Nacionales
Condusef alerta del tallado de tarjeta en cajeros: así podrían vaciar tu cuenta

El tallado de tarjeta es una modalidad de fraude que se ha vuelto cada vez más común en cajeros automáticos. Los delincuentes aprovechan la distracción y la falta de conocimiento de las víctimas para obtener su tarjeta y NIP, y así vaciar sus cuentas bancarias.
¿Cómo funciona el tallado de tarjeta? El momento crucial: el cambio de tarjeta ¿Qué pasa después? ¿Cómo denunciar este tipo de fraude?
Este tipo de fraude se lleva a cabo en grupos bien organizados. El proceso comienza cuando los delincuentes alteran la ranura del cajero automático donde se introduce la tarjeta. Esto provoca que la tarjeta se atore o que el cajero parezca estar fallando. Ante esta situación, una persona, que en realidad es parte del grupo delictivo, se acerca a la víctima ofreciéndose a ‘ayudar’ con la tarjeta. La persona que ofrece ayuda sugiere ‘limpiar’ la tarjeta, un truco que usan para intercambiar la tarjeta de la víctima por una falsa.
La víctima, confiando en la buena intención del desconocido, acepta la ayuda sin darse cuenta del cambio. Posteriormente, la víctima intenta nuevamente retirar dinero del cajero, lo que no funciona debido a que la tarjeta ha sido reemplazada. Mientras la víctima se encuentra intentando utilizar la tarjeta falsa, un segundo cómplice observa discretamente el NIP que la víctima ingresa. Una vez que la persona se retira del cajero pensando que ha perdido su tarjeta original, los delincuentes aprovechan para usar la tarjeta verdadera, sacar dinero, y realizar compras en su nombre.
Si has sido víctima de un fraude de este tipo, es crucial que lo denuncies lo antes posible. En México, la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) ofrece varias formas para denunciar: Portal de Fraudes Financieros: A través de este portal, puedes reportar números de teléfono, páginas web, perfiles de redes sociales y correos electrónicos que consideres sospechosos.
Teléfono: Llamando al número 01 800 999 80 80 puedes recibir orientación y presentar tu denuncia. Página web: En el sitio oficial de la CONDUSEF En el portal www.gob.mx/condusef puedes encontrar más información y opciones para protegerte.
Internacionales
Sheinbaum celebra el 3.5% de arancel a remesas de EUA a México

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este jueves que la propuesta de impuesto a las remesas en Estados Unidos se haya reducido del 5 por ciento al 3.5 por ciento en el proyecto de presupuesto aprobado por la Cámara de Representantes, aunque reiteró su postura de rechazo total a cualquier gravamen sobre estos envíos.
Negociaciones y logro parcial
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó el trabajo diplomático realizado.
“Esta madrugada se aprobó el presupuesto en el Congreso de Estados Unidos (…). Por lo pronto, la tasa del impuesto a las remesas tuvo una disminución del 5 al 3.5 por ciento”, comentó.
Reconoció especialmente la labor de Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en EUA y los senadores mexicanos que participaron en las gestiones.
Sin embargo, fue enfática:
“De todas maneras no queremos que haya impuesto (…). Vamos a seguir trabajando para que no haya impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México”.
El polémico “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”
El plan fiscal del presidente Donald Trump, aprobado por estrecho margen (215-214) tras una maratónica sesión de 24 horas, incluye:
- Un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas al exterior.
- Resistencia de republicanos conservadores, quienes argumentan que aumentaría el déficit.
Trump celebró el avance en redes sociales, exigiendo al Senado acelerar su votación: “¡No hay tiempo que perder!”.
Impacto en México
México es el principal receptor de remesas de EU (recibió $63 mil 312 millones de dólares en 2023).
Un impuesto, incluso reducido, afectaría a millones de familias que dependen de estos recursos.
El proyecto pasará al Senado estadounidense, donde Sheinbaum anticipó más gestiones para evitar su aprobación final.
Nacionales
Sujetos golpean a vendedor de fruta en Tehuacán, Puebla; ante indignación vecinos les incendian su casa

La agresión contra un vendedor de fruta en calles del municipio de Tehuacán, en Puebla, generó una fuerte indignación en vecinos de lugar, quienes decidieron tomar justicia por sus propias manos e incendiaron la propiedad de los responsables.
Los hechos se originaron la tarde del miércoles 21 de mayo en Avenida Independencia Oriente, entre la Privada de la 25 y 27 sur, cuando dos hombres golpearon a Misael, de 22 años, un comerciante.
De acuerdo con testigos, la agresión ocurrió porque el puesto de Misael presuntamente obstruía la visibilidad del negocio e impedía que se estacionaran.
A través de redes sociales se difundió un video del momento que los dos sujetos golpean al joven vendedor y lo estrangulan hasta dejarlo inconsciente en la vía pública, mientras la mujer intenta persuadir a sus familiares.
🏙️ MUNICIPIOS | Ciudadanos incendian casa de presuntos agresores de Misael en Tehuacán https://t.co/PdvLmgRYMh 🔗
#JusticiaParaMisael #Tehuacán #Indignación #Violencia #Justicia pic.twitter.com/8CPPkWbrZ2
— Noticias Puebla Tlaxcala CDMX Querétaro (@VirtualNotmx) May 22, 2025
Tras la fuerte agresión, paramédicos brindaron atención a la víctima y lo trasladaron a un hospital. También se reportó que Misael no quiso presentar una denuncia formal por miedo a represalias, mientras que los responsables escaparon.
Agresión desata indignación en Puebla
Después de que el video se viralizara en redes sociales, durante la madrugada de este jueves 22 de mayo, un grupo de personas indignadas incendió la refaccionaria, un automóvil y la vivienda de los presuntos agresores.
Al lugar se presentaron elementos de seguridad, quienes intentaron disipar a los vecinos furiosos, quienes exigieron un castigo severo contra los responsables.
Las personas que se presentaron a la vivienda de los agresores, lanzaron piedras e incluso intentaron linchar a la mujer, pero la Policía logro rescatarla.
Se sabe que, en el momento del incendio, padre e hijo, quienes golpearon a la víctima, no se encontraban el interior del lugar.
Nacionales
Convocan manifestación en CDMX; señalan a funcionarios de Aduanas de parar importaciones

Una protesta fue convocada para este viernes 23 de mayo en la Ciudad de México, con la finalidad de denunciar presuntas anomalías administrativas dentro de la Dirección General de Investigación Aduanera (DGIA), órgano dependiente de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
El aviso presentado ante la Secretaría de Seguridad Ciudadana detalla que el punto de reunión será a las 08:00 horas en las inmediaciones de la Aduana de México, en la colonia Cosmopolita, alcaldía Azcapotzalco. Desde ahí, los participantes planean avanzar en caravana hacia la sede central de la ANAM, ubicada en Paseo de la Reforma número 10, colonia Tabacalera.
La movilización contempla el paso por las calles Rabaul, Prolongación Nueces, avenida Cuitláhuac, avenida Camarones y avenida Ricardo Flores Magón.
De acuerdo con una denuncia interpuesta ante la Secretaría de la Función Pública y difundida en redes sociales, los inconformes atribuyen a Alex Tonatiuh Márquez Hernández, titular de la DGIA, y a Mario Osorio González, encargado de Dirección, la retención de más de 80 análisis de valor de vehículos usados durante los meses de abril y mayo de 2025.
Estas valoraciones, necesarias para autorizar la importación de automóviles de uso particular, debieron emitirse conforme al artículo 200 de la Ley Aduanera. Sin embargo, según el documento, los trámites superaron ese tiempo sin que se entregara una justificación formal.
El mismo escrito plantea la posible existencia de una coordinación entre funcionarios de la ANAM en la Ciudad de México y personal de la aduana de Tijuana. Esta colaboración tendría como propósito emitir órdenes de verificación de mercancías en tránsito para atraer casos hacia la aduana fronteriza y condicionar su resolución. Los denunciantes aseguran que “existen vehículos con más de 30 días hábiles de retención, sin justificación alguna ni notificación al respecto”.
Entre sus demandas, los manifestantes pidieron a las autoridades correspondientes revisar los plazos de retención aplicados desde abril y la legalidad de las acciones tomadas. Según el documento, de confirmarse irregularidades, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría enfrentar devoluciones con intereses y un repunte de quejas por presuntos agravios fiscales acumulados.
Alex Tonatiuh Márquez ya había sido mencionado en investigaciones periodísticas previas. En abril de este año, el medio Infobae publicó un reportaje en el que se señala al funcionario por una presunta participación en una red de tráfico de influencias y en un esquema de recaudación ilegal, identificado como “huachicol fiscal”, que involucra la importación de combustibles sin el pago de impuestos, según información atribuida al Departamento de Justicia de Estados Unidos.
-
Nacionaleshace 12 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 2 años
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política