Síguenos en nuestras redes

Internacionales

Submarino nuclear y buques rusos llegan a La Habana

Comparte la nota en tus redes sociales
EU monitorea a Cuba

Un submarino de propulsión nuclear y una fragata de la marina rusa llegaron el miércoles al puerto de La Habana, en una escala que Estados Unidos y Cuba dijeron que no representa una amenaza, pero que es vista como una muestra de fuerza de Moscú en medio de tensiones por la guerra de Ucrania.

Reciben submarino y buques rusos en La Habana

Pequeños grupos de pescadores, curiosos y policías situados en el paseo marítimo del Malecón, en la capital cubana, recibieron a los imponentes buques bajo un cielo nublado mientras pasaban cerca del Castillo del Morro, una fortaleza colonial ubicada a la entrada del puerto habanero.

Publicidad

La imponente fragata “Almirante Gorshkov” fue el tercer navío en entrar al puerto habanero, seguido del submarino de propulsión nuclear “Kazan”, con su tripulación en cubierta, acompañado de un remolcador que había arribado más temprano.

Los cuatro buques rusos llegaron a Cuba después de realizar ejercicios con “misiles de alta precisión” en el Océano Atlántico, dijo el miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia.

Buques no llevan armas nucleares, aclara Cuba

Publicidad

Cuba dijo la semana pasada que la visita era una práctica habitual de buques de guerra de países amigos. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla señaló que los barcos no eran portadores de armas nucleares, un punto del que se hicieron eco los funcionarios estadounidenses.

Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, dijo el miércoles a periodistas que se está monitorizando de cerca la situación en Cuba y agregó que esos ejercicios eran de rutina. “Hemos visto este tipo de cosas antes y esperamos volver a verla”, señaló.

La Habana está situada a sólo 160 kilómetros de Key West, Florida, donde se encuentra una Estación Aérea Naval de Estados Unidos. La visita se produce mientras el Gobierno del presidente Joe Biden analiza hasta dónde puede llegar para ayudar a defender a Ucrania contra Rusia.

Publicidad

“Los buques de guerra rusos son la forma que tiene (Vladimir) Putin de recordar a Biden que Moscú puede desafiar a Washington en su propia esfera de influencia”, dijo William Leogrande, profesor de la American University.

“Ecos de la Guerra Fría”

La escala coincide con la peor crisis económica de Cuba en décadas, con escasez que va desde alimentos, medicinas y combustible, además de apagones.

Publicidad

“Eso (…) tiene ecos de la Guerra Fría, pero a diferencia de la primera Guerra Fría, los cubanos se sienten atraídos por Moscú no por afinidad ideológica sino por necesidad económica”, afirmó.

La historia cobra gran importancia en Cuba, especialmente cuando se trata de Rusia y de su predecesora la Unión Soviética.

La crisis de los misiles en Cuba estalló en 1962, cuando la Unión Soviética respondió al despliegue de misiles estadounidenses en Turquía enviando misiles balísticos a la isla, provocando un enfrentamiento que llevó al mundo al borde de una guerra nuclear.

Publicidad

Moscú y La Habana están fortaleciendo una vez más sus vínculos. En marzo, Rusia entregó 90 mil toneladas métricas de petróleo a la isla para ayudar a aliviar la escasez mientras ha prometido cooperar con el gobierno cubano en proyectos que van desde la producción de azúcar hasta la infraestructura, la energía renovable y turismo.

Los buques del destacamento naval de Rusia permanecerán en Cuba hasta el 17 de este mes.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Trump cierra paso a estudiantes extranjeros en Harvard: prohíbe a la universidad permiso para inscribirlos

Comparte la nota en tus redes sociales

La administración del presidente Donald Trump oficializó este martes la revocación del permiso que permitía a la Universidad de Harvard matricular estudiantes extranjeros, como parte de una acción federal que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) atribuye al presunto incumplimiento de la ley por parte de la institución.

En una carta firmada por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, y dirigida a la universidad, el gobierno comunicó que “con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado”.

El documento establece que la medida no solo afecta futuras inscripciones, sino que los estudiantes extranjeros actualmente matriculados deberán transferirse o podrían perder su estatus legal en Estados Unidos.

Publicidad

El anuncio se produce tras meses de tensiones entre el gobierno federal y la institución con sede en Massachusetts.

El DHS sostiene que Harvard ha fallado en mantener un entorno seguro en su campus, al permitir —según sus palabras— la presencia de “agitadores antiestadounidenses y proterroristas” que habrían agredido física y verbalmente a estudiantes, incluidos alumnos judíos.

Publicidad

“La universidad de élite ha creado un ambiente inseguro en el campus”, indica el comunicado difundido por el DHS, que también señala que Harvard “se negó” a corregir la situación pese a “muchas oportunidades” para hacerlo.

Noem añadió: “Es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes extranjeros”.

Disputa Harvard vs. Trump

La decisión también ocurre en el contexto de una disputa sobre el acceso a registros solicitados por el DHS como parte de una investigación federal en curso. Según The New York Times, la universidad y el gobierno federal mantuvieron durante días una negociación sin acuerdo respecto a la legalidad de dichas solicitudes.

El costo anual para estudiar en Harvard asciende a 59 mil 320 dólares, según cifras oficiales. Sin embargo, sumando alojamiento, alimentación y otros gastos, el total puede superar los 86 mil dólares. El mismo medio señaló que los estudiantes internacionales suelen cubrir una proporción más alta de esos costos, lo cual representa una fuente significativa de ingresos para instituciones como Harvard.

Publicidad

Hasta el momento, las autoridades universitarias no han emitido una declaración pública tras la revocación del programa de estudiantes extranjeros. La Casa Blanca tampoco ha ofrecido detalles adicionales sobre el impacto que esta medida tendría en otras universidades del país.

“Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas”, remató Noem.

Seguir Leyendo

Internacionales

Sheinbaum celebra el 3.5% de arancel a remesas de EUA a México

Comparte la nota en tus redes sociales

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este jueves que la propuesta de impuesto a las remesas en Estados Unidos se haya reducido del 5 por ciento al 3.5 por ciento en el proyecto de presupuesto aprobado por la Cámara de Representantes, aunque reiteró su postura de rechazo total a cualquier gravamen sobre estos envíos.

Negociaciones y logro parcial

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó el trabajo diplomático realizado.

“Esta madrugada se aprobó el presupuesto en el Congreso de Estados Unidos (…). Por lo pronto, la tasa del impuesto a las remesas tuvo una disminución del 5 al 3.5 por ciento”, comentó.

Publicidad

Reconoció especialmente la labor de Esteban Moctezuma Barragánembajador de México en EUA y los senadores mexicanos que participaron en las gestiones.

Sin embargo, fue enfática:
“De todas maneras no queremos que haya impuesto (…). Vamos a seguir trabajando para que no haya impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México”.

El polémico “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”

El plan fiscal del presidente Donald Trump, aprobado por estrecho margen (215-214) tras una maratónica sesión de 24 horas, incluye:

  • Un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas al exterior.
  • Resistencia de republicanos conservadores, quienes argumentan que aumentaría el déficit.

Trump celebró el avance en redes sociales, exigiendo al Senado acelerar su votación: “¡No hay tiempo que perder!”.

Impacto en México

México es el principal receptor de remesas de EU (recibió $63 mil 312 millones de dólares en 2023).

Publicidad

Un impuesto, incluso reducido, afectaría a millones de familias que dependen de estos recursos.

El proyecto pasará al Senado estadounidense, donde Sheinbaum anticipó más gestiones para evitar su aprobación final.

Publicidad
Seguir Leyendo

Internacionales

Paulina Rubio es acusada en Miami de presunto abuso contra su hijo… por quitarle ¡el celular!

Comparte la nota en tus redes sociales

La disputa legal entre Paulina Rubio y Nicolás Vallejo-Nágera, conocido como Colate, sumó un nuevo episodio luego de que se presentaran señalamientos contra la cantante por un presunto caso de abuso físico hacia su hijo, Andrea Nicolás.

Durante una audiencia virtual celebrada esta mañana en una corte de Miami, la artista mexicana fue acusada de haber agredido al adolescente de 14 años en un incidente ocurrido días atrás, según información del programa Despierta América.

La situación habría comenzado con una discusión entre madre e hijo, que incluyó el retiro del teléfono celular del menor, lo que derivó, presuntamente, en un acto de violencia.

Publicidad

El reporte señala que la niñera del menor llamó a los servicios de emergencia. Elementos de la policía se presentaron en el domicilio de Rubio tras ser notificados del altercado.

“En la audiencia salió a relucir que la policía fue llamada a la casa del artista porque le había quitado el celular a Nico… y supuestamente le pegó tras el adolescente llegar a casa y decirle algo realmente horrible”, detalló el matutino. El contenido de lo dicho por el menor no fue revelado durante la audiencia.

Además de los abogados de ambas partes, participó en la audiencia la representante legal del menor, designada por el tribunal. La abogada calificó la situación como preocupante y solicitó que toda la familia reciba atención psicológica.

Demanda en España

Según su intervención, el adolescente habría expresado su deseo de vivir con su padre, afirmando que el teléfono era su única vía de contacto con él.

Publicidad

“Pidió que la familia entera recibiera terapia y de manera urgente. Que el niño quiere vivir con su papá y siente que su única conexión con él es a través del teléfono celular y se tornó agresivo al quitárselo”, expuso el programa.

Por su parte, la defensa de Paulina Rubio rechazó los señalamientos. Afirmó que no existen pruebas de abuso y argumentó que el episodio fue una situación disciplinaria descontextualizada.

En paralelo al caso en Estados Unidos, Rubio podría enfrentar una demanda en España. Autoridades de ese país analizan la publicación de una portada en la que aparece su hijo sin la autorización de Colate, lo que podría constituir una violación a derechos de imagen.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.