Síguenos en nuestras redes

Internacionales

Bradley Cooper ‘crece’ con ‘Maestro’, la película biográfica de Bernstein en Netflix

Comparte la nota en tus redes sociales

París, Francia.- El actor y director Bradley Cooper, que interpreta al genio de la música Leonard Bernstein en “Maestro”, en Netflix a partir del 20 de diciembre, explica a la AFP que este filme le obligó a crecer.

A los 48 años, el actor -que hace cinco años se inició como director con la película “Nace una estrella” (con Lady Gaga)- dedicó años a investigar, escribir, rodar y actuar en este biopic sobre el famoso compositor y director estadounidense.

“Maestro” detalla en dos horas la vida sentimental de Bernstein, fallecido en 1990, su homosexualidad y su relación atormentada con su esposa de origen chileno Felicia Cohn Montealegre, interpretada por Carey Mulligan.

Publicidad

La película muestra también las relaciones de Bernstein con sus tres hijos, a quienes oculta su homosexualidad.

La extraordinaria carrera del compositor, que dirigió la Orquesta Filarmónica de Nueva York y que sigue en los anales por su partitura de “West Side Story” -gran éxito de Broadway- no es más que el telón de fondo.

En Estados Unidos, “Maestro” fue precedida por una polémica sobre la decisión de Cooper de usar una prótesis nasal para encarnar a este hijo de inmigrantes judíos ucranianos.

Publicidad

Algunos lo vieron como una forma de alimentar los estereotipos, pero los hijos del compositor lo apoyaron.

La película fue nominada a los Globos de Oro en las categorías de Mejor película, Mejor actor y Mejor actriz.

Coproducida por Martin Scorsese y Steven Spielberg, no recibió ninguna mención en el Festival de Venecia en septiembre.

Publicidad

Pregunta: Bradley, ¿qué te atrajo: la música o la relación de los esposos?

Bradley Cooper: “Lo primero fue la obsesión por la dirección de orquesta. (…) Pero, durante mi investigación y escritura del guión, fue la relación entre Leonard y Felicia lo que me intrigó y se convirtió en el punto central”.

P: ¿Qué cambio le produjo interpretar a Leonard Bernstein?

Publicidad

BC: “Me convertí en adulto gracias a esta película, apropiándome de su forma de vida. Una búsqueda incesante, orientada hacia una meta”.

P: ¿Qué le pediría a Leonard Bernstein si estuviera vivo?

BC: “Le preguntaría si se siente perdido. En los años que siguieron a la muerte de su esposa, ¿se sintió libre para vivir lo mejor de su vida? ¿Le gustaría hablar con alguien para calmarse?”

Publicidad

P: Para el papel, pasó meses aprendiendo a dirigir una orquesta. ¿Sería capaz de hacerlo realmente?

BC: “¡En absoluto! ¡Sería un desastre (risas)! Sólo aprendí a dirigir seis minutos de Mahler (…)”

P: ¿Qué aprendió sobre la dirección de orquesta?

Publicidad

BC: “Es como cabalgar un semental. La orquesta es un ser en sí mismo, que respira. Es muy poderoso y tiene su propia mente. El genio de Bernstein era poder ser muy duro pero siempre con amor. Sabía lo que hacía. Conciliaba romance y pasión con un verdadero sentido musical”.

P: Carey, ¿considera a Felicia una víctima en esta pareja?

Carey Mulligan: “Estaba decidida a no serlo. Obviamente, ella hizo muchos sacrificios pero los hizo de corazón, sin dudarlo, y fue solo más tarde en su vida que la alcanzó”.

Publicidad

P: ¿Cómo reaccionaría ella ante su personaje en la pantalla?

BC: “¡Sus hijos dijeron que Felicia estaría horrorizada porque era muy tímida, pero secretamente feliz de ser interpretada por Carey Mulligan (risas)!”

CM: “Le escribí una carta cuando estábamos a punto de empezar el rodaje. Obviamente, no la envié. Pero escribí: ‘Espero que estés bien y no te enfades conmigo’ (Risas)”.

Publicidad

P: Bradley, usted hizo una película sobre el rock (“Nace una estrella”) y esta sobre el clásico. ¿Qué sigue?

Carey Mulligan interrumpe a Bradley Cooper: “¡La techno!”

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Muere el secuestrador de una avioneta con 14 pasajeros en Belice

Comparte la nota en tus redes sociales

Un estadounidense que secuestró este jueves una avioneta en Belice con 14 personas a bordo, y que estaba armado con un cuchillo -con el que hirió a dos pasajeros y a un miembro de la tripulación-, murió por el disparo de uno de los pasajeros heridos tras aterrizar la aeronave en un aeropuerto del país caribeño.

La avioneta de la aerolínea Tropic Air hacía la ruta Corozal – San Pedro y aunque el secuestrador pidió al piloto volar fuera del territorio beliceño, finalmente aterrizó en el Aeropuerto Internacional Philip S.W.Goldson de la capital Belice, al necesitar la aeronave repostar para poder continuar el trayecto.

Publicidad

Por su parte el comisario de Policía de Belice, Chester Williams, en una improvisada rueda de prensa en el aeropuerto, explicó que la situación estaba bajo control después de que a pesar de la oposición inicial por parte del secuestrador, sabiendo que las fuerzas de seguridad le esperaban, el avión logró aterrizar a tiempo, justo en el momento en el que «se quedaba sin combustible».

Seguir Leyendo

Internacionales

China ya encontró sustituto a productos agrícolas provenientes de EEUU

Comparte la nota en tus redes sociales
Brasil resultó el ganador

En medio de las crecientes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, particularmente debido a la imposición de aranceles de represalia por parte de Pekín, China está redirigiendo su atención hacia Brasil para garantizar el suministro de productos agrícolas esenciales. La guerra comercial iniciada durante el mandato de Donald Trump (2018-2020) y recrudecida en 2025, ha generado importantes disrupciones en el suministro de productos como la soja, el maíz y la carne, lo que ha llevado a China a buscar alternativas para diversificar sus importaciones, dice CNN.

Reunión en Brasilia: Fortalecimiento de la alianza bilateral

Funcionarios de ambos países se reunirán esta semana en Brasilia para discutir un incremento en las exportaciones brasileñas de soja, carne de res y otros productos agrícolas hacia China. La reunión, liderada por el ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Fávaro, y el viceministro chino de Agricultura y Asuntos Rurales, Zhang Zhili, busca fortalecer la relación bilateral en un momento crítico para la seguridad alimentaria china. Este encuentro es un paso clave en la consolidación de la alianza agrícola entre China y Brasil, dos potencias emergentes que buscan contrarrestar las tensiones geopolíticas globales.

Publicidad

Importancia de Brasil como proveedor de productos agrícolas

Brasil ha emergido como el principal proveedor de productos agrícolas para China, especialmente tras la imposición de aranceles del 125% y 135% sobre las importaciones estadounidenses de soja, maíz, carne de res y otros productos agrícolas. En 2024, Brasil representó el 24.85% de las importaciones agrícolas chinas, con exportaciones por US$58,600 millones. La soja, que representa el 70% del total importado por China, y la carne de res, que cubre el 42% del mercado chino, fueron los principales motores de este crecimiento.

Logros recientes y desafíos futuros

Publicidad
  • Exportaciones de soja: En 2023, Brasil exportó 69.95 millones de toneladas de soja a China, un 29% más que el año anterior, consolidándose como el principal proveedor mundial de este cultivo, que representa el 60% de las importaciones chinas de soja.
  • Exportaciones de carne: Entre enero y noviembre de 2024, Brasil suministró 1.21 millones de toneladas de carne de res a China, un 11% más que en el mismo período de 2023, cubriendo aproximadamente el 50% de las importaciones chinas de este producto.
  • Desafíos fitosanitarios: En enero de 2025, China suspendió temporalmente las exportaciones de soja de cinco empresas brasileñas (incluyendo Cargill, ADM y Olam) por problemas de pesticidas y plagas, lo que subraya la necesidad de cumplir con los estrictos estándares fitosanitarios chinos.

Cooperación en investigación agrícola

Además de las exportaciones, Brasil ha propuesto una agenda de colaboración en investigación agrícola conjunta, enfocada en el uso de inteligencia artificial (IA), biotecnología y otras tecnologías avanzadas para mejorar la productividad y la sostenibilidad. Esta iniciativa busca no solo fortalecer el comercio, sino también abordar preocupaciones ambientales asociadas con la producción agrícola brasileña, particularmente la deforestación en el Amazonas y el Cerrado.

Presión internacional por cadenas de suministro sostenibles

China, consciente de la presión internacional por cadenas de suministro más sostenibles, ha tomado medidas para mitigar el impacto ambiental de sus importaciones. Desde 2017, la Asociación China de la Carne y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) promueven la “Declaración de Carne Sostenible China”, que busca mejorar la trazabilidad y reducir la deforestación asociada con las importaciones de carne. Sin embargo, expertos como Paulo Barreto, del Instituto Imazon, critican la falta de plazos concretos para implementar estas medidas, en contraste con regulaciones más estrictas como la de la Unión Europea, que prohíbe importar productos de áreas deforestadas después de 2020.

Publicidad

Impacto en los productores estadounidenses

La consolidación de Brasil como proveedor principal de productos agrícolas para China ha tenido un impacto importante en los productores estadounidenses, señala CNN. Durante la primera guerra comercial entre Estados Unidos y China, los agricultores estadounidenses perdieron alrededor de US$27,000 millones, y el 71% de las pérdidas estuvieron relacionadas con la soja. Esto ha llevado a una disminución en las importaciones chinas de productos agrícolas estadounidenses, lo que ha forzado a los agricultores estadounidenses a buscar nuevos mercados.

Diversificación de alianzas comerciales

Publicidad

Para mitigar los riesgos de la guerra comercial con Estados Unidos, China está incrementando las compras de Argentina, Australia y países de la ASEAN, lo que podría intensificar la competencia para los productores brasileños. Sin embargo, la alianza entre China y Brasil sigue siendo crucial para garantizar la seguridad alimentaria de China y consolidar la posición de Brasil como líder mundial en exportaciones de soja y carne.

Seguir Leyendo

Internacionales

Mueren cuatro personas por la caída de un teleférico turístico en Nápoles, Italia

Comparte la nota en tus redes sociales

Cuatro personas perdieron la vida y una más resultó gravemente herida tras la caída de una cabina del teleférico de Monte Faito, ubicado cerca de Vico Equense, en la provincia de Nápoles, Italia. El hecho ocurrió luego de que uno de los cables del sistema se rompiera de forma repentina.

De acuerdo con la información preliminar, el sistema de seguridad logró detener el funcionamiento de las cabinas, sin embargo, una de ellas —la más próxima a la estación de montaña— cayó a un barranco. En ella viajaban cuatro pasajeros y un empleado del servicio.

Otra cabina, que había iniciado su trayecto desde la base, transportaba a once personas. Los equipos de emergencia lograron regresarla a la estación de Castellammare di Stabia mediante el uso de arneses de seguridad.

Publicidad

Las tareas de rescate se vieron complicadas por la presencia de niebla y condiciones climáticas adversas en la zona, situada a unos 1,200 metros de altitud. En el lugar se encuentran elementos de Bomberos, Carabinieri, Policía y Protección Civil.

Publicidad

Una vez concluidas las labores de rescate, la Fiscalía de Torre Annunziata abrirá una investigación para determinar las causas del incidente.

El teleférico forma parte de las rutas turísticas del Monte Faito, que pertenece a la cadena montañosa Monti Lattari, frecuentada por visitantes nacionales e internacionales. Hasta el momento, las autoridades no han informado si se suspenderá el servicio tras el accidente.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.