Síguenos en nuestras redes

Nacionales

AMLO se muda de Palacio Nacional y regresa a su casa en Tlalpan

Comparte la nota en tus redes sociales

A unas horas de que Andrés Manuel López Obrador concluya su mandato como presidente de México, después de las 18:00 horas de este lunes 30 de septiembre salió de Palacio Nacional para regresar a su casa ubicada en la alcaldía Tlalpan.

Pese a la lluvia que se registró en la Ciudad de México, varios ciudadanos y simpatizantes de la Cuarta Transformación esperaron al exterior de Palacio Nacional a que el mandatario saliera para poder despedirse de él.

Como respuesta, el tabasqueño bajó la ventanilla del vehículo que lo trasladó para salir a las personas que se encontraban, a quienes también lanzó algunos besos.

Publicidad

Al llegar a su casa en la alcaldía Tlalpan, otro grupo se dio cita para felicitarlo y agradecerle por el trabajo que realizó en presidencia en los últimos casi seis años.

Publicidad

Publicidad

Será este martes 1 de octubre, cuando se lleve a cabo el proceso de transición, en el que Claudia Sheinbaum rinda protesta como la primera mujer presidenta desde el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Detienen a 21 policías y un comandante en Suchiapa, Chiapas por vínculos con el crimen

Comparte la nota en tus redes sociales

Un operativo conjunto entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y fuerzas federales resultó en la detención de 21 elementos policiales municipales y un comandante operativo en el municipio de Suchiapa, Chiapas, por su presunta participación en diversos delitos.

Operativo con múltiples cateos en Suchiapa

Las autoridades realizaron nueve cateos en diferentes puntos de Suchiapa, donde lograron la captura de cuatro presuntos delincuentes identificados como Isidro ‘N’, alias ‘el Chilo‘, Rodrigo ‘N’, alias ‘el Rojo‘, Julio ‘N’, alias ‘el Chinkuy‘ y Antonio ‘N.’, quienes fueron sorprendidos en posesión de drogas como marihuana, cocaína y metanfetamina.

En el mismo operativo, se aseguró a los 21 policías municipales, quienes enfrentan cargos por asociación delictuosa y uso indebido de condecoraciones, uniformes e insignias.

Publicidad

Todos los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para que se determine su situación jurídica.

Comandante ministerial capturado con vehículo robado

En un hecho separado pero dentro del mismo operativo, las autoridades interceptaron un vehículo Hilux que circulaba de manera temeraria y evasiva sobre la carretera Suchiapa-Tuxtla Gutiérrez.

Al realizar la inspección correspondiente, confirmaron que la unidad contaba con reporte de robo.

Publicidad

El conductor, identificado como Reynaldo ‘N.’, fue reconocido como comandante operativo de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial.

Tras su detención, fue puesto a disposición de la Fiscalía de Combate al Robo de Vehículos para las investigaciones correspondientes.

Impacto en la seguridad local

Estas detenciones forman parte de los esfuerzos por depurar los cuerpos policiacos en Chiapas, donde se han intensificado los operativos contra la corrupción y los vínculos entre autoridades y el crimen organizado.

Publicidad

“Con estas acciones la Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de garantizar la seguridad y paz en el estado de Chiapas, con Cero Impunidad”, destacó la FGE Chiapas en un comunicado.

Seguir Leyendo

Nacionales

Detectan red de fayuca de gasolina y diesel de EU a México

Comparte la nota en tus redes sociales

Cada 10 días ingresa al país un buque con hidrocarburos con datos falsos sobre la carga para evadir los impuestos, lo que se conoce como huachicoleo fiscal.

A las 07:23 horas del miércoles 19 de marzo arriba el buque tanque petrolero Challenge Procyon al puerto de Tampico, en Tamaulipas, con 10 millones de litros de diesel a bordo.

El combustible se descarga a través de mangueras a camiones cisterna, mismos que harán base en el terreno de una empresa de fletes cerca de la carretera Camino Antiguo a Medrano, y luego se encargarán de distribuirlo en 18 estados.

Publicidad

Una vez resguardado el combustible, comienza la operación: elementos de seguridad federales aseguran el Challenge Procyon, que pertenece a la naviera Altamarítima, e incautan los 10 millones de litros de diesel en la empresa de fletes.

El Challenge Procyon había ingresado a México de manera legal, zarpando la tarde del 16 de marzo en el puerto de Beaumont, Texas; sin embargo, su tripulación afirmó que transportaba aditivos para la fabricación de lubricantes. Operaciones de inteligencia han detectado que cada 10 días ingresa a México un buque cisterna cuyo capitán miente sobre la carga de hidrocarburos que lleva al país, con el fin de evadir impuestos que deben pagar combustibles como la gasolina y el diesel.

Fuentes de seguridad consultadas, que solicitaron el anonimato, aseguran que esos combustibles de contrabando, ingresados bajo el modus operandi de huachicoleo fiscal, son de mala calidad y regularmente no logran venderse en Estados Unidos, pero en México el negocio es redondo.

Publicidad

“El huachicoleo es cuando una persona roba gasolina para venderla de manera ilegal… Pero aquí la traen de otro lugar, no está probado que realmente sea robada, el delito es introducción ilegal al país”, explican.

Un negocio de muchos

Las fuentes consultadas remarcan que existe una red de complicidad que incluye desde dueños de gasolinerías, transportistas y trabajadores portuarios, entre otros. “El diesel proviene de Houston y es de mala calidad, entonces lo que no pueden vender en Estados Unidos lo envían a México y llega a 18 estados del país”, detallan.

Publicidad

Así, a precio de mercado legal en México, se venden gasolina y diesel de menor calidad y que fueron introducidos sin pago de impuestos. El aseguramiento del buque Challenge Procyon es parte de las nuevas operaciones de inteligencia que el gobierno federal lanzó contra el llamado huachicoleo fiscal.

De acuerdo con las estimaciones de Onexpo Nacional, que agrupa a los gasolineros, el huachicoleo fiscal alcanza a introducir de manera ilegal hasta 300 mil barriles diarios, equivalentes a más de 40 millones de litros por día de combustibles que ingresan al país bajo otra denominación para no pagar los impuestos que les corresponderían en las aduanas.

Uno de cada tres litros es huachicol

Publicidad

Según consideran empresarios gasolineros, uno de cada tres litros de combustible que se comercializan en el país es ilícito, ya sea obtenido a través de tomas clandestinas o importado de forma ilegal bajo otra fracción arancelaria en el esquema denominado huachicoleo fiscal, o bien que es combustible con químicos y mezclas ilegales.

Empresarios detallaron que diariamente se venden en el país 180 millones de litros de combustibles automotrices, por lo que alrededor de 60 millones se comercializan ilegalmente. Esa cantidad representa un daño estimado a la economía equivalente a 525 mil 600 millones de pesos al año, que serían pérdidas para el erario, para Petróleos Mexicanos (Pemex), para importadores privados y comercializadores; también significa daños en los motores de los vehículos y, finalmente, ganancias para grupos del crimen organizado.

“Hemos visto que, en los últimos meses, el combustible ilícito ha aumentado más en el país”, señalaron las fuentes empresariales. México recibió en sus puertos 4 mil 34 embarcaciones petroleras sólo en 2023, según los datos más recientes de la Secretaría de Marina. De esos buques tanque, al menos 276 llegaron a Tampico.

Publicidad

De acuerdo con especialistas, cerca de 70% de la gasolina que llega a México lo hace a través de los puertos y aduanas más cercanos a Estados Unidos.

Un buque tres veces asaltado

El buque cisterna Challenge Procyon fue construido por la empresa japonesa Kyoei Tanker en 2011. Bajo la bandera de Singapur, atracó al menos en dos ocasiones en territorio nacional y fue asaltado en tres, antes de ser incautado por autoridades federales mexicanas.

Publicidad

De acuerdo con datos de la Organización Marítima Internacional, la embarcación que hoy pertenece a la naviera Altamarítima fue asaltada por piratas en dos ocasiones durante 2014 en Indonesia, y la última ocurrió en el puerto de Callao, Perú, en diciembre de 2022.

En la página web de Altamarítima se describe a la empresa como una de las principales agencias navieras consignatarias de buques, proveedora de servicios portuarios y de transporte marítimo en México. Detalla que cuenta, desde hace cinco años, con el respaldo de Norton Lilly International y Ultramar.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Stellantis suspende producción en México por aranceles de EUA; Sheinbaum descarta despidos

Comparte la nota en tus redes sociales

La automotriz Stellantis detuvo temporalmente la producción en su planta en México para evaluar el impacto de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, aunque descartó despidos en el país. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno trabaja para mitigar los efectos de estas medidas y garantizar la estabilidad del sector automotriz.

Publicidad

Evaluación tras nuevos aranceles

Los gravámenes del 25 % aplicados por el gobierno estadounidense a vehículos fabricados fuera de EUA y del T-MEC entraron en vigor este jueves, afectando a la producción en México y Canadá.

En respuesta, Stellantis suspendió operaciones en sus plantas de ensamblaje en ambos países, lo que también repercutió en centros de trabajo en EUA, con el despido temporal de 900 empleados.

Publicidad

Sheinbaum explicó que la compañía está evaluando si continuará fabricando el modelo afectado, un vehículo eléctrico.

“Lo que nos informaron a través del secretario Ebrard es que no están pensando en disminuir los empleos ni mucho menos, sino es un paro temporal para poder hacer una evaluación de las condiciones actuales”, indicó en conferencia matutina.

Te puede interesar: China demanda a EUA ante la OMC por aranceles “recíprocos” de Trump

Impacto y respuesta del sector automotriz

El gobierno mexicano busca minimizar el impacto de estos aranceles en la industria automotriz, la cual representa cerca del 4 % del PIB nacional.

Publicidad

“Habló el secretario Ebrard con Stellantis. Ellos tienen ya poco mercado de esos autos que venden, independientemente de los aranceles”, agregó Sheinbaum, aludiendo a que la decisión de Stellantis no se basa únicamente en los nuevos gravámenes.

En contraste con esta suspensión, la mandataria destacó el crecimiento de otras empresas del sector.

Volvo incrementó la producción de un modelo en su planta de Nuevo León, mientras que Nissan también expandirá una de sus líneas.

“Aún no tiene impacto lo que pudiera tener de impacto (el arancel de Trump) y, además, esperamos tener mejores condiciones”, afirmó Sheinbaum.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.