Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Empresarios y organizaciones proponen salario digno de 12,500 pesos

Comparte la nota en tus redes sociales

Representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana ( Coparmex ) y de organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Acción Ciudadana Frente a la Pobreza y el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), propusieron este martes un salario 12,500 pesos mensuales para que trabajadores mexicanos puedan acceder a una vida digna. En conferencia de prensa, empresarios y representantes de estas organizaciones presentaron ‘Vida Digna’, un colectivo que tiene como objetivo impulsar la adopción del ingreso digno por parte de las empresas, garantizando que las personas trabajadoras vivan conforme a la dignidad humana.

José Medina Mora Icaza, presidente de Coparmex, resaltó que el salario digno va por encima del salario mínimo, el cual recientemente se incrementó a 278.80 pesos diarios y 8,364 pesos mensuales.

De acuerdo con el presidente de Coparmex, si bien se considera que con el salario mínimo de dos personas una familia promedio mexicana alcanza a cubrir sus necesidades básicas, estimó que es necesario impulsar un salario digno, el cual apuntó, es necesario para que las familias mexicanas puedan no solo sobrevivir sino acceder a una vida digna.

Publicidad

‘Calculamos que un monto de 12,500 mensuales permite a un trabajador cubrir no solo la canasta alimentaria y no alimentaria, sino también elementos esenciales como una visita al dentista, lentes, artículos escolares, pago de hipoteca, una salida en familia’, dijo José Medina Mora Icaza.

‘Este ingreso de vida digna no es una imposición, no es un mandato legal ni una obligación gubernamental, es un acto voluntario, una decisión de cada empresa, de cada organización, de cada institución, que tomará según sus posibilidades con la planificación necesaria para alcanzarlo de manera gradual. Es un compromiso voluntario que nace de la convicción de que un México mejor empieza en el bienestar de quienes hacen posible nuestras empresas’, agregó.

El presidente de Coparmex reconoció que la implementación de un salario digno no se llevará a cabo de la noche a la mañana en las empresas de la iniciativa privada, pero, destacó, ‘es el camino correcto’, ya que cuando las y los trabajadores tienen un ingreso digno las empresas también prosperan, la productividad crece, el compromiso aumenta y el país avanza hacia un desarrollo inclusivo en el que nadie se quede atrás.

Publicidad

El ingreso digno es esencial a la responsabilidad social empresarial. Es una iniciativa libre y voluntaria de cada empresa Es un nuevo paradigma que vincula mejorar ingresos junto con productividad. Es un proceso, requiere planes y etapas. Es ya una realidad, que avanza y se multiplica en cientos de personas.

Luis Enrique Terrazas, consejero delegado de Vida Digna de Coparmex, apuntó que el salario digno propuesto de 12,500 pesos surge de un estudio en el que se consideró el promedio que una familia mexicana requiere para vivir dignamente. Esto teniendo en cuenta que las familias promedio en México están conformadas por cuatro integrantes, en donde al menos dos de ellos trabajan.

Fue así como se estimó que una familia mexicana requiere de al menos 25,000 pesos mensuales para vivir dignamente y no solo escapar de la pobreza. ‘Se hizo un desglose a conciencia de qué implica a una familia vivir y vimos cuánto le cuesta comer, cuánto le cuesta a los niños ir a la escuela, una ida al dentista, la casa, pagar el gas, pagar un predial, pagar una pequeña renta, el transporte y todo lo que implica el poder vivir dignamente, y en este número la realidad es que no se ponen viajes, no se ponen nada, entonces simplemente lo que se requiere para vivir’, comentó.

Publicidad

Luis Enrique Terrazas insistió así en que ‘Vida Digna’ es una campaña de conciencia para que empresarios impulsen el pago de 12,500 pesos como ingreso digno. Rogelio Gómez Hermosillo, presidente de Frente a la Pobreza, puntualizó que la pobreza en México tiene entre sus principales causas el bajo ingreso laboral, esto debido a que el 35% de la población carece de ingreso laboral suficiente para comprar la canasta alimentaria. El 59% de quienes trabajan carecen de ingreso suficiente para alcanzar la línea de pobreza familiar, es decir, para dos canastas básicas. Mientras que 36% de las personas con trabajo formal en México, registrados ante el IMSS, ganan menos del costo de dos canastas básicas. Insistió así en que ‘Vida Digna’ es una iniciativa en la que se debe tomar en cuenta lo siguiente: Apuntó finalmente que hay empresas como Merco, RIPIPSA, PARUNO y Zapata que ya han implementado este salario digno entre sus empleados, demostrando que es posible sin que se vaya a la quiebra y más bien como una muestra de que sí se puede implementar.

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Sheinbaum autoriza compra urgente de 4 medicamentos contra el cáncer tras polémica en licitaciones

Comparte la nota en tus redes sociales

La presidenta Claudia Sheinbaum autorizó la adquisición urgente de cuatro medicamentos oncológicos mediante un procedimiento especial, luego de que se cancelara la licitación regular por posibles irregularidades.

Compra acelerada para pacientes críticos

En su conferencia diaria, la mandataria explicó que estos medicamentos se comprarán mediante una subasta inversa, un mecanismo que permite al gobierno obtener mejores precios.

“Ya se están adquiriendo los medicamentos para enviarlos. Se publicó la investigación de mercado y de inmediato viene la subasta inversa para estos medicamentos oncológicos de alta urgencia”, declaró Sheinbaum.

La presidenta pidió coordinar con los gobernadores para asegurar que estos insumos lleguen rápidamente a los pacientes que los necesitan.

Publicidad

Tras cancelación de licitación general

Esta medida surge después de que la Secretaría de Anticorrupción cancelara el 8 de abril la licitación masiva de medicamentos que manejaba Birmex, empresa estatal.

Las autoridades tienen hasta el 21 de abril para implementar los nuevos procesos.

Sheinbaum respaldó la decisión: “Fue correcto suspender esa compra y al mismo tiempo autorizar esta adquisición emergente de los cuatro medicamentos contra el cáncer”.

Publicidad

Aseguró que:

  • No habrá desabasto de medicinas en general
  • Los tratamientos oncológicos son prioridad
  • Los nuevos contratos se establecerán en tiempo

La acción busca garantizar el suministro continuo de estos medicamentos esenciales mientras se corrigen los problemas en el sistema de compras gubernamentales de insumos médicos.

Seguir Leyendo

Nacionales

Captan robo a automovilistas en la autopista Chamapa-Lechería: así operan (VIDEO)

Comparte la nota en tus redes sociales

La autopista Chamapa-Lechería se ha convertido un verdadero terror para automovilistas y operadores de transporte de carga ante la ola de asaltos con violencia a los que están expuestos cuando circulan por esta importante vialidad.

A unos días de que el conductor de un tráiler fuera asesinado a balazos en esta autopista, a la altura del kilómetro 19, en el municipio de Naucalpan, un nuevo hecho de violencia se registró y fue captado por las cámaras de dos vehículos.

Asaltos en la autopista Chamapa-Lechería

A través de redes sociales se difundió el momento exacto en que un grupo de delincuentes cometen un violento asalto en el que encañonan a transportistas para despojarlos de unidades de carga y camionetas.

Publicidad

Los hechos ocurrieron el pasado miércoles 9 de abril, en el perímetro de los municipios de Atizapán y Naucalpan, en el Estado de México, cerca de las 11:18 horas, cuando estos delincuentes obligan a bajar a uno de los conductores y se roban la unidad.

Publicidad

Sin embargo, la cámara del vehículo capta con claridad el rostro del hombre que se lleva la unidad, quien durante el trayecto se quita la gorra y el cubrebocas que lleva para que no lo reconozcan.

Publicidad

Ahora el rostro de esta persona circula en redes sociales, donde usuarios piden denunciar al delincuente, quien con toda impunidad opera en la autopista Chamapa-Lechería junto con sus cómplices.

¿Cómo operan estos grupos delictivos?

En otro de los videos se observa el momento en que una camioneta blanca y un vehículo compacto le cierran el paso a varios conductores para despojarlos de las unidades.

De dichos vehículos descienden al menos cuatro hombre encapuchados y armados, quienes apuntan con armas a los automovilistas para obligarlos a bajar.

Publicidad

Un segundo caso muestra la misma camioneta cuando se le mete a otro conductor, el cual reacciona de inmediato y se va de reversa para evitar ser asaltado.

La reacción provoca la molestia de los delincuentes, quienes disparan y suben de nuevo a la camioneta e intentan perseguirlo, pese a que hay varios vehículos en la autopista.

Ambos hechos ocurrieron a plena luz del día, sin que hasta el momento las autoridades intervengan para frenar esta serie de asaltos con violencia.

Se sabe que los responsables usan bloqueadores de GPS para llevarse los tráileres y camionetas que se roban.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Tragedia en oficinas de la SEP: una mujer murió por la caída de un elevador

Comparte la nota en tus redes sociales

Un accidente se registró al interior de la Dirección General de Educación Secundaria Técnica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde una mujer perdió la vida por la caída de un elevador.

Los hechos ocurrieron en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en las oficinas de la SEP que se ubican en calle Nezahualcóyotl número 127, Isabel La Católica, durante la tarde del lunes 14 de abril.

Según testigos, la víctima iba a bajar por el elevador del edificio, sin embargo, al ingresar cayó hasta el sótano ya que la cabina nunca llegó y no se dio cuenta.

Publicidad

¿Qué ocurrió?

De acuerdo con los primeros reportes, el elevador del lugar presentó una falla mecánica que ocasionó que la víctima sufriera una caída de una altura aproximada de 10 niveles.

La mujer fue identificada como Rosa María ‘N’, de 64 años, quien se desempañaba como vigilante en el edificio de la Secretaría de Educación Pública.

Por el fatal accidente se alertó a servicios de emergencia y autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Al lugar se presentaron paramédicos de Protección Civil de la alcaldía Cuauhtémoc, quienes no pudieron hacer nada por la víctima.

Publicidad
Servicios de emergancia se presentaron a las oficinas de la SEP, pero no pudieron hacer nada por la víctima. Foto: Redes Sociales

Más tarde se presentaron elementos de la Policía de Investigación (PDI) y peritos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México.

Desalojaron las oficinas de la SEP

Previo a retirar el cuerpo de Rosa María, trabajadores y personal del edificio fueron evacuados por las autoridades para poder realizar las labores correspondientes, así como las primeras investigaciones.

Una Unidad Móvil Forense de la Fiscalía también ingreso por el estacionamiento del lugar para poder sacar el cuerpo de la mujer a discreción.

Publicidad

Por estos hechos, la SEP no se pronunció y se desconoce si el elevador recibía algún tipo de mantenimiento o si ya fue clausurado para evitar otra tragedia.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.