Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Alejandro Fernández confirma nueva fecha en la Plaza de Toros

Comparte la nota en tus redes sociales

El pasado 2 de marzo, Alejandro Fernández, se presentó en la Plaza de Toros México, que fue un rotundo éxito.

Por lo tanto, el renombrado cantante mexicano, emocionó a sus seguidores al anunciar una nueva fecha para un espectáculo sin igual.

Esta segunda oportunidad permitirá a aquellos que deseen revivir la experiencia única de presenciar al “Potrillo” en vivo, así como a quienes lamentablemente no pudieron asistir a la primera actuación.

Publicidad

Alejandro Fernández confirmó su regreso a la Plaza de Toros México el próximo 26 de octubre de 2024, donde deleitará a sus fanáticos con éxitos como ‘Te voy a perder’, ‘Como quien pierde una estrella’, ‘Cascos ligeros’, entre otros.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por OCESA (@ocesa)

Publicidad

La preventa Citibanamex estará disponible a partir del 6 de marzo a través de la página oficial de Ticketmaster, exclusivamente para tarjetahabientes de dicho banco.

La venta general para el concierto se llevará a cabo un día después de la preventa, es decir, el 7 de marzo, a través del mismo sistema de boletaje o desde las taquillas del recinto.

Publicidad

Los precios para el primer concierto de Alejandro Fernández fueron los siguientes, y se espera que para esta segunda fecha sean similares.

No obstante, estas cantidades podrían variar según el promotor, siendo una estimación aproximada:

  • GNP $5,978
  • Barrera $4,758
  • 1er Tendido $3,538
  • Palcos $2,440
  • 2do Tendido $2,318
  • Lumbrera $854
  • Grada Sol y Sombra $610

 

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Sheinbaum va contra spot antiinmigrante de EUA en TV mexicana; la Presidenta aclara el tema  

Comparte la nota en tus redes sociales

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó su rechazo a la transmisión de mensajes publicitarios de contenido antiinmigrante, financiados por el gobierno de Estados Unidos, que han sido emitidos en televisión abierta durante eventos deportivos y en franjas de alta audiencia.

“No estamos de acuerdo”, declaró este lunes durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, donde explicó que este tipo de contenidos fueron difundidos mediante pagos directos a medios de comunicación, y afirmó que se trata de “propaganda que tiene un mensaje discriminatorio”.

Sheinbaum recordó que en 2014 fue eliminado un artículo legal que prohibía a concesionarios y permisionarios de radio y televisión transmitir propaganda política, ideológica o comercial proveniente de gobiernos extranjeros. Indicó que esta disposición será restituida mediante una iniciativa de reforma que será enviada al Congreso de la Unión.

“Es parte de las reformas que vamos a enviarle día de hoy o mañana, serán enviadas al Congreso para que ningún gobierno extranjero, ninguna entidad de ningún gobierno extranjero pueda pagar […] esta propaganda”, detalló.

Publicidad

La presidenta también comentó que la difusión de estos anuncios había comenzado desde meses atrás, pero se volvió más visible tras su aparición durante un partido de futbol el fin de semana pasado.

Durante la misma conferencia, Sheinbaum Pardo leyó una carta emitida por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), que recibió quejas ciudadanas sobre los spots. Según el documento, estos contienen un “contenido discriminatorio muy alto”, lo cual motivó el posicionamiento del Ejecutivo federal.

Sheinbaum subrayó que el gobierno no busca imponer censura: “No estamos a favor de la censura, nunca”. Sin embargo, señaló que “es muy distinto cuando hay comunicación de un gobierno extranjero que tiene contenido que considera el propio Conapred como discriminatorio”.

Publicidad

La presidenta añadió que la propuesta contempla que ni medios tradicionales ni plataformas digitales puedan recibir pagos para difundir contenido pagado por gobiernos extranjeros. “Lo que le estaríamos pidiendo a las plataformas es que no se pautara, no se pagara de ningún gobierno extranjero estos contenidos para su visibilidad en México”, concluyó.

El Ejecutivo federal solicitó también que se investigue el proceso mediante el cual fue eliminado el artículo mencionado, como parte de las acciones para evitar que mensajes de esta naturaleza continúen circulando en medios de comunicación mexicanos.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Captan a jefa de estación del Metro en estado de ebriedad: así la detuvieron (VIDEO)

Comparte la nota en tus redes sociales

Las redes sociales viralizaron el momento en que una trabajadora del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México es captada en estado de ebriedad en una estación de la Línea 2 que va de Cuatro Caminos a Tasqueña.

El video comenzó a circular el fin de semana en el que se observa a una mujer al interior de las instalaciones del Metro, pero alcoholizada, custodiada por elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI).

En la grabación se puede ver que la mujer se identifica como jefa de estación e incluso cuenta a todos los uniformados que la detienen e incluso les pide guardar silencio para volverlos a contar.

Publicidad

Se sabe que la trabajadora se negaba a abandonar sus funciones, pese a que su evidente estado de ebriedad la imposibilitaba para trabajar, además de que representa un riesgo para usuarios y el personal operativo del Metro.

¿Cuál es la postura del Metro?

Al respecto, el Metro de la Ciudad de México reconoció que sí se trataba de una trabajadora del STC, quien fue separa de sus funciones de manera inmediata ante su comportamiento.

Publicidad

También indicó que la Dirección General ordenó una investigación tras darse a conocer los hechos y a partir de la cual se determinarán las sanciones correspondientes contra la mujer.

De confirmarse los hechos, se aplicarán las sanciones pertinentes conforme a las Condiciones Generales de Trabajo del Sistema de Transporte Colectivo. En el STC, este tipo de conductas son inadmisibles y se mantiene una política de cero tolerancia para estos casos”, publicó en sus redes sociales.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Luis pasó de ser taxista a sicario y cobrar 6 mil pesos por víctima

Comparte la nota en tus redes sociales
Hoy se encuentra tras las rejas por sus crímenes

“Por querer un poco más de dinero me enrole con personas que no quería”, confiesa Luis, un exsicario que hoy se encuentra preso cumpliendo una sentencia por homicidio, lleva siete años tras las rejas, pero aún le falta permanecer 21 años más en prisión, alejado de sus seres queridos.

Luis decidió contar su historia para el Podcast Penitencia de la activista Saskia Niño de Rivera, donde relató que él tenía una vida aparentemente normal pero la necesidad lo hizo caer en tentaciones e involucrarse en el crimen organizado donde “matar se convirtió en un trabajo normal» por el que recibía 6 mil pesos semanales”.

Relató que en un inicio solo acompañaba a sus cómplices a levantar personas y ellos le daban las indicaciones “vas a ir a un jale”, le decían y él se limitaba a conducir, pero en una ocasión uno de los otros criminales faltó y le ofrecieron sustituirlo, lo que le pareció algo sencillo.

Publicidad

Al compartir su experiencia sobre la primera vez que asesinó a alguien dijo que se trataba de un “soplón”, narró que lo tuvieron que interrogar “después de que le sacamos todo lo que estaba diciendo ahí mero me lo eche”. Dijo que nadie le enseñó.

Luis pasó de ser taxista a sicario: «Lo tomaba como un trabajo normal»

Luis había tomado clases de cinturón negro por lo que explicó que sabía cómo y dónde golpear a sus víctimas, aunque aseguró que él jamás se encargó de torturarlos, también admitió que tras su primera muerte no tuvo remordimiento y siguió su vida normal.

Publicidad

“Afuera nunca remordimiento de nada… lo tomaba como un trabajo normal”, reconoció Luis.

Al ser cuestionado sobre por qué no le dio remordimiento comentó que no sabía a qué se debía pero que muchos hablan que hay mentes débiles y mentes fuertes y que quizá sea que no tiene mente débil y agregó “no creo que este mal de mi cabeza porque aquí hay muchos psicólogos y no me han dicho nada”.

Luis admitió que su esposa sabía a qué se dedicaba y se mantenía al margen pero que sus padres y demás familia desconocían que estaba involucrado con la delincuencia organizada. Tenía planeado dejar pronto la delincuencia, donde duro poco de noviembre de 2017 a mayo 2018, el mes en que lo aprehendieron.

Publicidad

Aunque antes no tenía remordimiento por sus crímenes, Luis dice que la cárcel lo ha cambiado y que ahora se siente arrepentido de sus actos y estaría dispuesto a ayudar a las familias a encontrar los restos de aquellos seres que él desvivió y jamás encontraron.

En prisión Luis decidió acercarse a Dios y espera volverse a reencontrar con sus padres e hijos. Trabaja en la cocina y también le gusta la música por lo que está en el coro de la Iglesia.

“Aquí es donde pienso más y hace tiempo vino un padre y me confesé, lo que nunca había hecho, me puso de penitencia de por vida que pidiera por sus almas y familias”, manifestó Luis.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.