Síguenos en nuestras redes

Nacionales

IGLESIA HACE 10 PETICIONES A LA PRÓXIMA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

Comparte la nota en tus redes sociales

MÉXICO.-  La Iglesia católica compartió un decálogo de propuestas a la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que aseguró servirán como planteamientos importantes para la toma de las primeras decisiones de su Gobierno.

“En el marco de un diálogo fraterno y respetuoso, y guiados por los principios establecidos en la encíclica ‘Fratelli Tutti’ del papa Francisco, presentamos a continuación algunos planteamientos que consideramos importantes para la toma de estas primeras decisiones de la virtual ganadora de las elecciones presidenciales”, señaló en la editorial de su semanario ‘Desde la fe’.

La Arquidiócesis Primada de México indicó que las propuestas vertidas están encaminadas “a la búsqueda del bien común y la promoción de una sociedad más justa y humana”.

Publicidad

Entre estos 10 puntos, la iglesia propuso que desde el Gobierno se respete la dignidad de todas las personas sin discriminación alguna y se garanticen los derechos fundamentales.

“Que el nuevo Gobierno cultive un espíritu de diálogo abierto y constructivo con todos los sectores de la sociedad, escuchando atentamente las diversas voces”, se lee en el decálogo.

Además, defendió que se proteja y promueva la libertad religiosa, anteponer el bien común al interés particular, con trabajos por el desarrollo integral de la población mexicana y la escucha activa, para que autoridades estén atentos a necesidades y preocupaciones, en especial de los más vulnerables.

Publicidad

En este sentido, pidió que se priorice la asistencia y el apoyo a los sectores más desfavorecidos, como los pobres, los enfermos y los marginados.

Solicitó “dar valor a la vida”, para que se defienda la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural, “rechazando toda forma de atentado contra ella”.

Alentó a adoptar medidas efectivas para cuidar y proteger el medio ambiente y enfatizó que poner un fin a la violencia criminar “es algo prioritario”.

Publicidad

Por ello, la Iglesia católica también exhortó a Sheinbaum a luchar por la paz y “aplicar los puntos de la firma del Compromiso por la paz e integrarlos en su agenda de Gobierno”.

Por último, demandó a la próxima presidenta de México que “ejerza su cargo con integridad, honestidad y transparencia, siendo un ejemplo de buen Gobierno”.

En tanto, la Arquidiócesis mexicana destacó que, una vez que se oficialice el resultado de las elecciones más grandes de la historia de México, “tendrá el privilegio de ser la primera mujer que llegue al más alto cargo en el país”.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

El cinismo como manejo de crisis

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de León Krauze | el Universal |

Una de las muchas cosas que distinguen esta época por la que atravesamos de otras etapas de la vida política es la desfachatez. Comienzo con una aclaración obvia pero necesaria: el cinismo siempre ha sido parte de los políticos y asumir responsabilidades por una equivocación siempre ha sido algo raro. Pero lo de ahora es distinto. Y ejemplos sobran, tanto en México como en Estados Unidos.

El manejo de crisis —que, en otras épocas, al menos, daba cabida a la rendición de cuentas— ahora sigue un método recurrente: negar cualquier responsabilidad y evitar asumir costos en absolutamente todos los casos. Es el mantra del gobierno que encabeza Donald Trump. Y lo es porque ha sido el modo de operar del propio Trump desde su época como empresario. Trump nunca pierde, y cuando pierde trabaja para crear la ilusión de lo contrario. Aunque las circunstancias más esenciales de la decencia —e incluso de la evidencia— así lo sugirieran, Trump nunca admite un error.

Publicidad

El ejemplo más reciente es lo sucedido con el tristemente célebre chat de Signal, en el que el secretario de Defensa, Hegseth, compartió detalles confidenciales del ataque contra los hutíes. Tan clara y profunda es la falta que el desenlace correcto —e incluso legalmente congruente— sería la salida de Hegseth y, probablemente, del asesor de Seguridad Nacional, Waltz, quien fue quien sumó al periodista Jeffrey Goldberg a la conversación virtual. Si este escándalo hubiera ocurrido bajo cualquier otra administración, la rendición de cuentas sería inevitable.

Pero no con Trump.

Ante el escándalo, Trump se ha atrincherado, negándose a que los miembros de su gabinete rindan cuentas. Los rumores en Washington sugieren que Trump no está dispuesto a despedir a ninguno de los involucrados porque hacerlo implicaría, en su universo, reconocer debilidad y otorgarles un triunfo a sus adversarios. Por la cabeza no le pasa la rendición de cuentas elemental que debe ejercer un gobierno ético.

Publicidad

El cinismo es el principio rector de su manejo de crisis

Lo mismo pasa en México. Basta ver el caso de Cuauhtémoc Blanco. ¿Por qué el partido oficial se niega a quitarle el fuero a Blanco? Si la evidencia es clara, y la necesidad moral de hacerlo —mucho más para un partido que se dice progresista, que ha prometido renovación moral, que se autodefine como feminista, y bla, bla, bla— es tan evidente, ¿por qué Morena opta por arropar a Blanco?

La respuesta está en el manual de manejo de crisis, uno de los legados esenciales de Andrés Manuel López Obrador. Como Trump, López Obrador asumía cada crisis como una amenaza casi personal a su asidero en el poder. No concebía la rendición de cuentas como un acto de responsabilidad y fortaleza, sino todo lo contrario: quien acepta un error y toma decisiones difíciles para remediarlo, muestra debilidad, pierde puntos políticos y regala una victoria a los adversarios. ¿Cuántas veces escuchó el lector a López Obrador aceptar un error en público? ¿Cuántas veces reconoció un tropiezo propio o de su equipo y actuó en consecuencia, así fuera en contra de sus propios deseos? Se me ocurren muy, pero muy pocas veces, si acaso.

Publicidad

Todo esto podrá tener sentido como estrategia política populista. Después de todo, proyectar esa aura de invulnerabilidad es esencial para mantener el embrujo sobre la base electoral. Pero no hay que confundirlo con gobierno responsable. Ni mucho menos con gobierno ético.

¿Qué le queda al ciudadano? Recordar frente a las urnas. Los partidos en el poder que le han dado la espalda a la rendición de cuentas y actúan desde el cinismo apuestan por la amnesia colectiva. Trump quiere sacar del ciclo noticioso el chat de Signal y que sus “periodistas” afines desvíen la atención. En México llevamos años en un ciclo similar. Tocará al electorado demostrar que se puede tener memoria y se puede aspirar a gobiernos que asuman que rendir cuentas es de valientes.

@LeonKrauze

Publicidad

 

Seguir Leyendo

Nacionales

Choque entre camioneta y autobús deja 2 muertos y 29 heridos en Matamoros, Coahuila

Comparte la nota en tus redes sociales

Un violento accidente entre una camioneta y un autobús de pasajeros dejó dos personas fallecidas y 29 heridas este domingo en el tramo carretero Torreón-San Pedro, a la altura del puente ‘El Cuije’, en el municipio de Matamoros, Coahuila.

¿Cómo fue el accidente en Matamoros?

Según reportes preliminares, la camioneta tipo van habría invadido el carril contrario, provocando un impacto frontal con el autobús.

La fuerza del choque hizo que ambas unidades cayeran del puente, cuya altura aproximada es de siete metros.

Publicidad

Respuesta de emergencia

Al lugar del accidente acudieron elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal, Fiscalía, Protección Civil y servicios médicos de los municipios de Torreón, Matamoros, Francisco I. Madero y San Pedro.

Publicidad

Los heridos fueron trasladados a distintos hospitales de la región para recibir atención médica.

Publicidad

Investigación en curso

La Fiscalía de Coahuila inició una investigación para determinar las causas exactas del accidente y establecer las responsabilidades correspondientes.

Autoridades locales pidieron a los conductores extremar precauciones en esa zona carretera, conocida por su alto flujo vehicular.

Seguir Leyendo

Nacionales

Profeco revela los supermercados con precios más bajos en la canasta básica

Comparte la nota en tus redes sociales

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó su informe semanal “Quién es Quién en los Precios”, donde destacó los supermercados con los costos más bajos y más altos para la canasta básica en México.

Este análisis, basado en precios vigentes del 18 al 21 de marzo, ayuda a los consumidores a elegir dónde realizar sus compras de manera más económica.

Supermercados con los mejores precios

Iván Escalante, titular de la Profeco, anunció que la tienda con la canasta básica más económica fue Bodega Aurrerá en Zacatecas, con un costo de 739.40 pesos.

Publicidad

En el caso de Veracruz, el Chedraui sucursal Centro destacó con un precio de 823.70 pesos, seguido por Soriana Híper Floresta, que la ofreció en 848.10 pesos.

Publicidad

Otros supermercados con precios accesibles fueron:

  • Chedraui Cuernavaca (Morelos): 754 pesos
  • Soriana Híper Mixcoac (CDMX): 819 pesos
  • Fresko La Comer Bugambilias (Morelos): 849 pesos

Escalante recordó que, según la Profeco, el costo promedio de la canasta básica de 24 productos no debería superar los 910 pesos.

Las tiendas con precios más elevados

El supermercado con el precio más alto fue Tienda Ley Juventud en Durango, donde la canasta alcanzó los 993 pesos. En la Ciudad de México, Chedraui Selecto Universidad registró un costo de 983 pesos, situándose entre los más elevados a nivel nacional.

Costo de la cebolla y recomendaciones de Profeco

Profeco también dio seguimiento al precio de la cebolla blanca, resaltando que los costos más bajos se encuentran en mercados locales y centrales de abasto, con un promedio de 8 a 10 pesos por kilo. En contraste, en supermercados como Walmart Plaza Oriente y Ley La Paz, el precio ascendió hasta 39.90 pesos por kilo.

Publicidad

Ante esta situación, Escalante recomendó optar por compras en mercados para obtener mejores precios en frutas y verduras.

Publicidad

Además, instó a los consumidores a denunciar precios excesivos, con el objetivo de que Profeco pueda verificar y sancionar a los establecimientos que eleven injustificadamente sus tarifas.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.