Internacionales
Justin Bieber preocupa a sus fans tras su aparición en Coachella

Recientemente en redes sociales se hicieron virales unos clips donde se puede observar a Justin Bieber en el Festival de Coachella 2025, uno de los eventos más importantes del año, celebrado en Indio, California.
A pesar de que el evento reunió a cantantes y celebridades importantes, fue el cantante canadiense que captó la atención de los asistentes y la inquietud de sus fans.
En dichos videos se observa al artista de 31 años en un aparente estado alterado, sin camiseta, con dificultad para coordinar sus movimientos y, en algunos casos, acompañado por su hermano menor Jaxon, de tan solo 15 años.
@elespanolcom Varios vídeos del cantante teniendo un comportamiento errático durante el festival Coachella en California han inundado las redes sociales de comentarios acerca su estado. Se puede observar como Bieber mantiene una actitud difusa incluso presenciando actuaciones en directo en los escenarios distribuidos por el complejo. #justinbieber #coachella #festival #california ♬ sonido original – EL ESPAÑOL 🦁
Además, se le ve fumando lo que parece ser marihuana mientras camina con ayuda de algunas personas.
Estas imágenes han intensificado la preocupación que ya existía entre sus seguidores, quienes no han dudado en expresar su angustia con frases como: “Alguien tiene que ayudarlo”.
La situación ha sido tan notoria que incluso medios como People y el Daily Mail han publicado reportes que apuntan a un deterioro en la salud física y emocional del intérprete.
Según fuentes citadas por People, Bieber estaría enfrentando una etapa complicada en su vida. “Está luchando con muchos demonios internos y últimamente ha tomado decisiones que lo están perjudicando”, reveló una persona cercana.
Por su parte, el Daily Mail señaló que Hailey Bieber, esposa del cantante, se encuentra muy preocupada. “Ella sabe que Justin no está comiendo ni durmiendo bien, y ha comenzado a enviar mensajes compulsivos durante la noche”, declaró una fuente. “Todos lo notan, excepto él”, añadió.
Sin embargo, desde el entorno del artista han salido a desmentir las especulaciones. Su representante calificó los rumores como “absurdos” y producto de “fuentes anónimas desinformadas y resentidas por ya no formar parte de su círculo”. Además, aseguró que Bieber sigue comprometido con su bienestar y con “permanecer en el camino correcto”.
Internacionales
Se derrumban en 71% utilidades de Tesla en primer trimestre de 2025

Tesla Inc. reportó una baja del 71 por ciento en sus ganancias correspondientes al primer trimestre de 2025.
La compañía, con sede en Austin, Texas, registró ingresos netos por 409 millones de dólares, equivalentes a 27 centavos por acción, cifra inferior a las expectativas de analistas del mercado.
De acuerdo con el reporte financiero, los ingresos totales de la empresa entre enero y marzo alcanzaron los 19 mil 300 millones de dólares, lo que representa una disminución del 9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Las proyecciones de Wall Street apuntaban a ventas por 21 mil 300 millones de dólares y una ganancia ajustada de 41 centavos por acción.
Las acciones de Tesla perdieron más del 40 por ciento de su valor en lo que va del año. Parte de esta caída ha sido atribuida a un boicot contra la marca, así como a la creciente competencia en el sector de vehículos eléctricos, tanto en Estados Unidos como en mercados internacionales.
La compañía enfrenta, por primera vez, un entorno con mayor competencia en el mercado global de autos eléctricos, donde firmas emergentes y consolidadas, especialmente en China, están incrementando su participación. A principios de abril, Tesla dejó de aceptar pedidos en China para sus modelos S y X, en medio de tensiones comerciales y ajustes operativos en la región.
Si bien Tesla produce la mayoría de sus vehículos para el mercado estadounidense dentro del país, algunos de sus materiales provienen del extranjero, lo que la expone a aranceles derivados de las políticas comerciales de la administración Trump.
Además, las represalias comerciales por parte de China también podrían impactar sus operaciones.
Tesla no va a feria del auto en China
En este contexto, la feria Auto Shanghái 2025 se desarrolla como uno de los eventos clave del sector, donde se exhiben modelos eléctricos y tecnologías avanzadas. Tesla no participa en esta edición del evento, manteniendo su ausencia desde 2021. Fabricantes locales como BYD, SAIC Motor, y nuevas marcas como Li Auto y Xpeng dominan el evento, respaldados por el fuerte impulso gubernamental a los vehículos eléctricos e híbridos.
Según datos de la firma Inovev, durante 2024, los autos eléctricos representaron el 26 % de las ventas totales de vehículos en China, mientras que los híbridos alcanzaron el 19 %. Esta tendencia consolidó a China como el mayor mercado de autos eléctricos a nivel global. En contraste, empresas extranjeras como Volkswagen, BMW y Mercedes reportaron una disminución en sus ventas en el país asiático.
Tesla continúa operando sus plantas en Shanghái, donde fabrica los modelos 3 y Y, dirigidos al mercado local. Sin embargo, el entorno competitivo y las condiciones comerciales cambiantes han generado nuevos desafíos para la firma dirigida por Elon Musk.
Internacionales
El mundo implementa varias estrategias ante la incertidumbre por Trump

El vaivén de Trump tiene de cabeza vuelta a todas las economías del mundo. Un día, el presidente de Estados Unidos ordena imponer aranceles, mientras que al siguiente puede modificar la tasa o suspender su aplicación para negociar con otras naciones que, de acuerdo con él, se aprovechan del país norteamericano. Ante este panorama, en el que Estados Unidos no se muestra como el socio más confiable, países en Asia, Europa y América buscan alternativas para reducir su dependencia del mercado estadounidense.
Algunos, optan por fortalecer el mercado interno, por lo que intentan enaltecer la calidad de los productos producidos nacionalmente. Al mismo tiempo, muchos países buscan nuevos socios comerciales o fortalecer los lazos que ya tienen, ante un Washington que no ofrece estabilidad.
México quiere más inversiones
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el 13 de enero, una semana antes de la toma de posesión de Donad Trump, el Plan México, un programa con el que buscará concretar 277,000 millones de dólares en inversiones en 2,000 proyectos. Dentro de los planes se incluyen inversiones en energía, aeroespacial, semiconductores, turismo, automotriz y textil, así como detonar polos de desarrollo, por lo menos uno en cada entidad. El plan busca lograr un “desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida”; en el cual la marca Hecho en México tendrá un relanzamiento. El 5 de abril, tras varios anuncios de imposición de aranceles generales suspendidos o atenuados, Sheinbaum reforzó el plan con medidas adicionales.
Reino Unido ayuda a sus exportadores
Reino Unido anunció el 13 de abril que desbloqueará un paquete de ayuda de 20,000 millones de libras (unos 26,000 millones de dólares) para las empresas del país, en un intento de amortiguar el impacto de la guerra comercial desencadenada por los aranceles estadounidenses.
Este paquete de ayudas permitirá al organismo público UK Export Finance ‘ampliar su apoyo’ a las empresas británicas, indicó un comunicado del Ministerio de Finanzas, que precisa que el monto total del fondo es de 80,000 millones de libras. ‘Miles de empresas deberían beneficiarse de esta iniciativa, incluidas aquellas directamente afectadas por los aranceles, con marcas británicas emblemáticas como Rolls Royce’, añadió el comunicado. ‘El mundo cambia, por eso es más importante que nunca apoyar a nuestras empresas de renombre mundial’, declaró la ministra de Finanzas Rachel Reeves, citada en el comunicado. Estados Unidos impuso aranceles del 25% sobre las importaciones de acero, aluminio y vehículos. A esto se añade un arancel universal del 10% Reino Unido lleva varias semanas negociando un acuerdo con Estados Unidos. El ministro de Comercio, Jonathan Reynolds, indicó el domingo en Sky News que las ‘negociaciones’ continuaban y que ‘todas las opciones’ seguían sobre la mesa en caso de no lograr un acuerdo.
La UE busca nuevos socios
Golpeada por la nueva política arancelaria de Estados Unidos, la UE inició un proceso de diversificación de sus asociaciones comerciales, con los ojos puestos en países de Asia o el bloque sudamericano del Mercosur. Cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso aranceles generalizados en una jornada que bautizó como el ‘Día de la Liberación’, los máximos dirigentes de la UE estaban en Uzbekistán, en negociaciones para impulsar el comercio con los países de Asia Central.
Trump posteriormente anunció una ‘pausa’ en su andanada de aranceles, y la UE hizo lo mismo con las represalias que preparaba, pero el proceso de diversificación sigue a toda marcha. Se trata de una tarea mayúscula, toda vez que el intercambio comercial entre la UE y Estados Unidos es monumental, y en 2023 alcanzó el equivalente a 1.8 billones de dólares. No obstante, Varg Folkman, experto del Centro Europeo de Política (EPC), apuntó que ‘la modificación en las rutas y los flujos comerciales tomará tiempo. Eso no es algo que pueda ocurrir de un día a otro”. El Consejo Europeo informó el 11 de abril que prepara una cumbre con China para la segunda mitad de julio. ‘China y la UE deben asumir sus responsabilidades internacionales, y proteger juntas la globalización económica”, dijo el presidente de China, Xi Jinping, ante esta aproximación. También varios países del bloque piden que se apruebe el acuerdo de libre comercio con el Mercosur, después de que ambas partes anunciaran haber finalizado un entendimiento político. A pesar del anuncio de este entendimiento político hace cuatro meses, la cuestión aún genera controversias en la UE, y Francia se mantiene firme en su oposición al tratado. Finlandia y Suecia ya se manifestaron en favor de la aprobación del acuerdo, y Austria —un país que durante mucho tiempo expresó objeciones— ha cambiado de posición. España y Alemania son firmes defensoras del acuerdo. A inicios de abril, la UE también anunció el relanzamiento de las conversaciones sobre libre comercio con Emiratos Árabes Unidos, y ha hecho lo mismo con Malasia. En febrero y marzo altos funcionarios europeos mantuvieron encuentros con dirigentes de India y Sudáfrica, al tiempo que el bloque abrió canales de comunicación con Canadá.
Alemania apuesta por la inversión pública
La economía alemana, muy dependiente de las exportaciones, es una de las más expuestas a las consecuencias de los nuevos aranceles estadounidenses. Ante la agitación mundial, Merz consiguió sacar adelante a principios de marzo un gigantesco plan de inversiones de varios cientos de miles de millones de euros para rearmar y modernizar el país, una iniciativa aplaudida por sus homólogos europeos. Sin embargo, el futuro jefe de gobierno está siendo muy criticado en Alemania, incluso dentro de sus propias filas, por haber reformado el ‘freno de la deuda’, que limita la capacidad de endeudamiento del país para gastos militares y regionales, a pesar de que había prometido no tocarlo. Investigadores de los principales institutos económicos de Alemania reconocen que este plan de endeudamiento tendrá un ‘efecto expansivo progresivo’ sobre el crecimiento alemán, atribuyéndole una ganancia de 0.5 puntos porcentuales del PIB en 2026. Pero también temen que ‘desvíe el consumo y la inversión privados”. Los institutos señalan otros obstáculos persistentes para la economía alemana, como la competencia de China, la escasez de mano de obra y el financiamiento del sistema de cotizaciones salariales. Esos problemas estructurales ‘no pueden ser resueltos con un simple aumento de gastos públicos y hacen aún más urgentes las reformas’, insistieron.
España impulsa la productividad de sus empresas
De acuerdo con el Ministerio de Economía, España sufrió en 2024 un déficit comercial de 10.000 millones de euros con Estados Unidos, lo que no impide de todas maneras que algunos sectores de su economía estén expuestos a los aranceles de Trump, especialmente el del aceite de oliva, que exportó el año pasado 1,000 millones de euros en mercancía hacia ese país. Para ayudar a los sectores afectados, especialmente al agrícola, el presidente español Pedro Sánchez anunció el despliegue inmediato de un plan de apoyo de 14,100 millones de euros, de los que cinco proceden del mecanismo de recuperación europeo tras el covid-19. Esta medida servirá “para mejorar la capacidad productiva de las empresas, impulsar su presencia internacional y buscar nuevos mercados”, indicó la presidencia española en un comunicado. Este plan incluirá un mecanismo financiero para permitir a las empresas más afectadas por la guerra comercial mantener sus plantillas de empleados hasta que retomen su actividad normal, detalló. ‘Vamos a superar esta crisis injusta. Y lo vamos a hacer sin renunciar a nuestros valores’, dijo el presidente del gobierno español. También se aprobó la tercera convocatoria del Programa ATRAE, que se inició en 2023 con el fin de atraer a científicos de otros países y facilitar el retorno de científicos españoles.
Internacionales
Roban bolso a secretaria de Seguridad de EUA en restaurante: ¿qué objetos llevaba?

Ni la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se salvó de la delincuencia, ya que mientras cenaba en un restaurante en el centro de Washington le robaron su bolso con varias pertenencias.
Los hechos ocurrieron la noche del domingo 20 de abril, en Capitol Burger cuando la funcionaria se encontraba sentada con sus familiares y el bolso estaba debajo de su asiento.
De acuerdo con medios estadounidenses, cuando la secretaria de Seguridad Nacional notó que no se encontraba su bolso dio aviso a su equipo de seguridad.
¿Qué había en el bolso de Kristi Noem?
Tras el robo se informó que, al interior del bolso, Noem llevaba aproximadamente 3 mil dólares en efectivo, su pasaporte, licencia para conducir, cheques en blanco, una credencial de acceso al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), medicamentos, llaves, maquillaje, entre otros artículos.
Un portavoz del Departamento de Seguridad precisó que el monto en efectivo lo había retirado previamente para cubrir gastos familiares por las celebraciones de Pascua.
ABC News reveló que el responsable del robo fue captado por cámaras de seguridad del restaurante. Se trataría de un hombre blanco que portaba mascarilla médica y que fue visto cerca de la mesa, así como cuando sale con el bolso.
Mientras tanto, el Servicio Secreto revisa las grabaciones de video del lugar para identificar y localizar al ladrón.
-
Nacionaleshace 11 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política