Nacionales
De AMLO a Sheinbaum

De AMLO a Sheinbaum. Decadencia económica y política que continuará. Es el título del libro que escribió el muy admirado Sergio Negrete Cárdenas.
Sergio Negrete Cárdenas (Especial)
Déjenme decirles que este es un libro que se lee muy rápido y que nos deja muy bien documentados de la realidad de nuestro país y, obvio, sin pretender ser una spoiler, comencemos.
Café con piquete
“Y si de algo estaba seguro el tabasqueño era de ese agradecimiento. Como habría de decir en una mañanera de 2023, ‘ayudando a los pobres, va uno a la segura, porque ya sabe que cuando se necesite defender, en este caso, la transformación, se cuenta con el apoyo de ellos… es un asunto de estrategia política’. Al año siguiente, esa convicción quedaría plenamente vindicada con el contundente triunfo de Sheinbaum y muchos candidatos más de Morena…”.
“… Es el camino de la decadencia económica, sobre la que Claudia Sheinbaum ofrece construir un segundo piso…”.
“… si Claudia Sheinbaum (osara) revelarse, ser ella misma en política, por primera vez en su vida… su éxito es dudoso ante el formidable animal político que le escogió… Recibe en el terreno económico un cáliz envenenado junto con la regresión autoritaria con la que AMLO corona su conquista política…”.
LM. ¿Por qué decidiste escribir este libro?
SN. De entrada, fue hacer un análisis del sexenio obradorista, y por los tiempos me esperé a la elección para hablar también de la transición.
O sea, del inmenso contraste entre el decir y el hacer; del cinismo y las mentiras. Me atrevo a decir que nunca habíamos visto algo semejante en México. O sea, el soy honrado y soy corruptísimo, respeto las instituciones y las destruyo, creo en la división de poderes y aplasto al Congreso y voy a acabar con el Poder Judicial. No ha habido cosa que diga que no haga lo contrario.
El demócrata resultó un lobo autoritario y ahora con la chequera en blanco que le dio la ciudadanía el 2 de junio.
LM. ¿Pero AMLO es corrupto? Su gente sí, pero él no, ¿o sí?
SN. El poder te trae dinero y el dinero te permite traer más poder. Círculo vicioso, círculo virtuoso, como tú lo quieras presentar. Entonces Andrés, lo que sí es, es un experto en hacerse de dinero. En ver dónde hay dinero, dónde fluye y lo canaliza hacia él, y crea nuevos canales de financiamiento, vamos a llamarle de esa manera generosa. El mejor ejemplo, cuando en 2006 les dice a todos sus diputados y senadores: ‘no van a oponerse a que el 25% de su nómina sea para apoyar al movimiento, al partido’, y se los quita.
Me rehúso a creer que no se quede con una parte, no sabemos con cuánto. En ese sentido, Morena es una gran lavadora de dinero y no sólo en el sentido sucio, sino en el sentido de revolverlo. Le entra un montón, sale un montón a ciertos destinos y no sabemos cuánto se quedó en medio y cómo se repartió.
Con el paso del tiempo han salido los negocios de los allegados y las propiedades de los hijos, pues él no pone nada a su nombre porque es extraordinariamente cuidadoso. ¿No te acuerdas cuando Ricardo Anaya en un debate le dijo que su hijo estaba en España y tras ser exhibido su cara de enojo lo dijo todo?
LM. ¿Te sorprendió el resultado de la elección?
SN. Nunca me esperé el resultado del Congreso. Nunca me esperé ese resultado electoral. Nunca me esperé esa diferencia.
LM. ¿Crees que hubo fraude? Pues ¡elección de Estado sí hubo!
SN. Podemos cuestionar la palabra fraude. Lo que no podemos cuestionar es que hubo una elección de Estado. No fue sólo relleno de urnas, también hubo compra de votos vía los Servidores de la Nación, así como un piso muy disparejo por un INE y Trife cooptados.
LM. A partir del capítulo 13 al 18, son capítulos más cortos y nos hablas de lo que supones nos pasará en el próximo sexenio.
SN. Lo que nos da el resultado del 2 de junio pues es lo que ahora vislumbramos; o sea, el plan C, sería el nuevo Maximato, el jefe máximo de la transformación, la presidencia bicéfala. Ahora bien, la gran incógnita es, ¿Claudia qué va a hacer con la inseguridad, con la corrupción, con la educación y la movilidad social, y no menos importante, con la tremenda bronca fiscal que le heredan?
LM. Claudia ni como candidata ni como presidenta electa ha hablado de crecimiento económico sino de justicia social.
SN. Claudia es fruto, citando a Colosio, del esfuerzo. O sea, de clase media, media alta, nadie puede decir que Claudia Sheinbaum era pobre, como le dijo Xóchitl Gálvez: ‘tú ibas a clases de ballet y yo vendía gelatinas’.
Claudia ha estado en los lugares, pero siempre a la sombra. Hoy se las da de gran demócrata, pero no lo es. Cuando participó en la protesta contra Salinas de Gortari en Stanford, ella estuvo ahí porque iba como esposa de Ímaz, quien estaba haciendo ahí su doctorado. Ella hizo su doctorado en la UNAM e hizo una estancia en Berkeley. De hecho, el artículo sobre la protesta no la menciona con nombre y apellido, sólo presenta la foto de una mujer con una pancarta. Ella tampoco fue de los líderes del Consejo Estudiantil Universitario, eran Imanol Ordorica, Antonio Santos y Carlos Ímaz, su exesposo.
Hay algo que sí la distingue políticamente, ella es la primera presidenta que no tiene raíces en el PRI o en el PAN, porque obviamente López Obrador fue priista.
LM. ¿El presidente se irá a La Chingada, Tabasco, el 1 de octubre?
SN. Él va a seguir ejerciendo poder, por lo que no podemos llamarnos sorprendidos, no podemos ser ingenuos.
Seguirá tirando de los hilos con toda su fuerza y tiene muchísima fuerza. A él no lo puede mandar de embajador.
Por eso cuestiono también si ella quiere cambiar y ser protagonista, pues en su historia no hay nada que nos indique que quiera hacerlo. Siempre estuvo a la sombra de Ímaz y de AMLO.
Además, déjenme decirles que Sergio, en su libro, nos recuerda que la democratización no salió sólo de las calles, sino del gobierno, y hoy en día Morena está haciendo todo lo posible para evitar que la oposición pueda tener fuerza para reinventarse, por lo cual será un morenato largo, en el cual viviremos con un raquítico desarrollo económico. El 60% de sus votantes son los que reciben programas sociales, quienes recibiendo sus 3 mil pesos no les cuestionarán nada y mucho menos el desvanecimiento de la democracia. Podríamos, escribe Sergio, convertirnos en el país apestado internacionalmente dada la regresión al autoritarismo prácticamente unipartidista, clamando que se tiene el mandato ciudadano para hacerlo.
El cierre del libro es durísimo
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/ELYG7LUJJRFABEVY7NO44WX7EM.jpg)
“Unas semanas después de la presidencial de Estados Unidos, en enero de 2017, el diario Washington Post introdujo un lema bajo su nombre: ‘La democracia muere en la oscuridad’. En 2024, el pueblo de México entregó a Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum el poder de apagar la luz”.
_________________________________
La columna se publicó originalmente en El Financiero reproducida aquí con permiso de la autora.
Lourdes Mendoza Peñaloza es una periodista mexicana especializada en finanzas, política y sociales, con más de 20 años de experiencia en medios electrónicos, impresos, radio y televisión.
Nacionales
Video | Lilly Téllez llama “reyezuelo” a Noroña; le regala “coronita, un cetrito y una capita”

La discusión sobre la jornada extraordinaria en la que se abordó la elección judicial derivó en un cruce de acusaciones entre legisladores, luego de que la senadora del PAN, Lilly Téllez, colocara una “coronita, un cetrito y una capita” en el sitio del presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, como crítica a su exigencia pública de disculpas por parte de un ciudadano que lo increpó.
El incidente ocurrió durante la sesión de la Comisión Permanente, donde senadores y diputados fijaron sus posturas sobre el proceso electoral inédito que permitirá a la ciudadanía elegir a jueces, magistrados y ministros mediante voto popular
Téllez inició su intervención con comentarios sobre el asesinato de dos funcionarios del gobierno capitalino y, sin abandonar la tribuna, dirigió sus críticas a Fernández Noroña.
“Y qué trágica coincidencia ver al Estado de rodillas ante la criminalidad a tan solo unas horas de que aquí, el presidente del Senado, se ocupara de poner de rodillas a un ciudadano para llenar sus ínfulas de tirano, para curar su ego herido”, expresó.
Ante esa declaración, el diputado de Morena, Leonel Godoy, solicitó una moción de orden y pidió que la senadora se ciñera al tema del debate. Sin embargo, Téllez continuó con sus señalamientos: “Porque Noroña no llama a los líderes de los cárteles a pedir disculpas a todo México aquí en el Senado. Aquí le traigo a Noroña su capita, su coronita y su cetrito de reyezuelo”.
Luego de que un ciudadano le pidió disculpas públicas a Gerardo Fernández Noroña (@fernandeznorona), Lilly Téllez (@LillyTellez) lo llamó “reyezuelo” y le llevó “su capita, coronita y cetrito». Además, pidió a la ciudadanía no tenerle miedo al presidente del Senado. pic.twitter.com/D3n84I6MYI
— Emeequis (@emeequis) May 21, 2025
Los objetos fueron depositados en el lugar destinado a la presidencia de la Mesa Directiva. En ese momento, Fernández Noroña no se encontraba presente. La presidenta en funciones, Imelda Castro, solicitó que los artículos fueran retirados, lo cual fue realizado por una diputada del Partido del Trabajo.
Posteriormente, Téllez solicitó una moción de ilustración para proyectar el video en el que un ciudadano confronta a Noroña, episodio que desembocó en una disculpa pública al legislador de Morena el lunes previo.
El debate se dio en el marco de la convocatoria extraordinaria que discutirá reformas sobre la elección directa de integrantes del Poder Judicial, un tema que ha polarizado a las bancadas y que, en esta ocasión, derivó en choques personales y exhibiciones simbólicas en pleno recinto legislativo.
Nacionales
Chapoleando a pleno mediodía y bajo el sol perdió la vida

Un hombre de aproximadamente 45 años, empleado de la empresa APP, dedicada al mantenimiento de la carretera federal, perdió la vida este mediodía mientras realizaba labores de limpieza en la entrada a la colonia Estación Colonias, en el municipio de Altamira.
El incidente ocurrió alrededor de las 11:30 de la mañana, cuando el trabajador, habitante de la comunidad de Villa Cuauhtémoc, se desvaneció repentinamente frente a sus compañeros.
Una unidad de la Cruz Roja acudió al sitio y paramédicos intentaron reanimarlo, pero lamentablemente ya no presentaba signos vitales.
La causa del fallecimiento aún no ha sido confirmada oficialmente, aunque se presume que pudo tratarse de un golpe de calor, debido a las altas temperaturas registradas durante la mañana.
Sin embargo, será el Servicio Médico Forense quien determine la causa exacta mediante la necropsia correspondiente.
Una sobrina del trabajador acudió al sitio, visiblemente consternada, en espera del levantamiento del cuerpo.
La temperatura registrada Durante este martes, en la zona rural fue de 37 grados en el termómetro y con una sensación térmica de 43 grados.
La identidad del fallecido no ha sido revelada de forma oficial hasta el momento. Este trágico hecho vuelve a poner sobre la mesa los riesgos que enfrentan los trabajadores expuestos a condiciones extremas sin la protección adecuada.
Nacionales
Asesinato de colaboradores de Brugada: identifican a 4 implicados; ataque fue planeado

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) presentaron avances sobre la investigación del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Tras 24 horas de los hechos ocurridos en Calzada de Tlalpan contra la secretaria particular y el asesor de Brugada, la Fiscalía confirmó que se trató de un ataque directo y con un grado importante de planeación.
“Quienes lo ejecutaron tenían experiencia previa, el ataque implicó una inversión de recursos considerables, humanos, logísticos y materiales”, dijo la fiscal Bertha Alcalde.
Por su parte, le secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, precisó que en días previos los implicados vigilaron las actividades cotidianas de Ximena Guzmán y de José Muñoz en el lugar donde fueron asesinados.
¿Cuántas personas participaron en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz?
Durante la conferencia de prensa, le jefe de la Policía sostuvo que hasta el momento se han identificado a al menos cuatro personas que habrían participado en el asesinato de los colaboradores de Brugada.
“Las indagatorias han permitido identificar la participación de al menos cuatro personas presuntamente relacionadas con el evento: el agresor materias y de las personas, más tres que habrán apoyado en la logística y conducción de los vehículos”, dijo.
Sobre los vehículos que fueron localizados el martes 20 de mayo y que estarían relacionados con el caso, indicó que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia
Explicó que, tras abandonar un vehículo azul, los responsables se dieron a la fuga con dirección al oriente de la ciudad y se dirigieron al Estado de México.
La Fiscalía también agregó que hasta el momento no se tiene una hipótesis sobre el móvil del crimen, pero se consideran todas las líneas de investigación, incluyendo la vida privada y profesional de las víctimas.
❌#FISCALIA DE #CDMX DA AVANCES SOBRE LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL ASESINATO DE #XimenaGuzmán y #JoséMuñoz, colaboradores cercanos de @ClaraBrugadaM, ayer por la mañana.
👉Hay al menos 4 implicados en los hechos, «el autor material y 3 personas más que apoyaron en la conducción de… pic.twitter.com/EmjXqQZDRH— Corresponsales MX (@CorresponsalsMX) May 21, 2025
-
Nacionaleshace 12 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 2 años
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política