Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Hombres G: Su romance eterno con México y las críticas que dejaron atrás

Comparte la nota en tus redes sociales

A lo largo de cuatro décadas, Hombres G ha pasado de ser un fenómeno juvenil a convertirse en una leyenda de la música en español. Su trayectoria abarca éxitos inolvidables, giras y hasta dos películas de culto.

David Summers, Dani Mezquita, Rafa Gutiérrez y Javi Molina compartieron su amor por México, cómo han superado las críticas y los detalles de su próxima película. Además, de los conciertos en formato estadios en la República Mexicana, como parte de Gracias, México Tour 2025.

Hombres G ha ofrecido más de cuatro mil conciertos en su carrera.

Publicidad

Hombres G y su amor por México

Hombres G, considerada una de las bandas más icónicas del rock/pop en español, estará de vuelta en nuestro país con la gira Gracias, México Tour. Estos grandes de la música española regresan en 2025 con una serie de conciertos en solitario, con los que harán que el público se enamore, recuerde viejos amores y baile al ritmo de los éxitos que han marcado generaciones.

“México ha sido, desde la primera vez que llegamos en 1987, un país importantísimo para nosotros. Conseguir gustar y enganchar al público mexicano era un reto, pero gracias a Dios fue más fácil de lo que pensábamos. Desde el principio nos sentimos muy queridos y esta ha sido una historia de amor sin altibajos. Nos encanta estar aquí, nos sentimos como en casa y, en muchos aspectos, medio mexicanos. Hemos hecho tantos viajes, tantos amigos, recorrido tantas ciudades… Siempre pensamos que, cuando seamos aún más mayores y ya no viajemos tanto, echaremos de menos nuestras giras por México, porque en nuestro corazón estarán siempre hasta el día que muramos”, señaló David Summers.

Publicidad

El origen de Hombres G y Críticas superadas

Hombres G ha sido criticado en diferentes momentos, pero han aprendido a sobrellevarlo.

“Ese tipo de críticas son pasajeras, dependen de modas estúpidas y tontas. Nosotros seguimos nuestro camino. No hemos hecho nada malo, simplemente algunas cosas se critican en ciertos momentos y después cambian. No le damos importancia”, puntualizó Rafa Gutiérrez.

Publicidad

“Tampoco leemos críticas. Es de lo primero que aprendes en esta carrera: no leer casi nada de lo que dicen de ti, ni bueno ni malo. Sabemos que hay gente que nos ama y otros que nos odian, pero nos da igual. Lo nuestro es hacer música con honestidad y no decepcionar a nuestro público”, detalló David Summers.

“El tiempo pone a cada quien en su sitio. Como decía Joan Manuel Serrat, esto no es una carrera de velocidad, sino de resistencia. Llevamos más de 40 años trabajando duro y ahí están los resultados”, finalizó Javier Molina.

Publicidad

Las canciones, sus hijas musicales

Para Hombres G, cada canción es como una hija.

“Hay temas que sabemos que nos han dado muchísimo, como Devuélveme a mi chica o Sufre mamón. Pero luego hay otras como Temblando, Voy a pasármelo bien, Chicas cocodrilo y Te quiero, que se han convertido en himnos para la gente. Nos sentimos afortunados de que tantas canciones vivan en el corazón del público”.

Publicidad

Sobre Te quiero, David Summers confesó:

“La hice porque tenía una novia que nunca decía ‘Te quiero’. Decía que esas palabras solo debían decirse en momentos clave. Yo le insistía en que había que decirlo muchas veces al día. Así nació esta canción, para remarcar la importancia de expresar el amor. Millones de personas han captado el mensaje, y es una de nuestras canciones más bonitas”.

Desde 1983, David Summers, Dani Mezquita, Rafa Gutiérrez y Javi Molina han cosechado varios logros: ventas millonarias, giras masivas por Europa y América, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en España y un Grammy honorífico.

Publicidad

Sobre la clave de su éxito, los propios músicos revelan:

“Nuestra fórmula secreta ha sido la amistad, la constancia y el talento, que siguen resonando con la misma fuerza de siempre”.

La conexión con México comenzó en los años 80, cuando su disco debut, Hombres G (1985), se convirtió en un fenómeno en el país. Desde entonces, el vínculo con sus fans mexicanos sigue intacto.

Publicidad

México: su segunda casa

México no solo es uno de los países donde más han tocado, sino donde su música ha trascendido generaciones. Plataformas como Spotify y YouTube reflejan su impacto:

  • Cerca del 30% de sus oyentes en Spotify son mexicanos.
  • Más del 35% de sus vistas en YouTube provienen de México.
  • Su canción Se me sale el corazón (2021) tuvo más de 500 mil reproducciones en México en su primera semana.

“Mira, todas las pulseras que llevo son mexicanas. Tengo una casa en el campo decorada con un estilo clásico mexicano. México y Hombres G somos una unión maravillosa, de corazón”, agregó Javier Molina.

Lecciones en cuatro décadas

Publicidad

“La mayor lección ha sido seguir siendo nosotros mismos, con humildad, trabajo, esfuerzo y gratitud hacia nuestro público. Mantener la independencia y la honestidad en nuestro trabajo ha sido clave. Nunca hemos intentado copiar a nadie; hemos marcado nuestro propio camino y eso tiene su recompensa”, señaló Javier Molina.

Mientras que Dani añadió, “creo que otra lección es que el tiempo pasa rapidísimo. Un día tienes 19 años y, de repente, cumples 60 y piensas: ‘¡Joder, esto fue como una siesta!’”.

Lo que viene para Hombres G

Publicidad

Hombres G no se detiene. Actualmente están componiendo nuevas canciones y preparando una película documental.

“Siempre pensamos en nuevos proyectos. Estamos preparando una película documental para principios de 2026 y estamos emocionados. Queremos que tenga estreno en cines y también una versión extendida en plataformas”, adelantó David Summers.

También revelaron que sus próximos conciertos en México serán inolvidables: “Vamos a recuperar canciones que hace mucho no tocamos. Queremos hacer un show especial de agradecimiento a México, con lo mejor de nuestra historia musical. Estamos gestionando la posibilidad de tener invitados, pero aún no podemos confirmarlo”, dijo el vocalista.

Publicidad

Conciertos en México 2025

Ciudad de México. 23 de abril, Estadio GNP Seguros

Monterrey. 25 de abril, Estadio Banorte

Publicidad

Guadalajara. 27 de abril, Estadio 3 de Marzo

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Sancionarán con 150 mil pesos a extranjera que busca apropiarse de playa en Nayarit

Comparte la nota en tus redes sociales

La comunidad de San Francisco, ubicada en el municipio de Bahía de Banderas, en Nayarit, se convirtió en tendencia en redes sociales tras la difusión de un video en el que una mujer extranjera afirma haber pagado la concesión de una zona de playa y asegura que, una vez concluida la construcción de su casa, impedirá el paso a visitantes.

Actualmente, la obra mencionada se encuentra clausurada. De acuerdo con el director de Desarrollo Urbano del municipio, Juan Edel Castro, personal del gobierno local acudió al sitio tras la viralización del video y detectó que la construcción continuaba a pesar de la suspensión oficial.

“No se debieron haber violado los sellos, ni tener gente trabajando ni hacer algún tipo de movimiento. Se procedió como es una reincidencia; se violaron los sellos, se tuvo que pedir apoyo a seguridad pública y se llevó a la gente que estaba ahí adentro. Si ella hubiera estado también, se hubiera llevado consignada. Es una falta administrativa”, indicó el funcionario del municipio de Nayarit.

Las autoridades detuvieron a siete obreros que se encontraban laborando en la obra. Las multas administrativas aplicadas fueron cubiertas por la empresa constructora y ascendieron a 2,500 pesos por persona. Además, por tratarse de una reincidencia, la sanción a la propiedad podría alcanzar los 150 mil pesos.

El alcalde de Bahía de Banderas, en Nayarit, Héctor Santana, reiteró su postura a favor del libre acceso a las playas.

Publicidad

“Las playas y sus accesos son de todas y de todos”, expresó.

También enfatizó su compromiso con el respeto a los espacios públicos y la erradicación de cualquier intento de apropiación privada de las zonas costeras.

Sobre el caso, Edel Castro añadió que la información recabada tras esta intervención será utilizada para reforzar la denuncia en contra de la propietaria del inmueble.

“Esto va a servir para que ellos nos ayuden a complementar la denuncia y va a ser en contra de la propietaria. Incluso la sanción va a ser una reincidencia a esta propietaria y la propiedad”, puntualizó.

Se espera que en los próximos días se actualice el estado del procedimiento administrativo y se informe sobre posibles medidas adicionales, en caso de que se repitan acciones que obstaculicen el libre acceso a la playa en San Francisco.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Desactivan Fase 1 de Contingencia Ambiental en el Valle de México: ¿cómo queda el No Circula este sábado?

Comparte la nota en tus redes sociales

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que a partir de las 19:00 horas de este viernes 25 de abril queda suspendida la contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, así como las medidas asociadas.

A partir de las 16:00 horas, las condiciones meteorológicas en el Valle de México mejoraron considerablemente: disminuyó la estabilidad atmosférica, se incrementó el viento y se generalizó la nubosidad, lo que permitió una reducción continua de las concentraciones de ozono, registrándose niveles dentro de norma a las 19:00 horas.

“Para mañana, los modelos de pronóstico indican que el sistema de alta presión que afecta se alejará del Valle de México, por lo que se esperan mejores condiciones para la dispersión de los contaminantes”, informó la CAMe.

Publicidad

El programa Hoy No Circula operará de forma normal en su horario habitual de 05:00 a 22:00 horas, aplicando restricciones para: Todos los vehículos con holograma dos; así como los vehículos con holograma uno y terminación de placa par.

En un primer momento, la CAMe había activado a las 13:00 horas de este viernes 25 de abril la Fase 1 de Contingencia Ambiental por Ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, así como doble Hoy No Circula para el sábado 26 de abril.

En un comunicado explicó que se registró una concentración horaria máxima de ozono de 159 ppb en la estación Ajusco Medio (AJU), ubicada en la Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México.

Publicidad

La CAMe precisó que el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, indica que en lo que va del día, la estabilidad atmosférica se ha incrementado sustancialmente, debido a que el sistema de alta presión aún persiste sobre la porción central del país.

Publicidad

A esto se suma que en el Valle de México persiste una escasa ventilación, acompañada de radiación solar alta, con temperaturas entre 29 a 30 grados Celsius, además el transporte de los contaminantes hacia la zona suroeste del valle, ocasionando el estancamiento del ozono en esa región.

La Fase 1 de la Contingencia Ambiental se activó con el objetivo de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes.

¿Cómo cuidar mi salud por la contingencia?

En estos momentos es importante evitar exponerse a los picos de contaminación entre las 13:00 y 19:00 horas, en especial para los infantes, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Publicidad
  • Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.
  • Suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.
  • Mantenerse informados sobre la calidad del aire con la App “Aire”, en el sitio web www.aire.cdmx.gob.mx, en X (Twitter) @Aire_CDMX o al teléfono 5552789931 ext. 1.

¿Qué vehículos NO circulan el sábado 26 de abril?

Mañana sábado 26 de abril, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

  1. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  2. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea  2, 4, 6, 8 y 0 .
  3. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado azul, terminación de placa  9 y 0.
  4. Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
  5. Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de     matrícula sea PAR.
  6. Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00        horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de    Autorregulación de la CDMX o del  EDOMEX.
  7. Los taxis con holograma de verificación  “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de     circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  1), 2), y 3), les aplicará    la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.
Seguir Leyendo

Nacionales

Marco Antonio Suástegui, defensor ambiental, muere tras ataque en Guerrero

Comparte la nota en tus redes sociales

Marco Antonio Suástegui Muñoz, vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (CECOP), falleció a una semana del ataque con arma de fuego que sufrió cuando salía de playa Icacos, en Guerrero.

El deceso del defensor ambiental fue confirmado por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM), quien además exigió que se lleve a cabo una investigación que permita identificar y sancionar a los responsables.

La agresión contra Suástegui Muñoz ocurrió el pasado viernes 18 de abril cuando un sujeto armado le disparó cuando salía de playa Icacos, por lo que resultó herido y fue trasladado a un hospital donde permaneció internado durante 8 días.

Publicidad

Hoy nos llegó la noticia de que perdió la vida por los disparos de gravedad que le hicieron”, publicó el Centro de Derechos Humanos de la Montaña.

También lamentaron el crimen contra quien consideran uno de los luchadores más importantes de Guerrero, por lo exigieron a las autoridades que se de con los responsables del ataque.

Publicidad

Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda expresó desde sus redes sociales su solidaridad con la familia y amigos del líder social.

Mi solidaridad con la familia de Marco Antonio Suástegui, líder social y compañero de nuestro movimiento en Guerrero, quien, a pesar de los esfuerzos médicos y la atención brindada, esta tarde falleció en Acapulco”, publicó.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.