Columnas
Organizan evento a Claudia Sheinbaum con recursos de Poza Rica

Operación Claudia
- Desvían recursos de Poza Rica
- Vehículos oficiales para evento político
- El pulpo jura que no…pero hay fotos
Pese a que se trata de un delito electoral, empleados del Ayuntamiento de Poza Rica, que encabeza el alcalde de Morena, Fernando “El pulpo” Remes Garza, fueron captados usando vehículos oficiales para preparar el evento de la precandidata única a la presidencia por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo.
Este miércoles 17 de enero la aspirante cerrará precampaña en Poza Rica donde los empleados municipales fueron captados trabajando y preparando el evento.
En fotografías se puede identificar los vehículos oficiales con el logotipo y la leyenda “Poza Rica Viva Bella”.
En redes sociales, ciudadanos inconformes hicieron denuncias, mismas que fueron recogidas por medios electrónicos como “Vox Populi” y otros.
“En pleno desvío de recursos públicos fueron sorprendidos empleados usando unidades del H. Ayuntamiento Local de ésta ciudad de Poza Rica, para habilitar el escenario en la plaza cívica 18 de marzo, donde están convocando a mitin político de cierre de precampaña de sus candidatos para el día de mañana 17, donde se presentará Claudia Sheibaum, candidata a la presidencia; Rocío Nahle, candidata a Gobernadora, así como otros aspirantes más a otros cargos de elección, por parte del partido Morena”.
Los ciudadanos señalaron que para el acondicionamiento del escenario se usó a la plantilla laboral del área de Atención Ciudadana.
Además, expusieron que empleados municipales fueron enviados a visitar a los jefes de manzana y comités de colonias, para llevar personas al mitin y así mostrar “músculo político”.
Los propios líderes de colonias señalaron que una de las estrategias de coacción que les aplicaron fue que, en caso de negarse a llevar determinado número de personas les serán suspendidos los apoyos que reciben del Ayuntamiento como son: despensas, kits de trabajo, láminas, etcétera.¡
Cabe mencionar que “El Pulpo” dijo que ningún empleado municipal estará en el evento político de este miércoles, toda vez que es horario laboral, pero las fotografías evidencian lo contrario.
“Yo creo que es la voluntad de la gente (…) Nosotros, los que dirigimos, en mi caso a Poza Rica, no tengo a nadie que tenga que venir a fuerza” concluyó.
Es desvío de recursos
- Usar empleados y autos oficiales
- Lo pueden destituir
El alcalde de Morena, Fernando “El pulpo” Remes Garza, estaría incurriendo en desvío de recursos públicos al usar vehículos y personal del Ayuntamiento para preparar el evento de la precandidata única a la presidencia por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo.
De acuerdo a las denuncias ciudadanas para el evento se usaron vehículos oficiales con el logotipo del Municipio y personal del área de Atención Ciudadana; esto, en pleno día laboral.
El artículo 54 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas define al desvío de recursos públicos como la asignación o desvío de recursos públicos, ya sean materiales, humanos o financieros, sin fundamento jurídico o en contraposición a las normas aplicables.
El desvío de recursos públicos para fondear campañas tiene varias formas de materializarse, una de ellas es usar equipo y personal con cargo al Ayuntamiento para actividades políticas.
Cuando un servidor público es encontrado responsable del desvío de recursos públicos, se le impondrán sanciones que puede variar y será determinada por el Tribunal encargado del caso.
Algunas de las sanciones posibles son: Suspensión del empleo, cargo o comisión: Esta sanción implica la suspensión temporal de las funciones del servidor público por un período de treinta a noventa días naturales.
Destitución del empleo, cargo o comisión: En casos más graves, el servidor público puede ser destituido de su empleo, cargo o comisión de manera permanente.
Además, se contempla la sanción económica misma que: se puede imponer al servidor público una multa económica como consecuencia de la falta administrativa cometida. Inhabilitación temporal: El servidor público puede ser inhabilitado temporalmente para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público, así como para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas. La duración de la inhabilitación dependerá de la gravedad de la falta y el monto de la afectación causada.
Es importante tener en cuenta que, en este caso, también se configura un delito electoral por lo que el funcionario podría incluso ser denunciado por la vía penal.
Cabe precisar que fue MORENA quien modificó la Constitución y aquellas personas que cometan un delito electoral se les castigan con cárcel de manera preventiva oficiosa, en tanto, se resuelve su situación jurídica.
Y también hay bote
- Delito Electoral comete El Pulpo
- Cárcel preventiva
Además de desvío de recursos, alcalde de Poza Rica emanado de Morena, Fernando “El pulpo” Remes Garza, habría cometido un delito electoral al usar vehículos y personal del Ayuntamiento para preparar el evento de la precandidata única a la presidencia por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, quien visita esa ciudad este miércoles.
Cabe mencionar que fue MORENA quien impulsó la Ley General en materia de Delitos Electorales, misma que establece los tipos penales, sanciones, distribución de competencias y las formas de coordinación entre los tres niveles de gobierno para su investigación y persecución.
En dicha Ley se plantea que el Ministerio Público, en todos los casos, procederá de oficio con el inicio de las investigaciones por los delitos electorales.
Además, establece hipótesis delictivas para cualquier persona –sujeto indeterminado–, ministros de culto religioso, funcionario electoral, funcionario partidista, candidato y servidor público.
Precisa que las autoridades de las entidades federativas serán competentes para investigar, perseguir, procesar y sancionar los delitos cuando no sea competente la Federación.
La Ley también dispone que los servidores públicos que cometan cualquiera de las transgresiones previstas se les impondrá, además de la sanción correspondiente en el tipo penal de que se trate, la inhabilitación de dos a seis años para ocupar un empleo, cargo o comisión en el servicio público federal, local, municipal o de los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal y, en su caso, la destitución.
También se prevé una sanción de dos a nueve años de cárcel al precandidato, candidato, funcionario partidista o a los organizadores de actos de campaña que aprovechen fondos, bienes o servicios, que tenga a su disposición en virtud de su cargo, para el apoyo o al perjuicio de un precandidato, partido político, coalición, agrupación política o candidato.
Además, sugiere prisión de dos a nueve años, al servidor público que coaccione, induzca o amenace a sus subordinados para que participen en eventos proselitistas de precampaña o campaña, para que voten o se abstengan de votar por un candidato, partido político o coalición. El mismo supuesto se aplicará a los funcionarios que usen el condicionamiento de programas gubernamentales o programas de naturaleza social.
Columnas
¿Nueva Gran Depresión?

Opinión de José Rubinstein | El Universal |
La tristemente célebre ley de aranceles Hawley-Smoot, de 1930, en Estados Unidos, tuvo por objetivo proteger a los agricultores y trabajadores estadounidenses, golpeados por el crack bursátil de 1929. Dicha ley elevó los aranceles de 20 mil productos industriales. La Gran Depresión desencadenó represalias por toda una década. Más de una veintena de países respondieron con aranceles propios. El comercio internacional se desplomó. Se desalentó la inversión extranjera. Los precios se dispararon considerablemente. La economía agrícola se debilitó y la cooperación global se desintegró. La ley Smoot-Hawley profundizó el colapso económico mundial, provocando un círculo vicioso de menor comercio, más desempleo y caída de la producción. Existen varias similitudes entre la ley de aranceles de 1930 y las medidas arancelarias decretadas por Trump: Proteccionismo, ambas políticas buscan proteger a la industria nacional frente a la competencia extranjera. Represalias, hoy China, la Unión Europea y Canadá, principalmente, reaccionaron con contramedidas. Riesgo para el comercio global, el aumento de tensiones arancelarias puede frenar cadenas de suministro, aumentar costos y frenar el crecimiento económico mundial. Entre las diferencias clave: Contexto global, en 1930 no existía una estructura institucional como la Organización Mundial de Comercio o tratados multilaterales como los actuales, hoy hay más mecanismos de arbitraje y contención. Economía estadounidense actual, aunque hay señales de vulnerabilidad –alto déficit, deuda pública record, inflación persistente-, no se parte de una crisis como la de 1929. Política monetaria y fiscal más activa, hoy los bancos centrales pueden responder con estímulos que no existían en 1930.
Con respecto a los aranceles por aplicar, diversos expertos, empresarios y organizaciones internacionales han expresado preocupaciones sobre sus posibles consecuencias: Riesgo de recesión global, impacto en el crecimiento económico e inestabilidad financiera. Los exagerados aranceles a China seguramente desencadenarán una ruptura del orden económico mundial.
Permanece latente la posibilidad de entrar en una prolongada recesión o estanflación de imponerse una política arancelaria generalizada, confluyendo varios factores: Menor inversión extranjera, caída de exportaciones, inflación con encarecimiento de importaciones y reacción negativa de mercados financieros. Escenarios a futuro: Escenario optimista, Trump usa los aranceles como medida de presión negociadora, sin detonarlos masivamente. Se renegocian tratados y se evita una guerra comercial total. El crecimiento se desacelera, pero no se detiene. Escenario intermedio: Se imponen aranceles selectivos, pero con medidas compensatorias -subsidios, recortes de impuestos, estímulos- Hay efectos negativos pero manejables. Escenario pesimista: Trump impone aranceles generalizados provocando represalias, caída del comercio global y crisis de confianza. Incluso, podría incurrirse en una recesión global, especialmente sumando conflictos geopolíticos -Taiwán, Ucrania, Medio Oriente-.
Extra! Extra! Donald Trump suspende por 90 días los aranceles anunciados a 75 países, porque buscaron a Washington para negociar un acuerdo comercial; sin embargo a China se le elevan los aranceles de 104% a ¡145 por ciento! El impetuoso Trump columpia los mercados, pulverizando enormes capitales- ¿beneficiándose él en particular?- zigzagueando al modo de la chimoltrufia. La credibilidad de Trump queda en entredicho.
El nacionalismo económico desenfrenado no salva a las naciones, las aísla y las hunde. Volver a cerrar el mundo puede tener tan largas consecuencias como aquellas que tomó décadas reparar. Trump derrumba el orden económico mundial operante, ¿podrá sustituirlo por uno nuevo y mejor?
Coatzacoalcos
Pérdidas por casi 31 millones de pesos, en la primera Expo Feria de Amado Cruz Malpica

* Los ingresos fueron del orden de 10 millones 418 mil 833 pesos y los egresos de 41 millones 32 mil 512. El negocio lo manejó el equipo cercano al alcalde.
Por Mussio Cárdenas Arellano | Archivo Muerto |
En manos de Amado Cruz Malpica, la Expo Feria es un reflejo de su gobierno: un desastre. En la edición 2023, las pérdidas fueron superiores a 30 millones de pesos.
De acuerdo con un informe de la Tesorería Municipal, en ese entonces encabezada por Grace del Carmen Mendoza Chesty, el evento arrojó números rojos, provocados por un sobreprecio en la contratación de artistas.
Los ingresos fueron del orden de 10 millones 418 mil 833.28 pesos, la mitad provenientes de la renta de locales y las concesiones de los juegos mecánicos, baños y estacionamiento.
A detalle, el informe los desglosa así: arrendamiento de locales, 2 millones 986 mil 123.28 pesos; juegos mecánicos, 2 millones 850 mil; baños, 50 mil, y estacionamiento, 50 mil.
A ello se agrega las pulseras para el ingreso de los visitantes, 3 millones 504 mil 90 pesos y los patrocinios, 978 mil 620.
En total, la Expo Feria organizada por el alcalde Amado Cruz Malpica, del partido Morena, obtuvo ingresos por 10 millones 418 mil 833.28 pesos.
Frente a esa cifra, los egresos provocaron un desastre financiero. Los egresos rebasaron los 41 millones de pesos.
El mayor gasto para la Expo Feria Coatzacoalcos 2023 fue la contratación de artistas que se presentaron en el Teatro del Pueblo. Oficialmente se les pagaron 34 millones 858 mil 696 pesos, obviamente con un sobreprecio descomunal.
Por concepto de “materiales y suministros”, presuntamente lo gastado en reparar y remodelar el inmueble, el ayuntamiento de Coatzacoalcos pagó 4 millones 454 mil 512.83 pesos, así como por “servicios personales” (nómina y gastos administrativos) un millón 719 mil 597.45.
El total de egresos alcanzó la cifra de 41 millones 32 mil 512.83 pesos.
En el balance final, la primera Expo Feria de Amado Cruz Malpica generó pérdidas por 30 millones 613 mil 679.55 pesos.
EMPRESAS RADICADAS EN PUEBLA Y YUCATÁN SIRVIERON PARA CONTRATAR ARTISTAS
Muy ad hoc con la 4T, el ayuntamiento de Coatzacoalcos otorgó contratos a tres firmas asentadas en los estados de Puebla y Yucatán para la contratación de artistas, una de ellas dedicada a la realización de trámites migratorios para personas de nacionalidad cubana.
Según registros del Servicio de Administración Tributaria, las empresas llevan por nombre Piryta Dorada, Conociendo México Mágico, Mager Publicidad y Distri Medid; esta última se llevó un contrato de más de 17 millones de pesos.
Fueron casi 35 millones de pesos pagados a las empresas que realizaron la contratación de artistas, entre ellos Julión Álvarez, Los Ángeles Azules, Manuel Turizo y La Arrolladora.
Mucha inversión y nada de recuperación.
Pero dice el alcalde Amado Cruz Malpica que las ferias no son para ganar sino para la diversión.
Y ganó el equipo de gobierno que coyoteó la contratación de artistas.
Continuará:
FACTURAS DE LO QUE SE LE PAGÓ A LAS EMPRESAS PRIVILEGIADAS
Columnas
Yunes y la vendetta a fuego lento

Opinión de Alejandro Aguirre | El Heraldo de México |
Dando continuidad a la decisión que tomó Morena de no aceptar la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez, en Palacio Nacional determinaron vetarlo por lo que resta del sexenio en cuanto a su aspiración de ingresar al movimiento. La causa principal: Rocío Nahle.
Si bien es cierto la presidenta manejó que “la historia le agradecería a Yunes su voto a favor de la Reforma Judicial”, también hay una parte no dicha (al menos públicamente) y que los asesores de Sheinbaum conocen a la perfección: el derecho de piso se paga y no hay cabida en Morena para él.
Yunes Márquez podrá continuar con sus canonjías en el Senado de la República (como un integrante sin credencial morenista) y se sentirá obligado a votar positivamente, esté de acuerdo o no, todo lo que venga de Palacio Nacional, esperanzado en que durante el sexenio (derivado de su buena conducta) sea aceptado por todas las corrientes morenistas… y no pasará.
El caso de Yunes Márquez podría tratarse de una venganza quirúrgicamente planeada: el senador es conducido para obtener su voto en reformas torales de la 4T, haciéndole creer que después de su expulsión del PAN podría pertenecer a Morena y, desde ahí, rehacer su vida política en el estado de Veracruz… tampoco será así.
Adán Augusto López realmente pensó en adoptar a Miguel Yunes Márquez, pero siempre supo que no sería aceptado en Morena (se lo advirtieron); aun así, continuó con su plan para buscar aprobar la Reforma Judicial “como fuera y de la manera que fuera”, aunque ello significara continuar su pantomima con el veracruzano.
En aquella reunión celebrada en Palacio Nacional, donde estuvieron tanto Luisa María Alcalde como Andy López, se dijo que mientras Nahle estuviera en desacuerdo con el ingreso de Yunes Márquez a Morena, “aunque se pusieran de cabeza en el Senado”, este nunca se concretaría.
La 4T obtuvo (y obtendrá) todo lo que quiera del senador Miguel Ángel Yunes Márquez y, a pesar de ello, nunca podrá ingresar de manera oficial al movimiento. La venganza la han cocinado a fuego lento; así se pensó desde un principio en Palacio Nacional, y les ha salido a la perfección.
Veremos qué ocurre, y si de verdad ocurre. POR ALEJANDRO AGUIRRE COLABORADOR X: @aaguirre_g
-
Nacionaleshace 11 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política