Síguenos en nuestras redes

Columnas

¡EL Vivir en el Engaño Político, Social y Económico ¡

Comparte la nota en tus redes sociales

Emiliano Carrillo Carrasco

PÉNDULO POLÍTICO 8-B -2025.

La autoridad pública entendido que el derecho público es un instrumento al servicio de la autoridad y al mismo tiempo, constituye un requisito necesario para su legitimidad. El fin del derecho público instrumentado a sus competencias, funciones y limites enmarcados desde la Constitución y poder generar transformaciones de Gobernanza y no de Des gobernanza social y política. El esperan tiempos al espíritu del Articulo 136 de CEUM

Publicidad

La distorsión del poder público a centros de poder y castas a los intereses coadyuvantes a la acción de desaparecer las instituciones públicas, órganos Autónomos, centralizar el poder judicial y el estado de Derecho; lo más grave es la mutación de autoritarismo o jefe político del ejecutivo. La cascada de reformas constitucionales y la reformas del poder Judicial, ese desaseo y violaciones constitucionales, el extremo de suplantar funciones de la SCJN por el TEPJF, DESACATOS Y INTIMIDACIONES DE JUECES DE DISTRITO EN MATERIA DE AMPARO, La corrupción, coacción desde el poder en doblegar al INE, TEPJF y LAS VIOLACIONES DE democráticas de la pluralidad política a la validación de la sobre representación. El tema d la corrupción como medio de gobierno e impunidad. ¡Derrotados son aquellos que dejan de luchar, el despertar de las consciencia de resiliencia!.

Las circunstancias de nuestro entorno a las acciones de gobierno de omitir una realidad del poder del imperialismo Americano. El Hecho que tazar a la actividad de la delincuencia Organizada “Narcotráfico “como un peligro al terrorismo; así como los problemas de Migración, Impuestos Arancelarios, visto como un peligro a su economía Global, y al mercado ilícito der esta actividad, así como lavado de dinero, delitos de cuello blanco desde grandes centro financieros: FMI, BANCO MUNDIAL, Word Street y los paraísos fiscales de EUA. Las cuantiosas cantidades de recursos Ilícitos a un nuevo orden de nuevos dueños de distribución .La declaración a los carteles Mexicanos que convivían desde los mismos Gobiernos y a la acción de calificar al gobierno de Narco-Gobierno. Desde la Administración de AMLO “Pacto Invisible “con ir desapareciendo la colaboración en materia de Narcotráfico México y EUA (DEA Y FBI ) .

LA RUPTURA DEL OREN CONSTITUCIONAL : El problema del ejercito involucrado con el narcotráfico, la detención del General cien fuegos en los estados unidos y a la Omisión y colusión de la PJR con su titular Gertz Manero de bienes en EUA y Políticos. Las presiones endógenas y exógenas de calificar al partido en el gobierno de Morena de Corruptos: La evaluación de 180 países en el tema de corrupción, México o Gobierno pasó al 140 del sexenio de AMLO. En la Administración de Enrique Peña en el lugar 126.

Publicidad

La merma del estado de derecho y el orden constitucional a la nueva forma de gobierno, a la perdida d las instituciones y su observancia del cumplimiento de la función Pública. Los artículos 108 al 114 de la CEUM,establece las responsabilidades de los servidores públicos desde faltas graves ,leves, penales y administrativas , dónde temas de peculado y desvió de recursos por ejemplo Selgamex , en la total impunidad de corrupción por mas d 177 mil millones de pesos. La acción colectiva de encubrimiento de que te cubre, me cubres y nos cubrimos.
La colusión con el gobierno de TEPJF EN EXCEDERSE DE sus Atribuciones y competencias a las resoluciones de los jueces de distrito en materia de amparo, y a su total desacato y dar facultades al poder legislativo incompetentes del senado , violaciones a su DESAHUCIO de su reformas Judicial , violentando lo derechos fundamental ,derechos Humanos y en forma depredadora desaparecer nuestra democracia un nuevo modelo de poder centralista. El TEPJF no podrá invalidar suspensiones emitidas por los jueces de distrito de los estados de Jalisco y Michoacán. La SCJN (Ministros) , es competente sobre el TEPJF (Magistrados ). El desaseo y violaciones desde la constitución, y la ley orgánica del poder judicial en su artículo 11 frac 17 . La incompetencia supletoria del Senado de conocer a la lista dela tómbola, insaculación a los jueces y Magistrados, así como la lista de sus 9 ministros por dedazo, la carrera judicial a la Basura. Esta cauda de seguir cercenado la constitución.
La penúltima estocada de la ley de INFONAVIT, de los recursos de los trabajadores en su utilización de más de 2.4 billones de presos para la construcción de viviendas o desarrollos Habitacionales en el País. la compra de terrenos , viviendas en arrendamiento la ley establece 20 años ,no ,son dueños, los recursos de Infonavit en compra de terrenos , creación de empresas a la construcción , el dinero a la utilización en forma discrecional . EL vergel de desarrolladores de políticos a empresarios en la Zona oriente del Edomex. Los municipios Rurales de grandes extensiones de terreno a centros Habitacionales Masivos . AHÍ está la historia “ gobierno de Arturo Montiel (1999-2005), pactaron con políticos del PRD-Morena Y socios del poder “ de San Vicente Chicoloapan , Ixtapaluca ,Chalco, y reciente mente Texcoco con 900 casas (2012-2015) , Van por Tepetlaxtoc , no importa si padecen AGUA ,Vialidades ,Industria , Impacto Ecológico. Al tiempo .

https://www.facebook.com/share/p/12DfZyna4WQ/
https://www.facebook.com/share/v/19tb78mGPT/

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

Nil sine patientia: La impaciencia, el peor enemigo en la política

Comparte la nota en tus redes sociales

Una Visión Ciudadana.
Alan Sayago Ramírez.

En Veracruz, el inicio de las precampañas para las elecciones municipales de 2025 ya es un hecho, marcando el arranque de un proceso electoral clave para el estado. Sin embargo, junto con este comienzo, también han surgido señales preocupantes: los actos anticipados de campaña.

De acuerdo con el Código Electoral de Veracruz, las precampañas deben iniciar el primer domingo de febrero. No obstante, muchos aspirantes han optado por adelantarse, recurriendo a redes sociales y eventos públicos para posicionarse antes de tiempo. Este fenómeno no solo vulnera la normativa electoral, sino que también refleja una lección olvidada en la política: Nil sine patientia—“Nada sin paciencia”.

Publicidad

La presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Marisol Delgadillo Morales, ha advertido recientemente que, hasta ahora, solo un partido ha notificado formalmente sobre el inicio de sus precampañas, mientras que otros ya están en abierta promoción sin respetar los tiempos legales. Esto no es solo una infracción a la ley electoral, sino una muestra clara de la impaciencia que caracteriza a algunos actores políticos.

El Código Electoral es preciso: cualquier intento de promoción antes de la fecha oficial constituye un acto anticipado de campaña y puede poner en riesgo la candidatura de quien decida ignorar estas reglas. La prisa por adelantarse a los tiempos establecidos puede parecer una estrategia efectiva, pero la historia y la filosofía nos enseñan que la verdadera sabiduría radica en saber esperar.

Aristóteles, en su Ética a Nicómaco, señala que la virtud está en la mesura, en el equilibrio entre los excesos. La impaciencia es un exceso que nubla el juicio y lleva a decisiones apresuradas. En política, esta impulsividad se traduce en el irrespeto a las reglas del juego democrático, afectando la legitimidad de los aspirantes.

Publicidad

Por su parte, Immanuel Kant, en su Crítica de la razón práctica, enfatiza que la política debe regirse por principios universales que respeten tanto la legalidad como la dignidad de las personas. Adelantar actos de campaña no solo viola la ley, sino que distorsiona el principio de equidad electoral, garantizando ventajas indebidas para algunos sobre otros. La impaciencia por ganar protagonismo antes de tiempo, lejos de ser una estrategia inteligente, erosiona la esencia de la democracia.

René Descartes, en su Meditación metafísica, aboga por la reflexión antes de la acción. En política, la paciencia no es pasividad, sino estrategia. Saltarse los tiempos establecidos no solo pone en entredicho la madurez política de los aspirantes, sino que también demuestra una falta de visión a largo plazo. El éxito electoral no se construye con prisas, sino con un proyecto sólido, bien fundamentado y respetuoso de las reglas del juego.

En este sentido, es crucial que los partidos políticos y sus aspirantes comprendan la importancia de respetar los plazos. Como bien advirtió Delgadillo Morales, quienes incurran en actos anticipados de campaña se arriesgan a perder su candidatura. La transparencia y la legitimidad del proceso dependen de que se respeten los tiempos establecidos.

Publicidad

En conclusión, Nil sine patientia debería ser el lema de todo aspirante a un cargo de elección popular. La política no se gana por apurarse, sino por saber esperar el momento adecuado. La verdadera victoria no está en adelantarse al proceso, sino en actuar con firmeza dentro de los márgenes de la legalidad. Solo aquellos que entienden la importancia de la paciencia y la responsabilidad podrán construir un futuro político legítimo. Porque, al final, en la contienda electoral, la impaciencia puede ser el peor enemigo de quien busca el poder.

Alan Sayago Ramírez.

Delegado de la asociación política Estatal GAMEC, licenciado en Derecho, maestro en política y gestión pública y Doctorante en Derecho.

Publicidad

Redes Sociales: @alansayagor

Seguir Leyendo

Columnas

Los depredadores de la Izquierda

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Sabina Berman

Los corruptos no son de Izquierda. Son lo contrario al ánimo de la Izquierda de expandir el bienestar a todos: son depredadores individualistas y su lugar no es presidiendo una Comisión del Congreso.

Objetivamente, que Morena le diera al joven Yunes a dirigir una Comisión en el Congreso no era necesario.

Publicidad

Ya se sabe. Hace medio año, Yunes le vendió su voto a Morena para decidir la aprobación de la Reforma Judicial: ahí su voto sí era imprescindible porque era decisivo: valía que la reforma sucediese o no.

A cambio se le dio una tregua a él y su familia, los Yunes de Veracruz, en la persecución del largo listado de sus delitos.

Eso era más que suficiente.

Los electores de la Izquierda en su mayoría entendimos el intercambio. Algunos tapándose las narices. Otros más estoicos, considerando que la política no es de puros.

Publicidad

Pero darle una dirección de una comisión pronostica que en algunos años lo veremos como candidato a gobernador.

Ni taparse las narices hace soportable el vaticinio del hedor de la corrupción que implicaría eso.

Dicen algunos de mis amigos zurdos que no importa:

Publicidad

—Tranquila. Yunes gobernador seguiría el proyecto de Izquierda de Morena y aunque robe acá y allá, el querubín y su parentela de diablos serían mucho mejores que un gobernador y su equipo de otro color.

Son tonterías. Explicaciones superficiales. Peor: racionalizaciones de la derrota del ala de los puros de Morena.

La corrupción es un asunto moral: es decir, afecta a la convivencia de la tribu entera.

Publicidad

Traducido en términos económicos, la corrupción destroza el flujo sano de los dineros y los trabajos. Según Raquel Buenrostro, la corrupción del país oscila alrededor de un 20%. Es decir, 1/5 del presupuesto actualmente no se gasta en lo que se debiera, sino se extrae para depositarse en cuentas de banco de los funcionarios.

Una friolera. ¿Qué empresa privada podría funcionar con un robo interno de 1/5 parte?

Ninguna.

Publicidad

Y Muna Buchahin, experta en corrupción, calcula que ese 20% solo se refiere a la extracción de dinero directamente del presupuesto. Calcula que al menos la misma cantidad de dinero se trafica por fuera del presupuesto en tratos corruptos.

Y en términos de eficacia, la corrupción es una tara insalvable. Los gobiernos corruptos hacen con una mano lo que con la otra deshacen. Construyen un tren bueno mientras le ponen rieles torcidas que lo desbarrancará.

Tan tremenda es la tara, que la diferencia entre México y otros países en desarrollo que se volvieron ricos durante las últimas tres décadas es que esos otros países aniquilaron la corrupción en sus gobiernos y nosotros no.

Publicidad

Corea del Sur logró hacerlo y sus instituciones lograron diseñar proyectos acertados que la llevaron a la prosperidad, mientras en México los políticos pusieron su inteligencia en saquear al país.

La aseveración es de Daron Acemoglu y James A. Robinson, en su sabio libro ¿Por qué fracasan las naciones?

Pero no tenemos que mirar a Corea del Sur para entenderlo. Miremos a Morelos.

Publicidad

El reciente gobierno de Cuauhtémoc Blanco —más bien su ausencia de gobierno— y su corrupción, arruinaron al estado.

A Cuauhtémoc se le acusa de haber malversado en 6 años al menos 3, 200 millones de pesos; eso mientras el estado se desbarrancó en los índices de pobreza y delincuencia.

No, Yunes dirigiendo una comisión del Congreso, no es una buena señal. Es la señal de que dentro de Morena los corruptos están ganando la partida moral —y la partida por el desarrollo del país.

Publicidad

Callarlo para proteger el proyecto amplio de la Izquierda, sería concederles de antemano los laureles.

Nada de laureles. Los corruptos no son de Izquierda. Son lo contrario al ánimo de la Izquierda de expandir el bienestar a todos: son depredadores individualistas y su lugar no es presidiendo una Comisión del Congreso.

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

El orgullo de su nepotismo

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Amador Narcia | El Universal |

Como si fueran dinastías monárquicas, familias enquistadas en la 4T han colocado, primero en la Ciudad de México y gobiernos estatales y luego en la administración federal, a miembros de sus castas en posiciones estratégicas para afianzarse en el poder.

No es una práctica nueva. Basta recordar al expresidente José López Portillo quien, durante su sexenio (1976-1982) calificó como “el orgullo de mi nepotismo” la designación de su hijo José Ramón, como subsecretario de Programación y Presupuesto.

Publicidad

Viene al caso la referencia porque la presidentA Claudia Sheinbaum envió al Senado la reforma constitucional de no reelección y nepotismo electoral, la cual propone evitar la reelección inmediata, retomando el principio de «Sufragio efectivo. No reelección».

Se asegura en Morena que “la reelección inmediata genera desigualdad en los procesos electorales, ya que quienes ocupan el cargo tienen acceso a recursos y medios que les otorgan ventajas frente a aspirantes nuevos”.

El otro asunto medular es la prohibición del nepotismo electoral, “estableciendo parámetros para que los aspirantes a cargos de elección popular no tengan vínculos de parentesco, matrimonio o concubinato con la persona que ocupa el cargo por el cual desean postularse”.

Publicidad

Esto ocurre en un momento en el que, como nunca antes, muchos personajes de la política tienen uno o varios familiares a la vez en cargos públicos, lo que -insisto- no es nuevo, pero sí se sabe más. Ahí tienen el caso de la “familia judicial”.

Algunos ejemplos:

De la familia Alcalde, sobresalen dos hermanas: Luisa María, ex SEGOB y presidenta nacional de Morena, y Bertha, fiscal general de Justicia de la Ciudad de México. Su prima Karina Luján Luján, es directora general del INDAUTOR.

Publicidad

De los Monreal, destacan Ricardo, el gran cacique y coordinador de Morena en la Cámara de Diputados; David, gobernador de Zacatecas; Saúl, senador; Rodolfo, coordinador general de Desarrollo Tecnológico y Proyectos Especiales en Sinaloa; Susana, consejera en el consulado en San Antonio, Texas, y Ana María, directora de Salud Pública de la Secretaría del ramo en Zacatecas. Catalina Monreal, hija de Ricardo, es directora general del Instituto Nacional de la Economía Social.

De los Batres, Martí, director general del ISSSTE; Lenia, ministra de la Corte, y Valentina, diputada local en la Ciudad de México.

De los Taddei, Guadalupe, es presidenta nacional del INE; su hijo Luis Rogelio Piñeda Taddei es Consejero Jurídico de Sonora; su sobrina Ivana Celeste Taddei Arriola es diputada local por Morena, y su sobrino Pablo Daniel Taddei Arriola, es el director de la empresa LITIOMX.

Publicidad

De Adán Augusto López, su hermana Rosalinda, qepd, estuvo casada con Rutilio Escandón Cadena, exgobernador de Chiapas y actual cónsul de México en Miami.

Y los Salgado, en Guerrero, cuya gobernadora es hija del senador Félix Salgado, quien sigue soñando con sucederla.

Sólo por citar a algunos.

Publicidad

En los pasillos del Senado descartan que los destinatarios de esa reforma estén en el Legislativo. Más bien, aseguran es, entre otros, para el gobernador pevemista Ricardo Gallardo, quien querría postular a su esposa, Ruth González, a sucederlo, en 2027, año que entraría en vigor la reforma, en San Luis Potosí, estado de donde es originaria Rosa Icela Rodríguez. Capisci?

No son todos, pero sí nos da una idea de qué tamaño es el nepotismo en el país. Por supuesto, no es nada irregular que por afinidad o porque lo vieron desde niños, hijos quieran seguir el paso de sus padres, pero tratándose de encargo y dinero públicos, debe haber transparencia absoluta, sin suspicacia y desconfianza alguna.

anarciae@gmail.com

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.