Internacionales
Trump asegura que dejará por un tiempo a los migrantes que trabajan en el campo

Así como reculó con la imposición unilateral de tarifas arancelarias a varios países, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está cambiando de posición respecto a los inmigrantes indocumentados que laboran en el sector agrícola de su país.
“Los vamos a dejar estar por un tiempo (en Estados Unidos) si tienen recomendaciones por parte de sus ranchos”, declaró Trump en la Casa Blanca, donde se reunió con miembros de su gabinete, al ser cuestionado sobre los inmigrantes indocumentados del campo.
Durante la campaña que lo colocó por segunda ocasión como presidente de Estados Unidos, Trump prometió a sus electores que, sin importarle los que trabajan en el sector agrícola, llevaría a cabo redas masivas para deportar a “todos” los inmigrantes indocumentados.
Trump busca calmar el campo: se reunirá con agricultores#Trump #agricultores #reunión @UniNoticias @ClaudiaUceda #NoticiaDeUltimaHora #noticiastendencia #NoticiasdeHoy pic.twitter.com/nhwuZQe4RR
— Claudia Uceda (@ClaudiaUceda) April 11, 2025
Desde que inició su gobierno, el pasado 20 de enero, puso a los agentes de inmigración, de la DEA, US Marshall y a los de ATF a atrapar a inmigrantes indocumentados, lo que ha dado como resultado la expulsión de Estados Unidos de miles de extranjeros.
Frente a las deportaciones se han reportado que inmigrantes indocumentados del sector agrícola, construcción, servicios y alimenticio tienen miedo de ir a laborar y optan por esconderse en sus casas o en donde pueden.
La carencia de mano de obra en los campos agrícolas por miedo a las redadas migratorias ha resultado en un aumento en el costo de los productos del campo: frutas, verduras y hasta carne, lo que se está resistiendo en el costo de los productos de la canasta básica.
Miles de rancheros y dueños de los campos agrícolas dependen de la mano de obra barata de los inmigrantes indocumentados, a quienes defienden de los adjetivos de criminales, narcotraficantes, asesinos y violadores que Trump ha puesto a todas personas con estatus irregular.
“Trabajaremos con los campesinos para que puedan regresar y pasen por un proceso, un proceso legal, pero vamos a hacernos cargo de nuestros agricultores”, subrayó Trump en referencia al tema de los trabajadores indocumentados que contribuyen al desarrollo agrícola estadunidense.
Las palabras del presidente de Estados Unidos, aunque no fueron precisas, aluden a la posibilidad de ampliar un programa de empleo temporal para trabajadores agrícolas extranjeros, algo que debe trabajar con el Congreso federal de su nación.
De entre muchas cosas, Trump acusa a los inmigrantes indocumentados que llevan años viviendo y trabajando en Estados Unidos de robarle los empleos a sus ciudadanos, aun sabiendo que los estadunidenses que votaron por él repelen a los empleos en el sector agrícola y de servicios.
Internacionales
Sorprende el papa Francisco al aparecer en la Basílica de San Pedro

El papa Francisco realizó una visita inesperada a la Basílica de San Pedro este jueves, mientras dos restauradores daban los últimos retoques a la tumba del papa Urbano VIII, como parte de un proyecto de restauración relacionado con el Año Santo Jubilar. La aparición del pontífice, que llegó en silla de ruedas y acompañado por tres personas, sorprendió a los presentes en la basílica.
Lorena Araujo Pinheiro, una de las restauradoras, relató que inicialmente no sabían si podían acercarse al pontífice: “Lo saludamos desde lejos”. Posteriormente, el Papa les hizo una señal para que se aproximaran.
De acuerdo con el Vaticano, el Papa pidió salir a tomar aire durante su recuperación en la Domus Santa Marta, residencia ubicada dentro del Vaticano, y solicitó ser llevado a la Basílica de San Pedro para orar. Francisco se encuentra en su tercera semana de reposo médico tras una doble neumonía, por lo que los médicos le han recomendado evitar eventos masivos.
El Papa Francisco realizó una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro en silla de ruedas mientras utilizaba su cánula de oxígeno. Era la primera vez que se le veía sin su vestimenta papal.
🎥: @cruxstationalis pic.twitter.com/BgG4g2nuDW— ACI Prensa (@aciprensa) April 10, 2025
Además del encuentro con los restauradores, el pontífice saludó a algunos fieles que asistieron a la misa y a quienes cruzaban la Puerta Santa en el marco del Año Jubilar. En un video compartido en redes sociales se observa al Papa vistiendo una camisa blanca de manga larga y una manta tipo poncho sobre el pecho, mientras saluda a un niño y, en otra imagen, a un bebé.
La restauración completada este jueves incluyó la tumba del papa Urbano VIII, obra de Gian Lorenzo Bernini, y Pablo II, esculpida por Guglielmo della Porta. Este fue el cierre de un proceso dividido en tres etapas, que también abarcó el baldaquino sobre el altar mayor y el monumento que sostiene el trono de San Pedro, según informó Pietro Zander, responsable de la sección de necrópolis y patrimonio artístico de la Fabbrica di San Pietro.
En la víspera del Domingo de Ramos, el Papa Francisco llegó a la Basílica de Santa María la Mayor y se detuvo a rezar ante el icono de la Virgen con un ramo de flores.
Video: ANSA/Nina Fabrizio pic.twitter.com/yOFcH7rVMm— ACI Prensa (@aciprensa) April 12, 2025
Zander también señaló un cambio relevante en la tumba de Urbano VIII: la remoción de un velo esculpido sobre el pecho de la figura femenina de “Caridad”.
Además, se presentó una nueva iluminación en la necrópolis bajo el altar mayor y se instalaron rampas de piedra como medida de seguridad para facilitar una posible evacuación.
Internacionales
EU: Reportan seis muertos por caída de helicóptero en el río Hudson; esto sabemos

Un helicóptero se estrelló la tarde de este jueves en el río Hudson, en las inmediaciones de Manhattan, dejando un saldo de seis personas fallecidas, informaron autoridades locales.
El incidente movilizó a equipos de emergencia y generó interrupciones en el tránsito de la zona.
De acuerdo con un funcionario municipal citado por la agencia Bloomberg, a bordo del helicóptero viajaban seis personas: dos adultos, tres menores de edad y el piloto.
El Departamento de Policía de Nueva York emitió un comunicado en el que advirtió sobre la presencia de vehículos de emergencia y posibles demoras en la autopista West Side y la calle Spring, zonas cercanas al lugar del accidente.
Due to a helicopter crash in the Hudson River, in the vicinity of the West Side Highway and Spring Street, expect emergency vehicles and traffic delays in the surrounding areas. pic.twitter.com/zpCBAOLnUU
— NYPD NEWS (@NYPDnews) April 10, 2025
El Departamento de Bomberos de la ciudad recibió la alerta a las 3:17 p.m., según reportó la corporación. Equipos de rescate acudieron de inmediato al lugar y comenzaron las labores de búsqueda y recuperación.
En videos difundidos en redes sociales se observaron varias embarcaciones de rescate y unidades aéreas en la zona del siniestro.
A helicopter crashed into the Hudson River outside of New York City on the New Jersey side.
Two people have reportedly been rescued already.
Not sure how many people were on board or if there are any fatalities at this point.
Can we bring back Mayor Pete already? pic.twitter.com/ijjVIsSi9p
— Art Candee 🍿🥤 (@ArtCandee) April 10, 2025
El accidente ocurrió cerca de un muelle de mantenimiento, próximo a una de las torres de ventilación del Túnel Holland, una ubicación cercana a la costa de Manhattan. Esta área es frecuentada por numerosas embarcaciones debido a su importancia logística y comercial.
Los cielos de Manhattan son utilizados habitualmente por helicópteros y otros tipos de aeronaves, tanto de uso recreativo como comercial y turístico.
En la ciudad operan diversos helipuertos que conectan a empresarios y otros pasajeros con puntos clave del área metropolitana de Nueva York.
Este no es el primer incidente de aeronaves en el río Hudson. En 2009, un avión comercial de US Airways tuvo que amerizar de emergencia en esta misma vía fluvial tras perder el funcionamiento de ambos motores.
Todos los 155 pasajeros sobrevivieron y el hecho fue conocido posteriormente como el “Milagro en el Hudson”.
Internacionales
Alcanzan aranceles a China 145%, revela la Casa Blanca

El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves un aumento en los aranceles a productos de origen chino, que ahora alcanzan un total del 145%.
Esta medida representa un nuevo capítulo en la disputa comercial entre Washington y Pekín, generando una fuerte reacción negativa en los mercados bursátiles.
Según un decreto emitido por la Casa Blanca, el incremento incluye un recargo del 125% sobre importaciones chinas, que se suma a un 20% ya vigente en el contexto de medidas contra el tráfico de fentanilo, sustancia considerada una amenaza por las autoridades estadounidenses.
La aplicación de esta nueva tarifa afectará a la mayoría de los productos chinos, aunque se confirmó que ciertos rubros como los semiconductores estarán exentos.
La decisión ocurre tras un viraje en la política comercial del presidente de Estados Unidos, quien el miércoles redirigió el enfoque hacia China, al tiempo que dio una tregua temporal de 90 días a cerca de 60 socios comerciales, incluidos miembros de la Unión Europea.
Respuesta de China a aranceles
Pese a ello, las exportaciones de estos países seguirán sujetas a un arancel del 10%, el cual se mantendrá como “tasa mínima universal”, de acuerdo con el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett.
En respuesta, el Ministerio de Comercio chino expresó su disposición a mantener un diálogo, pero bajo condiciones de igualdad.
“La puerta está abierta a las negociaciones, pero este diálogo debe realizarse en pie de igualdad y basándose en el respeto mutuo”, declaró la autoridad china.
Como medida adicional, Pekín informó que reducirá la proyección de películas estadounidenses en su territorio.
La reacción de los mercados estadounidenses fue inmediata. Hacia las 16:10 GMT, el índice Dow Jones registraba una caída del 4.20%, el Nasdaq perdía 5.78% y el S&P 500 bajaba 4.71%.
El precio del petróleo y el valor del dólar también mostraban retrocesos. En contraste, el oro alcanzó un máximo histórico y los mercados asiáticos y europeos mostraron un repunte luego de las caídas previas, con avances del 9% en Tokio, 4.53% en Fráncfort y 3.83% en París.
El bloque de países del sudeste asiático (ASEAN) anunció que no adoptará represalias contra Estados Unidos. Vietnam, por su parte, se mostró dispuesto a aumentar sus compras de productos estadounidenses, pese a enfrentar un arancel del 46%, con el fin de alcanzar un posible acuerdo.
En declaraciones recientes, el presidente de Estados Unidos aseguró que más de 75 países han mostrado interés en establecer negociaciones comerciales.
“Muchos dirigentes extranjeros me están besando el trasero para llegar a un acuerdo”, expresó el mandatario el martes por la noche.
Por su parte, el economista y premio Nobel Joseph Stiglitz criticó la política comercial del gobierno estadounidense, indicando que no existe una base teórica clara detrás de sus acciones. “Es otro mundo”, afirmó durante una entrevista con el medio Democracy Now!.
Ante este panorama, la Unión Europea anunció este jueves que iniciará conversaciones con Emiratos Árabes Unidos para establecer un tratado de libre comercio, en lo que representa un movimiento estratégico dentro del cambiante escenario del comercio internacional.
-
Nacionaleshace 11 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política