Coatzacoalcos
Las «monjas» de la marihuana quieren arrebatarles la planta a narcos en México

Bajo cada luna llena, en las afueras de un pueblo del centro de México, un grupo de mujeres vestidas con hábitos de monja dan vueltas alrededor de un fuego crepitante, se limpian con salvia quemada y dan gracias por la luna, los animales y las plantas. Luego inhalan profundamente un porro y lanzan nubes de marihuana a las llamas. A pesar de su vestimenta, las mujeres no son católicas ni de ninguna otra religión. Son parte de un grupo internacional fundado en 2014 llamado Sisters of the Valley, que se ha comprometido a difundir el evangelio de los poderes curativos del cannabis.
En Estados Unidos, donde alrededor de dos docenas de estados han legalizado la marihuana recreativa, el grupo también lanzó una pequeña empresa exitosa, vendiendo en línea tinturas, aceites y ungüentos de CBD, y recaudó más de 500,000 dólares el año pasado. Pero en México, donde una guerra contra las drogas ha asolado el país y el catolicismo está arraigado en la sociedad, la imagen de una monja fumando marihuana es más un acto de rebelión, dicen las mujeres. Las hermanas publican con frecuencia en las redes sociales, principalmente Instagram, donde se las puede ver cuidando cultivos de cannabis, impartiendo talleres y asistiendo a eventos relacionados con él.
Sus ventas de productos son una fracción de las de sus pares estadounidenses: alrededor de 10,000 dólares al año. Si bien son prominentes en línea, las mujeres (cinco en total) son cautelosas a la hora de revelar demasiado sobre la ubicación de sus operaciones. Realizan negocios desde una tienda falsa de concreto de dos pisos con una habitación terminada. Debido a que el cannabis se encuentra en una zona legal gris en México y gran parte de su producción todavía está vinculada a organizaciones criminales, les preocupa que la policía o los gánsteres locales puedan llegar para amenazarlas o extorsionarlas.
En un fin de semana reciente, cuando Reuters visitó el lugar, las cortinas permanecían cerradas. Paquetes de marihuana se secan en grietas clandestinas, colgadas de un tendedero escondido o ocultas en la estufa. ‘La Hermandad se encuentra en un contexto totalmente diferente aquí en México, por lo religioso que es el país y por los vínculos de la planta con los cárteles’, dijo una de las mujeres, que usa el apodo de ‘Hermana Bernardet’, en línea, y pidió no revelar su nombre por temor a represalias. En su trabajo principal como médica homeópata, receta marihuana a sus pacientes con cáncer, dolores articulares e insomnio.
‘Queremos recuperar la planta de los narcos’, dijo. Las Hermanas se inspiran en un movimiento religioso laico, las Beguinas, que se remonta a la Edad Media.
El grupo, formado por mujeres solteras, se dedicó a la espiritualidad, la erudición y la caridad, pero no hizo votos formales. Las Hermanas de todo el mundo dicen que usan hábitos para proyectar uniformidad y respeto por la planta, pero también saben que atrae la atención de los medios. Bajo la dirección de Alehli Paz, una química e investigadora de marihuana que trabaja con el grupo, las Hermanas en México cultivan una cosecha modesta.
Ponen las plantas en macetas en viejos cubos de pintura y las colocan en filas entre cuatro paredes de concreto y un techo sin terminar. Una vez cultivadas, las Hermanas trasladan las plantas a jardines privados vallados que identificaron con la ayuda de mujeres mayores solidarias de la comunidad. Su participación se limita a los fines de semana que pueden robar de sus vidas.
Impulsadas por un flujo aparentemente interminable de porros y pipas llenas, las mujeres pasan tiempo en la granja podando plantas, produciendo ungüentos de cannabinoides o pesando y almacenando diferentes cepas, etiquetadas y fechadas, en viejos frascos de café de vidrio. También visitan a otras personas en Ciudad de México que presionan por la legalización total en la creciente comunidad de cannabis, o imparten talleres que abordan todo, desde cómo hacer infusiones de marihuana hasta la química detrás de la planta.
Dejando a un lado el potencial comercial, sostienen que la lucha contra las drogas en América Latina ha sido un fracaso, lo que ha llevado a una violencia generalizada y encarcelamiento masivo. Pero en un país conservador con una mayoría católica de aproximadamente el 75%, atrapado en una guerra contra las drogas con grupos criminales durante casi 20 años, unirse a las Hermanas ha creado tensión en casi todas las familias de las mujeres.
Su fundadora en México, que se hace llamar en línea como ‘Hermana Camilla’ y quien se negó a dar su nombre, creció en un hogar evangélico y lo abandonó a los 16 años debido, en parte, al estricto código religioso de su madre, dijo.
Cuando fundó Hermanas del Valle México, la relación se volvió aún más tensa. ‘Para ella fue difícil aceptarlo’, dijo. ‘Tenía ciertas ideas muy, muy formadas por la religión’. Pero hoy, después de largas discusiones sobre la planta y el movimiento de legalización, su madre es fundamental para las operaciones del grupo, ayudando a mantener la granja y ofreciendo otro apoyo logístico, dijo.
Para otra ‘monja’ que trabaja como secretaria de la iglesia, quien usa el apodo de ‘Hermana Kika’ y pidió también que no se revelara su nombre, la misión es clara. ‘Es hora de poner fin a esta estupidez’, afirmó.
Coatzacoalcos
Pérdidas por casi 31 millones de pesos, en la primera Expo Feria de Amado Cruz Malpica

* Los ingresos fueron del orden de 10 millones 418 mil 833 pesos y los egresos de 41 millones 32 mil 512. El negocio lo manejó el equipo cercano al alcalde.
Por Mussio Cárdenas Arellano | Archivo Muerto |
En manos de Amado Cruz Malpica, la Expo Feria es un reflejo de su gobierno: un desastre. En la edición 2023, las pérdidas fueron superiores a 30 millones de pesos.
De acuerdo con un informe de la Tesorería Municipal, en ese entonces encabezada por Grace del Carmen Mendoza Chesty, el evento arrojó números rojos, provocados por un sobreprecio en la contratación de artistas.
Los ingresos fueron del orden de 10 millones 418 mil 833.28 pesos, la mitad provenientes de la renta de locales y las concesiones de los juegos mecánicos, baños y estacionamiento.
A detalle, el informe los desglosa así: arrendamiento de locales, 2 millones 986 mil 123.28 pesos; juegos mecánicos, 2 millones 850 mil; baños, 50 mil, y estacionamiento, 50 mil.
A ello se agrega las pulseras para el ingreso de los visitantes, 3 millones 504 mil 90 pesos y los patrocinios, 978 mil 620.
En total, la Expo Feria organizada por el alcalde Amado Cruz Malpica, del partido Morena, obtuvo ingresos por 10 millones 418 mil 833.28 pesos.
Frente a esa cifra, los egresos provocaron un desastre financiero. Los egresos rebasaron los 41 millones de pesos.
El mayor gasto para la Expo Feria Coatzacoalcos 2023 fue la contratación de artistas que se presentaron en el Teatro del Pueblo. Oficialmente se les pagaron 34 millones 858 mil 696 pesos, obviamente con un sobreprecio descomunal.
Por concepto de “materiales y suministros”, presuntamente lo gastado en reparar y remodelar el inmueble, el ayuntamiento de Coatzacoalcos pagó 4 millones 454 mil 512.83 pesos, así como por “servicios personales” (nómina y gastos administrativos) un millón 719 mil 597.45.
El total de egresos alcanzó la cifra de 41 millones 32 mil 512.83 pesos.
En el balance final, la primera Expo Feria de Amado Cruz Malpica generó pérdidas por 30 millones 613 mil 679.55 pesos.
EMPRESAS RADICADAS EN PUEBLA Y YUCATÁN SIRVIERON PARA CONTRATAR ARTISTAS
Muy ad hoc con la 4T, el ayuntamiento de Coatzacoalcos otorgó contratos a tres firmas asentadas en los estados de Puebla y Yucatán para la contratación de artistas, una de ellas dedicada a la realización de trámites migratorios para personas de nacionalidad cubana.
Según registros del Servicio de Administración Tributaria, las empresas llevan por nombre Piryta Dorada, Conociendo México Mágico, Mager Publicidad y Distri Medid; esta última se llevó un contrato de más de 17 millones de pesos.
Fueron casi 35 millones de pesos pagados a las empresas que realizaron la contratación de artistas, entre ellos Julión Álvarez, Los Ángeles Azules, Manuel Turizo y La Arrolladora.
Mucha inversión y nada de recuperación.
Pero dice el alcalde Amado Cruz Malpica que las ferias no son para ganar sino para la diversión.
Y ganó el equipo de gobierno que coyoteó la contratación de artistas.
Continuará:
FACTURAS DE LO QUE SE LE PAGÓ A LAS EMPRESAS PRIVILEGIADAS
Coatzacoalcos
Identifican restos del decapitado en Coatzacoalcos

Coatzacoalcos, Veracruz.- Abraham Caballero Garduza, es el nombre de la persona que fue decapitada en Coatzacoalcos, y cuya cabeza fue abandonada en una hielera en colonia Iquisa; y otras partes de sus restos fueron abandonados en Minatitlán cerca del puente de La ICA.
La víctima era de oficio taxista, presuntamente formaba parte de la célula que comanda José Luis Cordero Sotelo, alias primo Chikys, jefe regional de la delincuencia organizada que fue detenido en octubre de 2024 por diversos delitos de alto impacto.
El primer hallazgo de la cabeza fue acompañado por un mensaje con amenazas al empresario porteño Jorge García Payro, y el segundo, en Minatitlán, con otro cartel con amenazas para Primo Chikys, al que señalan de seguir operando las amenazas, extorsiones, homicidios y cobro de piso desde el penal de Coatzacoalcos, donde se encuentra interno con toda clase de privilegios que no tiene ni El Chapo Guzmán en su prisión de EU.
Los cárteles son firmados por “La Malliza”, el brazo armado del cártel de Sinaloa que se enfrenta en estos momentos a Los Chupitos.
Coatzacoalcos
Fue hallado un desmembrado dentro una hielera en Coatzacoalcos

Por segundo día consecutivo
Primero fue Coatzacoalcos, ahora en los límites de Minatitlán con Cosoleacaque.
La jornada de este miércoles 9 de abril se tiñó de horror y zozobra en la antigua carretera a Minatitlán, con el macabro hallazgo de una hielera conteniendo restos humanos sobre el puente conocido como “La ICA”. El descubrimiento, realizado durante la mañana, movilizó a las fuerzas de seguridad y desató una ola de preocupación en la región sur del estado.
Dentro del recipiente refrigerado, las autoridades confirmaron el hallazgo de un brazo humano, junto a una cartulina con un escalofriante mensaje amenazante. El texto, redactado con un lenguaje crudo y violento, estaba dirigido a presuntos integrantes de grupos criminales y a diversas figuras públicas de la zona.
Las primeras investigaciones apuntan a una escalofriante conexión entre este hallazgo y el de una cabeza humana reportada horas antes en la colonia Iquisa, dentro del mismo municipio de Coatzacoalcos. De acuerdo con fuentes oficiales, el brazo encontrado en la hielera podría pertenecer a la víctima decapitada, elevando la brutalidad de este suceso.
El contenido del narcomensaje, que fue parcialmente revelado, acusa directamente a varias personas, identificadas por nombres y alias, de presuntamente colaborar con un grupo delictivo antagónico. La misiva advierte sobre inminentes represalias, sembrando el temor entre la población y las personas mencionadas en el texto.
La cartulina estaba firmada por un grupo autodenominado “La Mayiza Operativa Barredora”. Fuentes de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) señalan que esta organización criminal sería una reciente escisión del Cártel de Sinaloa (CDS) que ha comenzado a operar en la conflictiva región sur de Veracruz. Esta nueva facción buscaría expandir su influencia a través de la intimidación y la violencia explícita.
El texto íntegro del mensaje encontrado en la narcocartulina rezaba:
«José Luis alias primo chiquis apenas entraste y ya operas en el penal de Coatzacoalcos ostión dupor mi perro mandadero ya deja de cagar el palo entiendan cara de verga ustedes y la jaliscas me pelan toda la verga ya bajate de tu puta nube perro siempre serás el mandadero todos los putos como Ramón Ortiz , Carlos Soto y Carlos Vasconcelos que apoyan Alos new Veracruz dejen de hacer los políticos empresarios ustedes son los que andan extorcionando a la gente trabajadora por qué antes eran los Z pero ahora son putas de las jaliscas le voy a partir su reputamadre ahí te dejo regalo primo Chikis
att tu comandante pura mayiza operativa barredora»
Tras el macabro descubrimiento, la zona del puente “La ICA” sobre la autopista Coatzacoalcos-Minatitlán fue acordonada por elementos de diversas corporaciones de seguridad. Peritos del Servicio Médico Forense (Semefo) y agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias correspondientes para el levantamiento de los restos y la recolección de evidencias que permitan esclarecer este violento suceso e identificar a los responsables.
Este nuevo acto de barbarie agudiza la crisis de inseguridad que se vive en el sur de Veracruz, generando una creciente preocupación entre los habitantes de Coatzacoalcos y municipios aledaños.
La aparición de un nuevo grupo criminal, autodenominado “La Mayiza Operativa Barredora”, presuntamente vinculado a una escisión del Cártel de Sinaloa, añade un nuevo y peligroso factor a la ya compleja dinámica del crimen organizado en la región. Las autoridades han iniciado las investigaciones pertinentes para determinar la veracidad de esta información y tomar las acciones necesarias para garantizar la seguridad de la población.
-
Nacionaleshace 10 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política