Internacionales
En la mira de la derecha de EU

Una cuasi intervención militar en México
Si Donald Trump gana las elecciones del 5 de noviembre, la derecha estadunidense sueña con un escenario de película para México, lo más cercano a una intervención militar: despliegue a la frontera sur de miles de tropas, un bloqueo marítimo regional para frenar el tráfico de fentanilo y envío subrepticio de fuerzas especiales élite Delta 6 contra líderes de los cárteles mexicanos y sus laboratorios.
La catarata de planes de los conservadores no fue resultado de una imaginación febril, sino que tuvo como génesis una conversación privada de Donald Trump con sus asesores del Pentágono cuando ya era presidente de los Estados Unidos a principios de 2020, según relata en sus memorias su ex secretario de Defensa, Mark Esper.
“Podríamos simplemente disparar algunos misiles Patriot y eliminar los laboratorios, en silencio”, sugirió Trump, según el libro “A Sacred Oath” (Un Juramento Secreto). “Nadie sabría que fuimos nosotros”, dijo el presidente estadunidense, de acuerdo con el relato de Esper, quien se opuso rotundamente a esa posibilidad.
El plan de Trump, que no requería el consentimiento del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, no sólo no quedó engavetado en el cajón de las ideas intervencionistas de Estados Unidos, sino que se convirtió en la doctrina virtual del ala más derechista del Partido Republicano.
Un análisis entregado a Trump en 2023 y titulado Es hora de librar la guerra contra los cárteles transnacionales de la droga, describe las justificaciones para declarar «formalmente» «la guerra contra los cárteles», en respuesta a «los crecientes cuerpos de estadunidenses muertos por envenenamiento con fentanilo”.
“El objetivo es aplastar las redes de cárteles con toda la fuerza militar de la manera más rápida posible. Esto significa expandir el papel más allá de las Fuerzas Especiales, los ataques dirigidos y las operaciones de inteligencia para incluir elementos de la Infantería de Marina, el Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y la Guardia Costera”, recomendó.
En el Congreso, legisladores republicanos se sintieron inspirados para proponer la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Propuestas similares surgieron de aspirantes republicanos como Ron DeSantis. Aunque algunas voces disonantes, como la del senador republicano Lindsay Graham expresaron entonces su preferencia por trabajar colaborativamente con México, las ideas unilateralistas sobrevivieron y encontraron eco en la recién aprobada Plataforma Republicana 2024.
“Utilizaremos todos los recursos necesarios para detener la invasión (de migrantes), incluido el traslado de miles de tropas actualmente estacionadas en el extranjero a nuestra propia frontera sur. Desplegaremos la Marina de los Estados Unidos para imponer un bloqueo total de fentanilo en las aguas de nuestra región, abordando e inspeccionando los barcos para buscar fentanilo y precursores de fentanilo”, sostiene la Plataforma.
Ryan C. Berg, director del Programa de las Américas del prestigioso Centro de Estudios Internacionales (CSIS), sostiene que la impaciencia de los republicanos con México puede ser “entendible”, pero sostiene que eso no justifica una política “equivocada” de lanzar proyectiles o una guerra comercial. Anticipó un fuerte estira y afloje dentro del gabinete de un eventual segundo mandato de Trump si el plan regresa a la superficie.
“Pero si Trump se adhiere al 100% a la idea, a la convicción de que una acción cinética contra los cárteles mexicanos es lo correcto, ciertamente podría usar su capital político para impulsar eso y garantizar que esa sea la política”, sostiene.
“Se pueden decir muchas cosas sobre él, pero sin duda es muy consciente de dónde se encuentran sus palancas de apoyo, y por eso es muy bueno en su estilo. Desde el comienzo de una negociación busca una posición maximalista”, apuntó.
En mayo de 2019, Trump por ejemplo anunció su intención de imponer un arancel de 5 por ciento a las importaciones mexicanas, escalable a 25 % hasta tener una migración cero desde México. Recientemente abrió la posibilidad de un arancel universal de 10% a todas las importaciones.
Expertos coinciden que, de materializarse la amenaza en caso que gane en noviembre, México es uno de los mercados emergentes más vulnerables. Trump prometió que, si gana, será dictador por un día. Su primera acción: cerrar la frontera con México, además de implementar el mayor programa de deportaciones de la historia.
Adam Isaacson, Director del Programa de Supervisión de Defensa de la Oficina de Washington para América Latina (WOLA), está convencido que algunas de las “locas” ideas de Trump y del sector republicano más recalcitrante podrían materializase si Trump recupera la Casa Blanca y las considera como estratégicamente necesarias.
«Creo que México debería preocuparse de que estas ideas, que hasta hace poco eran consideradas bastante marginales, locas, ahora se han convertido en una discusión central en un partido político mayor y están siendo consideradas seriamente por personas cercanas a tener una posición de responsabilidad”, dijo. “Así que sí, México debería preocuparse por esto si Trump gana… También deberían preocuparse por la posibilidad de que 2 o 3 millones de ciudadanos mexicanos sean deportados”.
Internacionales
¿Por qué Israel disparó a delegación mexicana en Cisjordania? Cancillería pide explicación

Luego del ataque con disparos realizado por el ejército israelí contra una delegación diplomática que recorría el campamento de desplazados en Yenín, Cisjordania, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó que solicitará una explicación formal a la embajada de Israel en territorio nacional.
En el grupo agredido se encontraban el embajador Pedro Blanco Pérez y el representante alterno de México en Palestina, Julio César Escobedo Flores, quienes salieron ilesos, según confirmó la propia cancillería a través de su cuenta oficial en X.
Ambos funcionarios participaban en una visita de campo en Cisjordania, junto a diplomáticos de otros 31 países, incluidos representantes árabes y europeos, cuando ocurrieron los disparos.
La acción fue atribuida por el ejército israelí a una supuesta incursión de la delegación en una “zona no autorizada”.
No obstante, hasta ahora no se ha presentado evidencia que respalde esa afirmación ni se tiene constancia de alguna advertencia previa por parte de las fuerzas armadas de Israel.
Israel abre fuego disuasorio sobre diplomáticos europeos en su visita al Campamento de Jenin, Cisjordania, tras haber incumplido órdenes del ejército israelí.
Manolete, si no sabes torear, pa qué te metes…
— 𝙋𝙚𝙧𝙧𝙚𝙧𝙖𝙨 (@ferreras2018) May 21, 2025
Condena Árabe por hehcos en Cisjordania
Desde Amán, el Ministerio de Exteriores de Jordania calificó el incidente como una “clara violación del derecho internacional y del derecho humanitario”, al considerar que se atentó contra una misión compuesta por diplomáticos acreditados y periodistas, cuya intención era observar las condiciones humanitarias en el norte de Cisjordania.
Egipto, Arabia Saudí, Qatar y el Parlamento de la Liga Árabe también condenaron el ataque. Las naciones árabes demandaron que se investigue lo ocurrido y urgieron a la comunidad internacional a frenar la escalada de violencia en la región.
“La comunidad internacional debe asumir sus responsabilidades morales y jurídicas para hacer frente a las transgresiones israelíes”, señaló en un comunicado el organismo regional, que agrupa a 22 Estados.
El campamento de Yenín ha sido escenario de operaciones militares recurrentes desde enero. De acuerdo con reportes locales, estas acciones han dejado decenas de víctimas, entre ellas menores de edad, en el marco del conflicto entre fuerzas israelíes y milicias palestinas.
Arabia Saudí y Qatar expresaron su preocupación por los ataques contra civiles y representantes diplomáticos, al tiempo que solicitaron un alto inmediato a las agresiones en Gaza y Cisjordania, y la protección de misiones humanitarias y diplomáticas en los territorios ocupados.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México reiteró su exigencia de respeto a las normas internacionales que regulan la actividad diplomática y adelantó que buscará el esclarecimiento de los hechos mediante canales oficiales.
Internacionales
Justin Bieber se disculpa públicamente por decirle a Hailey que nunca saldría en una portada de Vogue

Justin Bieber quedó nuevamente en el centro del escándalo tras publicar un mensaje en Instagram dirigido a su esposa, Hailey Bieber.
En lugar de limitarse a felicitarla por su reciente aparición en la portada de Vogue, el cantante canadiense expuso una antigua pelea que terminó por opacar el logro profesional de la modelo.
En el mensaje original, Bieber compartió una imagen de la portada protagonizada por Hailey, acompañada de otra foto de la sesión. En el pie de foto escribió: “Esto me recuerda cuando Hailey y yo tuvimos una gran pelea. Le dije a Hails que nunca estaría en la portada de Vogue. Uf, lo sé, muy cruel”.
En esa misma publicación, el intérprete de Sorry intentó justificar su comentario. Alegó sentirse irrespetado durante esa discusión y señaló que buscó “desquitarse”.
Luego añadió: “Creo que a medida que maduramos, nos damos cuenta de que no estamos ayudando en nada al intentar vengarnos. Honestamente, solo estamos prolongando lo que realmente queremos, que es intimidad y conexión”.
Cerró con una disculpa: “Así que, bebé, ya lo sabes, pero perdóname por decir que no conseguirías una portada de Vogue, porque claramente estaba muy equivocado”.
Las reacciones no tardaron en llegar. Muchos de sus seguidores calificaron el mensaje como “irrespetuoso” e “insensible”, al considerar inapropiado que expusiera una pelea íntima para referirse al éxito de su esposa.
La lluvia de críticas llevó a Bieber a borrar el texto original y reemplazarlo por una serie de emojis: “🤷🫵🏻🫶🏼🥹”.
Ver esta publicación en Instagram
Internacionales
Suspende Reino Unido pláticas sobre acuerdo comercial con Israel por operaciones en Gaza

El gobierno británico suspendió este martes las conversaciones para un nuevo acuerdo de libre comercio con Israel y convocó a la embajadora Tzipi Hotovely, en protesta por la intensificación de las operaciones militares israelíes en Gaza y el incremento de la violencia en Cisjordania.
La decisión del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido se dio luego de que las fuerzas israelíes mantuvieran una serie de ataques en la Franja de Gaza, que dejaron al menos 44 muertos en las últimas 24 horas, según reportes de rescatistas en el territorio palestino.
Desde 2022, ambos países habían iniciado negociaciones con el objetivo de actualizar los términos de su intercambio comercial.
En 2024, Israel ocupó el puesto número 44 entre los principales socios comerciales del Reino Unido, con un flujo bilateral de 5.800 millones de libras esterlinas (aproximadamente 7.740 millones de dólares) en bienes y servicios.
Además de la suspensión de las negociaciones, Londres impuso sanciones contra colonos israelíes por su participación en actos violentos contra comunidades palestinas.
Foreign Secretary David Lammy announces that the Israeli ambassador has been summoned by the UK government, and negotiations over a free trade deal have been «suspended».
Latest: https://t.co/qikdGClv4f
📺 Sky 501, Virgin 602, Freeview 233 and YouTube pic.twitter.com/whLqbShYDb
— Sky News (@SkyNews) May 20, 2025
Entre los sancionados se encuentra Daniella Weiss, identificada como “líder de los colonos”, junto con dos organizaciones. Las sanciones incluyen restricciones financieras y prohibiciones de viaje.
El gobierno británico fundamentó estas medidas en los más de 1,800 ataques perpetrados por colonos en Cisjordania desde enero de 2024, según cifras de la ONU.
David Lammy, ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, se pronunció desde el Parlamento: “El mundo está juzgando, la historia los juzgará. Bloquear la ayuda, expandir la guerra, desestimar las preocupaciones de tus amigos y socios. Esto es indefendible y debe detenerse”.
Acusa Israel presión
La respuesta del gobierno israelí no se hizo esperar. A través de un comunicado, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Oren Marmorstein, afirmó: “La presión externa no desviará a Israel de su camino para defender su existencia y seguridad frente a enemigos que buscan su destrucción”.
En el mismo texto, el gobierno de Benjamin Netanyahu criticó la postura británica y advirtió que si esta decisión responde a “una obsesión contra Israel y consideraciones políticas internas”, sus consecuencias recaerán en la propia economía del Reino Unido.
Con este anuncio, Reino Unido se suma a una serie de países europeos que han expresado crecientes preocupaciones por las acciones militares israelíes en Gaza, en un conflicto que ha dejado miles de muertos y desplazados en el enclave palestino desde octubre del año pasado.
-
Nacionaleshace 12 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 2 años
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política