Síguenos en nuestras redes

Internacionales

¿Está Elon Musk en crisis?

Comparte la nota en tus redes sociales
 Su consumo de ketamina genera nuevas dudas

Los diferentes nombres de una de las sustancias más consumidas en Silicon Valley recorren sin parar los pasillos y direcciones de las principales empresas tecnológicas: “Tuci”, “agua feliz”, “leche en polvo k”.

Es la ketamina, una droga disociativa que, durante el estado de euforia, que dura aproximadamente una hora, lleva a las personas a sentirse desconectadas de su cuerpo, de sus emociones y del paso del tiempo.

Su uso recreativo frecuente e intenso (por ejemplo, varias veces a la semana) se ha relacionado con efectos cognitivos que perduran más allá del estado de euforia, como deterioro de la memoria, pensamientos delirantes, creencias supersticiosas y una sensación de especialidad e importancia.

Publicidad

También se usa como un anestésico utilizado en cirugía y para aliviar el dolor. En ciertas dosis, las personas están despiertas, pero desconectadas de sus cuerpos.

Esto resulta útil para los paramédicos, por ejemplo, quienes pueden seguir hablando con los pacientes heridos mientras el fármaco bloquea el dolor, sin afectar la respiración ni el flujo sanguíneo de la persona.

Para muchos especialistas, algunos CEO de las principales empresas tecnológicas en Estados Unidos se han vuelto adictos a esta sustancia, que se usa como medicamento controlado, tal cual como inició el consumo de fentanilo hace unos años.

Publicidad

Aunque poco a poco su abuso y venta ilegal comienza a ser un problema para las autoridades de ese país y otros en el mundo.

El mes pasado, durante la aparición de Elon Musk en la Conferencia de Acción Política Conservadora, mientras levantaba una motosierra en el aire, tropezó con algunas de sus palabras y se preguntó si realmente había oro almacenado en Fort Knox.

La gente en su plataforma de redes sociales, X, comenzó a publicar sobre la ketamina y sus problemas.

Publicidad

Musk ha dicho que consume ketamina con regularidad, por lo que durante los últimos años ha persistido la especulación pública sobre la cantidad que toma, si está drogado la mayoría del tiempo o cómo podría afectar su comportamiento.

Hay que recordar que el año pasado, Musk le dijo a Don Lemon, de CNN, que tiene una receta de ketamina y que usa el medicamento aproximadamente cada dos semanas para ayudar con los síntomas de depresión.

Cuando Lemon le preguntó si alguna vez abusó de la ketamina, Musk respondió:

Publicidad

“No lo creo. Si usas demasiada ketamina, realmente no puedes trabajar”, y luego dijo que los inversores en sus empresas deberían querer que mantenga su régimen de medicación.

The Wall Street Journal ha informado que Musk también toma la droga de forma recreativa y, en 2023, Ronan Farrow dijo en The New Yorker que los “asociados” del también dueño de Tesla estaban preocupados de que la ketamina, “junto con su aislamiento y su relación cada vez más conflictiva con la prensa, pudiera contribuir a su tendencia a hacer declaraciones y decisiones caóticas e impulsivas”.

En una publicación en X, en respuesta a la historia de The New Yorker, Musk escribió:

Publicidad

“Es trágico que Ronan Farrow sea un títere del establishment y esté en contra del pueblo”.

Alertas

Seth Abramson, un reconocido periodista estadounidense, abogado y profesor universitario ahora retirado, es uno de los biógrafos más destacados de Elon Musk. Hace unas semanas, publicó en X su preocupación creciente por el estado mental del dueño de Tesla, señalando que su comportamiento en los últimos meses evidencia un deterioro significativo en su salud mental.

Publicidad

Ha manifestado que el empresario muestra señales alarmantes que deberían ser tomadas en serio por su círculo cercano.

“Como biógrafo de Musk, le dije a todo el mundo que se estaba volviendo loco, debido a una combinación de depresión, estrés, abuso de medicamentos y consumo ilícito de drogas ilegales como la ketamina. Su cuenta de Twitter es un testimonio de este trastorno. Alguien que se preocupe por él debería sacarlo de internet de forma permanente”.

Jesse Rothstein, profesor de políticas públicas, advierte sobre el peligro de Elon Musk:

Publicidad

“A estas alturas parece casi inevitable que nos encaminamos hacia una recesión muy, muy profunda. Se debería cuidar su comportamiento y trabajo”.

La preocupación por el estado mental del empresario surge en un momento crucial para Estados Unidos, cuando Musk ejerce una influencia abrumadora en políticas gubernamentales a través de su iniciativa DOGE.

Ha puesto a un joven ingeniero de 25 años a gestionar el fisco estadounidense y está despidiendo a miles de funcionarios para acabar con el gasto público.

Publicidad

La preferida en Europa

La ketamina se erige como una de las drogas preferentes de los narcos en Europa. Las incautaciones crecen más de 400% en un año, según datos de la Interpol.

Bajo precio en origen, demanda en las fiestas y facilidad de procesamiento explican el aumento en España. En Barcelona, por ejemplo, las aprehensiones se han multiplicado por cinco desde 2022.

Publicidad

Es fácil de enviar y de ocultar, porque ocupa poco espacio y es menos evidente que otras sustancias al olfato de los perros policía. No exige instalaciones grandes ni máquinas complejas para procesarla y mezclarla. Y multiplica por cuatro, y hasta por 10, el beneficio del narco cuando se vende en la calle a entre 22 y 70 euros el gramo, 12 y 20 euros la pastilla.

Las autoridades en Europa alertan contra la proliferación de esta sustancia. En 2021, en la UE se decomisó menos de una tonelada de ketamina. Un año después fueron 2.8 toneladas.

La mayor parte de esta droga procede de India, Pakistán y China, según el último informe del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. La ketamina es un anestésico sintetizado en los años sesenta con fines médicos y veterinarios.

Publicidad

Su uso como estupefaciente, habitualmente inhalado, aunque también se puede inyectar, provoca “daños agudos y crónicos”, afirman especialistas.

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Stephen Graham habla sobre una posible secuela de “Adolescencia”

Comparte la nota en tus redes sociales

Stephen Graham, creador de la aclamada miniserie de NetflixAdolescencia“, reveló en una entrevista que podría desarrollar una secuela del exitoso drama. La producción, que se convirtió en un fenómeno mundial, aborda temas sensibles como los peligros de las redes sociales, la cultura incel y la masculinidad tóxica entre los jóvenes, y ha abierto la puerta a una posible continuación más allá de sus cuatro episodios.

Luego de que “Adolescencia” se posicionara como una de las series más destacadas del año, gracias a su narrativa en plano secuencia, las actuaciones y su fuerte mensaje social, Graham y su esposa, la productora Hannah Walters, reconocieron que no esperaban una recepción tan positiva, lo cual “ha sido abrumador”.

“Alguien nos envió un correo electrónico diciendo que llevaba 38 años en el negocio y nunca había visto algo con un impacto como ese. Somos el número uno en 80 países, incluyendo Arabia Saudita, India, Australia… es simplemente increíble. No pensé que el tema resonara en todo el mundo, pero realmente lo ha hecho”, dijo Walters a Variety.

La historia sigue a Jamie Miller (Owen Cooper), un adolescente de 13 años acusado de asesinar a una compañera. Cada episodio presenta una escena continua que muestra distintas perspectivas: policías, psicólogos y la familia del joven protagonista.

Publicidad

Según Variety, la serie registró más de 24.3 millones de visualizaciones en sus primeros cuatro días, y acumuló un total de 66.3 millones en dos semanas, marcando un nuevo récord en la plataforma de streaming.

Graham destacó que el éxito fue inesperado y que el mensaje de la serie ha tenido eco en diversas culturas y sociedades. “No teníamos idea de que impactaría socialmente como lo hizo, pero parece haber atravesado todas las estructuras raciales, credales y jerárquicas de la sociedad con el mensaje que transmite sobre nuestra juventud”, afirmó.

Más allá del reconocimiento, Graham explicó que ha recibido mensajes de agradecimiento tanto de adultos como de jóvenes que, gracias a la serie, lograron iniciar conversaciones difíciles con sus familias.

Publicidad

Por su parte, educadores y organizaciones han solicitado que “Adolescencia“ sea proyectada en escuelas y espacios juveniles para informar y prevenir temas como el bullying, la violencia masculina y los riesgos en redes sociales.

Graham considera que, dado el alcance de la serie y su impacto social, existe la posibilidad de crear una nueva historia con un enfoque similar. “Quizás, veamos cómo están las cifras. Pero sí, existe la posibilidad de desarrollar otra historia”.

Walters, por su parte, estaría encantada de colaborar nuevamente con Netflix, aunque reconoce el reto que implica igualar el éxito de “Adolescencia“. Si bien descartó una precuela, resaltó el potencial del plano secuencia para explorar otras temáticas.

Publicidad

“El one-shot tiene mucho recorrido, y mucho recorrido al volver a explorar la naturaleza humana y mirar algo más. Pero sí, todo pinta bien… todos están contentos, ¿no?”

Hasta el momento, Netflix no ha confirmado una nueva producción con el mismo equipo, aunque no se descarta una colaboración futura con el mismo nivel de profundidad e impacto.

Además de Cooper y Graham, quien interpreta a Eddie Miller (padre del protagonista), el elenco incluye a Ashley Walters, Erin Doherty y Faye Marsay. La serie fue escrita y producida por Graham junto a Jack Thorne y dirigida por Philip Barantini.

Publicidad
Seguir Leyendo

Internacionales

Canadienses responden a Trump en los supermercados de Toronto

Comparte la nota en tus redes sociales
Optan por el producto local

En este Walmart de Toronto, Canadá, nadie elige el jarabe de maple de Great Value o Pearl Milling. Muchos prefieren la canadiense Steeves. Tanto, que el hueco en el anaquel crece cada que alguien toma un envase de esa marca.

​»¿Por qué nadie toma éstas?», se le pregunta a una mujer que se acerca.

En voz baja, casi susurrando, dice: «Son americanas». Y se va.

Publicidad

No hay distintivos en los pasillos ni en los estantes que identifiquen cuál producto es canadiense o americano. Pero la gente lo sabe. Y prefiere lo nacional.

Quizás porque Walmart es estadounidense, pero dentro de esta sucursal no hay letreros que inciten a consumir lo canadiense. La única referencia a lo nacional dentro de la tienda es la enorme bandera de Canadá que cuelga del techo.

Hoja de maple llama al consumo local

En cambio, en Metro, un supermercado nacional, desde la entrada se exhibe un letrero: «Metro te ayuda a apoyar lo canadiense. Busca la hoja de maple en el estante».

Publicidad

Y gran parte de los anaqueles de la tienda está marcada con la hoja roja de maple, una marquita pequeña, pero muy visible. Los empaques de los productos, de marcas locales, lucen agrandadas las insignias canadienses y describen orgullosamente que han sido fabricados en Canadá.

No es una campaña contra los productos estadunidenses. No señala las marcas que habría que boicotear. Más bien, el mensaje central es simple y gentil: preferir lo canadiense. Así de amables son en este país.

«Ahora somos muy leales entre canadienses y con los mexicanos, porque estamos dolidos, ambos países estamos muy dolidos», dice Sanka, una mujer canadiense, mientras camina hacia su camioneta, luego de sus compras en Metro.

Publicidad

«Y estamos revisando, leyendo las etiquetas, para ver si son canadienses o no», añade.

—¿Usted compra productos estadunidenses?—, se le pregunta.

«No, intento no hacerlo, a menos que sea necesario, pero no».

Publicidad

—¿Es importante para usted esta decisión?—

«Claro, para el país es muy importante comprar solo productos canadienses y, por supuesto, mexicanos, porque estamos en la misma situación».

Canadienses voltean productos gringos en estantes

Publicidad

Los aranceles impuestos y el discurso que, al menos durante los últimos tres meses, ha sostenido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el que amaga con convertir a Canadá en el estado 51 de su país, ha ocasionado enojo entre los canadienses. Y, aunque silenciosos y discretos, han comenzado a tomar acciones para manifestar su inconformidad.

«Las cosas sí han cambiado aquí en Canadá. Antes, los canadienses veían a los estadunidenses como sus hermanos. Hoy se nota un interés por distanciarse», explica Solange Márquez, especialista en la relación Estados Unidos-Canadá.

«Los artículos hechos en Estados Unidos en muchos lados están volteados. Los voltean los propios canadienses para que la gente sepa que son de Estados Unidos y no los compren», añade la politóloga mexicana.

Publicidad

«No estoy contra los estadunidenses, estoy contra Donald Trump y su régimen», dice Carol, otra mujer afuera de un Walmart.

Gail Davidson, un hombre que acaba de salir de esa sucursal, también asegura que evita lo más posible consumir productos gringos.

«(Lo evito) todo lo que puedo. Por lo que les están haciendo a Canadá y México, obviamente. Todo injusto, claro, como sabemos», opina.

Publicidad

Restricciones no afectan al alcohol

En las tiendas de bebidas alcohólicas, el rechazo a lo estadunidense es más explícito.

«Muchas de las provincias han prohibido la venta de alcohol, por ejemplo. Los gobiernos provinciales son los que deciden si se puede vender ahora está prohibido.

Publicidad

«Aquí, en Toronto, en Alberta, me parece que también en British Columbia y en Québec ya no vas a encontrar alcohol estadunidense, lo han quitado», explica Márquez.

En las sucursales de LCBO, un letrero se exhibe a la entrada: «Por el bien de Ontario, por el bien de Canadá. En respuesta a los aranceles de Estados Unidos, los productos estadunidenses ya no están disponibles hasta nuevo aviso. ¿Buscas opciones? Pregunta por nuestra amplia oferta de productos hechos en Ontario y Canadá».

En efecto, no les hace falta lo americano. Numerosas marcas de vino, de whisky, de cervezas y otras bebidas fabricadas en Canadá inundan esas sucursales.

Publicidad

Los aranceles y el boicot han afectado a los transportes de mercancías, según Joe Montecinos, un experto en logística.

«Hemos visto una baja de 30 por ciento en la carga que estaba viniendo de Estados Unidos y viceversa de Canadá a Estados Unidos», detalla.

Pero la protesta canadiense ha comenzado a ir más allá del consumo de alimentos.

Publicidad

«Muchos de mis amigos han cancelado cualquier viaje que tenían planeado a Estados Unidos porque simplemente no quieren apoyar esa economía hasta que Trump ya no esté en el poder», confiesa Bárbara, una señora que también tuerce la boca cuando se le pregunta sobre las declaraciones del polémico presidente estadunidense.

Seguir Leyendo

Internacionales

China ha creado un arma inédita

Comparte la nota en tus redes sociales
Un láser de combate capaz de cortar metal y causar ceguera. Así es Crazy Li

Recientemente, investigadores de la Universidad de Tecnología de Defensa de China desarrollaron una tecnología que permite que drones pequeños disparen láseres tan potentes que son capaces de cortar metal, destruir equipos electrónicos y hasta causar ceguera a soldados. Su nombre es Crazy Li.

De acuerdo con Acta Armamentarii, se trata de un dispositivo equipado en aviones no tripulados. Con este, los drones pueden redirigir haces láser generados en tierra, pero con la potencia aumentada a 30kW o más. Esto permite que los haces se doblen en el aire para superar obstáculos y atacar objetivos vulnerables. Se trata de una tecnología que hasta ahora se consideraba imposible.

Capacidades militares

Publicidad

Según Interesting Engineering, el sistema se basa en un dispositivo de redirección, el cual está compuesto por dos tubos telescópicos conectados mediante espejos reflectantes de alta precisión. Uno de estos tubos recibe el haz de láser desde la tierra, mientras que el otro se encarga de redirigirlo hacia el objetivo.

Este diseño elimina la necesidad equipos pesados para generar energía, lo cual representaba una limitante para la miniaturización de las armas láser. Como informa South China Morning Post, Crazy Li incorpora tecnología avanzada que aísla vibraciones y sistemas ópticos de alta precisión, los cuales son esenciales para mantener la estabilidad del láser durante el vuelo.

Esto permite que múltiples drones trabajen en conjunto para detectar objetivos. También pueden solicitar iluminación láser desde tierra para atacar de forma más eficaz. Dicha capacidad de coordinar plataformas inteligentes se ha visto potenciada por avances chinos en tecnologías de sincronización de tiempo y láseres de larga distancia.

Publicidad

Desafíos y soluciones

Interesting Engineering menciona que, para los responsables del proyecto, uno de los mayores obstáculos fue mitigar las vibraciones que genera el vuelo del dron. Para lograrlo, el equipo desarrolló tecnologías que aíslan las vibraciones, así como referencias ópticas de alta calidad. Esto garantiza una conexión estable del dron con el emisor en tierra.

Estos avances, junto con la capacidad de sincronizar plataformas móviles, son un hito en la integración de armas láser compactas en estrategias militares. De resultar eficaz en pruebas de campo, Crazy Li podría revolucionar el campo de batalla al permitir a los ejércitos desplegar drones armados con láseres capaces de realizar ataques rápidos, precisos y letales.

Publicidad

Esta tecnología no solo representa una ventaja en las tácticas de combate, sino también en el aspecto económico. Como menciona Xataka España, el uso de láseres permite ahorrar munición y aumenta la sostenibilidad operativa, algo que es crucial en batallas prolongadas. Además, su capacidad para superar obstáculos y atacar objetivos críticos casi al instante vuelve a Crazy Li en un arma capaz de cambiar el equilibrio en el poder militar.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.