Nacionales
El Heraldo Media Group estrena multiplataforma de discusión jurídica: El Mundo del Derecho

Consciente de la importancia de fomentar una cultura de la legalidad en México, El Heraldo Media Group estrena ‘El Mundo del Derecho’, plataforma mediática multicanal de corte especializado.
Tras recordar que coadyuvar a la libertad de expresión es fundamental, el vicepresidente de Relaciones Institucionales de El Heraldo Media Group, Antonio Holguín, enfatizó que “el Heraldo Media Group se caracteriza por su compromiso con el país y las causas ciudadanas, es por ello, que en esta ocasión apuesta por ofrecer contenidos de alta calidad para contribuir a enaltecer la práctica profesional de la abogacía, promover el conocimiento e investigación jurídica y abonar a la construcción de una ciudadanía y opinión pública objetivas e informadas, mientras se suma al conocimiento del acceso a la justicia, libertades y derechos en todo el territorio”.
“El Mundo del Derecho” es una publicación que estará disponible en medios impresos bimestralmente, televisión, radio y en opciones digitales; así, El Heraldo Media Group no solo da paso a una nueva publicación, ya que también expande sus alcances como líder en la promoción de la cultura jurídica en México.
Mantente actualizado con las últimas novedades del mundo legal 📚⚖️. Visítanos en https://t.co/qGXblfbbyC pic.twitter.com/8IPDjmrmEP
— El Heraldo de México (@heraldodemexico) May 30, 2024
La multiplataforma tendrá como director Editorial a Gerardo Laveaga, reconocido catedrático, periodista y narrador con carrera de Abogado por la Escuela Libre de Derecho, estudios de posgrado en la Universidad de Londres, y cargos como director de Comunicación Social tanto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como en el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
“Quisiera hacer dos comentarios sobre las fortalezas de la revista, en primer lugar y quizá lo más importante, para que tengamos un foro plural en los momentos que vive nuestro país, nos estamos redefiniendo, tenemos que admitirlo nos guste o no.
Nosotros los abogados somos actores insustituibles en este debate. Hay muchos otros, hay muchas revistas académicas, sí, pero este foro combina la academia con el periodismo a través de su enfoque multiplataforma, para colocarse como un recurso indispensable para la comunidad jurídica y un puente entre el derecho y la sociedad. La idea de ‘El Mundo del Derecho’ es que entren todos y todas las corrientes, todos los modos de pensar”, aseguró Laveaga.
Al referir la próxima integración del Congreso de la Unión y reformas pendientes, agregó que el segundo gran pilar de la publicación es promover la cultura de la legalidad y el acceso a la justicia en la medida en que todos conozcamos al Derecho, por lo que invitó a que todos los interesados participen con artículos, reseñas o críticas de redacción accesible y extensión de 3 a 5 cuartillas; asimismo, convocó a los lectores a que se unan a los foros, debates y encuestas instantáneas que se darán a conocer.
En ese sentido, Holguín destacó que “‘El Mundo del Derecho’ se erige como una revista y plataforma multimedia que desde ahora será un foro plural e inclusivo para el conocimiento, análisis y debate entre la comunidad jurídica; un punto de encuentro de las y los mexicanos con el derecho, la educación y la cultura jurídica”.
El lanzamiento de la publicación, en el Palacio Postal de la Ciudad de México, contó con la asistencia de distinguidos académicos y miembros del gremio como el presidente de la Barrra Mexicana de Abogados, Víctor Olea Peláez; la catedrática de la UNAM, Leticia Bonifaz Alonzo, quien aplaudió que la revista incluya perspectiva de género en sus contenidos; así como con representantes del Poder Judicial y entidades de la federación.
Nacionales
Reetiquetan productos para venderlos como ‘Hecho en México’

Chinos ‘mañosos’
Empresarios y comerciantes chinos reetiquetan productos procedentes del país asiático para colocarles la marca “Hecho en México”, para hacerlos pasar por nacionales y burlar a las autoridades alertó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México.
Se ha detectado que esta práctica se lleva a cabo principalmente en edificios utilizados como bodegas en el Centro Histórico de la ciudad, donde se sustituyen las etiquetas originales de los productos para burlar la regulación aduanera y comercial.
Ropa, calzado, juguetes y más
Ropa, calzado, iluminación, electrodomésticos, herramientas, juguetes y muebles, se encuentran entre los productos más afectados dijo Gutiérrez Camposeco.
En muchos casos, estas mercancías no cumplen con las normas mínimas de seguridad ni de calidad, advierta.
«Por ejemplo, hay juguetes chinos que no cumplen con las normas mexicanas de seguridad. Si se le da un juguete eléctrico sin regulación a un menor, puede causar un incendio. Lo mismo ocurre con herramientas defectuosas o aparatos eléctricos sin certificación», detalló.
El líder empresarial afirmó que no se tiene un censo de las marcas de los productos que están siendo sometidos a este reetiquetado puesto que “esa es obligación de las autoridades”.
Urge poner orden
Señaló que, para frenar esta actividad, el gobierno podría iniciar con poner orden para terminar con la ocupación ilegal de edificios de la zona centro, algunos considerados como patrimonio histórico.
Comerciantes y líderes empresariales alertaron que al menos 600 bodegas clandestinas que almacenan toneladas de productos ilegales, operan en el Centro, como publicó Excélsior el 8 de abril.
Estas instalaciones, dijo Alejandro Gazal, presidente de la Asociación Civil ProCentrhico, violan el uso del suelo y ponen en riesgo tanto a la población como al patrimonio de la ciudad.
Edificios son usados como bodegas
Gutiérrez Camposeco indicó que la CANACO no tiene una cifra exacta de cuántos edificios operan como bodega, “pero sí tenemos conocimiento de que el reetiquetar productos chinos se está dando en estos edificios, que son patrimonio histórico, y que están siendo utilizados ilegalmente como bodegas”.
Según un diagnóstico de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), el 55% de estas bodegas se concentra en el perímetro comprendido entre las calles República de Ecuador, Argentina, Perú y Brasil.
«La ocupación ilegal de estos edificios representa un riesgo para comerciantes, clientes y vecinos. No cumplen con medidas de protección civil ni normas estructurales. Además, deteriora el valor patrimonial de la zona», afirmó Camposeco.
Ante esta situación, la CANACO CDMX llamó al Gobierno Federal a endurecer aranceles a productos chinos, hasta del cien por ciento, incluyendo a los vehículos provenientes del país asiático.
“No podemos permitir que siga esta invasión y que México se quede con los brazos cruzados viendo cómo se afecta a los consumidores y se dañan gravemente sectores productivos, con el riesgo de pérdida de empleos”, subrayó el dirigente.
En una conferencia de prensa, Vicente Gutiérrez afirmó que el sector está a favor de la competencia, “pero una competencia que sea legal, formal y leal”, concluyó.
Nacionales
Baja California: “Fuera, fuera”, gritan a la gobernadora Marina del Pilar en visita a Mexicali

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, enfrentó una jornada de contrastes durante su visita a Mexicali. Durante la presentación de un programa de apoyos económicos para el pago de servicios básicos, un grupo de ciudadanos interrumpió su discurso con consignas en su contra.
El acto, realizado como parte de una entrega de subsidios para cubrir recibos de agua y luz, fue escenario de una manifestación en la que los asistentes corearon “fuera Marina”. La gobernadora pausó brevemente su intervención, pero continuó con el evento a pesar de las protestas que persistieron en el lugar.
Minutos más tarde, otro grupo de asistentes expresó respaldo a la mandataria con gritos de “no estás sola”, apoyo que la funcionaria difundió a través de sus redes sociales. En su mensaje, reiteró el compromiso de su administración con los sectores vulnerables y calificó los subsidios como parte de un acto de justicia social.
🗳️📌 “FUERA MARINA”, LE GRITAN A LA GOBERNADORA EN MEXICALI
Otra vez, abucheos. La gobernadora Marina del Pilar fue recibida con gritos de “¡Fuera Marina!” durante un evento en Mexicali.
El descontento crece justo cuando ella y su esposo enfrentan señalamientos de corrupción y… pic.twitter.com/IDRh6HnETC
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) May 22, 2025
La protesta no fue un hecho aislado. Días antes, habitantes de Mexicali organizaron una “carne asada masiva” en el centro cívico de la ciudad como forma simbólica de manifestación. Más de cien personas participaron en la reunión convocada para exigir la revocación de mandato de la gobernadora.
Además de la presión ciudadana, Marina del Pilar se ha mantenido en el centro del debate público tras confirmarse que el gobierno de Estados Unidos revocó su visa. La gobernadora declaró no haber recibido una explicación formal sobre el motivo y aseguró que proporcionará información conforme avance el caso.
Mientras tanto, han surgido diversas versiones en medios de comunicación sobre posibles causas. Algunas apuntan a una presunta investigación que involucra a su esposo, Carlos Torres, por supuestos vínculos con el tráfico de combustible.
El caso continúa abierto y ha generado distintas expresiones ciudadanas en Baja California, en un contexto en el que el gobierno estatal busca mantener la operación de programas sociales mientras enfrenta cuestionamientos sobre la figura de la mandataria.
Nacionales
El valor de la Cybertruck se desploma y Tesla ya recibe unidades usadas

Más de un año después del inicio de entregas del Cyber Truck de Tesla, la empresa ha comenzado a aceptar al vehículo eléctrico como parte del pago para adquirir un auto nuevo.
Esta acción, reportada por el medio especializado Electret, llega tras meses de especulación y una depreciación que ha encendido las alertas en el mercado automotriz.
Según datos compartidos por el foro Cyber Truck Owners Club, Tesla ya está emitiendo estimaciones de valor para modelos como el Cyber Truck AWD Foundation Series 2024, vendido originalmente en $100,000 dólares.
Hoy, con apenas 6,000 millas recorridas, la compañía ofrece $65,400 dólares por esa misma unidad, lo que representa una depreciación del 34.6% en solo un año.
Aunque es común que las pickups pierdan valor con el paso del tiempo —en promedio, un 20% tras el primer año y hasta un 34% después de tres— el ritmo de pérdida del Cyber Truck ha superado las previsiones más pesimistas.
Algunos sitios como CarGurus estiman que la caída real ronda el 45%, una cifra muy por encima del promedio del mercado.
En su momento, Tesla se había rehusado a aceptar su propio vehículo como intercambio.
A esto se suma que, pese a haber presumido más de un millón de reservaciones, solo unos 40,000 compradores terminaron concretando la compra del vehículo.
Desde entonces, miles de Cybertrucks han permanecido almacenadas sin vender, y la automotriz ha tenido que aplicar descuentos para deshacerse de su inventario.
Ahora, con la aceptación de las unidades como parte de pago, Tesla busca ingresar ingresos, sin importar la manera.
Sin embargo, parece difícil revertir el daño en la percepción del vehículo, tanto entre usuarios como entre inversionistas.
La Cybertruck, que alguna vez prometió revolucionar el segmento de las pickups eléctricas, enfrenta hoy su mayor reto: demostrar que no es solo una moda pasajera con diseño futurista, sino que una apuesta a largo plazo.
-
Nacionaleshace 12 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 2 años
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política