Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Esta es la razón por la que el CJNG ‘emprende’ en los fraudes financieros

Comparte la nota en tus redes sociales

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se ha expandido más allá del trasiego de drogas en el país y Estados Unidos, pues la organización criminal está implicada en la comisión de fraudes financieros, alertó la Interpol en un informe publicado este lunes.

Junto con otras organizaciones criminales como Comando Vermelho, Primeiro Comando da Capital, la corporación policiaca detalló que hacen uso de ciberestafas mediante criptomonedas y el uso de programas malignos para atacar en la red a sus víctimas y así obtener ganancias de millones de dólares.

En este sentido, los mecanismos más utilizados son fraudes románticos en diferentes plataformas, así como supuestas inversiones con altos rendimientos, los correos electrónicos comerciales con contenido malicioso y supuestos pagos anticipados.

Publicidad

El CJNG y otros grupos criminales recurren al reclutamiento forzado de migrantes y víctimas de traficantes de personas para que operen los centros de llamadas y estafas digitales a fin de concretar los fraudes financieros.

Al menos desde hace dos años que la Interpol ha endurecido sus controles para la detección de fraudes financieros de este tipo ha interceptado 500 millones de dólares que caerían en organizaciones criminales.

Por el auge de los fraudes, la Interpol ha llamado a una actuación en conjunto de los gobiernos y la iniciativa privada ya que podrían incrementarse.

Publicidad

El alza se basa en el uso de la inteligencia artificial y las criptomonedas, por lo que el asunto se saldría de control, según el secretario general de Interpol, Jürgen Stock.

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

VIDEO | Rescatan a 32 personas en anexo irregular en Zapotlanejo, Jalisco; entre ellos seis menores

Comparte la nota en tus redes sociales

Autoridades de Jalisco rescataron a 32 personas, incluyendo seis menores de edad, que se encontraban en condiciones inhumanas en un centro de rehabilitación clandestino en Zapotlanejo.

El hallazgo se produjo durante la búsqueda de dos mujeres reportadas como desaparecidas, quienes fueron localizadas en el lugar.

Condiciones inhumanas en anexo clandestino

El centro operaba sin permisos oficiales y presentaba graves violaciones a los derechos humanos.

Las 32 víctimas, entre ellas 10 mujeres (dos de ellas reportadas como desaparecidas), 16 hombres y seis menores de edad, permanecían hacinadas en un espacio reducido donde todos dormían juntos, sin las condiciones mínimas de salubridad ni atención profesional.

Publicidad

Este caso evidencia el peligro de los centros de rehabilitación no regulados que proliferan en la entidad.

Detienen a responsables; uno ya tenía orden de aprehensión

Durante el operativo, las autoridades aseguraron a tres personas: un individuo con orden de aprehensión vigente por delitos contra la salud, y dos presuntos encargados del lugar, quienes enfrentan cargos por desaparición cometida por particulares.

Publicidad

Las detenciones se lograron gracias al trabajo coordinado entre fiscalía y fuerzas de seguridad.

Publicidad

Atención a víctimas y seguimiento del caso

Las 32 personas rescatadas fueron trasladadas al Centro Comunitario de Zapotlanejo, donde se realizarán las gestiones para que puedan regresar con sus familias.

El centro de rehabilitación irregular en Zapotlanejo, quedó bajo resguardo de las autoridades de Jalisco mientras continúan las investigaciones.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Crean corrido de la abuelita de Chalco y se vuelve viral en redes

Comparte la nota en tus redes sociales

El caso de Carlota ‘N’, una mujer de 74 años que fue detenida tras disparar contra varios individuos en Chalco, Estado de México, ha generado un intenso debate en redes sociales.

Según informes, la adulta mayor habría actuado en un intento por recuperar su vivienda, presuntamente invadida por desconocidos.

Los hechos ocurrieron el pasado 1 de abril en la Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe, en el poblado de Tlapala, Chalco.

Publicidad

Testimonios señalan que Carlota, acompañada de dos familiares, irrumpió en el domicilio y abrió fuego contra dos hombres, quienes perdieron la vida en el lugar, además de herir a un menor de edad.

La reacción fue viral en redes sociales y en medio de esta controversia, surgió un corrido dedicado a la llamada “abuelita sicaria”, que ha comenzado a circular en diversas plataformas digitales.

Seguir Leyendo

Nacionales

Distribuidores de gas LP urgen combatir el “huachigas”; advierten sobre riesgos

Comparte la nota en tus redes sociales

Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Ciudad de México, Oaxaca y Querétaro son los seis estados que concentran el mayor número de tomas clandestinas de gas LP, de acuerdo con registros de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El estudio “Tomas clandestinas ductos de petrolíferos y gas LP 2024” realizado por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal “IGAVIM” (Observatorio Ciudadano) reveló que Puebla acumula la mayor cantidad con 427 tomas clandestinas, seguido de Veracruz con 245.

Ante ello, distribuidores formales urgen atender y combatir la situación, ya que se afecta al sector que genera más de 200 mil empleos formales, además de que las tomas clandestinas de gas LP fomentan la delincuencia y extorsión.

Publicidad

El “huachigas”, como también se le conoce”, representa un riesgo para la población, además que el control de los grupos delictivos en las zonas de reparto ha obligado a que empresas formales tengan que desplazarse.

Pemex estima que las pérdidas económicas rondan los 20 mil millones de pesos anuales, esto con la perforación y robo de combustible en sus ductos, aunado a la extracción en sus refinerías; mientras que, para los distribuidores formales además de perderse plazas, sufren amenazas, extorsión, secuestros, robo y clonación de equipos de reparto.

Mediante la actividad del “Huachigas” se violenta el Estado de Derecho, crece la inseguridad, se desincentivan las inversiones productivas, se sustituye la actividad de una empresa legal que genera empleos formales y paga impuestos, tomando su lugar la delincuencia organizada”, refieren los distribuidores de Gas LP formales.

Publicidad

Ante esta situación, en 2023, James Rockall, presidente de la Asociación Mundial de Gas LP (WLPGA), refirió que el Gobierno debe trabajar para erradicar esta mala práctica, pues entre otros, se afecta a las empresas formales al no contar con recursos suficientes para infraestructura. Ese mismo año se registraron 2 mil 470 tomas clandestinas en ductos de Gas LP, lo que equivale a 6.7 perforaciones diarias en éstos.

El robo de gas LP debería de ser un tema prioritario para las autoridades, a nosotros nos sorprende este fenómeno, ya que a nivel mundial no estamos acostumbrados a ver esto (huachigas), es un problema específico de México”, enfatizó al participar en el Congreso GLP 2023, organizado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas).

Otra afectación que enfrentan es la congelación de la “Tarifa de Distribución” de Gas LP, la cual se ha mantenido por debajo del punto de equilibrio en los últimos seis meses, donde además de no poder pagar sueldos de trabajadores, también han frenado las inversiones en seguridad y mantenimiento, siendo que son indispensables para la operatividad del servicio y evitar accidentes tanto para trabajadores y consumidores.

Publicidad

Los distribuidores señalan a Alejandro Castillo, como responsable de la fijación de precios, cuando estuvo en la dirección hidrocarburos de la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE), donde se bajó en 50% la tarifa “de forma drástica y sin ningún fundamento técnico ni económico”.

La distribución de casa en casa, implica una gran inversión y gastos de operación en más de 32 mil vehículos de reparto, sueldos de choferes y ayudantes especializados en el manejo de Gas LP, mantenimiento de los Autotaques, de tanques de almacenamiento, válvulas de seguridad, mangueras, equipo de medición, vehículos de reparto de cilindros; para recorrer más de 60 millones de kilómetros todos los meses”, refieren.

Ante ello, esperan que la Secretaría de Energía (SENER) a través de la Comisión Nacional de Energía (CNE) la cual cuenta con un Comité Técnico presidido al momento por la titular de la SENER, Luz Elena González Escobar, intervenga en la regulación y determinación de la “Tarifa de Distribución” de Gas LP.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.