Síguenos en nuestras redes

Coatzacoalcos

Presume Cuitláhuac García en su quinto informe: Combate a la corrupción permitió rescate de finanzas de Veracruz

Comparte la nota en tus redes sociales

Con la presencia del representante del presidente de la República, Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Gobernación; del gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, así como representantes de los poderes judicial y legislativo del estado, presidentas municipales, alcaldes, diputadas, legisladores y público en general, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, presentó su Quinto Informe de Labores, donde destacó el rescate a las finanzas del estado, combatiendo la corrupción durante su administración.

Desde la fortaleza de San Carlos en el municipio de Perote, García Jiménez recordó que el voto popular castigó a quienes endeudaron y en 30 años prácticamente dejaron en ruinas el estado.

“La tarea de resarcir la corrupción neoliberal no ha sido fácil y para ir saliendo adelante había que, a la par de hacer obra pública y atender las tareas prioritarias de Gobierno, ir saneando las finanzas estatales”, exclamó.

Publicidad

En este sentido, Cuitláhuac García expuso que desde diciembre del 2018 se aplicó una planeación para que no se despilfarraran los recursos públicos en privilegios de la clase política; “el Gobernador, los secretarios y subsecretarios nos bajamos el salario y nos ajustamos a los tabuladores de gastos, sin compensaciones; además, restringimos el uso de las aeronaves de Gobierno para fines particulares y sólo se autorizan para salud, protección civil, seguridad y gobernabilidad”, recordó.

También, destacó la reducción al presupuesto para financiar a los partidos políticos cumpliendo con un reclamo popular. “Y por supuesto, combatimos la corrupción de frente, medida con la que obtuvimos el mayor alcance presupuestal”.

Sólo así, dijo, fue posible hacer la histórica reducción del endeudamiento del Estado por 19 mil 800 millones de pesos menos y al mismo tiempo realizar obra pública como nunca.

Publicidad

Afirmó que hay récord histórico de 6 mil 723 obras en infraestructura carretera, de salud, educación y agua potable

Simultáneamente, había que implementar diversas estrategias para obtener los ingresos suficientes que nos permitiera que este plan fuese viable, añadió al agregar que se pasó de 8,629 millones de pesos a 16,192 millones de pesos.

“Y es remarcable que este logro se hizo sin aumentar ni crear nuevos impuestos.

Publicidad

Las buenas finanzas del Estado van mejorando cada vez más y esto ha sido reconocido por agencias externas evaluadoras del comportamiento crediticio nacional y estatal. En todas las calificadoras hemos subido nuestra evaluación”, resaltó el mandatario estatal.

Cabe señalar que, en esta planeación financiera, se ha insertado el carácter social de la política de atención gubernamental, con la cual en los años anteriores se logró pagar la deuda de la Universidad Veracruzana al SAT, por más de 3,325 millones de pesos.

En este rubro, añadió que se apoyó a los universitarios de la máxima casa de estudios y se rescató el Instituto de Pensiones del Estado.

Publicidad

“Especial reconocimiento hemos recibido a nivel nacional por recuperar la confianza en la situación económica del Instituto de Pensiones del Estado, con un aumento del 87 por ciento de la reserva técnica, lo que significan más de mil millones adicionales a lo que dejaron en el 2018”.

A decir de García Jiménez, hay una excelente dirección del IPE, lo que ha permitido seguir rehabilitando los espacios de esparcimiento para sus miembros.

“Poco se sabe que los trabajadores del Estado tienen su sistema de ahorro para el retiro y menos que también de estos dineros se servían los gobiernos corruptos anteriores. Para nosotros fue primordial recuperar la capacidad económica de este fondo para los trabajadores que se van jubilando”.

Publicidad

En esta administración se recuperaron 1,557 millones de pesos y en el 2024 se proyecta un incremento del 111.8 por ciento de cómo lo habían dejado las administraciones anteriores.

“Nos propusimos no usar como caja chica las pensiones y ahorros de los trabajadores y ¡cumplimos con orgullo!”.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coatzacoalcos

Pérdidas por casi 31 millones de pesos, en la primera Expo Feria de Amado Cruz Malpica

Comparte la nota en tus redes sociales

* Los ingresos fueron del orden de 10 millones 418 mil 833 pesos y los egresos de 41 millones 32 mil 512. El negocio lo manejó el equipo cercano al alcalde.

Por Mussio Cárdenas Arellano | Archivo Muerto |

En manos de Amado Cruz Malpica, la Expo Feria es un reflejo de su gobierno: un desastre. En la edición 2023, las pérdidas fueron superiores a 30 millones de pesos.

De acuerdo con un informe de la Tesorería Municipal, en ese entonces encabezada por Grace del Carmen Mendoza Chesty, el evento arrojó números rojos, provocados por un sobreprecio en la contratación de artistas.

Publicidad

Los ingresos fueron del orden de 10 millones 418 mil 833.28 pesos, la mitad provenientes de la renta de locales y las concesiones de los juegos mecánicos, baños y estacionamiento.

A detalle, el informe los desglosa así: arrendamiento de locales, 2 millones 986 mil 123.28 pesos; juegos mecánicos, 2 millones 850 mil; baños, 50 mil, y estacionamiento, 50 mil.

A ello se agrega las pulseras para el ingreso de los visitantes, 3 millones 504 mil 90 pesos y los patrocinios, 978 mil 620.

Publicidad

En total, la Expo Feria organizada por el alcalde Amado Cruz Malpica, del partido Morena, obtuvo ingresos por 10 millones 418 mil 833.28 pesos.

Frente a esa cifra, los egresos provocaron un desastre financiero. Los egresos rebasaron los 41 millones de pesos.

El mayor gasto para la Expo Feria Coatzacoalcos 2023 fue la contratación de artistas que se presentaron en el Teatro del Pueblo. Oficialmente se les pagaron 34 millones 858 mil 696 pesos, obviamente con un sobreprecio descomunal.

Publicidad

Por concepto de “materiales y suministros”, presuntamente lo gastado en reparar y remodelar el inmueble, el ayuntamiento de Coatzacoalcos pagó 4 millones 454 mil 512.83 pesos, así como por “servicios personales” (nómina y gastos administrativos) un millón 719 mil 597.45.

El total de egresos alcanzó la cifra de 41 millones 32 mil 512.83 pesos.

En el balance final, la primera Expo Feria de Amado Cruz Malpica generó pérdidas por 30 millones 613 mil 679.55 pesos.

Publicidad

EMPRESAS RADICADAS EN PUEBLA Y YUCATÁN SIRVIERON PARA CONTRATAR ARTISTAS

Muy ad hoc con la 4T, el ayuntamiento de Coatzacoalcos otorgó contratos a tres firmas asentadas en los estados de Puebla y Yucatán para la contratación de artistas, una de ellas dedicada a la realización de trámites migratorios para personas de nacionalidad cubana.

Según registros del Servicio de Administración Tributaria, las empresas llevan por nombre Piryta Dorada, Conociendo México Mágico, Mager Publicidad y Distri Medid; esta última se llevó un contrato de más de 17 millones de pesos.

Publicidad

Fueron casi 35 millones de pesos pagados a las empresas que realizaron la contratación de artistas, entre ellos Julión Álvarez, Los Ángeles Azules, Manuel Turizo y La Arrolladora.

Mucha inversión y nada de recuperación.

Pero dice el alcalde Amado Cruz Malpica que las ferias no son para ganar sino para la diversión.

Publicidad

Y ganó el equipo de gobierno que coyoteó la contratación de artistas.

Continuará:

FACTURAS DE LO QUE SE LE PAGÓ A LAS EMPRESAS PRIVILEGIADAS

Publicidad
Seguir Leyendo

Coatzacoalcos

Identifican restos del decapitado en Coatzacoalcos

Comparte la nota en tus redes sociales

Coatzacoalcos, Veracruz.- Abraham Caballero Garduza, es el nombre de la persona que fue decapitada en Coatzacoalcos, y cuya cabeza fue abandonada en una hielera en colonia Iquisa; y otras partes de sus restos fueron abandonados en Minatitlán cerca del puente de La ICA.

La víctima era de oficio taxista, presuntamente formaba parte de la célula que comanda José Luis Cordero Sotelo, alias primo Chikys, jefe regional de la delincuencia organizada que fue detenido en octubre de 2024 por diversos delitos de alto impacto.

El primer hallazgo de la cabeza fue acompañado por un mensaje con amenazas al empresario porteño Jorge García Payro, y el segundo, en Minatitlán, con otro cartel con amenazas para Primo Chikys, al que señalan de seguir operando las amenazas, extorsiones, homicidios y cobro de piso desde el penal de Coatzacoalcos, donde se encuentra interno con toda clase de privilegios que no tiene ni El Chapo Guzmán en su prisión de EU.

Publicidad

Los cárteles son firmados por “La Malliza”, el brazo armado del cártel de Sinaloa que se enfrenta en estos momentos a Los Chupitos.

 

Publicidad
Seguir Leyendo

Coatzacoalcos

Fue hallado un desmembrado dentro una hielera en Coatzacoalcos

Comparte la nota en tus redes sociales
Por segundo día consecutivo

Primero fue Coatzacoalcos, ahora en los límites de Minatitlán con Cosoleacaque.

La jornada de este miércoles 9 de abril se tiñó de horror y zozobra en la antigua carretera a Minatitlán, con el macabro hallazgo de una hielera conteniendo restos humanos sobre el puente conocido como “La ICA”. El descubrimiento, realizado durante la mañana, movilizó a las fuerzas de seguridad y desató una ola de preocupación en la región sur del estado.

Dentro del recipiente refrigerado, las autoridades confirmaron el hallazgo de un brazo humano, junto a una cartulina con un escalofriante mensaje amenazante. El texto, redactado con un lenguaje crudo y violento, estaba dirigido a presuntos integrantes de grupos criminales y a diversas figuras públicas de la zona.

Publicidad

Las primeras investigaciones apuntan a una escalofriante conexión entre este hallazgo y el de una cabeza humana reportada horas antes en la colonia Iquisa, dentro del mismo municipio de Coatzacoalcos. De acuerdo con fuentes oficiales, el brazo encontrado en la hielera podría pertenecer a la víctima decapitada, elevando la brutalidad de este suceso.

El contenido del narcomensaje, que fue parcialmente revelado, acusa directamente a varias personas, identificadas por nombres y alias, de presuntamente colaborar con un grupo delictivo antagónico. La misiva advierte sobre inminentes represalias, sembrando el temor entre la población y las personas mencionadas en el texto.

La cartulina estaba firmada por un grupo autodenominado “La Mayiza Operativa Barredora”. Fuentes de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) señalan que esta organización criminal sería una reciente escisión del Cártel de Sinaloa (CDS) que ha comenzado a operar en la conflictiva región sur de Veracruz. Esta nueva facción buscaría expandir su influencia a través de la intimidación y la violencia explícita.

Publicidad

El texto íntegro del mensaje encontrado en la narcocartulina rezaba:

«José Luis alias primo chiquis apenas entraste y ya operas en el penal de Coatzacoalcos ostión dupor mi perro mandadero ya deja de cagar el palo entiendan cara de verga ustedes y la jaliscas me pelan toda la verga ya bajate de tu puta nube perro siempre serás el mandadero todos los putos como Ramón Ortiz , Carlos Soto y Carlos Vasconcelos que apoyan Alos new Veracruz dejen de hacer los políticos empresarios ustedes son los que andan extorcionando a la gente trabajadora por qué antes eran los Z pero ahora son putas de las jaliscas le voy a partir su reputamadre ahí te dejo regalo primo Chikis
att tu comandante pura mayiza operativa barredora»

Tras el macabro descubrimiento, la zona del puente “La ICA” sobre la autopista Coatzacoalcos-Minatitlán fue acordonada por elementos de diversas corporaciones de seguridad. Peritos del Servicio Médico Forense (Semefo) y agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias correspondientes para el levantamiento de los restos y la recolección de evidencias que permitan esclarecer este violento suceso e identificar a los responsables.

Publicidad

Este nuevo acto de barbarie agudiza la crisis de inseguridad que se vive en el sur de Veracruz, generando una creciente preocupación entre los habitantes de Coatzacoalcos y municipios aledaños.

La aparición de un nuevo grupo criminal, autodenominado “La Mayiza Operativa Barredora”, presuntamente vinculado a una escisión del Cártel de Sinaloa, añade un nuevo y peligroso factor a la ya compleja dinámica del crimen organizado en la región. Las autoridades han iniciado las investigaciones pertinentes para determinar la veracidad de esta información y tomar las acciones necesarias para garantizar la seguridad de la población.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.