Nacionales
MASACRE EN DÍA DE LAS MADRES
Ixtapaluca, Edo de México.- Una masacre se registró en pleno festejo del Día de las Madres, cuando un comando armado ingresó a la casa de un comandante de la policía. Al menos 3 personas perdieron la vida y varias más resultaron heridas de gravedad.
El atentado ocurrió a la altura de la calle José Chávez, de la colonia La Cañada, de Ixtapaluca, donde una familia festejaba el 10 de mayo, entre ellos, el mando policiaco, de apellido Mendieta.
A ese lugar llegaron varios pistoleros que abrieron fuego contra los presentes; las balas alcanzaron a varias mujeres e incluso una menor de 8 años de edad, que sobrevivió pero se encuentra grave.
#EdoMéx 🚨 | Durante una fiesta por el día de las madres, se reportó una #balacera 🔴 que dejo a 3 personas sin vida y 6 lesionados sobre la C. José Chávez, Col. La Cañada en #Ixtapaluca ⚠️
➡️ Durante la balacera, también salió lastimado un perro 🐶 pic.twitter.com/W0fa3j3skN
— Infopolitano (@infopolitano) May 11, 2024
En respuesta, se emitió un comunicado afirmando que “La SSEM ya trabaja de manera coordinada con la Secretaría de la Defensa Nacional, La fiscalía General de Justicia del Estado de México y la Policía Municipal para dar seguimiento al caso de manera interinstitucional”.
Hasta el momento se desconoce la identidad de las víctimas y los heridos. Como ya es costumbre, los atacantes lograron escapar.
Nacionales
Semana Santa 2025: Cofepris revela cuáles son las 6 playas mexicanas más sucias

A unos días de que comience la Semana Santa 2025, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer cuáles son las playas mexicanas aptas para su uso recreativo y aquellas que representan un riesgo para la población.
En un comunicado precisó que realizaron un monitoreo de la calidad del agua de mar en 289 playas, ubicadas en 76 destinos turísticos de las 17 entidades federativas costeras.
Dichos análisis se realizaron en coordinación con el Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP), donde se encontró que el 98% de las playas mexicanas son aptas para su uso recreativo.
Las playas más limpias vs las más sucias
Cofepris precisó que en el primer muestreo del programa Playas Limpias 2025 se tomaron 2 mil 337 muestras en 393 puntos de muestreo, y reveló que el 98 por ciento, es decir 283 playas cumplen con los estándares.
Sin embargo, seis playas arrojaron resultados por arriba de 200 NMP enterococos fecales/ 100 mL de agua, en conformidad con la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que significa que no son aptas al representar un riesgo sanitario.
De este modo, las playas más sucias y que pueden implicar un riesgo para la población son:
- Playa de Rosarito, Baja California
- Playa de Rosarito I, Baja California
- Playa de Tijuana, Baja California
- Playa de Tijuana I, Baja California
- Playas Icacos, Guerrero
- Playa Sayulita, Nayarit
Cofepris llama a prevenir riesgos
La Comisión hizo un llamado para que autoridades sanitarias estatales implementen acciones inmediatas de saneamiento que permitan alcanzar las condiciones óptimas en las seis playas que no pasaron las pruebas.
Explicó que las acciones son con el fin de prevenir riesgos a la salud de los turistas nacionales e internacionales que visitan estos destinos turísticos durante la temporada de Semana Santa.
Recordó que la playa Oasis ubicada en Puerto Vallarta, Jalisco considerada como no apta en el monitoreo anterior correspondiente a diciembre 2024, en esta ocasión obtuvo resultado favorable en este primer muestreo 2025, por lo cual ahora es apta para su uso recreativo.

Finalmente, exhortó a la población a mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional, ya que es responsabilidad de todas y todos preservar estos espacios naturales.
Nacionales
Captan a un cocodrilo nadando en zona hotelera en Cancún, Quintana Roo

Un cocodrilo fue captado caminando por la orilla del mar en una playa de la zona hotelera de Cancún, en el municipio de Benito Juárez de Quintana Roo. El avistamiento ocurrió a plena luz del día y fue documentado por turistas, quienes compartieron videos en redes sociales.
La grabación fue publicada originalmente en TikTok por un usuario identificado como Gab Alfaro272.
En las imágenes se observa al reptil desplazándose parcialmente sobre la arena, mientras las olas lo cubren de forma intermitente. En el fondo se escuchan voces de adultos y niños que observan desde una distancia cercana.
🚨 Cancún, Cocodrilos :
Por este video de Cancún donde captaron a un cocodrilo acechando a ver a quién se botanean.
💀
Ya tenemos suficiente con los hambrientos vendedores de mangos, taxistas y policías como para aguantar cocodrilos.
🙄#RT #TioTendencias #Viral #ULTIMAHORA… pic.twitter.com/ccwPefmRw2— Porque es tendencia en México (@XQestendenciaMX) April 7, 2025
Hasta el momento, no se especificó el punto exacto del avistamiento ni se ha emitido un comunicado oficial por parte de autoridades ambientales o de protección civil.
¿Es normal ver cocodrilos en las playas?
Aunque la aparición de cocodrilos en playas no es habitual en áreas turísticas, sí se ha registrado en otras ocasiones debido a la cercanía de ecosistemas como manglares y lagunas que rodean la zona hotelera.
En estos cuerpos de agua habitan especies como el Crocodylus moreletii (cocodrilo de pantano) y el Crocodylus acutus (cocodrilo de río), ambas con presencia confirmada en Quintana Roo.
De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el cocodrilo de pantano habita principalmente en agua dulce, como humedales y ríos de corriente lenta, y puede alcanzar hasta 3.5 metros de longitud.
Por su parte, el cocodrilo de río se desarrolla en estuarios y zonas donde se mezclan aguas dulces y salobres, con registros de ejemplares de hasta siete metros.
Ambas especies están catalogadas como “sujetas a protección especial” en la NOM-059-SEMARNAT-2010 debido a amenazas como la pérdida de hábitat, contaminación y caza ilegal. En respuesta, desde 1999 se implementa en el país un programa de conservación que contempla el manejo y aprovechamiento sustentable de los cocodrilianos.
Las autoridades recomiendan no acercarse a estos animales y reportar cualquier avistamiento para activar protocolos de seguridad y conservación.
Nacionales
En México no hay desaparición forzada desde el Estado: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que en México no existen desapariciones forzadas cometidas por el Estado, luego de que el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunciara la apertura de un procedimiento formal en el marco del artículo 34 de la Convención Internacional para investigar si este delito se comete de forma sistemática en el país.
Durante una conferencia matutina, Sheinbaum sostuvo que el fenómeno de las desapariciones está vinculado a la delincuencia organizada y aseguró que el gobierno trabaja activamente en su prevención, en la atención a víctimas y en el fortalecimiento de los mecanismos de búsqueda.
“En México no hay desaparición forzada desde el Estado. Toda la vida luchamos contra eso, eso no existe en México”, declaró.
Añadió que existe “un fenómeno de desaparición vinculado con la delincuencia organizada” y reiteró que el gobierno está actuando en todos los frentes posibles.
En respuesta al inicio del procedimiento por parte del CED, el gobierno federal, a través de las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores, envió una nota diplomática para expresar su desacuerdo con la postura del Comité.
Sheinbaum afirmó que existe “mucho desconocimiento de esta comisión” y señaló que se brindará la información solicitada una vez que la petición sea formalmente recibida.
Respecto a las medidas cautelares solicitadas en torno al rancho de Teuchitlán, en Jalisco —donde fueron localizados restos humanos y presuntos hornos clandestinos—, la presidenta indicó que la Fiscalía General de la República mantiene abiertas las investigaciones y que ya se han efectuado 18 detenciones.
“Se está trabajando permanentemente para que no haya impunidad en cualquiera de estos casos. Ya está trabajando la fiscalía, lo que nosotros le hemos pedido es, desde su autonomía, desarrolle la verdad”, dijo.
Desapariciones llegan a la ONU
Por su parte, el Comité de la ONU reiteró que el inicio del procedimiento bajo el artículo 34 no implica conclusiones anticipadas. En la clausura de su 28º periodo de sesiones, su presidente, Olivier de Frouville, subrayó que el primer paso consiste en solicitar información al Estado Parte. Añadió que el objetivo del Comité es mantener una “cooperación e intercambios constructivos” con los Estados para avanzar en la aplicación plena de la Convención.
El artículo 34 permite que el CED lleve el tema ante la Asamblea General de Naciones Unidas si considera que existen indicios bien fundados de la práctica sistemática o generalizada de desapariciones forzadas en un Estado parte.
-
Nacionaleshace 10 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política