Nacionales
La furia de Slim por la nueva Telmex del Bienestar

“QUE SE VAYA a vender a los lugares donde realmente no hay conexión ni servicio, que se vaya a dar servicio allá. ¿Pero qué hace Altán?: estar vendiendo acá en la CDMX”, se quejó Carlos Slim Helú.
El dueño de América Móvil y de Telmex no se aguantó y soltó más: “Lo que es una lástima es que Altán, que tiene gratis la red y no paga rentas, no está dando un servicio social a nadie”.
Y es que la concesión que entregaron en 2016 los entonces presidente Enrique Peña Nieto y secretario de Hacienda, Luis Videgaray, fue para llevar conectividad a las regiones más aisladas del país.
Los dichos del magnate, hace una semana en su conferencia de prensa, se dieron 19 días después de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones diera el aval a la CFE de tomar mayoría en Altán.
Y tras esa resolución del regulador que preside Javier Juárez Mojica y el estallido de Slim, dos días después, el Consejo de la empresa estatal eléctrica que dirige Emilia Esther Calleja aprobó adquirir 49% de Altán.
Slim tiene razones de sobra para odiar a Altán, empresa que como recordó en su conferencia de casi cuatro horas, fue rescatada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador con 30 mil millones de pesos.
Nuestra misión cubre dos ejes: llevar #conexión a los rincones del país y hacerlo por medio de una señal rápida y eficiente, que satisfaga las necesidades de cada persona 🌐.
Sobre todo en un país como en México, donde la velocidad promedio del Internet ha aumentado más del 300%… pic.twitter.com/PATF7v24iB
— ALTÁN Redes (@ALTANMx) February 18, 2025
Pero el problema es que hace tiempo abandonó su vocación de conectar las poblaciones recónditas, y de dar servicio como carrier ahora le acomodaron la ley para competir directamente con operadores minoristas.
El nuevo operador, el “Telmex del Bienestar”, irrumpe cuando Telefónica-Movistar de México está vendiendo sus activos para retirarse del país y el corporativo de AT&T dejó de inyectarle dinero a su filial. El mercado de las telecomunicaciones está en plena reconformación: Telcel, de Slim; AT&T, que preside Mónica Aspe, y ahora Altán, que aún dirige Carlos Lerma, se disputan un lucrativo mercado. Pero lo que más preocupa a Slim es con quién está perdiendo parte de su negocio, no tanto ante Altán, sino al único cliente que tiene: “Sí es competitivo: nada más tiene un cliente Altán… y le da baratísimo”. Slim omitió a propósito el nombre de ese “único cliente”, ni más ni menos que Wal-Mart, la poderosa cadena de retail que dirige aquí Ignacio Caride y cuya empresa de telefonía, Bait, ha crecido exponencialmente.
En los últimos tres años, Bait alcanzó más de 13 millones de abonados, principalmente en el segmento de prepago, gracias a una agresiva estrategia de negocios y promociones de Wal-Mart. Ello llevó a que, a principios de 2024, Telcel demandara a Altán por prácticas anticompetitivas: la acusa de mantener con Wal-Mart un acuerdo ventajoso que le permite a Bait ofrecer tarifas con dumping. Y es que Bait se beneficia de que Altán, rescatada de la quiebra por el gobierno de la 4T, despliegue una red con dinero de los contribuyentes, no pague renta de antenas y prácticamente reciba gratis frecuencias. “Si regalan espectro a Altán, que lo regalen a todos los operadores”, remató un Slim Helú enchilado.
PUES NADA, CON la novedad de que el mes pasado y tras dos intentos fallidos de doblegar a las señoras Carmen, Gabriela y Viviana Garza Delgado, Santander presentó una tercera denuncia por supuesta falsificación de documentos. Ooootra vez la patrocinó Víctor Olea, el presidente del Colegio Barra de Abogados. Se trata del enésimo intento de doblegar a las septuagenarias señoras que ya le ganaron un juicio de mil millones de dólares al banco por haber fallado en su labor de fiduciario de más de 36 millones de acciones de Grupo Alfa que les heredó su padre, Roberto Garza Sada. El pleito data de hace 14 años. Olea utilizó a El País, donde Santander es accionista, para apoyar a la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, para atacar la Reforma Judicial de Andrés Manuel López Obrador. En este pleito del que ya hemos escrito mucho, figura también Javier Quijano como abogado civil de Santander y miembro del Comité de Selección de los nuevos ministros, jueces y magistrados de esa misma reforma. Al final, nadie sabe para quién trabaja.
POR CIERTO QUE hoy está en México Ana Botín. Es un viaje relámpago de un día y medio. No se sabe si ya consiguió audiencia con la Presidenta Claudia Sheinbaum. Le decíamos el viernes que no ha podido ser recibida, a diferencia de Andrés Manuel López Obrador, que la acogió en Palacio Nacional más de cinco veces durante todo su sexenio. Pese y al respaldo de las hermanas Laura y Gina Diez Barroso, cercanas al segundo piso de la 4T por su liga con la asesora de la doctora en materia empresarial, Altagracia Gómez Sierra, las consejeras de Santander no han podido evitar que el banco fundado por Emilio Botín se sacuda no solo las denuncias de las hijas del fundador del Grupo Alfa, sino de las carpetas de investigación que la Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz Manero, ya les elaboró por el otro desfalco de más de 20 mil millones de pesos al Forte (Fondo de Retiro de los Trabajadores de la Secretaría de Educación Pública) donde el banco también es fiduciario.
Y YA QUE hablamos de banqueros, la Asociación de Bancos de México prorrogó una semana más la inscripción del candidato que habrá de relevar de la presidencia a Julio Carranza, el director de Bancoppel. El plazo original venció el viernes pasado y se amplió al próximo viernes. Se está haciendo un esfuerzo para que Emilio Romano corra todo un engorroso proceso burocrático en Bank of America para conseguir el aval de esa institución. Y es que el mexicano tiene que alinear las opiniones y autorizaciones de las contralorías, compliance y gestión de riesgos del banco que preside Brian Moynihan, con un componente adicional: la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos estresará justo las áreas de todos los bancos, especialmente los de México, en los temas de financiamiento al terrorismo y lavado de dinero una vez que los cárteles del narco sean declarados “organizaciones terroristas”. Bank of America es uno de los principales bancos corresponsales en nuestro país.
LE ADELANTÉ LA semana pasada de la solicitud de concurso mercantil de Controladora Dolphin. No es un caso menor. Grupo Dolphin Discovery, si no es el grupo operador de delfinarios más grande del mundo, es uno de ellos, con instalaciones en Cancún, Isla Mujeres, Cozumel, Riviera Maya, Puerto Aventuras, Mahahual, Playa del Carmen, Akumal, Nuevo Vallarta, Punta Cana, Miami, Ocho Ríos, Montego Bay y otras islas del Caribe. Su fundador y presidente, Eduardo Albor, incluso tiene o tuvo una propiedad en Roma, Italia, y buscó una expansión en Portugal. Un empresario muy avezado, cuyo declive financiero empezó cuando se le venció el contrato del delfinario Miami Seaquarium en abril del año pasado y el condado de Miami-Dade le requirió desalojarlo. Hay un litigio en curso, demandas y contrademandas. En agosto de 2023 murió en ese mismo acuario la famosa orca Lolita. Dolphin arrastra un pasivo superior a 200 millones de dólares, básicamente con fondos como Prudential Insurance, Cigna Insurance y Life Insurance. Ya fue designado Gerardo Badín como visitador. POR DARÍO CELIS ESTRADA COLABORADOR @DARIOCELISE
Columnas
Yunes: el colmilludo que juega con todos

Opinión de Sofía García | El Heraldo de México |
Como era de esperarse, Miguel Ángel Yunes Márquez no se quedó quieto. Aunque se dice independiente —porque no le quedó otra— opera para varios, en privado, sin importar los colores, y es sabido que no son de fiar, por lo que Morena no puede confiarse. El senador veracruzano ha sostenido reuniones con panistas locales para asegurarles su respaldo en algunos municipios, mientras mantiene canales abiertos con el partido guinda. Tiene un pie en cada lado del río. Colmillo político, le llaman. O conveniencia descarada.
Pero ese juego doble no ha salido gratis. En Veracruz, el chapulineo ha hecho más ruido que las propuestas. En Xalapa, la oposición se desfondó antes de empezar: el PAN y PRI postularon candidatos que, según su propia militancia, no tienen con qué dar la pelea. Maribel Ramírez Topete, exdiputada de Movimiento Ciudadano, es reconocida como buen perfil, pero sin estructura. Y Silvio Lagos, ex diputado federal y notario, arrastra el lastre de su pasado con sus cercanos Fidel Herrera y Javier Duarte.
En el puerto, Morena apuesta a quitarle el bastión al PAN. Pero el apoyo tácito de Yunes a la 4T fracturó al panismo, abrió grietas internas y dejó a muchos sin brújula. En medio del reacomodo, quien más fuerza ha ganado es la propia gobernadora Rocío Nahle. Tras celebrar el fracaso de Yunes de sumarse oficialmente a Morena, Nahle ha movido sus fichas y colocado a perfiles cercanos en plazas clave. En Boca del Río, impuso a Bertha Ahued, quien además del respaldo del aparato estatal, carga con el apellido de Ricardo Ahued Bardahuil, actual secretario de Gobierno.
El PAN todavía podría retener Boca del Río, pero ya no será un paseo. Morena empieza a hacerles ruido, en un municipio donde antes ni pintaban.
Y mientras la lucha local se tensa, a nivel federal Rocío Nahle enfrenta otro frente: el desastre de Dos Bocas. La refinería estrella del sexenio pasado sigue sin refinar. Tres años después de su “inauguración”, apenas alcanza 48 mil barriles diarios, lejos de los 340 mil prometidos. Y para llegar a esa meta, aún necesita una inversión extra de mil millones de dólares para infraestructura que, en su momento, nadie contempló.
Incluso la presidenta Claudia Sheinbaum pidió, desde finales del año pasado, auditar, acelerar pagos a proveedores y frenar el despilfarro. La obra, que debía costar 8 mil millones de dólares, ya supera los 20 mil millones. Y el costo político apenas comienza.
FISCALÍA DE SLP AMENAZA A MADRES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA VICARIA
En San Luis Potosí, la Fiscalía no solo ha sido omisa frente a casos de violencia vicaria, también ha amenazado e intimidado a las madres que buscan justicia. Sí, a quienes tienen la custodia legal de sus hijos y que aun así han tenido que salir a las calles porque sus hijos fueron sustraídos por sus exparejas.
Mujeres marcharon en la capital potosina
para exigir el regreso de sus hijos, quienes fueron arrebatados sin que la autoridad actúe. La respuesta de la
Fiscalía General del Estado de SLP,
de acuerdo con las víctimas, ha sido con
evasivas legales y, lo más grave, amenazas.
Uno de los casos más recientes es el de
Ian Yael Escobedo Juárez,
de diez años, sustraído por su padre el 21 de marzo. Su madre,
Daniela Martínez
, permitió que conviviera con él. No volvió a saber nada de él. La Fiscalía emitió una ficha de búsqueda, sí, pero ha sido incapaz de recuperarlo. Otro, es el caso de
Alanna Sofía Ortiz Guerrero
, de cinco años, quien también fue sustraída el 12 de febrero. La madre y la abuela saben dónde está, lo han denunciado. En plena protesta, con presencia de colectivas y medios, funcionarios de la
FGJESLP ofrecieron diálogo a puerta cerrada
, desde adentro se menciona que la fiscal
María Manuela García Cázares
minimiza porque tiene otras prioridades. “Es un problema familiar”, dijo ante la prensa. No. No es un asunto privado.
Es un delito. Tal vez la fiscal no lo sepa.
Nos vemos a las 8 por el 8 POR SOFÍA GARCÍA
COLABORADORA
@SofiGarciaMX
Nacionales
Los Alegres del Barranco se presentan en la Fiscalía de Jalisco tras difundir imágenes de ‘El Mencho’ en concierto

Los integrantes de la agrupación Los Alegres del Barranco se presentaron a comparecer ante la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social de la Fiscalía de Jalisco, después de que difundieran imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto en el Auditorio Telmex.
La Fiscalía del Estado inició una investigación en su contra por presunta apología del delito por el concierto del 29 de marzo, el cual se considera un delito de acuerdo con el artículo 142 del Código Penal de Jalisco.
De acuerdo con medios locales, los cuatro integrantes del grupo musical, así como un representante y un promotor de espectáculos se presentaron a la Fiscalía, pero no rindieron ninguna declaración.
Los Alegres del Barranco fueron citados a declarar al jueves 10 de abril, pero no se presentaron, por lo que se reiteró el llamado, de modo que fue hasta el jueves 17 de abril cuando acudieron en compañía de sus representantes legales.
“Seis personas relacionadas con una agrupación musical comparecieron ante la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social como parte de una carpeta iniciada por una presunta apología del delito”, publicó la Fiscalía de Jalisco en sus redes sociales.
Los Alegres del Barranco se presentaron en la Fiscalía de Jalisco pero se negaron a declarar por enaltecer a El Mencho del CJNG (Información en el enlace) https://t.co/I5YDpreV1F pic.twitter.com/aeCcGA35MK
— Blog del Narco México (@blogdelnarcomex) April 18, 2025
¿Por qué se investiga a Los Alegres del Barranco?
A finales de marzo de viralizó en redes sociales videos de un concierto en el Auditorio Telmex, donde Los Alegres del Barranco rindió homenaje a Nemesio Oseguera cuando interpretaron ‘El dueño del palenque‘, canción que hace referencia al narcotraficante, mientras proyectaban imágenes de él.
Por ello, la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social abrió de manera oficiosa la carpeta de investigación 21010/2025 por presunta apología del delito.
De acuerdo con el Código Penal de Jalisco provocar públicamente la comisión de un delito o hacer apología de este o de algún vicio puede castigarse con hasta seis meses de prisión.
Nacionales
Hallan cuerpo sin vida de voluntario durante incendio en Morelos; PC advierte de riesgos en la zona

Cándido González Martínez, ejidatario de 53 años, falleció la noche del miércoles mientras participaba como voluntario en el combate de un incendio forestal en el cerro de San Diego Tepantongo, en el municipio de Atlatlahucan, al norte del estado de Morelos.
Su cuerpo fue localizado calcinado por otros brigadistas que regresaron a la zona tras notar su ausencia.
El incendio se registró en la parte alta del corredor Ajusco-Chichinautzin, una región forestal que fue afectada recientemente por múltiples incendios.
⚫🕊️ #QEPD || Un ejidatario murió al intentar junto con integrantes del Comisariado Ejidal acudir a sofocar un incendio en la zona protegida de la sierra de #Chichinautzin que corresponde a la comunidad de San Diego Tapatongo de #Atlatlahucan, ante la falta de atención de las… pic.twitter.com/rSrnv5ftqM
— Desde la Redacción Multimedios (@LaMultimedios) April 17, 2025
Ante esta situación, autoridades de Protección Civil del estado exhortaron a la población a no acercarse a las zonas afectadas si no se cuenta con la capacitación y experiencia necesarias.
El coordinador estatal de Protección Civil, Ubaldo González Carretes, advirtió sobre los riesgos que representa la participación de personas no entrenadas en este tipo de emergencias.
“Hacemos un llamado a toda la comunidad, porque si bien es cierto, tienen el incendio cerca, no es recomendable que voluntarios por sí solos vayan si no tienen antes una capacitación. El riesgo es muy fuerte, no sólo por el tipo de terreno, sino por los cambios que se dan del viento de un momento a otro”, explicó.
Restringen acceso al Tepozteco
En respuesta a la emergencia, la comunidad de Tepoztlán determinó restringir el acceso al cerro del municipio, incluyendo al Tepozteco, tanto para turistas como para residentes. La decisión fue tomada en asambleas comunitarias y se implementó mediante la colocación de mantas en los accesos principales.
Los pobladores señalaron que la medida es indefinida y busca proteger la zona tras los recientes incendios que han afectado más de mil 250 hectáreas de bosque. Particularmente en Santo Domingo Ocotitlán, se reportan más de 360 personas activas en labores de control del fuego.
Las autoridades continúan monitoreando la situación y reiteraron el llamado a seguir las recomendaciones oficiales para evitar riesgos adicionales.
-
Nacionaleshace 11 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política