Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Los 6 nacimientos más sorprendentes de la Ciudad de México para visitar

Comparte la nota en tus redes sociales

El 24 de diciembre, conocido como Nochebuena, es la ocasión en que las familias conmemoran el nacimiento de Jesús.

Por esta razón, se ha convertido en tradición colocar al Niño Dios en el nacimiento en la víspera de Navidad, rememorando así este momento sagrado.

Actualmente, en la Ciudad de México se montan distintos nacimientos de diversos materiales y tamaños que se pueden visitar en museos o plazas púbicas para disfrutar en compañía de tu familia y seres queridos. Aquí te mostramos algunos:

Publicidad

1. Nacimiento gigante en la explanada del Centro Histórico: Como parte de la verbena navideña, la Secretaría de Cultura y el Gobierno de la CDMX montaron un nacimiento con figuras gigantes que estarán disponibles hasta el 30 de diciembre.

@chilangocom Ponte tu ofni navideño y lánzate a la Verbena del Zócalo con toda la familia, tus amix o tu crush, ¡hay un montón de actividades para disfrutar! 🪅🤩🎄¿Con quién le vas a caer? 😃 #Chilango #cdmx #verbenanavideña #zocalo ♬ sonido original – Chilango

2. Nacimiento monumental en Coyoacán: Ubicado en el Palacio de Cortés, en el Jardín Hidalgo. Cada año, la alcaldía instala este nacimiento, conocido por su impresionante tamaño y detalle.

@dy6la8h0e2ut visiten nuestro hermoso nacimiento en jardín Hidalgo, los esperamos #CoyoacanContigoLoTieneTodo#holadiciembre ♬ El Niño del Tambor – Carla Morrison

3. Museo del Carmen: Situado en la alcaldía Álvaro Obregón, este museo cuenta con una valiosa colección de nacimientos que participan en concursos nacionales. La entrada tiene un costo de 80 pesos y permite a los visitantes apreciar la diversidad de estilos y técnicas utilizadas por los artesanos locales.

Publicidad
@lamaladelcuento23 Tres museos para ver Nacimientos Mexicanos elaborados con distintos materiales, técnicas y estilos ✨🎄✨ “Nacimientos Mexicanos” Museo de El Carmen @museodeelcarmen Hasta el 2 de enero de 2025 📍Av. Revolución 6 no. 4, San Ángel “Nacimientos Arte y Tradición” Palacio de Iturbide @fomentoculturalbanamex @Citibanamex Hasta el 2 de enero de 2025 📍Madero 17, Centro Histórico El arte popular y lo sagrado Museo de Arte Popular (Sala 3) @Museo de Arte Popular Exposición permanente 📍Revillagiggedo 11, Centro CDMX #nacimientosmexicanos #navidadmexicana #navidad2024 #feliznavidad #amocdmx1 #soycdmx #porlacdmx #wearecdmx #cdmxparati #cdmxparatodos #cdmxinstagrammers #cdmxinstagrameable #cdmxbonita #museosdemexico #museosdecdmx #adictosalaciudad #quehacerenmexico #dondeircdmx #tequierocdmx ♬ sonido original – lamaladelcuento23

4. Cerro del Tepeyac: Uno de los nacimientos más representativos de la Ciudad de México se localiza en el Cerro de Tepeyac, muy cerca de la Basílica de Guadalupe, un sitio que atrae a numerosos visitantes.

Es un lugar muy apreciado por los fieles y peregrinos que acuden a la Basílica, y está disponible para ser visitado durante todo diciembre. Se sitúa en Fray Juan de Zumárraga, dentro de la alcaldía Gustavo A. Madero, ofreciendo una experiencia espiritual y cultural a quienes lo visitan.

5. Palacio de Cultura Citibanamex-Palacio de Iturbide: El Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Banamex, A. C., presentan la muestra Nacimientos, Arte y tradición.

Publicidad
@gabriel.ramiir Exposición de nacimientos en el Centro Cultural Citibanamex ¿Ya pudiste visitar esta expo? #cdmx #eventos #museo #expo #cultura #museos #quehacer ♬ sonido original – Gabo Ramírez

6. Museo de Culturas Populares: Ubicado en Coyoacán, alberga una colección anual de nacimientos elaborados con diversas técnicas artesanales. La entrada es libre y ofrece una visión única sobre las tradiciones navideñas mexicanas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Museo Culturas Populares (@museoculturaspopulares)

Publicidad

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Sujetos irrumpen en Procesión del Silencio en Guanajuato y asesinan a elemento de la GN

Comparte la nota en tus redes sociales

Apaseo el Alto, Gto.- Un elemento de la Guardia Nacional murió en un enfrentamiento con civiles armados cuando se realizaba la Procesión del Silencio, en la comunidad San Juan del Llanito, en Apaseo el Alto, Guanajuato.

Alrededor de las 11:00 de la noche del Viernes Santo detonaciones de armas de fuego interrumpieron el evento religioso.

Actores y asistentes corrieron en diversas direcciones al escuchar los disparos.

Publicidad

De acuerdo a reportes preliminares, elementos de la GN realizaban un recorrido de vigilancia en el poblado y al avanzar por la calle Independencia, en las inmediaciones de la Ex Hacienda La Pitaya fueron recibidos a balazos por un grupo de hombres.

Los oficiales federales repelieron la agresión y enseguida se suscitó una persecución.

Un elemento de la corporación, al parecer con rango, falleció por proyectiles de arma de fuego. El agente fue identificado por la Fiscalía General del Estadio como Sergio Alfredo “N”.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?

Comparte la nota en tus redes sociales
SAT 2025

Una de las dudas más recurrentes entre los contribuyentes mexicanos es la de saber cuál es la cantidad máxima de dinero que se puede transferir electrónicamente a otra cuenta bancaria sin ser multado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), por ello, en esta nota te diremos cuál es la información oficial al respecto.

Como bien se sabe, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), mantiene vigilancia permanente en el comportamiento de sus contribuyentes para asegurar que se cumplan con todas y cada una de las obligaciones fiscales, además, esta medida también permite detectar comportamientos irregulares o sospechosos en ciertas cuentas, lo cual, podrían derivar en sanciones o multas para quienes cometan alguna irregularidad y es precisamente por ello que se imponen cantidades máximas para transacciones en efectivo y en las transferencias electrónicas.

¿Cuál es el monto máximo que está permitido para una transferencia electrónica sin ser multado por el SAT?

Publicidad

De acuerdo con lo que se indica en el artículo 90 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), el monto máximo que se puede realizar en una transferencia electrónica entre cuentas bancarias es de 600,000 pesos anuales y en caso de que se exceda dicha cantidad se deberá realizar la notificación pertinente al Servicio de Administración Tributaria (SAT), de lo contrario podría comenzarse una auditoria que podría derivar en la imposición de una multa de hasta 34,700 pesos.

“Las personas físicas residentes en México están obligadas a informar, en la declaración del ejercicio, sobre los préstamos, los donativos y los premios, obtenidos en el mismo, siempre que éstos, en lo individual o en su conjunto, excedan de $600,000.00.

Las personas físicas residentes en México deberán informar a las autoridades fiscales, a través de los medios y formatos que para tal efecto señale el Servicio de Administración Tributaria (SAT) mediante reglas de carácter general, respecto de las cantidades recibidas por los conceptos señalados en el párrafo anterior al momento de presentar la declaración anual del ejercicio fiscal en el que se obtengan”, se puede leer en el artículo 90 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).

Publicidad

Por otra parte, también es necesario considerar que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) también tiene restricciones activas a los depósitos realizados en efectivo, en las cuales, se indica que el monto máximo que se puede recibir en una cuenta bancaria durante un mes por esta vía son 15,000 pesos, de lo contrario también se podría comenzar una investigación o auditoría que podría derivar en la imposición de sanciones económicas.

En caso de tener alguna duda específica en torno a este tema, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso a disposición de los contribuyentes las aplicaciones SAT Móvil, Factura SAT Móvil, Verificador SAT, así como las herramientas Oficina Virtual, SAT ID y Orienta SAT y en caso de ser necesario también se puede acudir a alguna de las oficinas de la referida institución.

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

Yunes: el colmilludo que juega con todos

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Sofía García | El Heraldo de México |

Como era de esperarse, Miguel Ángel Yunes Márquez no se quedó quieto. Aunque se dice independiente —porque no le quedó otra— opera para varios, en privado, sin importar los colores, y es sabido que no son de fiar, por lo que Morena no puede confiarse. El senador veracruzano ha sostenido reuniones con panistas locales para asegurarles su respaldo en algunos municipios, mientras mantiene canales abiertos con el partido guinda. Tiene un pie en cada lado del río. Colmillo político, le llaman. O conveniencia descarada.

Pero ese juego doble no ha salido gratis. En Veracruz, el chapulineo ha hecho más ruido que las propuestas. En Xalapa, la oposición se desfondó antes de empezar: el PAN y PRI postularon candidatos que, según su propia militancia, no tienen con qué dar la pelea. Maribel Ramírez Topete, exdiputada de Movimiento Ciudadano, es reconocida como buen perfil, pero sin estructura. Y Silvio Lagos, ex diputado federal y notario, arrastra el lastre de su pasado con sus cercanos Fidel Herrera y Javier Duarte.

Publicidad

En el puerto, Morena apuesta a quitarle el bastión al PAN. Pero el apoyo tácito de Yunes a la 4T fracturó al panismo, abrió grietas internas y dejó a muchos sin brújula. En medio del reacomodo, quien más fuerza ha ganado es la propia gobernadora Rocío Nahle. Tras celebrar el fracaso de Yunes de sumarse oficialmente a Morena, Nahle ha movido sus fichas y colocado a perfiles cercanos en plazas clave. En Boca del Río, impuso a Bertha Ahued, quien además del respaldo del aparato estatal, carga con el apellido de Ricardo Ahued Bardahuil, actual secretario de Gobierno.

El PAN todavía podría retener Boca del Río, pero ya no será un paseo. Morena empieza a hacerles ruido, en un municipio donde antes ni pintaban.

Y mientras la lucha local se tensa, a nivel federal Rocío Nahle enfrenta otro frente: el desastre de Dos Bocas. La refinería estrella del sexenio pasado sigue sin refinar. Tres años después de su “inauguración”, apenas alcanza 48 mil barriles diarios, lejos de los 340 mil prometidos. Y para llegar a esa meta, aún necesita una inversión extra de mil millones de dólares para infraestructura que, en su momento, nadie contempló.

Publicidad

Incluso la presidenta Claudia Sheinbaum pidió, desde finales del año pasado, auditar, acelerar pagos a proveedores y frenar el despilfarro. La obra, que debía costar 8 mil millones de dólares, ya supera los 20 mil millones. Y el costo político apenas comienza.

FISCALÍA DE SLP AMENAZA A MADRES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA VICARIA

En San Luis Potosí, la Fiscalía no solo ha sido omisa frente a casos de violencia vicaria, también ha amenazado e intimidado a las madres que buscan justicia. Sí, a quienes tienen la custodia legal de sus hijos y que aun así han tenido que salir a las calles porque sus hijos fueron sustraídos por sus exparejas.

Publicidad

Mujeres marcharon en la capital potosina

para exigir el regreso de sus hijos, quienes fueron arrebatados sin que la autoridad actúe. La respuesta de la

 Fiscalía General del Estado de SLP,

Publicidad

de acuerdo con las víctimas, ha sido con

evasivas legales y, lo más grave, amenazas.

Uno de los casos más recientes es el de

Publicidad

Ian Yael Escobedo Juárez,

de diez años, sustraído por su padre el 21 de marzo. Su madre,

Daniela Martínez

Publicidad

, permitió que conviviera con él. No volvió a saber nada de él. La Fiscalía emitió una ficha de búsqueda, sí, pero ha sido incapaz de recuperarlo. Otro, es el caso de

Alanna Sofía Ortiz Guerrero

, de cinco años, quien también fue sustraída el 12 de febrero. La madre y la abuela saben dónde está, lo han denunciado. En plena protesta, con presencia de colectivas y medios, funcionarios de la

Publicidad

FGJESLP ofrecieron diálogo a puerta cerrada

, desde adentro se menciona que la fiscal

María Manuela García Cázares

Publicidad

minimiza porque tiene otras prioridades. “Es un problema familiar”, dijo ante la prensa. No. No es un asunto privado.

Es un delito. Tal vez la fiscal no lo sepa.

Nos vemos a las 8 por el 8  POR SOFÍA GARCÍA

Publicidad

COLABORADORA

@SofiGarciaMX

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.