Síguenos en nuestras redes

Internacionales

Esperan 18 huracanes para temporada 2025; te contamos qué océano tendrá más actividad

Comparte la nota en tus redes sociales

La Secretaría de Marina (Semar) reveló su pronóstico para la temporada de ciclones tropicales 2025, desde el 15 de mayo hasta el 30 de noviembre, por lo que se espera que se desarrollen 18 huracanes fuertes e intensos en las zonas del Océano Pacífico y del Océano Atlántico, incluidos el Golfo de México y el Mar Caribe.

Según la Semar, en el Océano Pacífico, donde la temporada inicia el 15 de mayo, se anticipa la formación de una depresión tropical, ocho tormentas tropicales, seis huracanes fuertes y cuatro huracanes intensos.

Por su parte, en el Océano Atlántico, la temporada comienza el 1 de junio, con la previsión de dos depresiones tropicales, siete tormentas tropicales, cuatro huracanes fuertes y cuatro intensos.

Publicidad

La dependencia también señaló que se espera un aumento en la probabilidad de lluvias en las costas del Centro y Sur del Pacífico Mexicano, así como en el litoral del Golfo de México. Sin embargo, la Región Noroeste de México experimentará lluvias por debajo del promedio durante este periodo.

En junio, lluvias cercanas o superiores al promedio

Para el mes de junio, se pronostican lluvias cercanas o superiores al promedio en la mayor parte del país, aunque se prevé un déficit de precipitaciones en las regiones Noreste y Sureste. En julio, se espera una disminución de lluvias en la Península de Yucatán, mientras que en el resto del territorio se mantendrán precipitaciones dentro de los valores promedio.

En cuanto a los nombres de los ciclones tropicales, estos se asignan a partir de listas predefinidas que se actualizan cada seis años. Los nombres de los ciclones en el Océano Pacífico durante 2025 serán: Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda. En el Océano Atlántico, los nombres serán: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.

Publicidad

México, situado entre dos zonas ciclogenéticas, se ve afectado por ciclones tropicales tanto en el Océano Pacífico como en el Océano Atlántico.

La Dirección de Meteorología de la Semar recordó que durante la temporada de 2024, la región más afectada fue la costa de Guerrero, donde el Huracán John impactó como categoría 3. También se mencionó que la Península de Yucatán sufrió los efectos del Huracán Beryl, así como de las tormentas tropicales Nadine y Sara. En la costa de Veracruz, las Tormentas Tropicales Alberto y Chris causaron daños.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Trump anuncia aranceles de 21% al tomate mexicano

Comparte la nota en tus redes sociales

Donald Trump ahora impondrá aranceles de 21% (20.91%) al tomate mexicano a partir del próximo 14 de julio.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos hizo el anuncio este lunes, de acuerdo con la agencia Reuters, quien tuvo acceso a un comunicado.

De acuerdo con el titular de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, “Esta acción permitirá a los productores estadounidenses competir justamente en el mercado”.

Publicidad

Con ello, pone fin al acuerdo vigente desde 2019, durante la primera administración Trump, que permitía a productores mexicanos exportar tomates evitando una investigación antidumping, lo que evitó un conflicto arancelario.

¿Qué es el dumping?

En 2019, productores de California interpusieron una denuncia contra productores mexicanos a los que acusaban de dumping, una práctica comercial donde se vende un producto por debajo de su precio normal o de su costo de producción para apoderarse del mercado eliminando a la competencia.

Publicidad

Con el acuerdo del primer gobierno de Trump se establecieron parámetros que eliminaron la investigación al respecto y establecieron reglas para la comercialización de tomate mexicano, que tendrán un arancel de 21% (20.91%) a partir del próximo 14 de julio.

Seguir Leyendo

Internacionales

Catástrofe en Red Bull

Comparte la nota en tus redes sociales

Crisis en Red Bull. Los 10 puntos conseguidos en el GP de Bahréin desnudan las precariedades del RB21. El equipo de Milton Keynes no tiene un auto competitivo y ello enciende las alarmas hacia el interior de la escudería austriaca.

El mal desempeño en Bahréin desató una reunión de emergencia en el hospitality de Red Bull en el circuito. Christian Horner, director del equipo, Helmut Marko, asesor, Pierre Waché, director técnico, y Paul Monaghan, ingeniero jefe, tuvieron una junta de último momento para buscar respuestas ante la crisis del equipo, de acuerdo a información de Motorsport.com.

Y es que las cosas en Red Bull no andan. Tras la reunión el propio Helmut Marko reconoció que la situación es preocupante. “Es muy alarmante. Sabemos que no somos competitivos. Tendrá que haber piezas nuevas en las próximas carreras y esperemos que eso traiga una solución. En estos momentos somos el cuarto equipo. Estamos muy preocupados y están pasando cosas en este momento” dijo en palabras recogidas por Motorsport.com.

Publicidad

Max Verstappen se baja del campeonato

Desde la clasificación Max Verstappen no ocultó su frustración por el nivel del auto. El propio neerlandés es consciente que sus posibilidades de conseguir el título este año son nulas. “Por ahora no son mis competidores. Solo estoy participando en el campeonato y no estoy en dicha batalla. No creo que tengamos una gran oportunidad esta temporada para ganar. Solo en Suzuka puedes estar en pole en la clasificación si otros cometen errores. Eso te pone en una buena posición” dijo.

La relación Verstappen-Red Bull vive un momento tenso, a pesar de tener contrato hasta 2028. Ted Kravitz, periodista de Sky Sports, reportó que el manager de Verstappen, Raymond Vermeulen, sostuvo una fuerte discusión con Helmut Marko tras Bahréin. El miedo en Milton Keynes es que Max deje Red Bull para el siguiente año.

Publicidad

Malas paradas en boxes

La crisis en Red Bull es tal, que hasta en las paradas en boxes perdieron su domino. Lo que por mucho tiempo los caracterizaba, hoy los pits de RB tampoco funcionan.

En Bahréin las dos paradas de Max Verstappen fueron de las más lentas de la carrera. La primera de ellas fue de 6.27 segundos, mientras que la segunda fue de 4.72. En lo que va de la temporada en este rubro también ha fallado Red Bull, pues hoy son quintos en lo que podríamos considerar el “mundial de pit stops” el cual lidera Ferrari.

Publicidad

Información | AS MÉXICO

Seguir Leyendo

Internacionales

Muere Mario Vargas Llosa, premio Nobel de literatura

Comparte la nota en tus redes sociales

El escritor Mario Vargas Llosa murió a los 89 años en la ciudad de Lima, Perú, donde residía desde 2022 tras un largo periodo donde vivió en Europa desde la década de 1990, informó su hijo en un comunicado.

El ganador del premio Nobel de Literatura falleció “rodeado de su familia” este domingo 13 de abril, se lee en el texto.

Se informó que no tendrá ninguna ceremonia funeraria para que sus seguidores despidan sus restos, pero se precisó que su cuerpo va a ser incinerado porque esa era la voluntad del autor de Las travesuras de la niña mala.

Publicidad
El escritor peruano afirmó que no conoce a AMLO pero sí a sus ideas

“Con profundo dolor hacemos público que nuestro padre Mario Vargas Llosafalleció hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristece a sus parientes, amigos y a los lectores alrededor del mundo, pero espero que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”, compartió la familia del escritor.

El hijo del autor Mario Vargas Llosa solicitó a medios de comunicación y seguidores del ganador del premio Nobel de literatura a respetar la privacidad de sus seres queridos ante el duelo por el fallecimiento de su papá.

“Procederemos en las próximas horas y días, de acuerdo con sus instrucciones, no tendrá lugar ninguna ceremonia pública, nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y privacidad para despedirlo en familia y en compañía de sus amigos cercanos”, se lee en el texto donde no se especificaron las causas del fallecimiento.

Publicidad

Él ganó el Premio Nobel de Literatura en 2010 gracias a su “cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”.

¿Qué problemas de salud tuvo Mario Vargas Llosa?

Mario Vargas Llosa comenzó con problemas de movilidad en 2019, año en que se le vio caminar con un bastón de manera pública.

Además, el autor de La fiesta del chivo tuvo dos infecciones de Covid-19 que afectaron su condición de salud.

Publicidad

Una en 2022 y la otra en 2023, en ambas ocasiones fue hospitalizado de emergencia mientras se encontraba en Madrid, esto para su monitoreo y cuidado médico, sin embargo, fue dado de alta sin aparentes secuelas.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.