Nacionales
Cambio de paradigma; cárteles ganan más con otros delitos que por narco

El tráfico ilegal de cigarrillos es una de las actividades por la que también optaron las organizaciones criminales para aumentar sus ingresos. (10/03/2025) Foto: Archivo | El Universal Los cárteles del narcotráfico en México, recientemente declarados por el Departamento de Estado de Estados Unidos como organizaciones terroristas extranjeras, han diversificado sus negocios ilegales al punto que para varios de ellos el trasiego de drogas a ese país ha dejado de ser la principal fuente de ingresos.
El pasado 20 de febrero, el Departamento de Estado declaró a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste (antes Los Zetas), La Nueva Familia Michoacana, el Cártel de Golfo y Cárteles Unidos.
De acuerdo con la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y documentos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, estas seis organizaciones mantienen sus tentáculos en delitos como el tráfico de personas, el cobro de extorsiones por derecho de piso, la venta ilegal de tabaco y hasta la exportación ilegal de productos agroalimenticios.
Para el Cártel de Sinaloa y el CJNG su principal fuente de ingresos sigue siendo sin embargo el tráfico de drogas, de acuerdo con documentos de la DEA y del Tesoro, aunque la trata de personas y el robo de combustible, respectivamente, generan también ganancias importantes para dichas organizaciones.
En cambio, para el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana, el Cártel del Golfo y Cárteles Unidos la extorsión, el cobro de piso y la trata de personas, así como la explotación ilegal de especies y tierras genera incluso más ganancias que el tráfico ilegal de sustancias.
Datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) revelaron, en 2023, que tan solo en operaciones ilegales hacia Estados Unidos, los grupos del crimen organizado en México tuvieron ganancias de entre 19 mil y 29 mil millones de dólares anuales.
Un estudio de la UNAM afirmó en 2024 que las ganancias podrían ascender a 33 mil millones de dólares anuales. La DEA sostiene que las ganancias de los cárteles del narcotráfico suman “miles de millones de dólares” por sus actividades criminales en México y EU.
Cártel de Sinaloa
De acuerdo con la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024, publicada por la DEA en mayo de ese año, uno de los principales negocios del Cártel de Sinaloa es lavar —en México y Estados Unidos— el dinero que opera una compleja red de “brokers financieros” en China, producto de su inversión en los precursores químicos necesarios para la producción de metanfetaminas, cocaína y fentanilo.
Según el informe de la DEA, la exportación de estos precursores químicos permite a “empresarios” chinos generar ganancias mayores a las que les permite la ley bancaria de ese país, enfocada en revertir la fuga de capitales. El dinero obtenido de la venta de drogas en Estados Unidos se blanquea en negocios supuestamente legales en ese país y en México, volviendo a China en inversiones.
En julio de 2024, el Departamento del Tesoro sancionó a supuestos empresarios mexicanos y chinos por estar relacionados con lavado de dinero de operaciones ilícitas relacionadas con el Cártel de Sinaloa.
Entre 2020 y 2021, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SHCP reveló que se bloquearon cuentas bancarias relacionadas con lavado de dinero de esta organización, así como con negocios de joyería en México y Estados Unidos, además de una cadena de cines en Sinaloa.
Cártel Jalisco Nueva Generación
Sobre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la DEA detalla en su informe que la organización funciona “como una franquicia”, donde mientras se cumpla con las recaudaciones pactadas, cada “franquiciatario” puede introducir tantos negocios como quiera.
En noviembre de 2024, el Departamento del Tesoro y la UIF en México alertaron sobre la relevancia que el robo de combustible tiene para el CJNG y acusaron directamente a Iván Cazarín Molina, alias El Tanque, de manejar para Rubén Oseguera Cervantes, El Mencho, los negocios de robo de combustible en Jalisco, Puebla y Veracruz.
“El Tanque, que estuvo involucrado en el ascenso y la consolidación del CJNG, opera en los estados mexicanos de Jalisco y Veracruz. Aunque se dedica principalmente al robo de combustible, El Tanque también se ha involucrado en el tráfico de drogas, la extorsión y el homicidio”, señaló el Departamento del Tesoro en ese momento.
Además, una investigación de la revista digital InSight Crime, publicada en 2022, afirmó que el Cártel Jalisco ha incursionado en negocios como el tráfico ilegal de cigarros en México y Estados Unidos, a través de su franquicia conocida como el Cártel del Tabaco.
Cártel del Golfo
Además de ser uno de los principales exportadores de cocaína a Estados Unidos y Europa, según documentos de la DEA, el Cártel del Golfo está relacionado con la extorsión y pesca ilegal de varias especies en el golfo de México.
La organización fue catalogada por el Departamento del Tesoro como la que principalmente amenaza y ejerce la extorsión contra pescadores de huachinango en Veracruz y Tamaulipas.
El huachinango es uno de los alimentos de origen animal que más exporta México a Estados Unidos, donde un kilo de este pescado se vende hasta en el equivalente a mil pesos en supermercados.
Además de esos negocios, el Cártel del Golfo se ha relacionado con la pesca ilegal de tiburón y trata de personas a Europa, gracias al control que ejerce sobre la navegación en el golfo de México.
Cártel del Noreste
El Cártel del Noreste —una facción del grupo Los Zetas— ha encontrado un negocio de ganancias millonarias en la trata de personas, la mayoría migrantes centroamericanos en ruta hacia Estados Unidos, con fines de explotación sexual.
Para esta organización, según el Departamento del Tesoro, sus principales ganancias radican en el cobro de extorsiones a polleros y personas migrantes que buscan usar el paso entre Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Laredo, en Texas.
No obstante, el grupo sigue siendo identificado por la DEA como uno de los principales exportadores de cocaína a Estados Unidos, además de mantener el cobro de piso a agricultores y ganaderos en estados como Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Coahuila.
Recientemente fue detenido Gerardo Valencia Barajas, alias El señor de la silla, operador de la franquicia de Cárteles Unidos Los blancos de Troya (el modelo franquicia del CJNG ha sido adoptado por otras organizaciones, de acuerdo con la DEA), uno de los principales extorsionadores a limoneros en Michoacán.
El Departamento del Tesoro calificó a Cárteles Unidos como el principal responsable de la extorsión y cobro de piso a productores de limón y aguacate en Michoacán.
Nacionales
Sancionarán con 150 mil pesos a extranjera que busca apropiarse de playa en Nayarit

La comunidad de San Francisco, ubicada en el municipio de Bahía de Banderas, en Nayarit, se convirtió en tendencia en redes sociales tras la difusión de un video en el que una mujer extranjera afirma haber pagado la concesión de una zona de playa y asegura que, una vez concluida la construcción de su casa, impedirá el paso a visitantes.
Actualmente, la obra mencionada se encuentra clausurada. De acuerdo con el director de Desarrollo Urbano del municipio, Juan Edel Castro, personal del gobierno local acudió al sitio tras la viralización del video y detectó que la construcción continuaba a pesar de la suspensión oficial.
#ENTÉRATE: 🔴 Mujer extranjera quiso adueñarse de la playa en Nayarit corriendo a una familia mexicana; y termina multada con $150 mil pesos 🌊🚨
⤵https://t.co/tVQ0vYP37r pic.twitter.com/6CEvf0Faxa— PoderCiudadanoRadio (@PoderCiudadanoo) April 25, 2025
“No se debieron haber violado los sellos, ni tener gente trabajando ni hacer algún tipo de movimiento. Se procedió como es una reincidencia; se violaron los sellos, se tuvo que pedir apoyo a seguridad pública y se llevó a la gente que estaba ahí adentro. Si ella hubiera estado también, se hubiera llevado consignada. Es una falta administrativa”, indicó el funcionario del municipio de Nayarit.
Las autoridades detuvieron a siete obreros que se encontraban laborando en la obra. Las multas administrativas aplicadas fueron cubiertas por la empresa constructora y ascendieron a 2,500 pesos por persona. Además, por tratarse de una reincidencia, la sanción a la propiedad podría alcanzar los 150 mil pesos.
El alcalde de Bahía de Banderas, en Nayarit, Héctor Santana, reiteró su postura a favor del libre acceso a las playas.
“Las playas y sus accesos son de todas y de todos”, expresó.
También enfatizó su compromiso con el respeto a los espacios públicos y la erradicación de cualquier intento de apropiación privada de las zonas costeras.
Sobre el caso, Edel Castro añadió que la información recabada tras esta intervención será utilizada para reforzar la denuncia en contra de la propietaria del inmueble.
“Esto va a servir para que ellos nos ayuden a complementar la denuncia y va a ser en contra de la propietaria. Incluso la sanción va a ser una reincidencia a esta propietaria y la propiedad”, puntualizó.
Se espera que en los próximos días se actualice el estado del procedimiento administrativo y se informe sobre posibles medidas adicionales, en caso de que se repitan acciones que obstaculicen el libre acceso a la playa en San Francisco.
Nacionales
Desactivan Fase 1 de Contingencia Ambiental en el Valle de México: ¿cómo queda el No Circula este sábado?

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que a partir de las 19:00 horas de este viernes 25 de abril queda suspendida la contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, así como las medidas asociadas.
A partir de las 16:00 horas, las condiciones meteorológicas en el Valle de México mejoraron considerablemente: disminuyó la estabilidad atmosférica, se incrementó el viento y se generalizó la nubosidad, lo que permitió una reducción continua de las concentraciones de ozono, registrándose niveles dentro de norma a las 19:00 horas.
“Para mañana, los modelos de pronóstico indican que el sistema de alta presión que afecta se alejará del Valle de México, por lo que se esperan mejores condiciones para la dispersión de los contaminantes”, informó la CAMe.
El programa Hoy No Circula operará de forma normal en su horario habitual de 05:00 a 22:00 horas, aplicando restricciones para: Todos los vehículos con holograma dos; así como los vehículos con holograma uno y terminación de placa par.
En un primer momento, la CAMe había activado a las 13:00 horas de este viernes 25 de abril la Fase 1 de Contingencia Ambiental por Ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, así como doble Hoy No Circula para el sábado 26 de abril.
En un comunicado explicó que se registró una concentración horaria máxima de ozono de 159 ppb en la estación Ajusco Medio (AJU), ubicada en la Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México.
📑#ComunicadoCAMe | 15:00hrs
Se activa contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM, debido a concentración horaria máxima de #ozono de 159 ppb en estación Ajusco Medio, Alcaldía Tlalpan, CDMX.
Más información en https://t.co/YjYp6G3eMS pic.twitter.com/HeBdMsjuWc— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) April 25, 2025
La CAMe precisó que el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, indica que en lo que va del día, la estabilidad atmosférica se ha incrementado sustancialmente, debido a que el sistema de alta presión aún persiste sobre la porción central del país.
A esto se suma que en el Valle de México persiste una escasa ventilación, acompañada de radiación solar alta, con temperaturas entre 29 a 30 grados Celsius, además el transporte de los contaminantes hacia la zona suroeste del valle, ocasionando el estancamiento del ozono en esa región.
La Fase 1 de la Contingencia Ambiental se activó con el objetivo de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes.
¿Cómo cuidar mi salud por la contingencia?
En estos momentos es importante evitar exponerse a los picos de contaminación entre las 13:00 y 19:00 horas, en especial para los infantes, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
- Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.
- Suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.
- Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.
- Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.
- Mantenerse informados sobre la calidad del aire con la App “Aire”, en el sitio web www.aire.cdmx.gob.mx, en X (Twitter) @Aire_CDMX o al teléfono 5552789931 ext. 1.
¿Qué vehículos NO circulan el sábado 26 de abril?
Mañana sábado 26 de abril, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:
- Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
- Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 2, 4, 6, 8 y 0 .
- Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado azul, terminación de placa 9 y 0.
- Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
- Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.
- Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del EDOMEX.
- Los taxis con holograma de verificación “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos 1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.
Nacionales
Marco Antonio Suástegui, defensor ambiental, muere tras ataque en Guerrero

Marco Antonio Suástegui Muñoz, vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (CECOP), falleció a una semana del ataque con arma de fuego que sufrió cuando salía de playa Icacos, en Guerrero.
El deceso del defensor ambiental fue confirmado por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM), quien además exigió que se lleve a cabo una investigación que permita identificar y sancionar a los responsables.
La agresión contra Suástegui Muñoz ocurrió el pasado viernes 18 de abril cuando un sujeto armado le disparó cuando salía de playa Icacos, por lo que resultó herido y fue trasladado a un hospital donde permaneció internado durante 8 días.
“Hoy nos llegó la noticia de que perdió la vida por los disparos de gravedad que le hicieron”, publicó el Centro de Derechos Humanos de la Montaña.
🚨Después de que Marco Antonio Suástegui Muñoz, líder histórico del CECOP, fuera agredido por un pistolero cuando salía de la playa Icacos, hoy lamentablemente nos llegó la noticia de que perdió la vida, luego de 8 días en el hospital en Acapulco tratando de sobrevivir. pic.twitter.com/KRh0nFAUqT
— Tlachinollan CDHM (@Tlachinollan) April 25, 2025
También lamentaron el crimen contra quien consideran uno de los luchadores más importantes de Guerrero, por lo exigieron a las autoridades que se de con los responsables del ataque.
Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda expresó desde sus redes sociales su solidaridad con la familia y amigos del líder social.
“Mi solidaridad con la familia de Marco Antonio Suástegui, líder social y compañero de nuestro movimiento en Guerrero, quien, a pesar de los esfuerzos médicos y la atención brindada, esta tarde falleció en Acapulco”, publicó.
-
Nacionaleshace 11 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política