Síguenos en nuestras redes

Columnas

Los juguetes del CJNG: Apología del delito

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Luis Miguel Martínez Anzures | El Heraldo de México |

Desde hace décadas se ha escuchado y documentado ampliamente cómo las diferentes organizaciones de la delincuencia organizada ayudan a comunidades, entregan despensas y hacen otros actos “caritativos” en favor de los más necesitados, siempre haciendo notar dichos sucesos, pero, sobre todo, destacando que llevan a cabo el trabajo que el mismo gobierno no puede o no quiere realizar en dichas demarcaciones.

Esta situación hay que repetirlo, se ha dado durante años. Al respecto, una de las organizaciones más poderosas y violentas de México, (el Cártel Jalisco Nueva Generación), ha sido responsable de la entrega de regalos para niños en varias ocasiones. Normalmente, desde hace algunos años, los integrantes de esta organización delictiva salen a las calles vestidos con chalecos tácticos, pasamontañas y armas largas; e inclusive en ocasiones los juguetes están envueltos y llevan las cuatro letras del cártel.

Publicidad

Desde 2019, existen reportes en varios medios de comunicación nacionales e internacionales de que el CJNG, reparte regalos en las comunidades más marginadas ubicadas en las entidades en las que operan, principalmente en los estados de Michoacán y Jalisco, aunque también estos actos han sucedido en Veracruz.

Publicidad

Un ejemplo de lo anterior fue el 30 de abril de 2019, cuando en al menos 15 municipios de la zona de las Altas Montañas de Veracruz niñas y niños recibieron un obsequió por parte de esta organización; el gesto “caritativo”, fue registrado en redes sociales con la leyenda “Feliz Día del Niño les desea CJNG”.

Lo mismo ocurrió en 2021, el Día de los Reyes Magos, cuando sujetos que portaban chalecos con las iniciales del Cártel Jalisco Nueva Generación repartieron juguetes en la comunidad Bonifacio Moreno “El Aguaje”, en el municipio de Aguililla, Michoacán.

Un año después estos mismos hechos, fueron documentados cuando el Cártel entregó regalos en la colonia El Retiro, en la ciudad de Guadalajara. En aquella ocasión, los sujetos que repartían los juguetes gritaban que eran de parte de El “RR”, haciendo referencia a Ricardo Ruiz Velasco, también conocido como “El Tripa”, quien habría crecido en el barrio de “El Retiro” y era considerado uno de los principales líderes del CJNG.

Publicidad

Posteriormente fue hasta el Día del Niño del 2023, cuando en una aparente operación simultánea se registró la vez en que miembros de la delincuencia organizada repartieron juguetes en Jalisco, Zacatecas y Michoacán, los hechos quedaron registrados en diversos medios locales y redes sociales.

Publicidad

El listado de esta clase de sucesos continua, siendo a principios de 2024, el Día de Reyes cuando la misma organización criminal salió a las calles para repartir algunos obsequios en comunidades de Jalisco y Michoacán. Por supuesto, la movilización de muchos miembros de la agrupación criminal fue notoriamente documentada en redes sociales. Y es que acuerdo con un análisis del International Crisis Group, los grupos criminales suelen repartir regalos entre las comunidades más vulnerables con el propósito de ganarse la lealtad de los pobladores y construir aceptación y legitimidad en esta clase de demarcaciones. Además, otras teorías producidas por expertos en criminalística y el estudio del comportamiento delictivo del narcotráfico, sugieren que generalmente los delincuentes inmersos en esta clase de actividades llevan a cabo esta clase de actos públicos con el afán de volverse mediáticos y demostrar a los grupos antagónicos que tienen el control total de esos territorios. Es decir, es una forma de enviar mensajes a otras organizaciones de que dichos municipios están bajo la custodia del CJNG. Este año no fue la excepción. El pasado 10 de diciembre del 2024, en una plaza pública del municipio de Coalcomán en Michoacán, se llevó a cabo un evento público que incluyó música, aplausos y una pelea de gallos, en donde de acuerdo con testigos y material difundido en redes sociales hace apenas unos días, se escucha al presentador del evento expresar: “Muchas gracias al señor Nemesio Oseguera Cervantes, a su hijo El 2, a su hijo El 3 y al comandante Delta 1 por colocar de nuevo una sonrisa y damos las gracias por estos regalos”. Además de estos pronunciamientos, se instalaron mantas con mensajes de agradecimiento dirigidos al líder del cártel y sus familiares. La ceremonia se llevó a cabo, durante el aniversario 193 de Coalcomán, municipio liderado por la alcaldesa Anavel Ávila Castrejón, militante del partido Movimiento Ciudadano (MC). Este acto ha sido señalado por ser una evidente demostración de la apología a la delincuencia organizada, en donde la presidenta de la república, diversos sectores de la sociedad michoacana y por supuesto, a nivel nacional, incluido el gobierno estatal encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, y hasta el dirigente nacional de MC, Jorge Álvarez Máynez, han condenado los hechos y solicitado que haya una investigación al respecto por parte de la Fiscalía General de la República. Sin embargo, más allá de los dichos, lo que pesan son los hechos, y es que la profundidad y el enorme simbolismo que enarbolan esta clase de pronunciamientos por parte de las autoridades del primer nivel de gobierno en este municipio del país, son un evidente reflejo de lo que ocurre desgraciadamente en varias demarcaciones del territorio nacional, en donde el poder de la delincuencia organizada, evidentemente ha rebasado las capacidades del Estado y tal parece, cogobiernan en compañía de las autoridades locales. Urge poner orden mediante el establecimiento de un cerco de control y estricta vigilancia, no solamente para monitorear el adecuado actuar de las autoridades municipales de este y otros municipios, sino para corroborar la respetabilidad y confiabilidad de los funcionarios públicos de las estructuras del primer orden de gobierno en todo el país, porque al igual que los policías, son la primera línea de defensa en contra de la delincuencia organizada y su confiabilidad, no debería estar en entre dicho. El tema es que además de estas medidas preventivas y responsivas, también se debe trabajar en la reconstrucción del tejido social en muchas demarcaciones del país, es inadmisible que se normalice la violencia y sus efectos, así como, el actuar de estas organizaciones delictivas como si el origen de sus recursos no procediera de actividades delictivas y nocivas para el bienestar de la población nacional. Urge que hábitos negativos como la música, las series de televisión o el streaming, videojuegos, y mensajes públicos como los que se han conferido en estos días sean regulados y no ignorados. POR LUIS MIGUEL MARTÍNEZ ANZURES  PRESIDENTE DEL INAP  @DRLMMA56

 

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coatzacoalcos

Pérdidas por casi 31 millones de pesos, en la primera Expo Feria de Amado Cruz Malpica

Comparte la nota en tus redes sociales

* Los ingresos fueron del orden de 10 millones 418 mil 833 pesos y los egresos de 41 millones 32 mil 512. El negocio lo manejó el equipo cercano al alcalde.

Por Mussio Cárdenas Arellano | Archivo Muerto |

En manos de Amado Cruz Malpica, la Expo Feria es un reflejo de su gobierno: un desastre. En la edición 2023, las pérdidas fueron superiores a 30 millones de pesos.

De acuerdo con un informe de la Tesorería Municipal, en ese entonces encabezada por Grace del Carmen Mendoza Chesty, el evento arrojó números rojos, provocados por un sobreprecio en la contratación de artistas.

Publicidad

Los ingresos fueron del orden de 10 millones 418 mil 833.28 pesos, la mitad provenientes de la renta de locales y las concesiones de los juegos mecánicos, baños y estacionamiento.

A detalle, el informe los desglosa así: arrendamiento de locales, 2 millones 986 mil 123.28 pesos; juegos mecánicos, 2 millones 850 mil; baños, 50 mil, y estacionamiento, 50 mil.

A ello se agrega las pulseras para el ingreso de los visitantes, 3 millones 504 mil 90 pesos y los patrocinios, 978 mil 620.

Publicidad

En total, la Expo Feria organizada por el alcalde Amado Cruz Malpica, del partido Morena, obtuvo ingresos por 10 millones 418 mil 833.28 pesos.

Frente a esa cifra, los egresos provocaron un desastre financiero. Los egresos rebasaron los 41 millones de pesos.

El mayor gasto para la Expo Feria Coatzacoalcos 2023 fue la contratación de artistas que se presentaron en el Teatro del Pueblo. Oficialmente se les pagaron 34 millones 858 mil 696 pesos, obviamente con un sobreprecio descomunal.

Publicidad

Por concepto de “materiales y suministros”, presuntamente lo gastado en reparar y remodelar el inmueble, el ayuntamiento de Coatzacoalcos pagó 4 millones 454 mil 512.83 pesos, así como por “servicios personales” (nómina y gastos administrativos) un millón 719 mil 597.45.

El total de egresos alcanzó la cifra de 41 millones 32 mil 512.83 pesos.

En el balance final, la primera Expo Feria de Amado Cruz Malpica generó pérdidas por 30 millones 613 mil 679.55 pesos.

Publicidad

EMPRESAS RADICADAS EN PUEBLA Y YUCATÁN SIRVIERON PARA CONTRATAR ARTISTAS

Muy ad hoc con la 4T, el ayuntamiento de Coatzacoalcos otorgó contratos a tres firmas asentadas en los estados de Puebla y Yucatán para la contratación de artistas, una de ellas dedicada a la realización de trámites migratorios para personas de nacionalidad cubana.

Según registros del Servicio de Administración Tributaria, las empresas llevan por nombre Piryta Dorada, Conociendo México Mágico, Mager Publicidad y Distri Medid; esta última se llevó un contrato de más de 17 millones de pesos.

Publicidad

Fueron casi 35 millones de pesos pagados a las empresas que realizaron la contratación de artistas, entre ellos Julión Álvarez, Los Ángeles Azules, Manuel Turizo y La Arrolladora.

Mucha inversión y nada de recuperación.

Pero dice el alcalde Amado Cruz Malpica que las ferias no son para ganar sino para la diversión.

Publicidad

Y ganó el equipo de gobierno que coyoteó la contratación de artistas.

Continuará:

FACTURAS DE LO QUE SE LE PAGÓ A LAS EMPRESAS PRIVILEGIADAS

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

Yunes y la vendetta a fuego lento

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Alejandro Aguirre | El Heraldo de México |

Dando continuidad a la decisión que tomó Morena de no aceptar la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez, en Palacio Nacional determinaron vetarlo por lo que resta del sexenio en cuanto a su aspiración de ingresar al movimiento. La causa principal: Rocío Nahle.

Si bien es cierto la presidenta manejó que “la historia le agradecería a Yunes su voto a favor de la Reforma Judicial”, también hay una parte no dicha (al menos públicamente) y que los asesores de Sheinbaum conocen a la perfección: el derecho de piso se paga y no hay cabida en Morena para él.

Publicidad

Yunes Márquez podrá continuar con sus canonjías en el Senado de la República (como un integrante sin credencial morenista) y se sentirá obligado a votar positivamente, esté de acuerdo o no, todo lo que venga de Palacio Nacional, esperanzado en que durante el sexenio (derivado de su buena conducta) sea aceptado por todas las corrientes morenistas… y no pasará.

El caso de Yunes Márquez podría tratarse de una venganza quirúrgicamente planeada: el senador es conducido para obtener su voto en reformas torales de la 4T, haciéndole creer que después de su expulsión del PAN podría pertenecer a Morena y, desde ahí, rehacer su vida política en el estado de Veracruz… tampoco será así.

Adán Augusto López realmente pensó en adoptar a Miguel Yunes Márquez, pero siempre supo que no sería aceptado en Morena (se lo advirtieron); aun así, continuó con su plan para buscar aprobar la Reforma Judicial “como fuera y de la manera que fuera”, aunque ello significara continuar su pantomima con el veracruzano.

Publicidad

En aquella reunión celebrada en Palacio Nacional, donde estuvieron tanto Luisa María Alcalde como Andy López, se dijo que mientras Nahle estuviera en desacuerdo con el ingreso de Yunes Márquez a Morena, “aunque se pusieran de cabeza en el Senado”, este nunca se concretaría.

La 4T obtuvo (y obtendrá) todo lo que quiera del senador Miguel Ángel Yunes Márquez y, a pesar de ello, nunca podrá ingresar de manera oficial al movimiento. La venganza la han cocinado a fuego lento; así se pensó desde un principio en Palacio Nacional, y les ha salido a la perfección.

Veremos qué ocurre, y si de verdad ocurre.  POR ALEJANDRO AGUIRRE COLABORADOR X: @aaguirre_g

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

¿Qué sigue ahora?

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Ana Paula Ordorica | El Universal |

Con base en cómo fue Trump 1.0 muchos han dicho y repetido hasta el cansancio que al presidente hay que tomarlo en serio, pero no literal. Ahora que ha impuesto tarifas y sacudido los mercados financieros del mundo, la pregunta es si se debe de seguir aplicando la misma premisa con Trump 2.0.

¿Qué sigue ahora que Trump lleva una semana firme con sus tarifas? ¿Hay que tomarlo en serio y literal? ¿Apostar a que corregirá? O ¿qué estrategia es la mejor para los países y las empresas?

Publicidad

La respuesta a estas preguntas no es sencilla en primerísimo lugar porque no hay claridad ni en Trump ni en su gabinete de qué es lo que buscan con los aranceles. Por un lado, tanto el presidente como su secretario del Tesoro, Scott Bessent, han dicho que son una herramienta de negociación. Pero por el otro, tanto Trump como su asesor en la materia, Peter Navarro y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, han dicho que no son negociables. Que son la respuesta a una emergencia nacional ante décadas en que el mundo ha abusado de EU.

Lo que ha resultado de estos mensajes contradictorios ha sido una enorme incertidumbre. Y por ello países y empresarios han decidido adoptar distintas posturas.

Por un lado, están aquellos que han decidido confrontar a Trump. Ahí en primerísimo lugar está China que, si no hay un arreglo de último minuto, ya desde hoy enfrenta tarifas del 104 por ciento. La apuesta de Xi Jinping es que las tarifas de Trump no son una herramienta de negociación y que llegaron para quedarse. En ese sentido han preferido tomar a Trump en serio y literal y cree que, aun cuando una guerra comercial les cuesta a todos, ellos van a acabar ganando.

Publicidad

En una situación similar está Canadá cuyas tarifas retaliatorias entraron en vigor desde el mes pasado. Europa está en medio. El bloque ha decidido aplicar tarifas retaliatorias en algunos productos pero a la vez ha estado buscando negociar con Trump.

México está cien por ciento en modo negociador. El gobierno de Sheinbaum le apuesta a que México puede lograr colocarse como el país menos dañado en la guerra comercial.

Ha sido muy interesante ver la respuesta de grandes empresarios estadounidenses. Hasta el momento han optado por no confrontar a Trump, pero tampoco parece que le van a dar al presidente lo que él más quiere: mover sus inversiones de regreso a EU. Hay demasiada incertidumbre.

Publicidad

La apuesta que han hecho hasta ahora es esperar en el corto plazo a ver si el desplome de las bolsas, el incremento de precios a sus consumidores y la presión política de los estadounidenses hace cambiar de opinión a Trump. Si eso no funciona, siempre está el Poder Judicial que podría cuestionar y potencialmente invalidar las acciones del presidente si determina que están basadas en una declaración de emergencia nacional injustificada o ilegal. Recordemos que las tarifas están sustentadas en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) que requiere una emergencia nacional válida.

En el mediano plazo está la posibilidad de que los electores le den un revés a los republicanos en las elecciones intermedias y con ello el freno venga del poder legislativo.

Es decir, los empresarios están a la espera de una rampa de salida.

Publicidad

Trump ha sido un político con un teflón fuertísimo. Todo lo que a otros políticos los habría sacado de la jugada, a él no solo no lo ha debilitado, lo ha fortalecido. Este teflón podría muy bien estar basado en que con él le ha ido bien a la economía norteamericana. Ahora que esto esta cambiado ¿se sostendrá el teflón? ¿lo seguirán apoyando miles de estadounidenses al ver que aumentan los precios sin que suban los salarios? ¿le tendrán la paciencia a un Trump que declara desde su campo de golf que no sean débiles, que aguanten la tormenta?

Veremos.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.