Síguenos en nuestras redes

Internacionales

Más de 700 actores piden al SAG-AFTRA proteger a miembros pro-Palestina de la lista negra

Comparte la nota en tus redes sociales

Luego de que algunos actores fueran intimidados y removidos de proyectos cinematográficos por comentarios a favor de Palestina, sobre el conflicto con Israel, más de 700 miembros de distintos sindicatos, entre ellos Mark Ruffalo, Melissa Barrera, Ramy Youssef y Susan Sarandon, pidieron al SAG-AFTRA (Sindicato de Actores) que proteja a los actores de ser colocados en una lista negra.

De acuerdo con The Hollywood Reporter, los miembros del sindicato del SAG-AFTRA y Sister Guild Members for Ceasefire declararon en una carta conjunta que en numerosas ocasiones han sido ignorados tras intentar comunicarse con los líderes de las organizaciones para abordar sus preocupaciones, así como trabajar en equipo para emitir una declaración de cese al fuego en el conflicto.

En dicha carta, además de condenar “los horribles actos de agresión contra el pueblo israelí”, los firmantes piden que Fran Drescher, presidente de SAG-AFTRA, y otros líderes de la industria exijan un “alto al fuego permanente” en Israel y Gaza. Asimismo, solicitan que los miembros con opiniones pro-Palestina sean protegidos de ser incluidos en listas negras, y que condenen la violencia contra los periodistas.

Publicidad

Amin El Gaman, actor y presidente del comité nacional MENA del Sindicato de Actores, declaró que ha sido “ignorado durante meses” por los líderes, y que recibió llamadas discretas donde le confirmaban reuniones para abordar el tema, pero nunca se llevaron a cabo.

“Vi un doble rasero flagrante. ¿Cómo se puede lamentar la pérdida de algunos tipos de personas y no de otras, especialmente cuando se cuenta con una membresía tan diversa? No se puede fingir equidad e inclusión y luego dejar de lado a los miembros más vulnerables”.

Sarah Alami, actriz que participó en “Guardianes de la Galaxia” y “Lucifer”, confesó que a lo largo de su carrera se ha sentido discriminada, y aún más tras sus declaraciones a favor de Palestina.

“Las personas en nuestra industria que muestran apoyo a Palestina y los derechos humanos básicos se enfrentan a represalias. Quiero poder contar la historia de mi familia sin que mis empleadores me discriminen”.

Cabe mencionar que la actriz mexicana Melissa Barrera también tuvo represalias, pues  luego de realizar una publicación informando lo que sucede en Palestina y su postura a favor fue retirada de las cintas de “Scream”, pese al éxito que produjo su llegada a la franquicia.

Publicidad

Asimismo, según THR, tanto celebridades como los miembros de los sindicatos que han declarado un alto al fuego, aseguran que fueron añadidos en listas negras, despedidos y acosados por sus opiniones.

Un actor que pidió anonimato al medio confesó que fue víctima de acoso coordinado, pues recibió “una avalancha de correos electrónicos llenos de odio”, que provenían de productores reconocidos, lo que le provocó temor por su carrera y la seguridad de su familia.

“Es el deber de nuestro sindicato protegernos de este nuevo macartismo, especialmente cuando defendemos los derechos humanos y a nuestros compañeros de trabajo. En cambio, ha habido un silencio ensordecedor”, señaló.

Asimismo, los integrantes del SAG-AFTRA y Sister Guild Members for Ceasefire aseguran que ser ignorados por los líderes del sindicato representa a una “estructura insostenible de arriba hacia abajo“. Además, Gabriel Kornbluh, miembro de la junta local de SAG-AFTRA Washington-Mid Atlantic, comentó que ello “socava” la solidaridad que se construyó con los miembros durante la huelga de actores.

Publicidad

“Estoy perdiendo la fe en la capacidad del presidente Drescher para llevar a nuestro sindicato por un camino equitativo. Como miembro judío, digo ‘no en mi nombre’ a los crímenes de guerra de Israel y ‘no en nombre de mi sindicato’.

Si nuestros líderes siguen alineándose con la deshumanización de los palestinos, es una negligencia en nuestro deber como artistas y como sindicalistas”, declaró.

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Nacen Rómulo y Remo, los primeros ‘lobos terrible’, una especie extinta hace 10 mil años

Comparte la nota en tus redes sociales

La revista Time dio a conocer el nacimiento de Rómulo y Remo, dos crías del extinto Aenocyon dirus, comúnmente conocido como “lobo terrible”.

El logro fue posible gracias al trabajo de la empresa Colossal Biosciences, especializada en biotecnología e ingeniería genética, y al uso de ADN antiguo combinado con técnicas de reproducción asistida.

El “lobo terrible” habitó América hace más de 10 mil años antes de extinguirse. El equipo científico logró recuperar su genoma a partir de restos fósiles encontrados en diversos puntos del continente.

Publicidad

Con esa información, y utilizando el código genético del lobo gris común, una especie con similitudes genéticas, fue posible reconstruir parcialmente el ADN del animal extinto.

Para completar el proceso de gestación, los especialistas recurrieron a dos perras domésticas que actuaron como madres sustitutas. De esa forma nacieron Rómulo y Remo, que actualmente tienen seis meses de edad, así como su hermana Khaleesi, de dos meses.

Según el artículo publicado, los cachorros muestran un comportamiento similar al de otros caninos durante la etapa temprana: juegan, muerden objetos y corren. Sin embargo, presentan diferencias notables en su complexión.

Las proyecciones del equipo científico indican que estos ejemplares podrían alcanzar un tamaño de hasta 1.80 metros de longitud y un peso cercano a los 68 kilos.

Publicidad

Una característica destacada de los cachorros es su escasa capacidad de socialización con humanos. Al detectar la cercanía de una persona, tienden a alejarse. Ni siquiera sus cuidadores han conseguido generar un vínculo de cercanía con ellos.

Este proyecto forma parte de los esfuerzos de Colossal Biosciences, empresa fundada en 2021, para “des-extinguir” especies. Actualmente, más de 130 científicos colaboran en otras iniciativas similares enfocadas en revivir especies como el mamut lanudo, el dodo y el tigre de Tasmania.

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

No estamos en la lista

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Ulrich Richter | El Universal |

El miércoles pasado, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, implementó un cambio a las reglas en el comercio internacional en lo que denominó “Día de la Liberación”, imponiendo un arancel del 10% a las importaciones de todo el globo terráqueo, así como aranceles recíprocos a diversos países. En cuanto a este último punto, la estrategia consistió en aplicarlos a las naciones que a su vez imponen una tarifa significativa a Estados Unidos, ya sea comercial o no pero que al final afectan los productos norteamericanos en esos mercados; por ejemplo, Japón lo grava con una tasa del 46% y ahora Trump le aplica un 24%, lo mismo sucede con la India, la cual fija un 52% y ahora EU le impone 26%. China aplica un gravamen del 67%, como respuesta Trump le aplica una tasa del 34% y a la Unión Europea el 20%.

Trump está cambiando el sistema comercial en el mundo con su proyecto “Make America Great Again” (hagamos a América grande de nuevo), para colocar a los Estados Unidos como potencia comercial y así regresar la producción a ese país.

Publicidad

Cuando se pensaba que estaríamos incluidos en la lista de aranceles recíprocos, dejó fuera a México y a Canadá, lo que significa que la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado buenos resultados y ahora la atención está en impulsar al mercado mexicano, lo que algunos consideran como un triunfo para su administración.

Mientras otros políticos se han distraído, la Dra. Claudia Sheinbaum sigue con sus objetivos claros y definidos, incluso el tipo de cambio peso-dólar se recuperó y se han dado anuncios de inversión de empresas globales, como la sueca Volvo que aumentará hasta en mil millones de dólares la inversión en su planta en Nuevo León.

Pero como lo ha dicho la propia Presidenta: cabeza fría y con la disciplina que la caracteriza, la apuesta es implementar el #PlanMéxicoFuerte, que fue presentado el pasado jueves junto con su gabinete, gobernadores, senadores, diputados, pueblos indígenas y empresarios, quienes mostraron su respaldo a la mandataria.

Publicidad

Dicho plan plantea dieciocho acciones y programas que fortalecerán la economía y el bienestar. Algunas son: acelerar las inversiones en generación eléctrica de CFE; reducir la importación de gas natural; mantener los acuerdos voluntarios para el precio de la gasolina; 59 proyectos de inversión para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y Distribución; inversión en 8 proyectos de construcción y ampliación de carreteras de 1,970 kilómetros, así como 11 distribuidores viales y 114 caminos rurales; la construcción de los trenes de pasajeros, junto con que se van a acelerar obras.

Además, en dicha presentación, la presidenta Claudia Sheinbaum definió a nuestro país: «México es un país grandioso, nuestros recursos naturales, historia, humanismo, creatividad y sobre todo nuestro pueblo, nos hacen únicos y especiales».

Hemos visto que el trato que dio el jefe de la Casa Blanca a otros países como China, Japón, India, Irlanda, Alemania, Corea del Sur, Taiwán, etc., por lo que es una buena señal que México no haya sido incluido en dicha lista, prueba innegable de que estemos de acuerdo o no, la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum ha funcionado.

Publicidad

Abogado y activista, maestro en Ciencias Penales. Autor del libro “El Ciudadano Digital. Fake news y posverdad en la era de internet». @UlrichRichterM

 

Publicidad
Seguir Leyendo

Internacionales

Warren Buffett desmiente a Donald Trump: no respalda sus medidas económicas

Comparte la nota en tus redes sociales

Berkshire Hathaway no se prodiga en la comunicación. No tiene un departamento de prensa tradicional y emite comunicados en contadas ocasiones. De su presidente, Warren Buffett, el inversor más famoso del mundo, se escribe continuamente y la empresa guarda silencio. Este viernes, sin embargo, la empresa ha emitido un comunicado para dejar bien claro que los elogios a las medidas económicas de Donald Trump que se le atribuían en un vídeo compartido por el presidente en su red social son falsos.

“Actualmente, circulan en las redes sociales (incluidos Twitter, Facebook y TikTok) informaciones sobre comentarios presuntamente realizados por Warren E. Buffett. Todas estas informaciones son falsas”, ha dicho Berkshire Hathaway en un escueto comunicado. Más allá de que el desmentido sea excesivamente maximalista (a buen seguro hay en las redes sociales informaciones verídicas sobre comentarios que sí haya hecho) y de que no se especifique a qué falsedades se refiere, lo relevante es que el comunicado se ha lanzado después de que el propio Trump haya difundido uno de los vídeos que circulan con esos bulos.

Para Buffett ha debido ser demasiado difícil de digerir que el presidente de Estados Unidos republicase en su red social un vídeo alabando sus medidas en medio del desplome de las Bolsas. El S&P 500 perdió un 6% el viernes después de que China igualara la gran subida de aranceles de Trump anunciada el miércoles. La guerra comercial amenaza con provocar una recesión en Estados Unidos.

Publicidad

“Trump está hundiendo deliberadamente la Bolsa un 20% este mes, pero lo está haciendo a propósito. Y por eso Warren Buffett acaba de decir que Trump está haciendo los mejores movimientos económicos que ha visto en más de 50 años”, dice el vídeo que Trump ha enlazado desde Truth, su red social, remitiendo a un mensaje de X, la de su aliado Elon Musk. Por ambas circulan sin recato ni moderación los bulos y la desinformación en tal grado que lo raro es que alguien se tome la molestia de desmentirlo.

El audio del vídeo procede de una publicación de Instagram del 13 de marzo, según Associated Press. La periodista de CNBC Becky Quick informó este viernes de que Buffett le dijo que cualquier cita que circule en las redes sociales sobre la situación económica actual, los aranceles o los mercados que supuestamente sea suya no es auténtica. Según Quick, se reserva sus opiniones sobre la economía para la junta de accionistas de la empresa del próximo 3 de mayo en Omaha (Nebraska).

Sin embargo, el Oráculo de Omaha se refirió a los aranceles como “un acto de guerra hasta cierto punto” en una entrevista a la cadena CBS emitida el 2 de marzo sobre la figura de Katherine Graham, la legendaria editora del Washington Post. “Con el tiempo, son un impuesto sobre los bienes. ¡Quiero decir que el Ratoncito Pérez no los paga!”, se rio. “¿Y luego qué? Siempre hay que hacerse esa pregunta en economía. Siempre se dice: ‘¿Y luego qué?”. En esa entrevista declinó pronunciarse sobre la situación de la economía, pero insistió en que la gran mayoría de sus inversiones siempre estarán en Estados Unidos. “¡Es el mejor lugar!”, dijo.

Publicidad

En la junta de accionistas, en la que responde cuestiones de los asistentes, una de las reglas es que no se puede preguntar sobre política. Aun así, hablar de economía ahora es, casi inevitablemente, hablar de política, tras el terremoto provocado por Trump con su guerra comercial.

En su última carta a los accionistas, Buffett subrayaba la enorme cantidad de impuesto sobre sociedades que paga Berkshire Hathaway, el grupo que más de Estados Unidos: 26.800 millones de dólares el último año. Y parecía dar consejos a Donald Trump sobre cómo gastarlos: “Gracias, tío Sam. Algún día, tus sobrinos y sobrinas de Berkshire esperan enviarte pagos aún mayores que los que te enviamos en 2024. Gástalo con prudencia. Cuida de los muchos que, sin tener la culpa, se llevan la peor parte en la vida. Se merecen algo mejor. Y nunca olvides que necesitamos que mantengas una moneda estable y que ese resultado requiere tanto sabiduría como vigilancia por tu parte”, indicaba Buffett, que ha mostrado siempre simpatía por los ideales demócratas y una preocupación por la filantropía y la ayuda a los demás.

El multimillonario no ha respaldado públicamente a ninguno de los candidatos presidenciales desde que apoyó a Hillary Clinton en 2016. En un país tan polarizado como lo ha sido Estados Unidos en la última década, ha preferido mantenerse últimamente al margen de los pronunciamientos políticos por temor a que puedan dañar a Berkshire Hathaway. Pero de mantener la prudencia a consentir que se le atribuya que apoya las políticas de Trump que han hundido la Bolsa, va un largo trecho.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.