Estatales
Obesidad, un costoso problema de salud en México
- La obesidad, que puede llegar a ser un Trastorno de Conducta Alimentaria, requiere ser atendida de manera multidisciplinaria.
- 800 millones de personas en el mundo tienen obesidad, según la OMS.
- En México atender la obesidad representa para el sector salud un gasto superior a los2oo mil millones de pesos.
- Especialistas en nutrición y psicología explican cómo tratar y superar la obesidad.
La obesidad, enfermedad con consecuencias sociales, físicas y psicológicas, es un problema mundial que actualmente afecta a 800 millones de personas y de no tomarse medidas preventivas en 2035 más de la mitad de la población del planeta será obesa, advierte la Organización Mundial de la Salud.
México tiene un grave problema de salud pública: el 70% de sus 129 millones de habitantes sufre de sobrepeso y una tercera parte de obesidad. Estas condiciones no solo provocan enfermedades como la diabetes y la hipertensión, sino que también implican un mayor gasto para los pacientes y el sector salud. Según la Secretaría de Salud, los pacientes con sobrepeso u obesidad gastan en promedio un 25% más que el resto de la población en su atención médica, mientras que el sector salud debe destinar anualmente más de 200 mil millones de pesos para atender las complicaciones derivadas de estas condiciones.
La OMS define la obesidad y el sobrepeso como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede perjudicar la salud. Se trata de una enfermedad multifactorial que debe ser atendida por especialistas como psicólogos, médicos y nutriólogos, quienes explican la importancia de la prevención y la atención.
Enfermedad multifactorial que requiere una atención multidisciplinaria
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA), la nutrióloga Verónica Ortega Campos, explica que las alteraciones o desórdenes graves relacionadas con la alimentación (en exceso o mínima), que el cuerpo requiere para funcionar de acuerdo con su edad, estatura, ritmo de vida, son consideradas como TCA. La obesidad puede llegar a ser un trastorno; sin embargo, “es una enfermedad multifactorial que requiere de un tratamiento multidisciplinario”.
“La obesidad puede generarse por cuestión genética, metabólica, biológica, social y psicológica. No puede englobarse por completo en un TCA ya que no siempre tiene que ver con una ingesta descontrolada o excesiva de alimentos, relacionada con una imagen distorsionada de su cuerpo. No todas las personas obesas tienen un TCA. De ahí la importancia de ser atendidas por especialistas y así detectar su origen y en consecuencia aplicar el tratamiento requerido”, señala la especialista del Hospital D’María.
Los TCA más comunes son anorexia, que es la restricción de ingesta de alimentos, por una percepción alterada de su imagen corporal. La bulimia, ingesta descontrolada de alimentos y luego se provoca vómito. Los pacientes con este trastorno tienen una percepción alterada de su cuerpo (dismorfia), miedo excesivo a bajar o subir de peso y cuidan en extremo la alimentación, explica la nutrióloga Verónica Ortega.
En México se registran al año 22 mil casos de TCA, principalmente en jóvenes de entre 13 y 19 años. Destacan la anorexia nerviosa, la bulimia y comer compulsivamente, que afectan más a las mujeres que a los hombres, en proporción de nueve a uno, de acuerdo con la Secretaría de Salud. Resalta que hasta el 10% de los mexicanos tiene algún grado de TCA y el 1% tendrá afectaciones severas.
Importante, cómo me veo, no cómo me siento.
La obesidad desencadena enfermedades y afecta emocionalmente; sin embargo, el 60% de las personas que acuden con un nutriólogo es por cuestión estética, “les preocupa cómo se ven” y el 40% acude por que ya tiene alguna enfermedad como diabetes o hipertensión y el médico le dijo que requiere una dieta especial”, comenta la especialista en nutrición y ciencia de los alimentos.
Destaca la importancia de aprender a comer, a través de una educación nutricional, que es la base para evitar, controlar o superar la obesidad, y de ser necesario acompañada de un apoyo psicológico. “Es importante enseñar al paciente cómo consumir las vitaminas y minerales de los alimentos, con base en sus necesidades energéticas, historial clínico, actividades y complexión, ya que la mala elección y preparación de lo que come, influyen en la obesidad y en consecuencia en su salud”, reitera Ortega.
La especialista del Hospital D´María asegura que una buena nutrición también es la mejor prevención contra enfermedades crónicas. Asegura que el 70% de los casos que atiende sepudieron prevenir a través de una alimentación saludable.
“La nutrición saludable no significa restringir alimentos, se trata de comer de manera saludable, aprendiendo a combinar las proteínas con vegetales, además de las recomendaciones ya conocidas como tomar de 2.5 a 3 litros de agua al día, evitar jugos yalimentos procesados y realizar 30 minutos de actividad física”.
“¿Qué se puede comer? De acuerdo con el plato del buen comer 2023: frutas y verduras (en mayor cantidad), cereales como arroz, pastas integrales, papas, tubérculos, proteínas vegetales (lentejas, frijoles, habas), productos de origen animal como pollo, pescado, atún, yogurt, queso y demás derivados lácteos, estos últimos fuente de vitaminas y nutrientes para el organismo.
Empresas como Lyncott Alimentaria ocupadas por el bienestar y la salud de las personas han incorporado productos reducidos en grasa a su catálogo de alimentos saludables.Eduardo Madrazo, gerente de mercadotecnia de Lyncott, afirma que la industria alimentaria debe estar a la vanguardia y ofrecer productos de calidad que contribuyan a una vida saludable para las personas.
Otras marcas con líneas saludables en el país son AdeS, San Rafael, Holanda, Aires del Campo y la multinacional Unilever.
Mente y cuerpo sanos
Tristeza, melancolía, inseguridad y en casos severos ansiedad y depresión, caracterizan alas personas con obesidad, aunque en ocasiones se presentan como chistosos y risueños y pocas veces expresan su incomodidad por su aspecto corporal.
En México se tiene la costumbre de compensar todo con alimentación, en especial con los niños, lo que es un detonante para desarrollar obesidad, además de una alimentación alta en carbohidratos o comida chatarra, lo que también afecta a nivel neurológico, al no recibir los nutrientes para que el cerebro trabaje adecuadamente.
Los Trastornos de Conducta Alimentaria también están relacionados a sobrepeso yobesidad, de ahí la importancia de que un paciente con obesidad sea tratado también por un psicólogo para “descubrir” el origen de su ingesta descontrolada que por lo general trata de llenar vacíos emocionales, asegura la psicóloga clínica Nayelli de la Cueva.
Por ello, se aborda al paciente con un tratamiento cognitivo-conductual que consiste en ayudarlo a modificar sus pensamientos, sentimientos y comportamientos negativos hacia la comida. “Es importante descubrir qué no le gusta de su cuerpo y qué quiere modificar y de esta manera desarrollar herramientas para hábitos saludables, ya que si tu mente no está sana difícilmente le das ese tratamiento a tu cuerpo”.
Los pacientes se pueden recuperar cuando toman conciencia de que tienen un problema y desean trabajar en ello. Por lo general los adolescentes y adultos jóvenes logran completar un tratamiento psicológico, pero un 40% abandona el proceso, porque no tienen el compromiso o quieren ver resultados inmediatos.
En conclusión, una dieta por sí sola no acaba con la obesidad en la mayoría de los pacientes, algunos requieren además apoyo psicológico que les brinde las herramientas para seguir adelante, dice la especialista.
El Hospital D´María, a través de la Clínica del Metabolismo, cuenta con profesionales para una atención multidisciplinaria y personalizada para atender al público en general que requiere mejora su salud integral.
Angela: 25 años y 120 kilos de peso
La relevancia de acudir con un nutriólogo para perder peso y aprender a comer saludable fue lo que descubrió Ángela, de 25 años, quien ha perdido 35 kilos, en seis meses. “Perder peso te libera de kilos y de emociones negativas”, asegura Ángela, quien “sin darse cuenta” subió 35 kilos en un corto periodo de tiempo. Cuando ya no le gustó lo que veía en el espejo decidió acudir con un nutriólogo.
“El camino no ha sido fácil. Cuesta cambiar tus hábitos. No sabía comer. Mi dieta era alta en carbohidratos. En los últimos seis meses he aprendido a comer saludable, de acuerdo con mis actividades, estatura y salud. En un mes empecé a ver los resultados. “Antes de iniciar el tratamiento mi autoestima era baja. Ahora estoy más segura, físicamente estoy bien y me siento a gusto con mi cuerpo. Acudir con un especialista es importante, ya que no cualquier dieta funciona. Aprender a comer saludable y bajar de peso te cambia la vida por completo y mejora tu salud a largo plazo”, señala Ángela.
PARA SABER:
BRINDAR APOYO:
Fuentes: Secretaría de Salud, INEGI, OMS, Clínica Mayo.
Sobre el Hospital D´María: Institución médica de origen veracruzano comprometida con la salud y el bienestar de sus pacientes desde hace 26 años. Inicio sus operaciones en la década de los ochenta, como gabinete radiológico, brindando servicios de Rayos X y un ultrasonido. Para 1997se crea el Hospital D’María ante la gran demanda del gabinete radiológico. En la actualidad ofrece a sus pacientes opciones de prevención, diagnóstico y tratamiento, así como especialidades en Neurología, Cirugía Plástica y Reconstructiva; Angiología y Cirugía Vascular; Hematología, Cirugía Oncológica y Ginecología y Obstetricia; servicio de Urgencias, Farmacia y Neumología. Para 2022 el Hospital D’María inauguró sus nuevas instalaciones con motivo de su 25 Aniversario y como respuesta a la confianza de sus pacientes. Actualmente opera en Veracruz con miras a atender otras localidades a nivel nacional
Cuitlahuac
Choque deja a un estudiante de UTCV muerto y un herido en Cuitlahuac

EDWARD MONHER.
Cuitláhuac, Ver. – Está mañana de martes un estudiante de la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV) perdió la vida luego de un trágico accidente automovilístico ocurrido sobre la carretera federal Cuitláhuac–La Tinaja, a la altura del kilómetro 28, aproximadamente frente a las instalaciones de dicha institución educativa.
Los primeros reportes preliminares, una camioneta de redilas presuntamente perteneciente a una empresa compradora de limón impactó a un vehículo particular tipo Renault -Kwid de color rojo, luego de que este último intentara incorporarse al acceso principal de la universidad, realizando un presunto corte de circulación.
En la camioneta roja particular viajaban al menos tres estudiantes UTCV de Cuitlahuac.Tras el impacto, dos resultaron lesionados, uno de ellas de gravedad quien falleció cuando era atendido en el hospital de Córdoba.
Paramédicos del Sistema de Atención Médica de Urgencias de Veracruz (SAMUV) brindaron los primeros auxilios y trasladaron al herido de mayor gravedad al Hospital General de Zona No. 8 del IMSS en Córdoba. Horas más tarde, se confirmó el fallecimiento del joven debido a un trauma craneoencefálico severo.
La víctima fue identificada como Miguel Axel Martínez García, de 19 años de edad, estudiante del Programa Educativo Técnico Superior Universitario (TSU) en Entornos Virtuales y Negocios Digitales de la UTCV, originario de Cuitláhuac.
La otra persona lesionada fue atendida en el lugar, y su estado de salud se reporta como estable. Hasta el momento no se han proporcionado mayores datos sobre su identidad.
Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal, la Guardia Nacional división Carreteras y personal de la Fiscalía Regional, quienes tomaron conocimiento de los hechos y realizaron las diligencias correspondientes, al tratarse de un accidente con saldo fatal.
Estatales
Convoca Emilio Olvera al cierre de campaña con la presencia de Máynez

Poza Rica, Ver.— Con un llamado a la ciudadanía a ser parte de la historia y del cambio que Poza Rica necesita, el candidato a la presidencia municipal por Movimiento Ciudadano, Emilio Olvera, hizo una emotiva invitación a su gran cierre de campaña, que se llevará a cabo el próximo miércoles 28 de mayo a las 19:00 horas, en el Estadio Municipal 18 de Marzo, ubicado en la colonia Aviación Vieja.
Este evento contará con la presencia del dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, así como invitados especiales que han acompañado a Emilio a lo largo de su recorrido por el municipio. El encuentro será una fiesta ciudadana para agradecer el respaldo y el cariño que la población ha demostrado durante estos 31 días de campaña.
“Vamos a cerrar con fuerza, con alegría, con la convicción de que sí podemos rescatar a Poza Rica, pero sobre todo con el corazón de una ciudadanía que quiere ver a su ciudad levantarse de nuevo”, expresó Olvera durante la invitación.
El evento contará además con la participación musical de Sebas Huesca como artista abridor, y del grupo Palomec, que animará la noche en un ambiente familiar y de esperanza. El acceso será completamente gratuito.
Durante la campaña, Emilio Olvera ha destacado por presentar propuestas cercanas, realistas y con visión de futuro, que han conectado con jóvenes, mujeres, adultos mayores, comerciantes, empresarios, artistas, estudiantes y sectores históricamente olvidados. El lema “La Nueva Fuerza de Poza Rica” ha sido más que una frase: una convocatoria a unir voluntades para transformar el municipio.
“Este no es un cierre más. Es el inicio de una nueva etapa para nuestra ciudad. Los invito con el corazón en la mano: vengan, celebremos juntos este camino que iniciamos con honestidad, con amor por Poza Rica, y con la decisión de cambiar lo que no ha servido”, concluyó el candidato.
Se espera una nutrida asistencia de simpatizantes, vecinos y familias enteras que ven en Emilio Olvera una opción honesta, joven y con capacidad para encabezar un gobierno ciudadano, transparente y cercano.
Estatales
Emilio Olvera presenta propuestas en reunión de trabajo con el Consejo Coordinador Empresarial de Poza Rica

Poza Rica, Ver.— En un ejercicio de diálogo abierto y propositivo, Emilio Olvera, candidato a la Presidencia Municipal de Poza Rica por Movimiento Ciudadano, asistió por invitación a una reunión de trabajo con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), integrado por representantes de cámaras empresariales, asociaciones industriales y sectores productivos estratégicos del municipio.Durante el encuentro, Emilio Olvera presentó de forma clara y directa los ejes fundamentales de su propuesta de gobierno, centrados en el impulso a la economía local, el rescate de la infraestructura pública, el fortalecimiento de la seguridad y la promoción de un gobierno transparente y ciudadano.
“Vengo a proponerles un gobierno que trabaje a su lado, que escuche y que actúe. No vengo a improvisar ni a prometer lo imposible. Sé lo que está roto en Poza Rica, y sé cómo vamos a arreglarlo, juntos”, expresó el candidato al inicio de su intervención, agradeciendo al organismo la oportunidad de presentarse ante un sector clave en la vida económica y social del municipio.
Entre las propuestas más relevantes, Emilio Olvera destacó:
• Reactivación económica con base en alianzas público-privadas, apoyando al comercio formal e informal mediante infraestructura digna y estímulos fiscales.
• Municipalización de servicios estratégicos, como la recolección de basura y los parquímetros, para reinvertir los recursos directamente en la ciudadanía.
• Reordenamiento urbano y mejora de vialidades, esenciales para facilitar la movilidad y la competitividad.
• Seguridad pública coordinada con sector privado, mediante la implementación de botones de pánico en negocios, rondines inteligentes y un Centro de Control y Monitoreo desde el primer año.
• Desburocratización y digitalización de trámites municipales, con un compromiso firme de reducir a la mitad la plantilla de confianza para dar paso a un gobierno eficiente y enfocado en resultados.
• Promoción turística y cultural, vinculando a empresarios con promotores culturales para detonar nuevas rutas económicas sostenibles.
Olvera subrayó que su administración no verá al empresariado como adversario ni como botín, sino como aliado estratégico para la recuperación y el desarrollo integral de Poza Rica.
“El gobierno debe dejar de estorbar al que produce. Vamos a cambiar las reglas del juego: no más trabas, no más mordidas, no más complicidades. Vamos a impulsar juntos un modelo de ciudad que funcione, que crezca y que incluya”, sostuvo.
Durante la sesión de preguntas y respuestas, los representantes empresariales expresaron sus preocupaciones en torno a la inseguridad, la corrupción administrativa, el rezago en servicios públicos y la falta de coordinación con gobiernos anteriores.
Emilio Olvera se comprometió a establecer mesas de trabajo permanentes con el sector empresarial desde el primer mes de gobierno, así como una oficina municipal exclusiva de vinculación con el sector productivo.
Antes de concluir su participación, Olvera reiteró su compromiso de gobernar con transparencia, escuchar todas las voces y dar resultados desde los primeros 100 días de administración.
“No vengo a dar discursos bonitos. Vengo a poner manos a la obra. Ustedes han sostenido esta ciudad mientras otros la han dejado caer. Hoy les digo que no están solos. La Nueva Fuerza de Poza Rica también es empresarial, también es productiva, también es suya”, finalizó.
El Consejo Coordinador Empresarial agradeció la disposición del candidato para dialogar y expresó su apertura para continuar colaborando con quien resulte electo, con el fin de construir un futuro más próspero para Poza Rica.
-
Nacionaleshace 12 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 2 años
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política