Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Ajijic, el pueblo «más gringo de México»

Comparte la nota en tus redes sociales
«Me siento mucho más seguro que en EE.UU.»

En febrero el agua del Lago Chapala parece un espejo, y en él se reflejan lanchas, aves y los domos volcánicos que rodean al embalse natural más grande de México.

En el norte del lago hay una decena de pequeños pueblos, conocidos como la Ribera de Chapala, donde se vive en modo oasis: la calma y el silencio emanados del lago se difunden, y la violencia que da de qué hablar en otras regiones del estado Jalisco, por acá no se siente.

Uno de estos pueblos es Ajijic, que, en el idioma ancestral mexicano, el náhuatl, quiere decir «lugar donde brota el agua». Y en efecto: aquí el agua hace que la brisa llegue fresca, menos seca, y que las temperaturas, incluso en el verano, no sobrepasen los 30°C.

Publicidad

El primer turista estadounidense llegó a Ajijic, a 50km de Guadalajara, una de las tres ciudades más importantes del país, en el siglo XIX.

Hoy son más de 10.000 los estadounidenses que viven en lo que ellos mismos suelen llamar, con orgullo y algo de humor, «el pueblo más gringo de México».

Y se dedican a caminar por el majestuoso malecón, dar clases de inglés a mexicanos, hacer voluntariado, tomar clases de arte o cerámica o participar de eventos «para gringos», como las noches de trivia.

Publicidad

«Vivo como un rey», dice Keith Starling, un estadounidense retirado acá hace 4 años. «Parece que hubo una intervención divina para traerme aquí», añade, vestido con una guayabera yucateca.

La mayoría de estos estadounidenses —sumados a unos cuantos canadienses— son jubilados que aquí le sacan más provecho a su pensión. Tras la pandemia, sin embargo, el promedio de edad ha ido bajando a punta de migrantes jóvenes que trabajan remotamente o quieren un estilo de vida distinto.

«La gente en EE.UU. me pregunta todo el tiempo si estoy seguro aquí», dice James Burns, un historiador de unos 50 años que llegó hace 5 años. «Y la verdad es que me siento mucho más seguro en México que en Estados Unidos».

Publicidad

Los «gringos» en México

Según datos oficiales, unos seis millones de estadounidenses viven fuera del país. Y casi el 20% de ellos están en México.

Muchos mexicanos que migraron al norte hace décadas tuvieron hijos allá y volvieron, por lo que gran parte del millón de estadounidenses en México tiene, en realidad, raíces mexicanas.

Publicidad

Pero también hay estadounidenses que han migrado hacia el sur, en lo que cierta jerga del sector ha denominado «migración a la inversa»; es decir, flujos contrarios a la migración más frecuente.

Muchas localidades mexicanas están, entonces, «llenas de gringos»: en Tulum y Cancún, dos paraísos del Caribe, viven 15.000; en San Miguel de Allende, una ciudad colonial en las montañas, hay 10.000; y en Baja California, una península en el mar Pacífico en plena frontera norte, las cifras oficiales registran 130.000 estadounidenses.

Pero Ajijic es el único lugar donde los vecinos del norte —la mayoría blancos, retirados, que saben poco castellano— son tantos como los mexicanos.

Publicidad

«El 60% de mis clientes son estadounidenses», dice Noé López, un agente de bienes raíces en la zona. «Y están los que vienen a rentar y los que vienen a arrendar, pero todos acá viven como si fueran ricos: van a restaurantes, tienen servicio de limpieza».

Son clase media o baja al norte de la frontera, y alta en el sur.

«Sabemos que somos privilegiados», dice Craig Purcell-Beard, originario de St Louis, en referencia al poder adquisitivo. «En parte por eso es que hay tanta gente involucrada en voluntariado, no por culpa, sino por deseo de involucrarse».

Publicidad

Algunos mexicanos temen el impacto de esta migración en los precios y la cultura locales. Los grafitis de «fuera gringos» en barrios como La Condesa y La Roma en Ciudad de México han generado la idea de que hay un sentimiento antiinmigración.

Pero en Ajijic, donde la migración estadounidense tiene al menos siete décadas, no se siente esa queja por la llamada gentrificación.

«No me siento como un extraño, sino como un huésped bienvenido», dice Burns.

Publicidad

El factor Trump

En todas las conversaciones que tuve con estadounidenses en Ajijic encontré más una crítica a su propio país —una crítica profunda, que con las noticias recientes parece confirmase— que una búsqueda por hacer de México un lugar «más gringo».

El mismo Burns dice que la decisión de irse —que «no fue fácil», porque perdió un 85% de sus ingresos— fue «por razones de salud mental».

Publicidad

«Empecé a sentir que cada vez disfrutaba menos salir de casa, incluso para actividades cotidianas como pasear al perro o ir al supermercado, por la manera en que la gente se trataba», asegura.

K.J. Purcell-Beard, quien migró con su novio Craig y pusieron un canal de YouTube para refutar las «mentiras» que se dicen de México, explica que «en EE.UU. nos enseñan desde niños a trabajar duro, a esforzarnos al máximo y nos dicen que con eso conseguirás todo lo que quieras».

Craig, su pareja, añade: «La cultura, la economía, el sistema en general se volvió cada vez más tóxico y me terminó expulsando; quedarme dejó de ser una opción; de haberme quedado ahora estaría sin casa».

Publicidad

Y entonces México, asegura K.J., surgió como alternativa: «Los mexicanos, por cultura, tienen una predisposición natural a no caer en el materialismo; la familia es lo primero, pasan tiempo con sus vecinos; y encontrarán la manera de pagar sus cuentas, sí, pero no veo esta constante necesidad de comprar el último iPhone».

A mi pregunta de por qué se vinieron, muchos mencionaron el clima, los precios, la cercanía, pero todos, sin excepción, coincidieron, afligidos, en una reflexión más de fondo: los valores.

«La cultura blanca que está ahora en el poder en EE.UU. tiene la mentalidad de que todo lo que hace es lo correcto y de que todos los demás lo tienen que asimilar», me dijo Susan Brewer, una californiana que supera los 60 años.

Publicidad

«Ir a mi país ya no se siente tan bien como se sentía antes».

La llegada de Donald Trump al poder ha significado, entre tantas cosas, pero quizá más que cualquier otra, una revolución cultural sobre los valores de comunidad, solidaridad y respeto que estos migrantes parecen encontrar más en México que en casa.

«Los mexicanos valoran lo que hay en el interior antes que lo que hay en el exterior de la gente», dice KJ.

Publicidad

Y Burns añade: «La gente en México vive su vida con maestría; ojalá los estadounidenses pudieran hacer lo mismo».

En el espejo del Lago Chapala se ve una nueva vida, una llegada, pero también una partida, el éxodo de un país que, dice Burns, «está retrocediendo, mientras que México está progresando».

Publicidad
Publicidad
1 Comment

1 Comments

  1. Pingback: Ajijic: El Encanto Mexicano que Conquista a los Extranjeros – Baja Ziete Noticias

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

ASESINAN A OTRO HERMANO DE MARKITOS TOYS EN ZAPOPAN

Comparte la nota en tus redes sociales

Angel Skeeter

Zapopan, Jalisco – Kevin Castro, conocido como “El KC” y hermano del influencer sinaloense Markitos Toys, fue asesinado este lunes dentro de un gimnasio en la exclusiva plaza comercial Andares. En el ataque también murió uno de sus escoltas. Autoridades locales detuvieron a dos presuntos responsables, aunque hasta el momento no se ha confirmado oficialmente la identidad de las víctimas.

Este crimen se suma a la ola de violencia que ha golpeado a la familia de Markitos Toys en los últimos meses. El pasado 28 de marzo, otro de sus hermanos, Gail Castro, fue ejecutado en un restaurante de Ensenada, Baja California. Además, en enero, la casa de sus padres en Culiacán fue baleada e incendiada por sujetos armados.

Publicidad

Markitos Toys ha sido señalado por sus presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. Aunque ha negado estar involucrado en actividades ilícitas, sus relaciones con personajes del crimen organizado han generado controversia.

Trascendió que, ante esta violencia, el influencer podría haber salido del país.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

VIDEO | Así fue el robo de los tenis Nike-Louis Vuitton de más de 1 millón de pesos en Polanco; detienen a mujer

Comparte la nota en tus redes sociales

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México recuperó los codiciados tenis Nike-Louis Vuitton valuados en 1.2 millones de pesos que fueron robados el pasado 4 de abril de una exclusiva tienda en Avenida Presidente Masaryk, en la colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo.

Como resultado de la investigación, fue detenida Sandra “N”, una joven de 18 años con amplio historial delictivo.

¿Cómo fue el modus operandi del robo de los tenis Nike-Louis Vuitton?

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el robo fue cometido por una pareja que ingresó a la tienda Gallery.

Mientras el hombre distraía a los empleados, la joven accedió al área VIP, donde escondió entre su ropa un par de tenis de madera de exhibición.

Publicidad

El delito no fue detectado de inmediato, sino hasta el 9 de abril, durante un inventario.

La tienda, especializada en artículos de lujo, ofreció una recompensa de 100 mil pesos por información que llevara a la identificación de los ladrones.

¿Cómo fue la investigación y la detención de la mujer?

Mediante análisis de cámaras de seguridad y técnicas de seguimiento, las autoridades ubicaron a Sandra “N” en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc.

Publicidad

Fue interceptada en la esquina de Matamoros y Peralvillo, donde se le encontró en posesión de los tenis robados.

“Por lo anterior, la joven de 18 años de edad fue detenida, informada de sus derechos de ley y, junto con el objeto asegurado, fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones del caso”, puntualizó la SSC-CDMX en su comunicado.

Historial delictivo de la detenida

La SSC detalló que la joven tiene un historial delictivo: registra seis detenciones por robos a negocios entre 2023 y 2024.

Fue puesta a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

Publicidad

Así fue el robo de los tenis Nike-Louis Vuitton en Polanco

El caso se viralizó en redes sociales, donde circularon videos del momento del robo.

Los tenis, una colaboración exclusiva entre Nike y Louis Vuitton, son piezas de colección y su valor supera el millón de pesos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por GALLERY (@gallerycdmx)

Publicidad

 

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

¿Gobierno federal prohíbe corridos? Sheinbaum condena violencia en feria de Texcoco

Comparte la nota en tus redes sociales

Ante el vandalismo provocado en la Feria Internacional del Caballo de Texcoco este fin de semana, luego de que el cantante regional mexicano Luis R. Conriquez se negara a cantar narcocorridos, la  presidenta Caudia Sheinbaum condenó la violencia y destrozos causados por los asistentes.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria aclaró que su gobierno no busca prohibir un género musical como el que canta Luis R. Conriquez, ya que “sería absurdo”, sino que  busca generar una conciencia social donde haya una negativa a canciones y series de televisión que hagan apología de la violencia, de grupos delictivos y a la misoginia.

Resaltó que más allá de condenar el hecho ocurrido a Luis R. Conriquez, destacó que se abre una “buena discusión” en el país sobre este tipo de canciones. Al mismo tiempo, negó la prohibición de narcocorridos; apuesta por música sin apología de violencia.

Publicidad

“En el caso de Texcoco, obviamente condenar lo que ocurrió. Esta violencia que se generó después de que un grupo se negó a cantar una serie de corridos, canciones”, sostuvo.

“No prohibimos un género musical, eso sería absurdo, lo que estamos planteando es que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia, de la violencia contra las mujeres o de ver a una mujer como un objeto sexual. Todo eso es parte de que lo que queremos que se haga una conciencia social en nuestro país y que poco a poco deje de construirse pues los corridos, los corridos tumbados, las bandas, vinculados con estos temas”, expresó.

Series y corridos, apología del narco

Sheinbaum Pardo recordó que hay corridos y series de televisión que han hecho apología del narcotráfico en donde acercarse a un grupo delictivo de la delincuencia organizada fuera una opción de vida para los jóvenes.

“Ir construyendo este consenso social de que no se debe de hacer apología de la violencia. Nos referimos a las canciones, pero también a las series de televisión, a todo lo que se ha construido a partir de la apología del narcotráfico. Como si acercarse a un grupo delictivo de la delincuencia organizada fuera una opción de vida para los jóvenes”, mencionó.

“Y bueno más allá de condenar el hecho, lo cierto es que se abre una buena discusión en el país, se discute esto que antes no se discutía, no se ponía sobe la mesa. Era algo normalizado”, dijo.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.