Síguenos en nuestras redes

Nacionales

La Laguna Nichupté en Cancún alberga un cocodrilo por cada kilómetro

Comparte la nota en tus redes sociales

Su población en riesgo de extinción

La Laguna Nichupté, un icónico cuerpo de agua rodeado por la zona turística de Cancún, enfrenta una preocupante disminución en la población de cocodrilos, según reporta el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales de Quintana Roo.

De acuerdo con su director, Javier Carballar, actualmente se estima que hay un cocodrilo por cada kilómetro en la laguna, una cifra alarmante si se considera que en el pasado la presencia de estos reptiles era mucho más común y, particularmente, los ejemplares grandes se han ido perdiendo con el tiempo.

Publicidad

Aunque los avistamientos de cocodrilos continúan siendo un fenómeno relativamente habitual en las áreas cercanas a la laguna, la percepción de una sobrepoblación está lejos de la realidad. Carballar aclaró que la baja densidad de estos reptiles es resultado de la intervención humana, tanto directa como indirecta. Han aparecido cocodrilos muertos en diversas ocasiones, lo que pone en evidencia el riesgo que enfrenta esta especie, que habita en el ecosistema de Nichupté desde hace millones de años.

La Laguna Nichupté es hogar de dos especies de cocodrilos: el Crocodylus acutus y el C. moreletii, descendientes de un linaje que ha sobrevivido durante más de 200 millones de años. Ambas especies están catalogadas como sujetas a protección especial bajo la NOM-059-SEMARNAT-2010, lo que subraya la importancia de su conservación. A pesar de su capacidad de adaptación, los cocodrilos están cada vez más amenazados debido a la interacción con el turismo masivo y el desarrollo urbano en Cancún.

Carballar hizo un llamado a los operadores turísticos, residentes y visitantes para que se informen sobre cómo comportarse ante la presencia de un cocodrilo y se sumen a las acciones del Programa de Gestión y Conservación de Cocodrilos Cancún-Nichupté. Este programa busca fomentar las mejores prácticas para garantizar la seguridad de las personas, pero también la protección de estos animales que forman parte fundamental del ecosistema de la laguna.

Publicidad

Uno de los principales mitos que se busca desmentir es que los cocodrilos ven al ser humano como una presa. En realidad, los encuentros suelen ser esporádicos y los cocodrilos, como explicó el director del Instituto, no persiguen activamente a las personas. Sin embargo, la presión constante sobre su hábitat y la falta de conciencia en torno a su comportamiento natural han contribuido a la disminución de los cocodrilos más grandes y longevos, lo cual tiene un impacto negativo en el equilibrio del ecosistema.

La metodología que se utiliza para estudiar la población de cocodrilos en Nichupté se basa en el número de ejemplares por cada metro lineal de la laguna, y los datos actuales revelan una tasa de un cocodrilo por kilómetro.

Este descenso es motivo de preocupación, ya que los cocodrilos no solo son un símbolo de la biodiversidad de Cancún, sino que también cumplen un rol crucial en el mantenimiento de la salud del ecosistema acuático.

Publicidad

La conservación de estos reptiles es clave para preservar la identidad ecológica de la Laguna Nichupté, una de las zonas más impactadas por el turismo en Cancún.

Es urgente que las iniciativas de protección de especies se implementen con rigor, y que los esfuerzos por educar a la comunidad local y a los turistas se intensifiquen, ya que su participación es esencial para detener la disminución de esta especie milenaria.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

¿Mi abuela es un peligro?

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Alfredo González | El Heraldo de México |

El ataque a balazos contra una familia de invasores y la muerte de dos de ellos, provocada por doña Carlota, de 74 años, generó una cascada de reacciones, la mayoría a favor y otras en contra. Pero, más allá de eso, puso al descubierto un problema que no ha podido erradicarse: la invasión de casas, locales comerciales y terrenos, controlada por grupos del crimen organizado y hasta por organizaciones civiles.

De acuerdo con reportes periodísticos y de inteligencia del gobierno de Delfina Gómez, en el Estado de México, cinco organizaciones controlan las ocupaciones ilegales en fraccionamientos de municipios del norte y oriente de la entidad.

Publicidad

Todas cuentan con el patrocinio, protección y complicidad de autoridades municipales, funcionarios federales, abogados y notarios públicos.

Publicidad

Entre los grupos que se dedican a ese ilícito están organizaciones civiles denominadas sindicatos, como La Chokiza, representada por Guillermo Fragoso, alias “El Choko”, quien también encabeza una agrupación llamada Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales.

También aparecen Los 300, El Barzón Mexiquense y la agrupación 25 de Marzo. Todas recurren a mecanismos de violencia y extorsión para apropiarse de inmuebles que aparecen abandonados o sin habitar, o algunos que ellos mismos investigan y descubren que tienen adeudos.

Nada de eso sería posible sin la complicidad de diversas autoridades, como ocurre en Ecatepec, donde la actual presidenta municipal, Azucena Cisneros, descubrió una red dedicada a ese delito y está resuelta a ponerles un alto cuanto antes.

Publicidad

Tiene en su escritorio expedientes de invasiones y despojos en colonias como Prizo, Sagitario, Nueva Aragón y Fuentes de Aragón, entre otras.

Junto con el fiscal estatal y el secretario de Seguridad,

José Luis Cervantes y Cristóbal Castañeda, respectivamente, pronto dará a conocer noticias sobre el tema que acaparó los reflectores después de que doña Carlota disparara para desalojar a unos invasores de su propiedad. Hoy se sabe que Carlota, junto con sus dos hijos, Eduardo y Mariana —hermanos del exdiputado Arturo ‘N’—, bajó de un automóvil en una casa ubicada en la Unidad Ex Hacienda de Guadalupe, municipio de Chalco, y casi de inmediato sacaron armas de fuego para disparar contra los “ocupas”. Respecto a la posibilidad de que sea encarcelada, el sistema judicial contempla medidas especiales para personas mayores de 70 años, como la prisión domiciliaria. Sin embargo, la decisión dependerá de cómo se tipifiquen los delitos cometidos. Pero mientras eso ocurre, el caso se hizo viral en redes sociales con videos y memes que la hicieron pasar como una heroína, la señora justiciera que necesita México o la abuela que mostró más valor que muchas autoridades, tanto que hasta su corrido le hicieron, engrandeciendo su “hazaña”.  ***

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Detienen a 21 policías y un comandante en Suchiapa, Chiapas por vínculos con el crimen

Comparte la nota en tus redes sociales

Un operativo conjunto entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y fuerzas federales resultó en la detención de 21 elementos policiales municipales y un comandante operativo en el municipio de Suchiapa, Chiapas, por su presunta participación en diversos delitos.

Operativo con múltiples cateos en Suchiapa

Las autoridades realizaron nueve cateos en diferentes puntos de Suchiapa, donde lograron la captura de cuatro presuntos delincuentes identificados como Isidro ‘N’, alias ‘el Chilo‘, Rodrigo ‘N’, alias ‘el Rojo‘, Julio ‘N’, alias ‘el Chinkuy‘ y Antonio ‘N.’, quienes fueron sorprendidos en posesión de drogas como marihuana, cocaína y metanfetamina.

En el mismo operativo, se aseguró a los 21 policías municipales, quienes enfrentan cargos por asociación delictuosa y uso indebido de condecoraciones, uniformes e insignias.

Publicidad

Todos los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para que se determine su situación jurídica.

Comandante ministerial capturado con vehículo robado

En un hecho separado pero dentro del mismo operativo, las autoridades interceptaron un vehículo Hilux que circulaba de manera temeraria y evasiva sobre la carretera Suchiapa-Tuxtla Gutiérrez.

Al realizar la inspección correspondiente, confirmaron que la unidad contaba con reporte de robo.

Publicidad

El conductor, identificado como Reynaldo ‘N.’, fue reconocido como comandante operativo de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial.

Tras su detención, fue puesto a disposición de la Fiscalía de Combate al Robo de Vehículos para las investigaciones correspondientes.

Impacto en la seguridad local

Estas detenciones forman parte de los esfuerzos por depurar los cuerpos policiacos en Chiapas, donde se han intensificado los operativos contra la corrupción y los vínculos entre autoridades y el crimen organizado.

Publicidad

“Con estas acciones la Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de garantizar la seguridad y paz en el estado de Chiapas, con Cero Impunidad”, destacó la FGE Chiapas en un comunicado.

Seguir Leyendo

Nacionales

Detectan red de fayuca de gasolina y diesel de EU a México

Comparte la nota en tus redes sociales

Cada 10 días ingresa al país un buque con hidrocarburos con datos falsos sobre la carga para evadir los impuestos, lo que se conoce como huachicoleo fiscal.

A las 07:23 horas del miércoles 19 de marzo arriba el buque tanque petrolero Challenge Procyon al puerto de Tampico, en Tamaulipas, con 10 millones de litros de diesel a bordo.

El combustible se descarga a través de mangueras a camiones cisterna, mismos que harán base en el terreno de una empresa de fletes cerca de la carretera Camino Antiguo a Medrano, y luego se encargarán de distribuirlo en 18 estados.

Publicidad

Una vez resguardado el combustible, comienza la operación: elementos de seguridad federales aseguran el Challenge Procyon, que pertenece a la naviera Altamarítima, e incautan los 10 millones de litros de diesel en la empresa de fletes.

El Challenge Procyon había ingresado a México de manera legal, zarpando la tarde del 16 de marzo en el puerto de Beaumont, Texas; sin embargo, su tripulación afirmó que transportaba aditivos para la fabricación de lubricantes. Operaciones de inteligencia han detectado que cada 10 días ingresa a México un buque cisterna cuyo capitán miente sobre la carga de hidrocarburos que lleva al país, con el fin de evadir impuestos que deben pagar combustibles como la gasolina y el diesel.

Fuentes de seguridad consultadas, que solicitaron el anonimato, aseguran que esos combustibles de contrabando, ingresados bajo el modus operandi de huachicoleo fiscal, son de mala calidad y regularmente no logran venderse en Estados Unidos, pero en México el negocio es redondo.

Publicidad

“El huachicoleo es cuando una persona roba gasolina para venderla de manera ilegal… Pero aquí la traen de otro lugar, no está probado que realmente sea robada, el delito es introducción ilegal al país”, explican.

Un negocio de muchos

Las fuentes consultadas remarcan que existe una red de complicidad que incluye desde dueños de gasolinerías, transportistas y trabajadores portuarios, entre otros. “El diesel proviene de Houston y es de mala calidad, entonces lo que no pueden vender en Estados Unidos lo envían a México y llega a 18 estados del país”, detallan.

Publicidad

Así, a precio de mercado legal en México, se venden gasolina y diesel de menor calidad y que fueron introducidos sin pago de impuestos. El aseguramiento del buque Challenge Procyon es parte de las nuevas operaciones de inteligencia que el gobierno federal lanzó contra el llamado huachicoleo fiscal.

De acuerdo con las estimaciones de Onexpo Nacional, que agrupa a los gasolineros, el huachicoleo fiscal alcanza a introducir de manera ilegal hasta 300 mil barriles diarios, equivalentes a más de 40 millones de litros por día de combustibles que ingresan al país bajo otra denominación para no pagar los impuestos que les corresponderían en las aduanas.

Uno de cada tres litros es huachicol

Publicidad

Según consideran empresarios gasolineros, uno de cada tres litros de combustible que se comercializan en el país es ilícito, ya sea obtenido a través de tomas clandestinas o importado de forma ilegal bajo otra fracción arancelaria en el esquema denominado huachicoleo fiscal, o bien que es combustible con químicos y mezclas ilegales.

Empresarios detallaron que diariamente se venden en el país 180 millones de litros de combustibles automotrices, por lo que alrededor de 60 millones se comercializan ilegalmente. Esa cantidad representa un daño estimado a la economía equivalente a 525 mil 600 millones de pesos al año, que serían pérdidas para el erario, para Petróleos Mexicanos (Pemex), para importadores privados y comercializadores; también significa daños en los motores de los vehículos y, finalmente, ganancias para grupos del crimen organizado.

“Hemos visto que, en los últimos meses, el combustible ilícito ha aumentado más en el país”, señalaron las fuentes empresariales. México recibió en sus puertos 4 mil 34 embarcaciones petroleras sólo en 2023, según los datos más recientes de la Secretaría de Marina. De esos buques tanque, al menos 276 llegaron a Tampico.

Publicidad

De acuerdo con especialistas, cerca de 70% de la gasolina que llega a México lo hace a través de los puertos y aduanas más cercanos a Estados Unidos.

Un buque tres veces asaltado

El buque cisterna Challenge Procyon fue construido por la empresa japonesa Kyoei Tanker en 2011. Bajo la bandera de Singapur, atracó al menos en dos ocasiones en territorio nacional y fue asaltado en tres, antes de ser incautado por autoridades federales mexicanas.

Publicidad

De acuerdo con datos de la Organización Marítima Internacional, la embarcación que hoy pertenece a la naviera Altamarítima fue asaltada por piratas en dos ocasiones durante 2014 en Indonesia, y la última ocurrió en el puerto de Callao, Perú, en diciembre de 2022.

En la página web de Altamarítima se describe a la empresa como una de las principales agencias navieras consignatarias de buques, proveedora de servicios portuarios y de transporte marítimo en México. Detalla que cuenta, desde hace cinco años, con el respaldo de Norton Lilly International y Ultramar.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.