Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Diputados detonan proceso de reforma judicial en el inicio de la legislatura

Comparte la nota en tus redes sociales

La Cámara de Diputados detonó el proceso rumbo a la aprobación de la reforma judicial, al dar primera lectura al dictamen aprobado en la pasada Legislatura, por lo que el procedimiento fue repudiado por la oposición.

De los 500 diputados 399 no fueron integrantes de la anterior conformación de la Cámara de Diputados, por lo que infructuosamente los legisladores de la oposición demandaron cumplir con sus funciones legislativas y volver a caminar la ruta de parlamento abierto, discusión en comisiones y dictaminación hasta que llegue al pleno, pero ya todo el proceso en esta 66 Legislatura.

La inconformidad de los opositores fue en vano. La primera votación que perdieron en esta nueva Legislatura fue de modo económico (a mano alzada), en la que se opusieron al orden del día, que incluyó la declaratoria de publicidad del dictamen de reforma judicial. Ante la ausencia de la presidenta de la mesa directiva, el presidente en funciones, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, hizo esa declaratoria, conforme al reglamento de la Cámara de Diputados. Ante la ausencia de la presidenta de la mesa directiva, el presidente en funciones, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, hizo la declaratoria conforme al reglamento de la Cámara de Diputados. Enseguida citó a sesión el próximo martes, día en el que iniciará la discusión del dictamen, con lo que se ignoró la resolución de dos jueces que ordenaron al Congreso detener el proceso de la reforma judicial, aunque expresamente ordenaron no remitirla a la aprobación de los congresos estatales.

Publicidad

Antes de ese procedimiento, por acuerdo de las bancadas en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se protagonizó un mini debate para fijar posturas sobre el procedimiento, sin discutir aún el contenido del dictamen. La oposición rechazó dar publicidad y con ello arrancar el proceso de reforma judicial, pero cada una de esas bancadas siguió estrategias diferentes: priistas y panistas pidieron respetar la orden de los jueces, pero Acción Nacional (PAN) dio el debate mientras que el tricolor se retiró; Movimiento Ciudadano (MC) también se opuso a la reforma judicial.

El diputado Agustín Rodríguez Torres, del PAN, demandó no desacatar la orden judicial: “El voto del PAN es en contra del orden del día porque nosotros no vamos a violar las suspensiones que han otorgado juzgados federales y distritales”. Enseguida hizo una relatoría de que 399 son nuevos diputados y no estuvieron en la pasada Legislatura: “No estábamos aquí ni formamos parte de los tres foros de marzo y abril. Tampoco fuimos parte de los nueve foros que se llevaron a cabo de forma abrupta y por presión social, de forma apresurada hace unos meses. No avalamos que con 12 foros pretendan decir que los ciudadanos de 32 estados fueron escuchados”, reclamó.

Rubén Moreira, coordinador del PRI, encabezó la salida de su bancada del recinto, en protesta por la decisión de seguir adelante con los planes de reforma. “Así como nosotros hemos respetado la designación que hizo un tribunal electoral sobre la distribución de las curules – porque más allá de estar en contra, sabemos que es una autoridad legalmente constituida- nosotros creemos que no podemos ir a una sesión de debate del dictamen, porque hay dos suspensiones de dos jueces. Y por lo tanto, le aviso que nosotros nos vamos a retirar”, apuntó.

Publicidad

Sin aludir a la orden de los jueces, Pablo Vázquez Ahued, de Movimiento Ciudadano, pidió que el dictamen ‘de la mal llamada reforma judicial’ sea devuelto a las comisiones de Justicia y de Puntos Constitucionales para que sean diputados de esta legislatura los que analicen y dictaminen estos cambios. El legislador naranja dijo que eso ‘es inaudito y un acto de sometimiento verdaderamente triste’.

En cambio, en defensa de la reforma al Poder Judicial, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, rechazó las suspensiones dictadas por los jueces. “No podemos someternos a la tiranía de la toga y el birrete, no podemos hacerlo, porque no son órganos competentes (…) La ley, la constituciónl y la jurisprudencia nos asisten y por eso no permitimos la tiranía, la tiranía de la toga y el birrete, de jueces incompetentes que ahora los quieren colocar como héroes. No son más que vulgares violadores de la Constitución”, mencionó.

El diputado del Verde Ricardo Astudillo mencionó que los jueces que emitieron la suspensión de la discusión a la reforma del Poder Judicial desconocen las normas o las ignoran, ya que invaden las competencias del Poder Legislativo, por lo que aseveró que los legisladores de su partido no se doblegarán ante esa resolución judicial “caprichosa”. “El último intento de frenar la reforma al Poder Judicial son las suspensiones de dos jueces de distrito que pretenden dilatar su discusión y eventual aprobación, este acto no solo implica una flagrante violación a la Constitución y a las leyes que estos jueces dicen defender, sino una invasión de competencias del Poder Legislativo por parte del Poder Judicial”, mencionó.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Va empresa con antecedentes por contrato de motocicletas en la CDMX

Comparte la nota en tus redes sociales

En la antesala de una nueva convocatoria para el suministro de motocicletas en la Ciudad de México, algunas compañías que arrastran antecedentes por faltas administrativas y uso de documentación falsa buscan posicionarse nuevamente como proveedoras.

Entre los interesados se encuentra el conglomerado encabezado por Edgar Beltrán Barona.

Una de sus filiales, Ferbel Norte, se encuentra inhabilitada desde 2023 por la Secretaría de Finanzas de Guanajuato, tras detectarse el incumplimiento de disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Publicidad

La sanción, visible en el sistema estatal de contrataciones, se mantendrá hasta 2027.

Además, Sumacortec —empresa también ligada a los Beltrán Barona— recibió en 2024 una suspensión de tres meses por parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, después de intentar participar en un procedimiento para el suministro de radiopatrullas usando documentación apócrifa.

El proceso, con folio LA-21-510-021000999-N-60-2023, fue organizado por la Secretaría de Turismo.

Publicidad

Sumacortec fue constituida en 2011, pero no fue sino hasta 2020 cuando comenzó a participar en procesos de contratación pública.

Desde entonces ha firmado convenios con instituciones como el Insabi, la Secretaría de Marina y gobiernos estatales de Aguascalientes, Querétaro, Durango y Nuevo León.

En 2015, Ferbel del Norte fue mencionada en una denuncia presentada por el PAN ante la entonces Procuraduría General de la República.

Publicidad

El partido solicitó una investigación sobre un contrato de más de 350 millones de pesos firmado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para arrendar más de seis mil vehículos, sin que se incluyera un testigo social, a pesar de que la ley lo exige en operaciones de ese monto.

Cabe destacar que en dicha adjudicación, realizada de forma directa estuvo también involucrada la firma Casanova Vallejo, relacionada con múltiples contratos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y recientemente con el contrato por 171 millones de pesos que derivó en el desafuero del alcalde de Ahome, Sinalo, Gerardo Vargas Landeros.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Desquicia CNTE movilidad en CDMX; Polanco, Paseo de la Reforma y Circuito Interior colapsan

Comparte la nota en tus redes sociales

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron este miércoles diversas acciones de protesta en la capital del país, que incluyeron bloqueos a vialidades, toma de una unidad del Metrobús y recorridos por embajadas para entregar documentos con sus demandas.

Desde las primeras horas del día, un grupo de maestros se colocó en los accesos de Palacio Nacional, impidiendo el paso de personal y medios de comunicación.

Como resultado de este bloqueo, la presidenta transmitió su conferencia de prensa desde el salón Tesorería a través de redes sociales.

Publicidad

En otro punto de la ciudad, manifestantes de la CNTE tomaron una unidad del Metrobús para bloquear la circulación en el cruce de las avenidas Insurgentes y Reforma. También se reportó la concentración de docentes en las inmediaciones del Ángel de la Independencia, desde donde comenzaron a organizar columnas para movilizarse hacia otros puntos.

Al menos mil personas participaron en el cierre de Paseo de la Reforma, a la altura de las calles Juárez, Bucareli y Rosales, donde realizaron mítines breves. Durante el transcurso del día, otros contingentes se dirigieron a embajadas ubicadas en la zona de Polanco.

Publicidad

Entre las sedes diplomáticas visitadas se encuentran las embajadas de Uruguay, Paraguay, Venezuela, España, El Salvador, Cuba y Brasil. En estos lugares, entregaron documentos en los que solicitan que los respectivos gobiernos insten a las autoridades mexicanas a atender sus demandas.

Publicidad

Principales demandas

Entre los puntos expuestos por la CNTE destacan:

  • Abrogación de la ley del ISSSTE de 2007 y la Reforma Educativa.
  • Aumento salarial del 100% directo al sueldo base y homologación de prestaciones.
  • Reinstalación de trabajadores cesados sin condiciones.
  • Incremento del presupuesto destinado a educación y salud.
  • Eliminación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), así como de las cuentas individuales de pensiones.
  • Justicia social y democracia sindical.

Los docentes mantienen un plantón en el Zócalo capitalino y tienen programada una reunión con la presidenta electa Claudia Sheinbaum este viernes, en la que abordarán sus exigencias.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Taquero de Cruz Azul causa risas al cumplir apuesta en vestido estampado

Comparte la nota en tus redes sociales

No todos los días se ve a un taquero despachando tacos en vestido floreado, pero Juan “El Amigo”, lo hizo con una sonrisa, fiel a su palabra y con el sazón intacto.

El incondicional seguidor de Cruz Azul perdió una apuesta con su vecina y amiga Ángela Terán. El trato era claro: si ganaban los cementeros, ella se vestía de payaso; si no, él se enfundaba en un vestido de flores y salía a trabajar como cualquier otro día. Y así fue.

La derrota del equipo celeste ante las Águilas del América lo obligó a cumplir, pero lejos de esconderse, Juan apareció en su puesto ubicado sobre la calle Álvaro Obregón, en la colonia Melchor Ocampo, con un vestido estampado y gorra blanca, causando carcajadas entre vecinos y clientes.

Publicidad

Publicidad

Mientras sostenía su camiseta azul con resignación y buen humor, seguía preparando tacos como si nada. “El Amigo” no solo vendió, también repartió alegría y demostró que en el fútbol se gana, se pierde, pero siempre con dignidad… y estilo. Los americanistas celebran una nueva final; los cruzazulinos, al menos, conservan el orgullo y el sentido del humor.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.