Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Acusan a Corral de desviar 98 mdp

Comparte la nota en tus redes sociales

El exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, es acusado por la Fiscalía Anticorrupción de ese estado del desvío de más de 98 millones de pesos, a través de una simulación en la reestructuración de la deuda en julio de 2019.

Para las autoridades ministeriales de Chihuahua, el ex panista es un prófugo de la justicia, luego de que el pasado miércoles evitó ser detenido en la CDMX, gracias a la intervención del encargado de despacho de la Fiscalía capitalina, Ulises Lara.

El Fiscal de Chihuahua, Abelardo Valenzuela, aseguró que se presentaron pruebas de que Corral, ahora arropado por Morena, otorgó de manera irregular un contrato por 98.6 millones de pesos al despacho López Elías Finanzas Públicas S.C. durante su gestión.

Publicidad

Por ello, un Juez de Primera Instancia del Distrito Judicial Morelos, en Chihuahua, otorgó la orden de aprehensión para la causa penal 3050/2024.

“Se desvió ese recurso para poder otorgarle un contrato a un particular que tenía como fin reestructurar la deuda del estado de Chihuahua sin haber existido entregables.

“Esto es una clara y flagrante violación a todas las normas aplicables en el estado de Chihuahua; prácticamente hicieron un contrato, simularon una reestructuración de deuda”, describió el Fiscal chihuahuense en conferencia.

Publicidad

Valenzuela detalló que el expediente fue iniciado por la Auditoría Superior del Estado cuando Javier Corral todavía era Gobernador de Chihuahua.

Ulises Lara, encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, justificó haber impedido la detención de Corral con el argumento de que los trámites de colaboración con la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua no habían sido concluidos.

“Bajo ninguna circunstancia se trató de algún rescate como equivocada y dolosamente se ha señalado. La aprehensión de una persona sin agotar las formalidades esenciales de procedimiento constituye la privación ilegal de la libertad”, alegó el funcionario capitalino.

Publicidad

El Presidente AMLO consideró que el intento de arresto de Javier Corral es una venganza de la Gobernadora panista de Chihuahua, Maru Campos, a quien acusó de mantener una alianza con el ex Mandatario priista, César Duarte.

Y se ampara; ‘es venganza’

El ex panista Javier Corral presentó ayer una demanda de amparo contra la orden de aprehensión librada en su contra el pasado 9 de agosto.

Publicidad

De acuerdo con fuentes judiciales, el recurso del ex Gobernador de Chihuahua fue presentado ante los Juzgados de Amparo Penal de la Ciudad de México.

La orden de aprehensión fue girada el pasado 9 de agosto en la causa penal 3050/2024, a solicitud de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, por una denuncia de la Auditoría Superior del Estado.

Según el ex panista, no ha cometido ningún delito. Dijo que la Gobernadora panista de Chihuahua, Maru Campos, “se encuentra sometida bajo control y chantaje” de los priistas César Duarte Jáquez y Manlio Fabio Beltrones.

Publicidad

“(Como Mandatario) yo emprendí un combate en contra de la corrupción de la actual Gobernadora (Maru Campos), quien incluso estuvo vinculada a proceso, y de su red de complicidades político-criminales. Son estos oscuros intereses los que ahora me persiguen”, justificó ayer Corral en un comunicado.

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Reetiquetan productos para venderlos como ‘Hecho en México’

Comparte la nota en tus redes sociales
Chinos ‘mañosos’

Empresarios y comerciantes chinos reetiquetan productos procedentes del país asiático para colocarles la marca “Hecho en México”, para hacerlos pasar por nacionales y burlar a las autoridades alertó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México.

Se ha detectado que esta práctica se lleva a cabo principalmente en edificios utilizados como bodegas en el Centro Histórico de la ciudad, donde se sustituyen las etiquetas originales de los productos para burlar la regulación aduanera y comercial.

Ropa, calzado, juguetes y más

Publicidad

Ropa, calzado, iluminación, electrodomésticos, herramientas, juguetes y muebles, se encuentran entre los productos más afectados dijo Gutiérrez Camposeco.

En muchos casos, estas mercancías no cumplen con las normas mínimas de seguridad ni de calidad, advierta.

«Por ejemplo, hay juguetes chinos que no cumplen con las normas mexicanas de seguridad. Si se le da un juguete eléctrico sin regulación a un menor, puede causar un incendio. Lo mismo ocurre con herramientas defectuosas o aparatos eléctricos sin certificación», detalló.

Publicidad

El líder empresarial afirmó que no se tiene un censo de las marcas de los productos que están siendo sometidos a este reetiquetado puesto que “esa es obligación de las autoridades”.

Urge poner orden

Señaló que, para frenar esta actividad, el gobierno podría iniciar con poner orden para terminar con la ocupación ilegal de edificios de la zona centro, algunos considerados como patrimonio histórico.

Publicidad

Comerciantes y líderes empresariales alertaron que al menos 600 bodegas clandestinas que almacenan toneladas de productos ilegales, operan en el Centro, como publicó Excélsior el 8 de abril.

Estas instalaciones, dijo Alejandro Gazal, presidente de la Asociación Civil ProCentrhico, violan el uso del suelo y ponen en riesgo tanto a la población como al patrimonio de la ciudad.

Edificios son usados como bodegas

Publicidad

Gutiérrez Camposeco indicó que la CANACO no tiene una cifra exacta de cuántos edificios operan como bodega, “pero sí tenemos conocimiento de que el reetiquetar productos chinos se está dando en estos edificios, que son patrimonio histórico, y que están siendo utilizados ilegalmente como bodegas”.

Según un diagnóstico de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), el 55% de estas bodegas se concentra en el perímetro comprendido entre las calles República de Ecuador, Argentina, Perú y Brasil.

«La ocupación ilegal de estos edificios representa un riesgo para comerciantes, clientes y vecinos. No cumplen con medidas de protección civil ni normas estructurales. Además, deteriora el valor patrimonial de la zona», afirmó Camposeco.

Publicidad

Ante esta situación, la CANACO CDMX llamó al Gobierno Federal a endurecer aranceles a productos chinos, hasta del cien por ciento, incluyendo a los vehículos provenientes del país asiático.

“No podemos permitir que siga esta invasión y que México se quede con los brazos cruzados viendo cómo se afecta a los consumidores y se dañan gravemente sectores productivos, con el riesgo de pérdida de empleos”, subrayó el dirigente.

En una conferencia de prensa, Vicente Gutiérrez afirmó que el sector está a favor de la competencia, “pero una competencia que sea legal, formal y leal”, concluyó.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Baja California: “Fuera, fuera”, gritan a la gobernadora Marina del Pilar en visita a Mexicali

Comparte la nota en tus redes sociales

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, enfrentó una jornada de contrastes durante su visita a Mexicali. Durante la presentación de un programa de apoyos económicos para el pago de servicios básicos, un grupo de ciudadanos interrumpió su discurso con consignas en su contra.

El acto, realizado como parte de una entrega de subsidios para cubrir recibos de agua y luz, fue escenario de una manifestación en la que los asistentes corearon “fuera Marina”. La gobernadora pausó brevemente su intervención, pero continuó con el evento a pesar de las protestas que persistieron en el lugar.

Minutos más tarde, otro grupo de asistentes expresó respaldo a la mandataria con gritos de “no estás sola”, apoyo que la funcionaria difundió a través de sus redes sociales. En su mensaje, reiteró el compromiso de su administración con los sectores vulnerables y calificó los subsidios como parte de un acto de justicia social.

Publicidad

La protesta no fue un hecho aislado. Días antes, habitantes de Mexicali organizaron una “carne asada masiva” en el centro cívico de la ciudad como forma simbólica de manifestación. Más de cien personas participaron en la reunión convocada para exigir la revocación de mandato de la gobernadora.

Además de la presión ciudadana, Marina del Pilar se ha mantenido en el centro del debate público tras confirmarse que el gobierno de Estados Unidos revocó su visa. La gobernadora declaró no haber recibido una explicación formal sobre el motivo y aseguró que proporcionará información conforme avance el caso.

Publicidad

Mientras tanto, han surgido diversas versiones en medios de comunicación sobre posibles causas. Algunas apuntan a una presunta investigación que involucra a su esposo, Carlos Torres, por supuestos vínculos con el tráfico de combustible.

El caso continúa abierto y ha generado distintas expresiones ciudadanas en Baja California, en un contexto en el que el gobierno estatal busca mantener la operación de programas sociales mientras enfrenta cuestionamientos sobre la figura de la mandataria.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

El valor de la Cybertruck se desploma y Tesla ya recibe unidades usadas

Comparte la nota en tus redes sociales

Más de un año después del inicio de entregas del Cyber Truck de Tesla, la empresa ha comenzado a aceptar al vehículo eléctrico como parte del pago para adquirir un auto nuevo.

Esta acción, reportada por el medio especializado Electret, llega tras meses de especulación y una depreciación que ha encendido las alertas en el mercado automotriz.

Según datos compartidos por el foro Cyber Truck Owners Club, Tesla ya está emitiendo estimaciones de valor para modelos como el Cyber Truck AWD Foundation Series 2024, vendido originalmente en $100,000 dólares.

Publicidad

Hoy, con apenas 6,000 millas recorridas, la compañía ofrece $65,400 dólares por esa misma unidad, lo que representa una depreciación del 34.6% en solo un año.

Aunque es común que las pickups pierdan valor con el paso del tiempo —en promedio, un 20% tras el primer año y hasta un 34% después de tres— el ritmo de pérdida del Cyber Truck ha superado las previsiones más pesimistas.

Algunos sitios como CarGurus estiman que la caída real ronda el 45%, una cifra muy por encima del promedio del mercado.

Publicidad

En su momento, Tesla se había rehusado a aceptar su propio vehículo como intercambio.

A esto se suma que, pese a haber presumido más de un millón de reservaciones, solo unos 40,000 compradores terminaron concretando la compra del vehículo.

Desde entonces, miles de Cybertrucks han permanecido almacenadas sin vender, y la automotriz ha tenido que aplicar descuentos para deshacerse de su inventario.

Publicidad

Ahora, con la aceptación de las unidades como parte de pago, Tesla busca ingresar ingresos, sin importar la manera.

Sin embargo, parece difícil revertir el daño en la percepción del vehículo, tanto entre usuarios como entre inversionistas.

La Cybertruck, que alguna vez prometió revolucionar el segmento de las pickups eléctricas, enfrenta hoy su mayor reto: demostrar que no es solo una moda pasajera con diseño futurista, sino que una apuesta a largo plazo.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.