Estatales
Arranca la nueva era en el Congreso de Veracruz

Irma Santander
Con la Sesión Solemne de Instalación, celebrada en el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo, inició la nueva era de la LXVII Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz.
En poco más de una hora, los nuevos legisladores pusieron en marcha los trabajos que se desarrollarán del 5 de noviembre de 2024 al 4 de noviembre de 2027.
Además, como primer punto fueron elegidas por el Pleno las integrantes de la Mesa Directiva para este Primer año de Ejercicio Constitucional. La Presidencia será ocupada por la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, la Vicepresidencia por la diputada Tania María Cruz Mejía, y la Secretaría por el diputado Felipe Pineda Barradas.
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, rindió la protesta de ley y tomó la misma a los integrantes de esta Legislatura, que con este acto fue declarada legalmente constituida.
La LXVII Legislatura quedó integrada por distrito, de la siguiente manera: I, Pánuco, Lucia Begoña Canales Barturen; II, Tantoyuca, Roberto Francisco San Román Solana; III, Tuxpan, Daniel Cortina Martínez; IV, Álamo Temapache, Imelda Garrido Alvarado; V, Poza Rica, Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez; VI, Papantla, Miriam García Guzmán; VII, Martínez de la Torre, Liud Herrera Félix; VIII, Misantla, Luis Vicente Aguilar Castillo; IX, Perote, Paul Martínez Marie y X, Xalapa I, Antonio Ballesteros Grayeb.
Por el distrito XI, Xalapa II, Dorheny García Cayetano; XII, Coatepec, Ramón Díaz Ávila; XIII, Emiliano Zapata, Tanya Carola Viveros Cházaro; XIV, Veracruz I, Bertha Rosalía Ahued Malpica; XV, Veracruz II, José Ricardo Ruiz Carmona; XVI, Boca del Río, Indira de Jesús Rosales San Román; XVII, Alvarado, Angélica Peña Martínez; XVIII, Huatusco, Guadalupe Vázquez González; XIX, Córdoba, Juan Tress Zilli y XX, Orizaba, Igor Fidel Rojí López.
Por el distrito XXI, Río Blanco, Tania María Cruz Mejía; XXII, Zongolica, Dulce María Hernández Tepole; XXIII, Cosamaloapan, Felipe Pineda Barradas; XXIV, Santiago Tuxtla, Janix Liliana Castro Muñoz; XXV, San Andrés Tuxtla, Rafael Gustavo Fararoni Magaña; XXVI, Cosoleacaque, Esteban Bautista Hernández; XXVII, Acayucan, Urbano Bautista Martínez; XXVIII, Minatitlán, Naomi Edith Gómez Santos; XXIX, Coatzacoalcos I, Miguel Guillermo Pintos Guillén y XXX, Coatzacoalcos II, Ingrid Jeny Calderón Domínguez.
Las diputadas y los diputados elegidos por el principio de representación proporcional son: por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ivonne Selene Durán López, Diego Castañeda Aburto, Daniela Flores Barnils, Alejandro Porras Marín, Victoria Gutiérrez Pérez, José Reveriano Marín Hernández, Astrid Sánchez Moguel, Omar Edmundo Blanco Martínez y Valeria Méndez Moctezuma.
Del Partido Acción Nacional (PAN), Luz Alicia Delfín Rodríguez, Fernando Yunes Márquez, Montserrat Ortega Ruiz y Enrique Cambranis Torres; del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ana Rosa Valdés Salazar y Héctor Yunes Landa.
Por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Estefanía Bastida Cuevas y Carlos Marcelo Ruiz Sánchez; de Movimiento Ciudadano (MC), Adrián Sigfrido Ávila Estrada y María Elena Córdova Molina y del Partido del Trabajo (PT), Elizabeth Morales García.
En la misma sesión, fueron integradas las comisiones de cortesía que informarán al gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, y a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado, magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, sobre la elección de la Mesa Directiva, de la legal constitución de la LXVII Legislatura y de la apertura del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias.
Para notificar al titular del Poder Ejecutivo del estado fueron designados los diputados Esteban Bautista Hernández, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, Ramón Díaz Ávila, Enrique Cambranis Torres y Adrián Sigfrido Ávila Estrada, así como el y las integrantes de la Mesa Directiva. A su vez, las diputadas Naomi Edith Gómez Santos, Estefanía Bastida Cuevas, Dulce María Hernández Tepole, Luz Alicia Delfín Rodríguez, Ana Rosa Valdés Salazar y María Elena Córdova Molina informarán a la titular del Poder Judicial del estado.
Asimismo, la Presidenta de la Mesa Directiva instruyó comunicar, mediante oficio, a los ayuntamientos del estado, a los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de la Federación, así como a los órganos legislativos de las entidades federativas de la República.
En presencia de legisladoras y legisladores federales, autoridades del gabinete estatal, titulares de organismos autónomos, autoridades municipales, mandos navales y militares, medios de comunicación y público en general, la Mesa Directiva concluyó la Sesión Solemne de Instalación a las 12:03 horas y convocó a la Primera Sesión Ordinaria del Pleno, a celebrarse este miércoles 6 de noviembre.
Coatzacoalcos
Pérdidas por casi 31 millones de pesos, en la primera Expo Feria de Amado Cruz Malpica

* Los ingresos fueron del orden de 10 millones 418 mil 833 pesos y los egresos de 41 millones 32 mil 512. El negocio lo manejó el equipo cercano al alcalde.
Por Mussio Cárdenas Arellano | Archivo Muerto |
En manos de Amado Cruz Malpica, la Expo Feria es un reflejo de su gobierno: un desastre. En la edición 2023, las pérdidas fueron superiores a 30 millones de pesos.
De acuerdo con un informe de la Tesorería Municipal, en ese entonces encabezada por Grace del Carmen Mendoza Chesty, el evento arrojó números rojos, provocados por un sobreprecio en la contratación de artistas.
Los ingresos fueron del orden de 10 millones 418 mil 833.28 pesos, la mitad provenientes de la renta de locales y las concesiones de los juegos mecánicos, baños y estacionamiento.
A detalle, el informe los desglosa así: arrendamiento de locales, 2 millones 986 mil 123.28 pesos; juegos mecánicos, 2 millones 850 mil; baños, 50 mil, y estacionamiento, 50 mil.
A ello se agrega las pulseras para el ingreso de los visitantes, 3 millones 504 mil 90 pesos y los patrocinios, 978 mil 620.
En total, la Expo Feria organizada por el alcalde Amado Cruz Malpica, del partido Morena, obtuvo ingresos por 10 millones 418 mil 833.28 pesos.
Frente a esa cifra, los egresos provocaron un desastre financiero. Los egresos rebasaron los 41 millones de pesos.
El mayor gasto para la Expo Feria Coatzacoalcos 2023 fue la contratación de artistas que se presentaron en el Teatro del Pueblo. Oficialmente se les pagaron 34 millones 858 mil 696 pesos, obviamente con un sobreprecio descomunal.
Por concepto de “materiales y suministros”, presuntamente lo gastado en reparar y remodelar el inmueble, el ayuntamiento de Coatzacoalcos pagó 4 millones 454 mil 512.83 pesos, así como por “servicios personales” (nómina y gastos administrativos) un millón 719 mil 597.45.
El total de egresos alcanzó la cifra de 41 millones 32 mil 512.83 pesos.
En el balance final, la primera Expo Feria de Amado Cruz Malpica generó pérdidas por 30 millones 613 mil 679.55 pesos.
EMPRESAS RADICADAS EN PUEBLA Y YUCATÁN SIRVIERON PARA CONTRATAR ARTISTAS
Muy ad hoc con la 4T, el ayuntamiento de Coatzacoalcos otorgó contratos a tres firmas asentadas en los estados de Puebla y Yucatán para la contratación de artistas, una de ellas dedicada a la realización de trámites migratorios para personas de nacionalidad cubana.
Según registros del Servicio de Administración Tributaria, las empresas llevan por nombre Piryta Dorada, Conociendo México Mágico, Mager Publicidad y Distri Medid; esta última se llevó un contrato de más de 17 millones de pesos.
Fueron casi 35 millones de pesos pagados a las empresas que realizaron la contratación de artistas, entre ellos Julión Álvarez, Los Ángeles Azules, Manuel Turizo y La Arrolladora.
Mucha inversión y nada de recuperación.
Pero dice el alcalde Amado Cruz Malpica que las ferias no son para ganar sino para la diversión.
Y ganó el equipo de gobierno que coyoteó la contratación de artistas.
Continuará:
FACTURAS DE LO QUE SE LE PAGÓ A LAS EMPRESAS PRIVILEGIADAS
Cosoleacaque
Reportan presunto intento de sustracción de menor en Cosoleacaque

Se movilizan fuerzas de seguridad y pobladores bloquean carretera
Por José Vargas
Cosoleacaque, Veracruz.- La mañana de este jueves se reportó un presunto intento de sustracción de un menor en una escuela primaria ubicada en la localidad de San Antonio, perteneciente al municipio de Cosoleacaque, Veracruz. El hecho generó una rápida movilización por parte de elementos de la Policía Municipal, encabezados por el nuevo comandante, quienes acudieron al sitio para verificar la situación.
Ante la gravedad del reporte y la preocupación de los habitantes, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) también se movilizó a la zona para realizar recorridos de vigilancia en apoyo a las autoridades locales.
De manera inmediata, taxistas y pobladores de comunidades cercanas se unieron en un acto de solidaridad y bloquearon un tramo de la carretera principal como medida de presión para exigir mayor seguridad en la zona y mostrar respaldo a la población afectada.
Fuentes extraoficiales señalaron que algunas personas involucradas en el incidente podrían haberse encontrado armadas, lo cual elevó la tensión entre los habitantes. Hasta el momento, no se ha confirmado oficialmente la detención de alguna persona, ni la veracidad del intento de sustracción, por lo que las investigaciones continúan.
La situación ha puesto en alerta a las autoridades municipales, estatales y Federales quienes exhortan a la ciudadanía a mantener la calma y a colaborar con las investigaciones, a fin de esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de los menores y de toda la comunidad escolar.
Estatales
Fernando Remes, en estado grave: El Ayuntamiento se convierte en hospital y deja un vacío de poder en Poza Rica

El presidente municipal de Poza Rica, Fernando “El Pulpo” Remes, se encuentra gravemente delicado de salud, tras ser internado de emergencia el día de ayer en el Hospital Gervasio Aguilar. La noticia ha generado inquietud dentro y fuera del Ayuntamiento, no solo por el estado del alcalde, sino también por el manejo de la administración municipal ante su ausencia.
Según fuentes internas del Ayuntamiento consultadas por este medio, Remes se encuentra en condiciones críticas y escasamente puede atender cualquier asunto de gobierno. Aunque no se han revelado detalles médicos oficiales, la situación ha obligado a que el Palacio Municipal prácticamente se haya convertido en una extensión hospitalaria improvisada, en donde se le da seguimiento médico desde sus oficinas.
Lo que preocupa aún más, según testimonios de empleados municipales y fuentes cercanas a la administración, es que algunos funcionarios allegados al alcalde estarían aprovechando su deteriorado estado de salud para asumir funciones que no les corresponden, tomando decisiones sin justificación legal o administrativa clara. Esta situación abre una nueva etapa de incertidumbre institucional en Poza Rica, que ya venía arrastrando una gestión marcada por la polémica, la falta de resultados y un creciente rechazo ciudadano.
El silencio oficial y las sospechas internas
A pesar de que las versiones sobre su estado comenzaron a circular desde tempranas horas del día anterior, el equipo de comunicación del Ayuntamiento ha mantenido total hermetismo respecto a la situación de salud del alcalde. Solo se ha limitado a confirmar su hospitalización y su “delicado” estado, sin emitir un comunicado oficial ni aclarar si se ha designado a un encargado formal de despacho o suplente temporal, como establece la normativa en estos casos.
Este vacío ha generado malestar e inquietud entre regidores, directores y trabajadores del municipio, que se enfrentan a una gestión acéfala, mientras algunos cercanos a Remes estarían moviéndose con libertad para gestionar recursos, aprobar gastos o dar órdenes que no les corresponden jerárquicamente.
Una administración debilitada y una figura reprobada
Fernando Remes ha sido uno de los alcaldes más cuestionados por la ciudadanía pozarricense en los últimos años. Desde su llegada al cargo, su gestión ha sido señalada por presunta ineficiencia, favoritismos y falta de transparencia. Numerosos sectores sociales, empresariales y ciudadanos han expresado su descontento con la forma en que se ha manejado el gobierno local, e incluso han solicitado en varias ocasiones su renuncia o auditorías específicas.
Hoy, con su salud comprometida y con el aparato institucional funcionando a medias, la administración municipal enfrenta un escenario todavía más complejo: una administración sin liderazgo, sin claridad en la sucesión interna y bajo sospecha de irregularidades.
¿Qué sigue para Poza Rica?
La Ley Orgánica del Municipio Libre establece mecanismos para suplir temporal o definitivamente a un alcalde incapacitado. Sin embargo, hasta el momento, no se ha dado a conocer si se ha activado algún protocolo formal. Mientras tanto, el municipio continúa operando en la sombra, sin un rostro visible que rinda cuentas o asuma la responsabilidad plena de la administración.
La salud de Fernando Remes, más allá del aspecto personal —por el que se le desea una pronta recuperación—, pone en evidencia una vez más la fragilidad institucional que vive el municipio y la necesidad urgente de mayor transparencia en el manejo del poder local.
Seguiremos informando conforme se actualice esta situación crítica. Por ahora, el destino político de Poza Rica permanece en suspenso, entre el hospital y los pasillos del Ayuntamiento.
-
Nacionaleshace 10 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política