Internacionales
Trump y México

Opinión de Olga Pellicer / Proceso /
La tarea más compleja para los ya nominados secretarios de Economía, Marcelo Ebrard, y Relaciones Exteriores, Juan Ramon de la Fuente, tiene en la relación con Trump, en caso de que gane, uno de sus mayores desafíos.
Las últimas semanas han sido de enorme turbulencia política en Estados Unidos. Después de haber sobrevivido a un intento de asesinato, Donald Trump fue ungido como candidato del Partido Republicano, el GOP como comúnmente se le conoce; designó a su compañero de fórmula, el joven senador por Ohio, J.D.Vance; dio a conocer la plataforma electoral del partido que inspirará las prioridades a perseguir por el gobierno que tome posesión en enero de 2025.
A su vez, los problemas del Partido Demócrata, donde al momento de escribir estas líneas aún es incierta la candidatura de Biden, auguran pocas posibilidades de ganar a quien hoy se ve como seguro triunfador de las elecciones de noviembre.
Los acontecimientos políticos de Estados Unidos interesan al mundo entero. Mucho podrá cambiar como resultado de las decisiones que tomen los dirigentes de la mayor potencia militar, tecnológica y cultural del mundo. México es uno de los países más vulnerables ante lo que ahí ocurra. La cercanía geográfica, la intensidad de las relaciones económicas entre los dos países y los 38 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, hacen de ese país el tema fundamental de las relaciones exteriores de México.
Ahora bien, no es la primera vez que México debe lidiar con la presidencia de Donald Trump. Imposible olvidar que el tema central de su campaña en 2016 giró en torno de la propuesta de construir un muro para separarse de México que, además, “lo pagarían los mexicanos”.
Tampoco se olvida su opinión tan negativa sobre el entonces TLCAN que, según sus palabras, era el peor tratado del mundo. Sin embargo, poco después de llegar al poder Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la animosidad se había convertido en buena amistad.
Cabe recordar mítines en los que AMLO preguntaba a la audiencia si debíamos ser amigos de Trump para inducir un entusiasta si de sus seguidores. ¿volverá a darse un proceso similar?
La plataforma electoral que se dio a conocer mantiene, de manera más insistente que en 2016, un tono profundamente agresivo contra México. A las acusaciones contra el grado en que Biden propició la entrada de millones de migrantes se suma ahora la amenaza de deportaciones masivas, “como nunca se habían visto en la historia de Estados Unidos”. Otros problemas, como es el del envío de fentanilo desde México, las referencias a los cárteles mexicanos y a la intención de perseguirlos en territorio mexicano confirman tal agresividad.
Desde el punto de vista económico, la plataforma contiene puntos inquietantes para México dado el ánimo proteccionista que inspira la propuesta de devolver a Estados Unidos las actividades de la industria manufacturera que se han ido hacia otros países. Aunque sin nombrarlo, México se encontraría entre los países más notorios que serían destino de inversiones que el gobierno de Trump está decidido a mantener en territorio estadunidense.
¿Desaparecerán las esperanzas que había en México por el efecto positivo que tendrían en nuestro proceso de industrialización el nearshoring?
Aspecto llamativo de la plataforma es la voluntad de fortalecer la industria petrolera, dejando de lado cualquier compromiso con las energías alternativas. En la mirada trumpista el tema del cambio climático y sus terribles consecuencias no existe. Ningún punto de su plataforma toma en cuenta el problema de la emisión de gases de efecto invernadero y la necesidad de disminuirlos. El gobierno de Trump se propone perforar tantos nuevos pozos de petróleo como sea posible.
Los señalamientos anteriores nos llevan a ver con incertidumbre el rumbo que seguirá la relación México-Estados Unidos a partir de enero próximo. La posición de la futura presidenta Claudia Sheinbaum es menos favorable a la que encontró su antecesor cuando llegó al poder.
En primer lugar, el fenómeno de la migración ha adquirido proporciones más alarmantes. Se ha convertido en un fenómeno global en el que se han incorporado grupos de otras nacionalidades e incluso de otros continentes que buscan llegar por México a Estados Unidos.
El “quédate en México” que se impuso en 2018, aceptado por el entonces canciller, Marcelo Ebrard, significa en 2025 un problema más insoluble y destructivo para México.
Por otra parte, la revisión del T-MEC, prevista para 2026, representará una tarea más cuesta arriba que en los años del primer gobierno de Trump. En aquel entonces, la dupla formada por Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo logró mantener el TLCAN, convertirlo en T-MEC y presentarlo, casi totalmente resuelto, cuando AMLO llegó al poder.
Para entonces, teniendo como principal interlocutor por la parte estadunidense al yerno de Trump, Jared Kushner, se había actualizado el TLCAN incorporando, entre otros puntos, cláusulas laborales que interesaban a los sindicatos estadunidenses y resultaban convenientes para México. Un punto que incorporó el enviado de AMLO en el último tramo de las negociaciones fue el relativo a la independencia de México para conducir su política energética. Ello no impidió, sin embargo, que quedaran bien establecidos principios relacionados con el trato no discriminatorio a empresas privadas, nacionales o extranjeras, que participaran en la producción de energía.
La tarea más compleja para los ya nominados secretarios de Economía, Marcelo Ebrard, y Relaciones Exteriores, Juan Ramon de la Fuente, tiene en la relación con Trump, en caso de que gane, uno de sus mayores desafíos.
Los preparativos para dialogar con su equipo y encontrar las propuestas de convivencia y cooperación que sean posibles deberán comenzar a la brevedad.
Lo primero será identificar los problemas más difíciles, imaginar propuestas que puedan ser aceptables para ambas partes y convencer a las audiencias de ambos países que hay mucho que ganar en una convivencia pacífica y amistosa entre países vecinos.
La situación caótica y peligrosa que puede desencadenar Trump en el mundo y al interior de Estados Unidos son problemas en los que México tiene pocas posibilidades de intervenir.
Internacionales
Videos | Tiroteo en Universidad de Florida deja seis heridos; esto es lo que sabemos

Un tiroteo registrado este miércoles en el campus de la Universidad Estatal de Florida (FSU, por sus siglas en inglés), en Tallahassee, dejó un saldo de al menos seis personas heridas, de acuerdo con información oficial de las autoridades universitarias y cuerpos de emergencia.
“Este es un mensaje de emergencia para el campus de Tallahassee de la Universidad Estatal de Florida. Refúgiense en un lugar seguro. La policía ha respondido al reporte de un atacante armado en el Sindicato de Estudiantes. Manténgase alerta para más información”, informó la institución a través de su cuenta oficial en X.
An active shooter has been reported in the area of Student Union. Police are on scene or on the way. Continue to seek shelter and await further instructions. Lock and stay away from all doors and windows and be prepared to take additional protective measur https://t.co/cBrbt0cLe6
— FSU Alert (@FSUAlert) April 17, 2025
El incidente ocurrió alrededor del mediodía, dentro del centro de reuniones estudiantiles. De acuerdo con testigos citados por medios locales, se escucharon aproximadamente 30 disparos.
#BREAKING: Mass-shooting at Florida State University, at least 4 shot.
Story developing. pic.twitter.com/B3gyhv7LIl
— Insider Wire (@InsiderWire) April 17, 2025
Inicialmente, la universidad reportó que cuatro personas fueron trasladadas al hospital Tallahassee Memorial Healthcare. Más tarde, un portavoz actualizó la cifra a seis personas hospitalizadas, una de ellas en condición crítica.
#BREAKING: Active shooter at Florida State University reportedly in custody after being shot. At least 4 victims reported.
Waiting for further updates. pic.twitter.com/ewqkfebiVQ
— Insider Wire (@InsiderWire) April 17, 2025
La universidad suspendió todas las clases y eventos programados por el resto del día, mientras las autoridades desplegaron un operativo de seguridad en el campus. Videos difundidos en redes sociales mostraron a elementos de seguridad ayudando a los heridos y recorriendo las instalaciones mientras estudiantes permanecían refugiados en distintos edificios.
#BREAKING One of the two Florida State University shooters has been identified and taken into custody. His has been identified as Jackson Layne Lavie. More info still to come from this horrifying tragedy. #Tallahassee #FSU #shooter #prayersforFSU #prayersforTallahassee pic.twitter.com/J0DEQiYn4D
— 555 news (@1911NlamarST) April 17, 2025
La policía confirmó que un sospechoso fue detenido y se encuentra bajo custodia. Hasta el momento no se ha revelado su identidad ni los posibles motivos del ataque.
Familiares de estudiantes se acercaron a la zona en busca de información sobre sus allegados. La Universidad Estatal de Florida, fundada en 1851, es la institución de educación superior más antigua del estado y cuenta con una matrícula de más de 44 mil estudiantes.
El presidente estadounidense Donald Trump declaró estar informado sobre el incidente.
“Es algo horrible. Es horrible que ocurran cosas así”, expresó.
Este tiroteo ocurre a casi una década de un ataque similar en la misma universidad. En noviembre de 2014, un estudiante disparó a un empleado y a dos alumnos en la biblioteca antes de ser abatido por la policía.
Internacionales
Muere el secuestrador de una avioneta con 14 pasajeros en Belice

Un estadounidense que secuestró este jueves una avioneta en Belice con 14 personas a bordo, y que estaba armado con un cuchillo -con el que hirió a dos pasajeros y a un miembro de la tripulación-, murió por el disparo de uno de los pasajeros heridos tras aterrizar la aeronave en un aeropuerto del país caribeño.
La avioneta de la aerolínea Tropic Air hacía la ruta Corozal – San Pedro y aunque el secuestrador pidió al piloto volar fuera del territorio beliceño, finalmente aterrizó en el Aeropuerto Internacional Philip S.W.Goldson de la capital Belice, al necesitar la aeronave repostar para poder continuar el trayecto.
SECUESTRAN AVIÓN EN BELICE
El avión Cessna 208 Grand Caravan EX, matrícula V3-HIG, perteneciente a la aerolínea beliceña Tropic Air, fue secuestrado cuando salia de Corozal rumbo a Belice.
El secuestrador fue identificado como Akinyela Sawa Taylor de 49 estadounidense, por el… pic.twitter.com/DTXxzevKKG
— 5toPoder La Verdad sin Miedo (@5toPoderSM) April 17, 2025
Por su parte el comisario de Policía de Belice, Chester Williams, en una improvisada rueda de prensa en el aeropuerto, explicó que la situación estaba bajo control después de que a pesar de la oposición inicial por parte del secuestrador, sabiendo que las fuerzas de seguridad le esperaban, el avión logró aterrizar a tiempo, justo en el momento en el que «se quedaba sin combustible».
Internacionales
China ya encontró sustituto a productos agrícolas provenientes de EEUU

Brasil resultó el ganador
En medio de las crecientes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, particularmente debido a la imposición de aranceles de represalia por parte de Pekín, China está redirigiendo su atención hacia Brasil para garantizar el suministro de productos agrícolas esenciales. La guerra comercial iniciada durante el mandato de Donald Trump (2018-2020) y recrudecida en 2025, ha generado importantes disrupciones en el suministro de productos como la soja, el maíz y la carne, lo que ha llevado a China a buscar alternativas para diversificar sus importaciones, dice CNN.
Reunión en Brasilia: Fortalecimiento de la alianza bilateral
Funcionarios de ambos países se reunirán esta semana en Brasilia para discutir un incremento en las exportaciones brasileñas de soja, carne de res y otros productos agrícolas hacia China. La reunión, liderada por el ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Fávaro, y el viceministro chino de Agricultura y Asuntos Rurales, Zhang Zhili, busca fortalecer la relación bilateral en un momento crítico para la seguridad alimentaria china. Este encuentro es un paso clave en la consolidación de la alianza agrícola entre China y Brasil, dos potencias emergentes que buscan contrarrestar las tensiones geopolíticas globales.
Importancia de Brasil como proveedor de productos agrícolas
Brasil ha emergido como el principal proveedor de productos agrícolas para China, especialmente tras la imposición de aranceles del 125% y 135% sobre las importaciones estadounidenses de soja, maíz, carne de res y otros productos agrícolas. En 2024, Brasil representó el 24.85% de las importaciones agrícolas chinas, con exportaciones por US$58,600 millones. La soja, que representa el 70% del total importado por China, y la carne de res, que cubre el 42% del mercado chino, fueron los principales motores de este crecimiento.
Logros recientes y desafíos futuros
- Exportaciones de soja: En 2023, Brasil exportó 69.95 millones de toneladas de soja a China, un 29% más que el año anterior, consolidándose como el principal proveedor mundial de este cultivo, que representa el 60% de las importaciones chinas de soja.
- Exportaciones de carne: Entre enero y noviembre de 2024, Brasil suministró 1.21 millones de toneladas de carne de res a China, un 11% más que en el mismo período de 2023, cubriendo aproximadamente el 50% de las importaciones chinas de este producto.
- Desafíos fitosanitarios: En enero de 2025, China suspendió temporalmente las exportaciones de soja de cinco empresas brasileñas (incluyendo Cargill, ADM y Olam) por problemas de pesticidas y plagas, lo que subraya la necesidad de cumplir con los estrictos estándares fitosanitarios chinos.
Cooperación en investigación agrícola
Además de las exportaciones, Brasil ha propuesto una agenda de colaboración en investigación agrícola conjunta, enfocada en el uso de inteligencia artificial (IA), biotecnología y otras tecnologías avanzadas para mejorar la productividad y la sostenibilidad. Esta iniciativa busca no solo fortalecer el comercio, sino también abordar preocupaciones ambientales asociadas con la producción agrícola brasileña, particularmente la deforestación en el Amazonas y el Cerrado.
Presión internacional por cadenas de suministro sostenibles
China, consciente de la presión internacional por cadenas de suministro más sostenibles, ha tomado medidas para mitigar el impacto ambiental de sus importaciones. Desde 2017, la Asociación China de la Carne y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) promueven la “Declaración de Carne Sostenible China”, que busca mejorar la trazabilidad y reducir la deforestación asociada con las importaciones de carne. Sin embargo, expertos como Paulo Barreto, del Instituto Imazon, critican la falta de plazos concretos para implementar estas medidas, en contraste con regulaciones más estrictas como la de la Unión Europea, que prohíbe importar productos de áreas deforestadas después de 2020.
Impacto en los productores estadounidenses
La consolidación de Brasil como proveedor principal de productos agrícolas para China ha tenido un impacto importante en los productores estadounidenses, señala CNN. Durante la primera guerra comercial entre Estados Unidos y China, los agricultores estadounidenses perdieron alrededor de US$27,000 millones, y el 71% de las pérdidas estuvieron relacionadas con la soja. Esto ha llevado a una disminución en las importaciones chinas de productos agrícolas estadounidenses, lo que ha forzado a los agricultores estadounidenses a buscar nuevos mercados.
Diversificación de alianzas comerciales
Para mitigar los riesgos de la guerra comercial con Estados Unidos, China está incrementando las compras de Argentina, Australia y países de la ASEAN, lo que podría intensificar la competencia para los productores brasileños. Sin embargo, la alianza entre China y Brasil sigue siendo crucial para garantizar la seguridad alimentaria de China y consolidar la posición de Brasil como líder mundial en exportaciones de soja y carne.
-
Nacionaleshace 11 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política