Coatzacoalcos
Las «monjas» de la marihuana quieren arrebatarles la planta a narcos en México

Bajo cada luna llena, en las afueras de un pueblo del centro de México, un grupo de mujeres vestidas con hábitos de monja dan vueltas alrededor de un fuego crepitante, se limpian con salvia quemada y dan gracias por la luna, los animales y las plantas. Luego inhalan profundamente un porro y lanzan nubes de marihuana a las llamas. A pesar de su vestimenta, las mujeres no son católicas ni de ninguna otra religión. Son parte de un grupo internacional fundado en 2014 llamado Sisters of the Valley, que se ha comprometido a difundir el evangelio de los poderes curativos del cannabis.
En Estados Unidos, donde alrededor de dos docenas de estados han legalizado la marihuana recreativa, el grupo también lanzó una pequeña empresa exitosa, vendiendo en línea tinturas, aceites y ungüentos de CBD, y recaudó más de 500,000 dólares el año pasado. Pero en México, donde una guerra contra las drogas ha asolado el país y el catolicismo está arraigado en la sociedad, la imagen de una monja fumando marihuana es más un acto de rebelión, dicen las mujeres. Las hermanas publican con frecuencia en las redes sociales, principalmente Instagram, donde se las puede ver cuidando cultivos de cannabis, impartiendo talleres y asistiendo a eventos relacionados con él.
Sus ventas de productos son una fracción de las de sus pares estadounidenses: alrededor de 10,000 dólares al año. Si bien son prominentes en línea, las mujeres (cinco en total) son cautelosas a la hora de revelar demasiado sobre la ubicación de sus operaciones. Realizan negocios desde una tienda falsa de concreto de dos pisos con una habitación terminada. Debido a que el cannabis se encuentra en una zona legal gris en México y gran parte de su producción todavía está vinculada a organizaciones criminales, les preocupa que la policía o los gánsteres locales puedan llegar para amenazarlas o extorsionarlas.
En un fin de semana reciente, cuando Reuters visitó el lugar, las cortinas permanecían cerradas. Paquetes de marihuana se secan en grietas clandestinas, colgadas de un tendedero escondido o ocultas en la estufa. ‘La Hermandad se encuentra en un contexto totalmente diferente aquí en México, por lo religioso que es el país y por los vínculos de la planta con los cárteles’, dijo una de las mujeres, que usa el apodo de ‘Hermana Bernardet’, en línea, y pidió no revelar su nombre por temor a represalias. En su trabajo principal como médica homeópata, receta marihuana a sus pacientes con cáncer, dolores articulares e insomnio.
‘Queremos recuperar la planta de los narcos’, dijo. Las Hermanas se inspiran en un movimiento religioso laico, las Beguinas, que se remonta a la Edad Media.
El grupo, formado por mujeres solteras, se dedicó a la espiritualidad, la erudición y la caridad, pero no hizo votos formales. Las Hermanas de todo el mundo dicen que usan hábitos para proyectar uniformidad y respeto por la planta, pero también saben que atrae la atención de los medios. Bajo la dirección de Alehli Paz, una química e investigadora de marihuana que trabaja con el grupo, las Hermanas en México cultivan una cosecha modesta.
Ponen las plantas en macetas en viejos cubos de pintura y las colocan en filas entre cuatro paredes de concreto y un techo sin terminar. Una vez cultivadas, las Hermanas trasladan las plantas a jardines privados vallados que identificaron con la ayuda de mujeres mayores solidarias de la comunidad. Su participación se limita a los fines de semana que pueden robar de sus vidas.
Impulsadas por un flujo aparentemente interminable de porros y pipas llenas, las mujeres pasan tiempo en la granja podando plantas, produciendo ungüentos de cannabinoides o pesando y almacenando diferentes cepas, etiquetadas y fechadas, en viejos frascos de café de vidrio. También visitan a otras personas en Ciudad de México que presionan por la legalización total en la creciente comunidad de cannabis, o imparten talleres que abordan todo, desde cómo hacer infusiones de marihuana hasta la química detrás de la planta.
Dejando a un lado el potencial comercial, sostienen que la lucha contra las drogas en América Latina ha sido un fracaso, lo que ha llevado a una violencia generalizada y encarcelamiento masivo. Pero en un país conservador con una mayoría católica de aproximadamente el 75%, atrapado en una guerra contra las drogas con grupos criminales durante casi 20 años, unirse a las Hermanas ha creado tensión en casi todas las familias de las mujeres.
Su fundadora en México, que se hace llamar en línea como ‘Hermana Camilla’ y quien se negó a dar su nombre, creció en un hogar evangélico y lo abandonó a los 16 años debido, en parte, al estricto código religioso de su madre, dijo.
Cuando fundó Hermanas del Valle México, la relación se volvió aún más tensa. ‘Para ella fue difícil aceptarlo’, dijo. ‘Tenía ciertas ideas muy, muy formadas por la religión’. Pero hoy, después de largas discusiones sobre la planta y el movimiento de legalización, su madre es fundamental para las operaciones del grupo, ayudando a mantener la granja y ofreciendo otro apoyo logístico, dijo.
Para otra ‘monja’ que trabaja como secretaria de la iglesia, quien usa el apodo de ‘Hermana Kika’ y pidió también que no se revelara su nombre, la misión es clara. ‘Es hora de poner fin a esta estupidez’, afirmó.
Coatzacoalcos
¡Justicia piden familiares de joven motociclista atropellado por la Serpiente Asesina!

Por Isabel Gutiérrez
Coatzacoalcos, Ver.- Este día será dado de alta el joven motociclista Julio César Martínez que fue atropellado el pasado 9 de abril, cuando circulaba sobre la avenida Universidad en Coatzacoalcos, por un camión de transporte urbano de color verde, No. 46 con placas A-20-255, conducido por Benito Córdoba.
De acuerdo a testigos, el conductor del camión se pasó la luz roja en la avenida Universidad por querer ganar el pasaje y arrolló al motociclista Julio César Martínez, arrastrándolo varios metros, dejándolo gravemente lesionado y con una pierna cercenada.
Lamentablemente la persona detenida fue dejada en libertad y hoy Julio César tendrá que salir del hospital pero sin una extremidad, por lo que los familiares exigen justicia, ya que a partir de ahora su vida tendrá un cambio radical y los conductores de esas unidades que manejan en total impunidad siguen haciendo de las suyas sin que ninguna autoridad pueda aplicar la ley.
Exigimos:
- Que el segundo conductor NO sea liberado
- Que se garantice la reparación del daño a las víctimas
- Que se sancione con todo el peso de la ley a los responsables
- Que se suspenda y revise la operación de esta línea de transporte asesina.
Coatzacoalcos
Ciclista se estampó contra auto en Coatza
A causa de los fuertes golpes que sufrió por el choque, este joven sufrió lesiones en sus piernas y mano durante la caída.
Por Osvaldo Antonio Sotelo
Coatzacoalcos, Ver.- Con golpes y algunos raspones resultó un joven ciclista, después de que este mediodía se estrelló contra un auto en villa Allende.
Según testigos, el accidente ocurrió cuando el ciclista bajaba por la calle Zamora, y fue en el cruce con Presenda, cuando se estampo en el medallón de un auto de la marca Toyota tipo Yaris, de color gris, con placas del estado de Puebla.
La colisión originó que el ciclista acabara tendido en el pavimento, sin que pudiera levantarse, al acabar bastante adolorido.
A causa de los fuertes golpes que sufrió por el choque, este joven sufrió lesiones en sus piernas y mano durante la caída.
Un elemento de la Comisión Nacional de Rescate auxilió primeramente al ciclista Eduardo Márquez, quien cuenta con 17 años de edad.
Momentos más tarde llegó el personal de Protección Civil en la ambulancia para trasladar al lesionado a un hospital en la ciudad de Coatzacoalcos.
Coatzacoalcos
Alertan vecinos, presuntos «Ocupas» del Estado de México, arribaron al puerto

Coatzacoalcos, Ver. – Este viernes, un grupo de personas uniformados y abordo de una camioneta con logos de Pemex, forzaron los accesos a una vivienda en la avenida Sonora, de la colonia Petrolera.
Los grupos vecinales en ese sector avisaron de inmediato a familiares de los propietarios de la vivienda, que se encontraban fuera de la ciudad y un familiar arribó para con el acompañamiento del grupo vecinal enfrentaron a los sujetos.
Estos se rehusaron a identificarse y solo indicaron que la vivienda tenía problemas con una institución bancaria, de inmediato, abordaron la unidad para escapar con rumbo desconocido.
Los propietarios de la vivienda negaron tener algún problema bancario y mediante las redes sociales, comenzaron a alertar a la población ante el temor de que, otros vecinos pueda ser objeto de una ocupación forzada a su propiedad.
-
Nacionaleshace 11 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política