Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Zoé Robledo y su “cochinito millonario”

Comparte la nota en tus redes sociales

¡Así como lo están leyendo! ¿Y saben cómo lo está haciendo? Mediante la reactivación con sobrecostos millonarios de licitaciones canceladas.

Una vez concluidos los conteos distritales por parte del INE, y a pesar de las múltiples irregularidades que dejaron pasar durante la campaña, Claudia Sheinbaum es la presidenta electa de México, quien ofreció construir el segundo piso de la ‘4T’.

Durante la campaña se dio cuenta de que le han mentido al pueblo de México. Les pongo en contexto:

Publicidad

-Café con piquete-

El pasado 20 de abril en un mitin en el municipio de Chilón, Chiapas, la candidata del oficialismo preguntó a los asistentes sobre cómo se encuentran los centros de salud en la región; inmediatamente y entre rechiflas le gritaron: “¡Mal!”. Ante esto, la morenista hizo una pausa, para luego preguntar: “¿Qué les falta?”, a lo que la mayoría de concurrencia respondió: “¡Todo!”.

Sí, lo anterior ocurrió en Chiapas, en la mismísima tierra de Zoé Robledo, a quien el presidente AMLO le encomendó llevar al sistema de salud mexicano a niveles que no tiene ningún país del mundo y a quien además le coartó su aspiración a la gubernatura de ese estado.

Fondo dorado para el retiro

Por más que AMLO diga que vamos bien en el tema de salud, las cosas marchan mal, y como ni en septiembre de este año tampoco llegaremos a “tener el mejor sistema de salud del mundo”, ni mucho menos como el de Dinamarca, algunos funcionarios ya preparan su “fondo para el retiro”, debido a que, al parecer, no son bien vistos para continuar en lo que la presidenta electa, Sheinbaum Pardo, llama “el segundo piso de la transformación”. Deje le cuento:

Publicidad
(Especial)

Anteriormente, en este espacio, les comenté sobre la cancelación de seis partidas de la licitación LA-50-GYR-050GYR988-T-16-2023 del servicio integral de Hemodinamia, por poco más de mil 500 millones de pesos. Esta cancelación se dio en cinco unidades médicas de alta especialidad (UMAE) del IMSS para dar la atención a los pacientes que sufrieran de un infarto al corazón, a través de este servicio, durante 24 meses (2023-2024).

(Especial)

-Inhale y exhale-

(Especial)

Pues ahora resulta que el IMSS de Zoé Robledo lanzó la nueva convocatoria LA-50-GYR-050GYR988-T-11-2024 del Servicio integral de Hemodinamia para esas mismas cinco UMAE, pero ahora por la cantidad de mil 587 millones de pesos, peeeeero no para cubrir 24 meses, sino para cubrir con esa cantidad de recursos lo que resta de este año; es decir, únicamente 7 meses. Lo que representa -agárrese- un sobrecosto de las partidas canceladas de poco más de 300%.

(Especial)
(Especial)

Anestesias inservibles

(Especial)

Pero esto no para aquí, súmele otro servicio integral, el de anestesia, por un monto de 3 mil 212 mdp anuales, un incremento de más de 1000% en su costo, respecto de lo que anteriormente se venía pagando. Servicio que hasta la fecha no se presta en muchas unidades médicas de forma completa y que ha causado denuncias de los médicos, pues “los pacientes se despiertan a media cirugía”, además de que, por la “ineficiencia del servicio, se siguen provocando retrasos o cancelaciones de procedimientos y cirugías a diario”. Todo esto ante la indolencia de las autoridades del IMSS.

PUBLICIDAD

09 09 (Especial)

Investiga irregularidades la Auditoría Superior

(Especial)

Esta irregularidad ya prendió los focos rojos de la ASF, pues, de acuerdo con el oficio GDAFCF/0242/2024 (que tengo en mi poder), se solicitó a los directores normativos del IMSS: doctora Célida Duque Molina, del área médica; licenciado Borsalino González Andrade, de Administración; Marco Aurelio Ramírez Corzo, de Finanzas; licenciado Javier Guerrero García, director de Operación, y la ingeniera Claudia Vázquez Espinosa, de Innovación y Tecnología, para que comparecieran y rindieran cuentas sobre esta licitación.

(Especial)

Pero con gran frustración debo decirles que las preguntas de los auditores no fueron respondidas a cabalidad por estos funcionarios. Pero la buena noticia es que, ante la magnitud del probable desfalco al erario, David Colmenares, titular de la ASF, solicitó extender la investigación a todas las delegaciones del IMSS (ahora llamadas OOAD) para que “se constate que la adjudicación, contratación, recepción, pago, comprobación y registro se hayan realizado conforme a la legislación y normatividad aplicable”.

Y por si faltara más, recuerda que también le comenté sobre el posible daño al erario por 397 mdp, de un total de 11 mil 870 mdp que el IMSS gastó en 2022 para los alimentos de pacientes, trabajadores e infantes en guarderías, detectado por la ASF, pues, bueno, agárrese: los resultados definitivos pronto serán dados a conocer y, según me dicen, habrá responsabilidades para varios funcionarios del IMSS.

Publicidad

Trabajadores del IMSS pagarán platos rotos

(Especial)

Los que dicen que “no son iguales” hacen lo mismo que tanto critican, sólo cambian el famoso “año de Hidalgo” por su propio “fondo dorado para el retiro”, pues saben que ya se van. Pero los que más preocupados están son los trabajadores de a pie, los que se quedan, pues tienen años en la institución y son quienes están preocupados porque, seguramente, serán quienes “paguen por los platos rotos”.

-Café con doble piquete y escuche fanfarrias-

A través de una carta electrónica dirigida a Zoé Robledo, los empleados han expresado su preocupación y no sólo eso refieren, sino que han solicitado la intervención de la FGR, la ASF y de las candidatas presidenciales, ante todas estas irregularidades.

Ganancias millonarias

Las “jugosas ganancias” que han dejado estos servicios integrales -entre otros negocios como los de las medicinas y el equipamiento médico- a los funcionarios del IMSS, conocidos en el medio como El cártel del águila verde, está en todo su apogeo al final de la administración, por lo que sólo hay de dos:

-Redoble de tambores-

1) ¿Hacían falta más recursos para sufragar los gastos de campaña?, o bien 2) ¿son para recabar recursos para fondo de retiro millonario?

Publicidad

Todas estas irregularidades deberían de alertar a la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción que preside María de la Luz Mijangos, sobre todo ahora que el ingeniero biomédico Adrián Méndez Román sustituyó por problemas de salud al doctor Nemesio Ponce en los arreglos en “lo oscurito” con las empresas que brindan estos tan cuestionados servicios integrales.

Leído y teniendo todo esto documentado, veremos de qué está hecha Claudia Sheinbaum y si protegerá o no a estos estos malos funcionarios, por decir lo menos.

_________________________________

Publicidad

La columna se publicó originalmente en El Financiero reproducida aquí con permiso de la autora.

Lourdes Mendoza Peñaloza es una periodista mexicana especializada en finanzas, política y sociales, con más de 20 años de experiencia en medios electrónicos, impresos, radio y televisión.

The post Zoé Robledo y su “cochinito millonario” appeared first on Noticias en la Mira con Lourdes Mendoza.

Publicidad

Fuente: Agencias

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Reetiquetan productos para venderlos como ‘Hecho en México’

Comparte la nota en tus redes sociales
Chinos ‘mañosos’

Empresarios y comerciantes chinos reetiquetan productos procedentes del país asiático para colocarles la marca “Hecho en México”, para hacerlos pasar por nacionales y burlar a las autoridades alertó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México.

Se ha detectado que esta práctica se lleva a cabo principalmente en edificios utilizados como bodegas en el Centro Histórico de la ciudad, donde se sustituyen las etiquetas originales de los productos para burlar la regulación aduanera y comercial.

Ropa, calzado, juguetes y más

Publicidad

Ropa, calzado, iluminación, electrodomésticos, herramientas, juguetes y muebles, se encuentran entre los productos más afectados dijo Gutiérrez Camposeco.

En muchos casos, estas mercancías no cumplen con las normas mínimas de seguridad ni de calidad, advierta.

«Por ejemplo, hay juguetes chinos que no cumplen con las normas mexicanas de seguridad. Si se le da un juguete eléctrico sin regulación a un menor, puede causar un incendio. Lo mismo ocurre con herramientas defectuosas o aparatos eléctricos sin certificación», detalló.

Publicidad

El líder empresarial afirmó que no se tiene un censo de las marcas de los productos que están siendo sometidos a este reetiquetado puesto que “esa es obligación de las autoridades”.

Urge poner orden

Señaló que, para frenar esta actividad, el gobierno podría iniciar con poner orden para terminar con la ocupación ilegal de edificios de la zona centro, algunos considerados como patrimonio histórico.

Publicidad

Comerciantes y líderes empresariales alertaron que al menos 600 bodegas clandestinas que almacenan toneladas de productos ilegales, operan en el Centro, como publicó Excélsior el 8 de abril.

Estas instalaciones, dijo Alejandro Gazal, presidente de la Asociación Civil ProCentrhico, violan el uso del suelo y ponen en riesgo tanto a la población como al patrimonio de la ciudad.

Edificios son usados como bodegas

Publicidad

Gutiérrez Camposeco indicó que la CANACO no tiene una cifra exacta de cuántos edificios operan como bodega, “pero sí tenemos conocimiento de que el reetiquetar productos chinos se está dando en estos edificios, que son patrimonio histórico, y que están siendo utilizados ilegalmente como bodegas”.

Según un diagnóstico de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), el 55% de estas bodegas se concentra en el perímetro comprendido entre las calles República de Ecuador, Argentina, Perú y Brasil.

«La ocupación ilegal de estos edificios representa un riesgo para comerciantes, clientes y vecinos. No cumplen con medidas de protección civil ni normas estructurales. Además, deteriora el valor patrimonial de la zona», afirmó Camposeco.

Publicidad

Ante esta situación, la CANACO CDMX llamó al Gobierno Federal a endurecer aranceles a productos chinos, hasta del cien por ciento, incluyendo a los vehículos provenientes del país asiático.

“No podemos permitir que siga esta invasión y que México se quede con los brazos cruzados viendo cómo se afecta a los consumidores y se dañan gravemente sectores productivos, con el riesgo de pérdida de empleos”, subrayó el dirigente.

En una conferencia de prensa, Vicente Gutiérrez afirmó que el sector está a favor de la competencia, “pero una competencia que sea legal, formal y leal”, concluyó.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Baja California: “Fuera, fuera”, gritan a la gobernadora Marina del Pilar en visita a Mexicali

Comparte la nota en tus redes sociales

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, enfrentó una jornada de contrastes durante su visita a Mexicali. Durante la presentación de un programa de apoyos económicos para el pago de servicios básicos, un grupo de ciudadanos interrumpió su discurso con consignas en su contra.

El acto, realizado como parte de una entrega de subsidios para cubrir recibos de agua y luz, fue escenario de una manifestación en la que los asistentes corearon “fuera Marina”. La gobernadora pausó brevemente su intervención, pero continuó con el evento a pesar de las protestas que persistieron en el lugar.

Minutos más tarde, otro grupo de asistentes expresó respaldo a la mandataria con gritos de “no estás sola”, apoyo que la funcionaria difundió a través de sus redes sociales. En su mensaje, reiteró el compromiso de su administración con los sectores vulnerables y calificó los subsidios como parte de un acto de justicia social.

Publicidad

La protesta no fue un hecho aislado. Días antes, habitantes de Mexicali organizaron una “carne asada masiva” en el centro cívico de la ciudad como forma simbólica de manifestación. Más de cien personas participaron en la reunión convocada para exigir la revocación de mandato de la gobernadora.

Además de la presión ciudadana, Marina del Pilar se ha mantenido en el centro del debate público tras confirmarse que el gobierno de Estados Unidos revocó su visa. La gobernadora declaró no haber recibido una explicación formal sobre el motivo y aseguró que proporcionará información conforme avance el caso.

Publicidad

Mientras tanto, han surgido diversas versiones en medios de comunicación sobre posibles causas. Algunas apuntan a una presunta investigación que involucra a su esposo, Carlos Torres, por supuestos vínculos con el tráfico de combustible.

El caso continúa abierto y ha generado distintas expresiones ciudadanas en Baja California, en un contexto en el que el gobierno estatal busca mantener la operación de programas sociales mientras enfrenta cuestionamientos sobre la figura de la mandataria.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

El valor de la Cybertruck se desploma y Tesla ya recibe unidades usadas

Comparte la nota en tus redes sociales

Más de un año después del inicio de entregas del Cyber Truck de Tesla, la empresa ha comenzado a aceptar al vehículo eléctrico como parte del pago para adquirir un auto nuevo.

Esta acción, reportada por el medio especializado Electret, llega tras meses de especulación y una depreciación que ha encendido las alertas en el mercado automotriz.

Según datos compartidos por el foro Cyber Truck Owners Club, Tesla ya está emitiendo estimaciones de valor para modelos como el Cyber Truck AWD Foundation Series 2024, vendido originalmente en $100,000 dólares.

Publicidad

Hoy, con apenas 6,000 millas recorridas, la compañía ofrece $65,400 dólares por esa misma unidad, lo que representa una depreciación del 34.6% en solo un año.

Aunque es común que las pickups pierdan valor con el paso del tiempo —en promedio, un 20% tras el primer año y hasta un 34% después de tres— el ritmo de pérdida del Cyber Truck ha superado las previsiones más pesimistas.

Algunos sitios como CarGurus estiman que la caída real ronda el 45%, una cifra muy por encima del promedio del mercado.

Publicidad

En su momento, Tesla se había rehusado a aceptar su propio vehículo como intercambio.

A esto se suma que, pese a haber presumido más de un millón de reservaciones, solo unos 40,000 compradores terminaron concretando la compra del vehículo.

Desde entonces, miles de Cybertrucks han permanecido almacenadas sin vender, y la automotriz ha tenido que aplicar descuentos para deshacerse de su inventario.

Publicidad

Ahora, con la aceptación de las unidades como parte de pago, Tesla busca ingresar ingresos, sin importar la manera.

Sin embargo, parece difícil revertir el daño en la percepción del vehículo, tanto entre usuarios como entre inversionistas.

La Cybertruck, que alguna vez prometió revolucionar el segmento de las pickups eléctricas, enfrenta hoy su mayor reto: demostrar que no es solo una moda pasajera con diseño futurista, sino que una apuesta a largo plazo.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.