Internacionales
El Princesa de Asturias premia el icónico fotoperiodismo de la agencia Magnum

Madrid, España. La agencia internacional de fotografía Magnum, creada en 1947 por Robert Capa, ganó este miércoles en España el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, por su “icónica” labor para capturar en imágenes “los acontecimientos más relevantes” del mundo durante casi ocho décadas.
Magnum es merecedor del galardón “por su icónica y exigente labor de fotoperiodismo extendida a lo largo de casi ocho décadas“, en las que “ha custodiado y transmitido el testimonio de los acontecimientos más relevantes de su época“, explicó el jurado en su fallo.
La agencia, que entre sus socios fundadores tuvo además de Capa a Henri Cartier–Bresson, George Rodger y David Seymour, todos considerados padres del fotoperiodismo, ha sido un “un ejemplo de libertad de prensa y asunción de riesgos“, continuó el jurado, encabezado por el presidente regional de Asturias, Adrián Barbón.
Instituidos en 1981, los Premios Princesa de Asturias, que llevan como nombre el título de la heredera a la Corona Española, Leonor de Borbón, están dotados con casi 54 mil dólares y una escultura creada por el fallecido artista catalán Joan Miró.
Magnum nació después de la Segunda Guerra Mundial, como un proyecto de Capa, el fotógrafo que acompañó a las tropas aliadas en el desembarco en Normandía, y sus otros tres socios, que formaron una cooperativa para que sus miembros tuvieran total independencia.
De esa manera, los fotógrafos de Magnum conservan los derechos de autor sobre sus obras y pueden comercializarlas.
#ÚLTIMAHORA: Magnum Photos ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2024.#PremiosPrincesadeAsturias@MagnumPhotos pic.twitter.com/KF0NEJqI7o
— Fundación Princesa de Asturias (@fpa) June 12, 2024
“Un mundo más justo”
Con sedes en Nueva York, París y Londres, Magnum ha publicado sus fotografías en los principales medios de comunicación y revistas del mundo, como The New York Times, Le Monde, The Guardian, Paris Match o National Geographic, y muchos de sus colaboradores han sido homenajeados con exposiciones individuales en importantes museos.
Los archivos de la agencia, que cuentan con más de un millón de fotografías, funcionan como un registro visual de los principales acontecimientos de las últimas décadas, como la Segunda Guerra Mundial, vista por Capa, discursos de Malcolm X, captados por Eve Arnold, o la entrada de Fidel Castro en La Habana en 1959, retratada por Burt Glinn.
La agencia creó en 2007 la Magnum Foundation, para formar a fotoperiodistas a través de becas, y en los últimos años también ha llevado a cabo ventas de fotografías para recaudar fondos para entregar a organizaciones como Cruz Roja en zonas en conflicto, como Ucrania, indicó la Fundación Princesa de Asturias en un comunicado.
Declaraciones de Cristina de Middel, presidenta de Magnum Photos, tras la concesión del Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2024.#PremiosPrincesadeAsturias@MagnumPhotos pic.twitter.com/J1TDcCr2Yo
— Fundación Princesa de Asturias (@fpa) June 12, 2024
Último premio de 2024
Magnum se une a una lista de ganadores del premio a la Concordia que incluye a las organizaciones caritativas Médicos Sin Fronteras y Caritas Española, la política colombiana Ingrid Betancourt, el astrofísico británico Stephen Hawking y la Unión Europea.
El año pasado, se alzó con este trofeo la ONG británica Mary’s Meals, por su lucha contra el hambre en las escuelas.
El de Concordia es el último de los ocho galardones de la edición 2024 de los premios, considerados los más prestigiosos del mundo iberoamericano, que anualmente, y a ritmo de uno por semana, otorga la Fundación Princesa de Asturias.
Entre los galardonados este año están el cantautor español Joan Manuel Serrat, en el apartado de las Artes; la artista francoiraní Marjane Satrapi, en Humanidades; la jugadora española de bádminton Carolina Marín, en Deportes, y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en Cooperación Internacional.
El premio de Ciencias Sociales fue para el intelectual canadiense Michael Ignatieff, el de Letras para la poeta rumana Ana Blandiana y el de Investigación Científica para cinco expertos detrás del medicamento antidiabetes Ozempic.
Los galardones serán entregados por los reyes Felipe y Letizia y sus hijas, en octubre en una ceremonia en Oviedo, capital de Asturias.
Internacionales
Trump cierra paso a estudiantes extranjeros en Harvard: prohíbe a la universidad permiso para inscribirlos

La administración del presidente Donald Trump oficializó este martes la revocación del permiso que permitía a la Universidad de Harvard matricular estudiantes extranjeros, como parte de una acción federal que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) atribuye al presunto incumplimiento de la ley por parte de la institución.
En una carta firmada por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, y dirigida a la universidad, el gobierno comunicó que “con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado”.
El documento establece que la medida no solo afecta futuras inscripciones, sino que los estudiantes extranjeros actualmente matriculados deberán transferirse o podrían perder su estatus legal en Estados Unidos.
U.S. government ordered #Harvard University to stop admitting foreign students.
Current international students must either transfer or lose their legal status.
«Let this serve as a warning to all universities and academic institutions nationwide.» @DHSgov pic.twitter.com/CZbW5n3taC
— 鳳凰資訊 PhoenixTV News (@PhoenixTV_News) May 23, 2025
El anuncio se produce tras meses de tensiones entre el gobierno federal y la institución con sede en Massachusetts.
El DHS sostiene que Harvard ha fallado en mantener un entorno seguro en su campus, al permitir —según sus palabras— la presencia de “agitadores antiestadounidenses y proterroristas” que habrían agredido física y verbalmente a estudiantes, incluidos alumnos judíos.
“La universidad de élite ha creado un ambiente inseguro en el campus”, indica el comunicado difundido por el DHS, que también señala que Harvard “se negó” a corregir la situación pese a “muchas oportunidades” para hacerlo.
Noem añadió: “Es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes extranjeros”.
Disputa Harvard vs. Trump
La decisión también ocurre en el contexto de una disputa sobre el acceso a registros solicitados por el DHS como parte de una investigación federal en curso. Según The New York Times, la universidad y el gobierno federal mantuvieron durante días una negociación sin acuerdo respecto a la legalidad de dichas solicitudes.
El costo anual para estudiar en Harvard asciende a 59 mil 320 dólares, según cifras oficiales. Sin embargo, sumando alojamiento, alimentación y otros gastos, el total puede superar los 86 mil dólares. El mismo medio señaló que los estudiantes internacionales suelen cubrir una proporción más alta de esos costos, lo cual representa una fuente significativa de ingresos para instituciones como Harvard.
Hasta el momento, las autoridades universitarias no han emitido una declaración pública tras la revocación del programa de estudiantes extranjeros. La Casa Blanca tampoco ha ofrecido detalles adicionales sobre el impacto que esta medida tendría en otras universidades del país.
“Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas”, remató Noem.
Internacionales
Sheinbaum celebra el 3.5% de arancel a remesas de EUA a México

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este jueves que la propuesta de impuesto a las remesas en Estados Unidos se haya reducido del 5 por ciento al 3.5 por ciento en el proyecto de presupuesto aprobado por la Cámara de Representantes, aunque reiteró su postura de rechazo total a cualquier gravamen sobre estos envíos.
Negociaciones y logro parcial
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó el trabajo diplomático realizado.
“Esta madrugada se aprobó el presupuesto en el Congreso de Estados Unidos (…). Por lo pronto, la tasa del impuesto a las remesas tuvo una disminución del 5 al 3.5 por ciento”, comentó.
Reconoció especialmente la labor de Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en EUA y los senadores mexicanos que participaron en las gestiones.
Sin embargo, fue enfática:
“De todas maneras no queremos que haya impuesto (…). Vamos a seguir trabajando para que no haya impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México”.
El polémico “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”
El plan fiscal del presidente Donald Trump, aprobado por estrecho margen (215-214) tras una maratónica sesión de 24 horas, incluye:
- Un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas al exterior.
- Resistencia de republicanos conservadores, quienes argumentan que aumentaría el déficit.
Trump celebró el avance en redes sociales, exigiendo al Senado acelerar su votación: “¡No hay tiempo que perder!”.
Impacto en México
México es el principal receptor de remesas de EU (recibió $63 mil 312 millones de dólares en 2023).
Un impuesto, incluso reducido, afectaría a millones de familias que dependen de estos recursos.
El proyecto pasará al Senado estadounidense, donde Sheinbaum anticipó más gestiones para evitar su aprobación final.
Internacionales
Paulina Rubio es acusada en Miami de presunto abuso contra su hijo… por quitarle ¡el celular!

La disputa legal entre Paulina Rubio y Nicolás Vallejo-Nágera, conocido como Colate, sumó un nuevo episodio luego de que se presentaran señalamientos contra la cantante por un presunto caso de abuso físico hacia su hijo, Andrea Nicolás.
Durante una audiencia virtual celebrada esta mañana en una corte de Miami, la artista mexicana fue acusada de haber agredido al adolescente de 14 años en un incidente ocurrido días atrás, según información del programa Despierta América.
La situación habría comenzado con una discusión entre madre e hijo, que incluyó el retiro del teléfono celular del menor, lo que derivó, presuntamente, en un acto de violencia.
El reporte señala que la niñera del menor llamó a los servicios de emergencia. Elementos de la policía se presentaron en el domicilio de Rubio tras ser notificados del altercado.
“En la audiencia salió a relucir que la policía fue llamada a la casa del artista porque le había quitado el celular a Nico… y supuestamente le pegó tras el adolescente llegar a casa y decirle algo realmente horrible”, detalló el matutino. El contenido de lo dicho por el menor no fue revelado durante la audiencia.
Además de los abogados de ambas partes, participó en la audiencia la representante legal del menor, designada por el tribunal. La abogada calificó la situación como preocupante y solicitó que toda la familia reciba atención psicológica.
Demanda en España
Según su intervención, el adolescente habría expresado su deseo de vivir con su padre, afirmando que el teléfono era su única vía de contacto con él.
“Pidió que la familia entera recibiera terapia y de manera urgente. Que el niño quiere vivir con su papá y siente que su única conexión con él es a través del teléfono celular y se tornó agresivo al quitárselo”, expuso el programa.
Por su parte, la defensa de Paulina Rubio rechazó los señalamientos. Afirmó que no existen pruebas de abuso y argumentó que el episodio fue una situación disciplinaria descontextualizada.
En paralelo al caso en Estados Unidos, Rubio podría enfrentar una demanda en España. Autoridades de ese país analizan la publicación de una portada en la que aparece su hijo sin la autorización de Colate, lo que podría constituir una violación a derechos de imagen.
-
Nacionaleshace 12 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 2 años
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política