Columnas
También en Madrid hicimos el ridículo

¿Qué, nadie de la ‘4T’ se da cuenta de que cada vez que salimos al extranjero lo hacemos mal?
Pues hoy les traigo todos los pormenores de Fitur, la feria internacional de turismo más importante del planeta.
Más de 150 países, 9 mil expositores, nueve pabellones y aforo de alrededor de 250 mil personas, en la cual México hizo historia, al puro estilo ‘4T’; o sea, de pena ajena.
Sí, así como lo están leyendo.
Café con piquete
Para abrir boca déjenme contarles que, obvio, vino Miguel Torruco con toda la delegación mexicana, y cómo no, si la feria es en Madrid y todos hablamos español, pues ya ven que en la ‘4T’ el inglés no se les da y, dicho sea de paso, era la última oportunidad para vender en la madre patria el Tren Maya.
Sí, la estrella del pabellón mexicano fue el Tren Maya y a Sedena, siendo el único país que en una feria de turismo presumimos a nuestro Ejército y lo vestimos de civil (por respeto a ellos no pondré sus fotos) para venderle al mundo el elefante blanco del gobierno. Que ha sido un símbolo de corrupción, dispendio, ecocidio, un capricho presidencial que además arrancó descompuesto y que en el tramo 5, aún usarse, los pilotes se están deshaciendo. Y Mara Lezama hablando del turismo sustentable. ¡Qué cinismo!
Un doble
El secretario Torruco, además de presumir lo guapo que está su hijo y que según él ganará como alcalde en la Miguel Hidalgo, lo cual no sucederá -no sólo porque Mauricio Tabe ha hecho un buen trabajo, sino porque, su mini yo, Torruquito, es sólo un candidato testimonial, usado por Víctor Romo. Los territorios perdidos en la CDMX, lejos de ser un premio, son un sacrificio-. Sus discursos fueron un copy paste del Presidente. Habló del pasado, de los conservadores, de la corrupción… vamos, de todo lo que a nadie le interesa en un foro que no es para hacer política, sino turismo y negocios.
Ah, y cómo dejar de contarles que también habló sobre Acapulco, ¿y qué creen que dijo?, que ya está todo perfecto. ¡Así, tal cual! Que ya no nos preocupemos, que vamos para adelante y que el Tianguis Turístico, en su edición número 48, estará a todo dar. Discurso que, obvio, contrasta con la realidad. Baste decir que el valor de las propiedades se ha depreciado 20% y que pues no han podido echar a andar nada por la falta de servicios.
¿Será por eso que, tras el desayuno en la embajada, nadie de la IP se tomó la foto con él y con el embajador expriista Quirino Ordaz -quien, aunque presume haber hecho un gran trabajo y estar representando a México y no a la ‘4T’, en México se percibe como un político que se entregó a la ‘4T’-?
Los reyes de España visitaron, obvio, los pabellones de su país (el pabellón de Andalucía, para mi gusto, fue el mejor de toda la feria) y el de Ecuador, que a pesar de las condiciones que tienen, apuestan al turismo. Y no es por echarle más limón a la herida, pero los reyes no hicieron parada en el pabellón de México, seguro porque como no nos han pedido el perdón que propuso AMLO, tampoco les interesó saludar a los compinches y acarreados de la ‘4T’.
El triste, austero y apretado Pabellón México estuvo en medio de Ecuador, República Dominicana y Puerto Rico, stands no sólo con una producción extraordinaria, sino con dinámicas y eventos hechos para lo que fueron, a vender su país. O sea, nos ganaron Ecuador, Dominicana y Puerto Rico. ¡Ouch!
México es grande a pesar de la ‘4T’

Hoteleros, touroperadores, agencias de viajes y la aerolínea bandera de México, Aeroméxico -pues Mexicana y sus tres aviones no estuvieron. Jajajajaja, el chiste se cuenta solo-, se dedicaron a atender cientos de reuniones de negocio en la que el objetivo, el de ellos, sí es llevar negocio, bienestar y desarrollo económico, no con discursos populistas ni propuestas perdedoras.
Digno de presumir es que…
México, por Aeroméxico, este año tendrá la conectividad aérea a Europa más grande de la historia. Que el turismo doméstico de México sigue rompiendo récords, pero ojo, y otra vez, esos récords serían de cuando menos el doble, si no hubiese desaparecido la promoción turística, llámese ProMéxico o el CPTM. Si hubiera políticas públicas claras, seguridad e inversión en infraestructura planeada y rentable.
Y hablando de España…
A quien AMLO le exige el perdón histórico, resulta que los número 1 en invertir, gastar y aportar en la madre patria son… -redoble de tambores- los mexicanos. Sí, estamos ya por encima de los chinos. ¡Quihúboles!
Del cotilleo madrileño
Les cuento que el sitio más hot hoy en día, después de haberla recuperado en la pandemia, es la Plaza España, donde hoy hay hoteles de cinco estrellas como el VP Plaza España; con decirles que desde su terraza se puede ver la Almudena y el Palacio Real, es decir, el centro de Madrid ha revivido desde sus orígenes. Justo al estar haciendo la obra encontraron parte de la primera muralla, y usted la puede visitar. La Gran Vía es hoy el pequeño Broadway y hasta cuenta con su incipiente Times Square. Ah, y que las marcas de lujo, además de estar en Ortega y Gasset, ahora están de este lado de la ciudad, en el Four Seasons. Otra parada obligada es la del restaurante Deessa, en el icónico hotel Ritz, pues es el único en recibir una estrella Michelin a los ocho meses de haber abierto y hoy cuenta con dos.
Por cierto, los de Rozas Village también andan presumiendo la preferencia de los mexicanos, al ser la mejor experiencia de compras en Madrid, con todo y su personal shoppers, y justo hoy estarán lanzando su Unlock Her Future Prize; sí, premiarán a las mujeres que transforman en América Latina.
En las sobremesas se habla no sólo de la infidelidad de Letizia al rey, documentada en el libro de Jaime Peñafiel -está en librerías, pero escondido-, que la corona logró silenciar en los principales medios, sino también de los dolores de cabeza en el Congreso después de que Pedro Sánchez comprara a siete diputados, quienes todos los días presentan iniciativas irreales, por decir lo menos. Con decirles que la última fue proponer darles amnistía a algunos terroristas porque dicen que hay terroristas muy malos y otros que son terroristas light. ¡Ver para creer! En todos lados se cuecen habas.
Malinche

Fue sin duda el mejor stand de México en Fitur. Ovación de pie merece Nacho Cano, quien ya está entrenando a los chavos para la puesta en escena en México. Ojo, para los puristas de la historia sólo puedo decirles que Malinche es un musical y está puesto espectacularmente, que uno sale con la piel chinita y sintiéndose feliz de ser mexicano. Nos habla del mestizaje, y ahí en la madre patria podemos no sólo pedir tacos, sino nachos con jalapeños, jarritos, salsa valentina, etcétera.
La cereza
De lo que no habló Torruco fue de que, gracias a que la ‘4T’ obligó a las cargueras de Estados Unidos a irse al AIFA y a quitar vuelos en el AICM de manera arbitraria, provocó que ese país quiera cancelar los acuerdos de Delta y Aeroméxico…
¡Si no ayudas, cuando menos no me estorbes!
_________________________________
La columna se publicó originalmente en El Financiero reproducida aquí con permiso de la autora.
Lourdes Mendoza Peñaloza es una periodista mexicana especializada en finanzas, política y sociales, con más de 20 años de experiencia en medios electrónicos, impresos, radio y televisión.
Coatzacoalcos
Pérdidas por casi 31 millones de pesos, en la primera Expo Feria de Amado Cruz Malpica

* Los ingresos fueron del orden de 10 millones 418 mil 833 pesos y los egresos de 41 millones 32 mil 512. El negocio lo manejó el equipo cercano al alcalde.
Por Mussio Cárdenas Arellano | Archivo Muerto |
En manos de Amado Cruz Malpica, la Expo Feria es un reflejo de su gobierno: un desastre. En la edición 2023, las pérdidas fueron superiores a 30 millones de pesos.
De acuerdo con un informe de la Tesorería Municipal, en ese entonces encabezada por Grace del Carmen Mendoza Chesty, el evento arrojó números rojos, provocados por un sobreprecio en la contratación de artistas.
Los ingresos fueron del orden de 10 millones 418 mil 833.28 pesos, la mitad provenientes de la renta de locales y las concesiones de los juegos mecánicos, baños y estacionamiento.
A detalle, el informe los desglosa así: arrendamiento de locales, 2 millones 986 mil 123.28 pesos; juegos mecánicos, 2 millones 850 mil; baños, 50 mil, y estacionamiento, 50 mil.
A ello se agrega las pulseras para el ingreso de los visitantes, 3 millones 504 mil 90 pesos y los patrocinios, 978 mil 620.
En total, la Expo Feria organizada por el alcalde Amado Cruz Malpica, del partido Morena, obtuvo ingresos por 10 millones 418 mil 833.28 pesos.
Frente a esa cifra, los egresos provocaron un desastre financiero. Los egresos rebasaron los 41 millones de pesos.
El mayor gasto para la Expo Feria Coatzacoalcos 2023 fue la contratación de artistas que se presentaron en el Teatro del Pueblo. Oficialmente se les pagaron 34 millones 858 mil 696 pesos, obviamente con un sobreprecio descomunal.
Por concepto de “materiales y suministros”, presuntamente lo gastado en reparar y remodelar el inmueble, el ayuntamiento de Coatzacoalcos pagó 4 millones 454 mil 512.83 pesos, así como por “servicios personales” (nómina y gastos administrativos) un millón 719 mil 597.45.
El total de egresos alcanzó la cifra de 41 millones 32 mil 512.83 pesos.
En el balance final, la primera Expo Feria de Amado Cruz Malpica generó pérdidas por 30 millones 613 mil 679.55 pesos.
EMPRESAS RADICADAS EN PUEBLA Y YUCATÁN SIRVIERON PARA CONTRATAR ARTISTAS
Muy ad hoc con la 4T, el ayuntamiento de Coatzacoalcos otorgó contratos a tres firmas asentadas en los estados de Puebla y Yucatán para la contratación de artistas, una de ellas dedicada a la realización de trámites migratorios para personas de nacionalidad cubana.
Según registros del Servicio de Administración Tributaria, las empresas llevan por nombre Piryta Dorada, Conociendo México Mágico, Mager Publicidad y Distri Medid; esta última se llevó un contrato de más de 17 millones de pesos.
Fueron casi 35 millones de pesos pagados a las empresas que realizaron la contratación de artistas, entre ellos Julión Álvarez, Los Ángeles Azules, Manuel Turizo y La Arrolladora.
Mucha inversión y nada de recuperación.
Pero dice el alcalde Amado Cruz Malpica que las ferias no son para ganar sino para la diversión.
Y ganó el equipo de gobierno que coyoteó la contratación de artistas.
Continuará:
FACTURAS DE LO QUE SE LE PAGÓ A LAS EMPRESAS PRIVILEGIADAS
Columnas
Yunes y la vendetta a fuego lento

Opinión de Alejandro Aguirre | El Heraldo de México |
Dando continuidad a la decisión que tomó Morena de no aceptar la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez, en Palacio Nacional determinaron vetarlo por lo que resta del sexenio en cuanto a su aspiración de ingresar al movimiento. La causa principal: Rocío Nahle.
Si bien es cierto la presidenta manejó que “la historia le agradecería a Yunes su voto a favor de la Reforma Judicial”, también hay una parte no dicha (al menos públicamente) y que los asesores de Sheinbaum conocen a la perfección: el derecho de piso se paga y no hay cabida en Morena para él.
Yunes Márquez podrá continuar con sus canonjías en el Senado de la República (como un integrante sin credencial morenista) y se sentirá obligado a votar positivamente, esté de acuerdo o no, todo lo que venga de Palacio Nacional, esperanzado en que durante el sexenio (derivado de su buena conducta) sea aceptado por todas las corrientes morenistas… y no pasará.
El caso de Yunes Márquez podría tratarse de una venganza quirúrgicamente planeada: el senador es conducido para obtener su voto en reformas torales de la 4T, haciéndole creer que después de su expulsión del PAN podría pertenecer a Morena y, desde ahí, rehacer su vida política en el estado de Veracruz… tampoco será así.
Adán Augusto López realmente pensó en adoptar a Miguel Yunes Márquez, pero siempre supo que no sería aceptado en Morena (se lo advirtieron); aun así, continuó con su plan para buscar aprobar la Reforma Judicial “como fuera y de la manera que fuera”, aunque ello significara continuar su pantomima con el veracruzano.
En aquella reunión celebrada en Palacio Nacional, donde estuvieron tanto Luisa María Alcalde como Andy López, se dijo que mientras Nahle estuviera en desacuerdo con el ingreso de Yunes Márquez a Morena, “aunque se pusieran de cabeza en el Senado”, este nunca se concretaría.
La 4T obtuvo (y obtendrá) todo lo que quiera del senador Miguel Ángel Yunes Márquez y, a pesar de ello, nunca podrá ingresar de manera oficial al movimiento. La venganza la han cocinado a fuego lento; así se pensó desde un principio en Palacio Nacional, y les ha salido a la perfección.
Veremos qué ocurre, y si de verdad ocurre. POR ALEJANDRO AGUIRRE COLABORADOR X: @aaguirre_g
Columnas
¿Qué sigue ahora?

Opinión de Ana Paula Ordorica | El Universal |
Con base en cómo fue Trump 1.0 muchos han dicho y repetido hasta el cansancio que al presidente hay que tomarlo en serio, pero no literal. Ahora que ha impuesto tarifas y sacudido los mercados financieros del mundo, la pregunta es si se debe de seguir aplicando la misma premisa con Trump 2.0.
¿Qué sigue ahora que Trump lleva una semana firme con sus tarifas? ¿Hay que tomarlo en serio y literal? ¿Apostar a que corregirá? O ¿qué estrategia es la mejor para los países y las empresas?
La respuesta a estas preguntas no es sencilla en primerísimo lugar porque no hay claridad ni en Trump ni en su gabinete de qué es lo que buscan con los aranceles. Por un lado, tanto el presidente como su secretario del Tesoro, Scott Bessent, han dicho que son una herramienta de negociación. Pero por el otro, tanto Trump como su asesor en la materia, Peter Navarro y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, han dicho que no son negociables. Que son la respuesta a una emergencia nacional ante décadas en que el mundo ha abusado de EU.
Lo que ha resultado de estos mensajes contradictorios ha sido una enorme incertidumbre. Y por ello países y empresarios han decidido adoptar distintas posturas.
Por un lado, están aquellos que han decidido confrontar a Trump. Ahí en primerísimo lugar está China que, si no hay un arreglo de último minuto, ya desde hoy enfrenta tarifas del 104 por ciento. La apuesta de Xi Jinping es que las tarifas de Trump no son una herramienta de negociación y que llegaron para quedarse. En ese sentido han preferido tomar a Trump en serio y literal y cree que, aun cuando una guerra comercial les cuesta a todos, ellos van a acabar ganando.
En una situación similar está Canadá cuyas tarifas retaliatorias entraron en vigor desde el mes pasado. Europa está en medio. El bloque ha decidido aplicar tarifas retaliatorias en algunos productos pero a la vez ha estado buscando negociar con Trump.
México está cien por ciento en modo negociador. El gobierno de Sheinbaum le apuesta a que México puede lograr colocarse como el país menos dañado en la guerra comercial.
Ha sido muy interesante ver la respuesta de grandes empresarios estadounidenses. Hasta el momento han optado por no confrontar a Trump, pero tampoco parece que le van a dar al presidente lo que él más quiere: mover sus inversiones de regreso a EU. Hay demasiada incertidumbre.
La apuesta que han hecho hasta ahora es esperar en el corto plazo a ver si el desplome de las bolsas, el incremento de precios a sus consumidores y la presión política de los estadounidenses hace cambiar de opinión a Trump. Si eso no funciona, siempre está el Poder Judicial que podría cuestionar y potencialmente invalidar las acciones del presidente si determina que están basadas en una declaración de emergencia nacional injustificada o ilegal. Recordemos que las tarifas están sustentadas en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) que requiere una emergencia nacional válida.
En el mediano plazo está la posibilidad de que los electores le den un revés a los republicanos en las elecciones intermedias y con ello el freno venga del poder legislativo.
Es decir, los empresarios están a la espera de una rampa de salida.
Trump ha sido un político con un teflón fuertísimo. Todo lo que a otros políticos los habría sacado de la jugada, a él no solo no lo ha debilitado, lo ha fortalecido. Este teflón podría muy bien estar basado en que con él le ha ido bien a la economía norteamericana. Ahora que esto esta cambiado ¿se sostendrá el teflón? ¿lo seguirán apoyando miles de estadounidenses al ver que aumentan los precios sin que suban los salarios? ¿le tendrán la paciencia a un Trump que declara desde su campo de golf que no sean débiles, que aguanten la tormenta?
Veremos.
-
Nacionaleshace 10 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política