Poza Rica, Ver.- Ramón Rosas Caro, director de educación y cultura y recientemente designado embajador por los pueblos indígenas y le otorgaron un Bastón de Mando, ocupa palabras de odio que ni un periodista profesional puede utilizar, mucho menos un servidor público que debe poner el ejemplo de respeto e igualdad social.

Rosas Caro ocupo las palabras pasquín inmundo al medio de comunicación que le dio entrevista a Israel Téllez, quien fungía como secretario ejecutivo del Consejo Municipal de Ciencia y Tecnología de Poza Rica.

Esto surgió luego que en un chat del Consejo municipal, Ramón Rosas se ofendió por ser exhibido al ser nombrado como secretario ejecutivo en la edición de una revista científica e Israel Téllez fue relegado y no fue informado del proyecto, pese a que fue su idea.

Si bien la nota informativa publicada Le retiran del cargo del Consejo municipal de ciencia y Tecnología sin avisarle fue molestia para el director de Educación y Cultura dle gobierno de Poza Rica, no le permite ocupar palabras que el mismo Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) señala como acto de odio, entonces Ramón Rosas Caro también cae en el doble discurso ya que ocupa un cargo como servidor público y no tiene la calidad moral y profesional de expresar una supuesta superioridad cuando el Derecho Mexicano defiende la igualdad social y el respeto.

Cabe hacer mención que previo al arranque de campañas, el mismo director de Educación Ramón Rosas también quedó en evidencia por palabras discriminatorias contra la regidora Gregoria Miguel Reyes, cuando solicitó permiso al congreso local de dejar su puesto como regidora y terminó dando una disculpa pública por la presión social de quienes criticaron su actuación contra una mujer de edad mayor.

Ramón Rosas, de profesión ingeniero, ha dejado mal trabajo en su función pública ante diferentes grupos culturales y deportivos, de estos últimos ha sido acusado con el alcalde Francisco Javier Velázquez Vallejo por su desinterés y abandono, así también han organizado protestas en su contra por falta de apoyo para impulsar a los deportistas.