La final de La Academia causó gran expectación el domingo para conocer a quien sería el o la ganadora, que resultó ser Cesia, la representante de Honduras; no obstante, quien se llevó uno de los momentos más emotivos de la noche fue el cantante Alexander Acha. 

Y es que para cerrar su participación como director de La Academia, el intérprete de Te amo decidió darles un obsequio a los finalistas que les servirá para su carrera musical.

En la recta final de la edición 2022 del reality, Alexander Acha se reunió con Mar, Cesia, Rubí, Nelson y Andrés arriba del escenario en donde les hizo entrega de un teclado a cada uno.

El momento quedó registrado en un video que el cantante compartió a través de su cuenta de Instagram en donde les dedicó a los participantes un emotivo mensaje de despedida.

https://www.instagram.com/tv/ChQZafNpF5M/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=loading

“Por su disciplina y esfuerzo. Les deseo muchísimo éxito en sus carreras”, indicó Acha en el mensaje compartido en su cuenta de Instragam.

Tal como se observa en el clip de casi un minuto, los participantes no pudieron ocultar su emoción ante la sorpresa que les tenía Acha y estallaron en gritos y brincos, mientras el hijo del también cantante Emmanuel les explicaba cómo funcionaba el instrumento.

Los cinco participantes abrazaron al director de La Academia por su regalo.

Junto al video, el cantante redactó un largo texto para desearles lo mejor en sus futuras carreras.

“Queridos alumnos, un regalo con todo mi cariño… Me despido con una sonrisa sincera y agradecida. Gracias por confiar en mí. Por permitirme entrar en sus vidas. Por su disciplina y esfuerzo. Les deseo muchísimo éxito en sus carreras, pero recuerden que el verdadero éxito no es sólo triunfar en lo profesional, sino en todos los aspectos y ámbitos de la vida. En lo personal, en lo espiritual, en lo familiar, en lo social, etc. Si cuidan y alimentan todo esto estoy seguro que serán no solamente grandes artistas, sino artistas felices, que es mejor. Personas plenas. Seres humanos, no mundanos”, escribió Alexander Acha.