Síguenos en nuestras redes

Internacionales

Wall Street sigue cayendo en picada en medio de repercusiones por aranceles de Trump

Comparte la nota en tus redes sociales

Las acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York seguían cayendo en picada el lunes mientras Wall Street se preguntaba cuánto dolor económico está dispuesto a soportar el presidente Donald Trump para obtener lo que quiere.

El S&P 500 bajó un 2,1% en las operaciones del mediodía, saliendo de su peor semana desde septiembre. El promedio industrial Dow Jones cayó 405 puntos, o un 0,9%, a las 11:20 de la mañana hora del Este, y el índice Nasdaq se encontraba un 3,6% más bajo.

La principal medida del mercado de valores de Estados Unidos está en camino de registrar un séptimo movimiento de más del 1%, ya sea al alza o a la baja, en los últimos ocho días, tras violentos altibajos dominado por la errática imposición de aranceles por parte de Trump. La preocupación es que estas oscilaciones bruscas perjudiquen directamente la economía o creen suficiente incertidumbre para llevar a las empresas y consumidores a una parálisis que congele la economía. El S&P 500 ha caído un 8% desde su máximo histórico establecido el 19 de febrero.

Publicidad

La economía ya ha dado algunas señales de debilidad, principalmente a través de encuestas que muestran un aumento del pesimismo. Y una colección de indicadores en tiempo real, ampliamente seguida y compilada por el Banco de la Reserva Federal de Atlanta, sugiere que la economía de Estados Unidos podría estar ya en contracción.

Cuando se le preguntó durante el fin de semana si esperaba una recesión en 2025, Trump dijo a Fox News Channel: “Odio predecir cosas así. Hay un período de transición porque lo que estamos haciendo es muy grande. Estamos trayendo riqueza de vuelta a Estados Unidos. Eso es grande”, Luego agregó: “Toma un poco de tiempo. Toma un poco de tiempo”.

Trump insiste en que quiere traer de vuelta los empleos manufactureros a Estados Unidos, entre otras razones que ha dado para los aranceles. Su secretario del Tesoro, Scott Bessent, también ha dicho que la economía podría pasar por un período de “desintoxicación” a medida que se deshace de una adicción al gasto público.

Publicidad

El mercado laboral de Estados Unidos todavía muestra contrataciones estables en este momento y la economía terminó el año pasado funcionando a un ritmo sólido. Pero los economistas están reduciendo sus pronósticos sobre cómo se desempeñará este año.

En Goldman Sachs, por ejemplo, David Mericle redujo su estimación de crecimiento económico de Estados Unidos al 1,7% desde el 2,2% para finales de 2025 en comparación con el año anterior, en gran parte porque los aranceles parecen ser más altos de lo que había pronosticado anteriormente.

Ve una probabilidad de 20% de una recesión en el próximo año, aumentándola solo ligeramente porque “la Casa Blanca tiene la opción de retroceder en los cambios de política” si los riesgos para la economía “comienzan a parecer más serios”.

Publicidad

“Siempre hay múltiples fuerzas en juego en el mercado, pero en este momento, casi todas están en un segundo plano frente a los aranceles”, según Chris Larkin, director gerente de comercio e inversión en E-Trade de Morgan Stanley.

Las preocupaciones que afectan a Wall Street han estado perjudicando hasta ahora a algunas de sus estrellas más grandes. Las acciones de las grandes empresas tecnológicas y de las compañías vinculadas a la inteligencia artificial en los últimos años han caído drásticamente.

Nvidia cayó otro 4,9% el lunes, llevando su pérdida del año hasta ahora al 20,2%. Es una caída pronunciada desde su aumento de casi el 820% durante 2023 y 2024.

Publicidad

Tesla de Elon Musk cayó un 8,7% para profundizar su pérdida de 2025 a más del 40%. Después de recibir un impulso inicial tras las elecciones con la esperanza de que la estrecha relación de Musk con Trump ayudaría a la compañía de vehículos eléctricos, las acciones han caído desde entonces por preocupaciones de que su marca se ha entrelazado con Musk. Han estallado protestas en concesionarios de Tesla debido a las gestiones de Musk de reducir drásticamente el personal del gobierno federal.

Las acciones de las empresas que dependen de que los hogares estadounidenses se sientan lo suficientemente bien con sus finanzas para gastar también cayeron drásticamente. United Airlines perdió un 8,3%, y la operadora de cruceros Carnival cayó un 8,2%.

No son solo las acciones las que están cayendo. Los inversores están enviando los precios a la baja para todo tipo de inversiones cuyo impulso antes parecía casi imposible de detener, como el bitcoin. El valor de la criptomoneda ha caído de nuevo hacia los 80.000 dólares desde más de 106.000 dólares en diciembre.

Publicidad

En cambio, los inversores se han agrupado en los bonos del Tesoro de Estados Unidos mientras buscan instrumentos cuyos precios puedan mantenerse mejor cuando la economía está bajo presión. Eso ha causado un aumento pronunciado de los precios de los bonos lo que a su vez ha reducido sus rendimientos.

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó nuevamente al 4,21% desde el 4,32% a finales del viernes. Ha estado cayendo desde enero, cuando se acercaba al 4,80%, a medida que crecían las preocupaciones sobre la economía. Ese es un movimiento importante para el mercado de bonos.

Toda la incertidumbre, sin embargo, no ha evitado las negociaciones en Wall Street. Las acciones de Redfin saltaron un 68,1% después de que Rocket anunciara que compraría la gestoría de bienes raíces digitales en un acuerdo totalmente en acciones que la valora en 1.750 millones de dólares. Las acciones de Rocket cayeron un 14,9%.

Publicidad

ServiceNow cayó un 6,3% después de que la empresa de plataformas de IA dijera que estaba comprando a la compañía de inteligencia afrtificial Moveworks por 2.850 millones de dólares en efectivo y acciones.

En los mercados de valores en el extranjero, los índices europeos cayeron en su mayoría tras una sesión mixta en Asia.

Los índices cayeron un 1,8% en Hong Kong y un 0,2% en Shanghái después de que China anunciara que los precios al consumidor cayeron en febrero por primera vez en 13 meses. Es la última señal de debilidad para la segunda economía más grande del mundo, ya que la persistente débil demanda se vio agravada por el temprano inicio de las vacaciones del Año Nuevo Lunar.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Rosa Icela Rodríguez transmite pesar de México por muerte del Papa Francisco

Comparte la nota en tus redes sociales

En representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, asistió a la ceremonia de honores fúnebres del Papa Francisco, realizada en la Ciudad del Vaticano, donde expresó su pesar por el fallecimiento del pontífice y transmitió las condolencias del gobierno de México a la comunidad católica mundial.

“Estamos aquí en el Vaticano para manifestar nuestro dolor por su partida y para reconocer su legado reformista, progresista y visionario. Hoy, el pueblo católico pierde a un gran líder, el mundo a un hombre extraordinario y México a un entrañable amigo”, señaló la secretaria.

Acompañada por el embajador de México ante la Santa Sede, Alberto Barranco Chavarría, y la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Clara Luz Flores, Rosa Icela Rodríguez destacó la profunda visión humanista del Papa Francisco, quien siempre defendió que los pobres deben ser la prioridad.

Publicidad

“Hoy despedimos a un gran humanista, con quien compartimos la convicción de que los pobres son primero, que los migrantes fortalecen a los pueblos y que todos tenemos la responsabilidad de construir la paz”, afirmó.

Finalmente, recordó que, siendo México un país de mayoría católica, el papa Francisco permanecerá como un hermano y se continuarán abrazando los principios que marcaron su pontificado, centrados en la atención a los pobres, mujeres, jóvenes, niños, adultos mayores, pueblos originarios y en la protección del medio ambiente.

Publicidad
Seguir Leyendo

Internacionales

Preocupa a la ONU militarización en México para gestionar la migración

Comparte la nota en tus redes sociales
Pide frenar participación de las Fuerzas Armadas

Un integrante del Ejército de Estados Unidos camina junto a un vehículo blindado ‘Stryker’ este domingo, en la frontera con Ciudad Juárez Chihuahua (México). El reciente despliegue de vehículos blindados ‘Stryker’ del Ejército de Estados Unidos en la frontera con México ha generado inquietud y alarma entre la comunidad migrante y defensores de derechos humanos en la mexicana Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, norte de México. Foto: EFE El Comité de las Naciones Unidas para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW, por sus siglas en inglés), externó su preocupación por la creciente militarización en territorio nacional para frenar la migración.

Si bien reconoció los esfuerzos de México por armonizar su Ley de Migración con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), mediante la reforma legal de 2020, el organismo internacional mostró inquietud por el uso generalizado de operativos de verificación migratoria en todo el país por actores sin facultades legales para ello.

ambién el Comité manifestó preocupación por el uso continuo y generalizado de la privación de libertad por motivos migratorios, haciendo un llamado urgente a respetar el límite máximo de 36 horas de detención en estaciones migratorias, poner fin a esta práctica y establecer salvaguardas sólidas para las personas migrantes en situación de vulnerabilidad, con políticas públicas que prioricen su protección sobre consideraciones de seguridad, junto con mecanismos de monitoreo y acceso para la sociedad civil.

Publicidad

A través de un comunicado, el Comité instó al Estado parte a cesar la participación de las Fuerzas Armadas en funciones migratorias, a poner fin a la subcontratación de funciones clave a actores privados, y a fortalecer los mecanismos nacionales de supervisión y rendición de cuentas.

Seguir Leyendo

Internacionales

¿Falta de respeto? Estalla polémica por fieles que toman selfies frente al cuerpo del papa Francisco

Comparte la nota en tus redes sociales

Durante la jornada del jueves, autoridades del Vaticano llamaron la atención a varios visitantes por tomar fotografías y selfies frente al ataúd del papa Francisco, cuyo cuerpo permanece expuesto en la Basílica de San Pedro para recibir homenajes póstumos.

El suceso ocurrió en el segundo día de acceso público al recinto, donde miles de fieles han hecho largas filas —de hasta ocho horas— para despedirse del pontífice, fallecido el pasado lunes a causa de un derrame cerebral.

Algunas de las imágenes y videos capturados por los asistentes circularon rápidamente en redes sociales. En uno de los casos, se observa a una mujer levantando su celular para tomar una fotografía, mientras el cuerpo del papa Francisco yace en su féretro, con un rosario entre las manos, mitra blanca y túnica papal roja.

Publicidad

Publicidad

En otra imagen difundida, una visitante aparece sonriendo frente al ataúd del papa Francisco. También se registró una pareja abrazada tomándose una selfie, y una mujer que fue detenida por guardias al intentar grabar un video.

Ante estos actos, personal de seguridad del Vaticano intervino para evitar nuevas grabaciones o fotografías, recordando que solo está permitido tomar imágenes desde la entrada de la Basílica.

Periodistas de distintos países que cubren el evento manifestaron su desaprobación ante estas conductas. Ellie Costello, reportera de GB News, declaró: “El Vaticano está intentando controlar la situación rápidamente. Los guardias de seguridad le dijeron a las personas que no pueden sacarse fotos frente al ataúd abierto”.

Publicidad

Por su parte, Ana Rosa Quintana, de Telecinco, calificó el comportamiento como “horroroso”, mientras que Cristina Pardo, de La Sexta, comentó: “Vemos más teléfonos que cabezas. Incluso una persona haciendo una videollamada”.

El cuerpo del papa Francisco permanecerá en la Basílica hasta el sábado 26 de abril a las 10:00 horas (tiempo local), cuando se llevará a cabo el funeral en la Plaza de San Pedro. La liturgia será presidida por Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Posteriormente, se iniciarán los “Novendiales”, nueve días de misas en su honor.

El papa Francisco será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, uno de los principales templos católicos en Roma.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.