Síguenos en nuestras redes

Internacionales

Video| Presentadora de la BBC hace la ‘Britney-señal’ antes de iniciar noticiero

Comparte la nota en tus redes sociales

La presentadora Maryam Moshiri emitió disculpas este jueves siguiente, explicando que se trataba de una «broma tonta» destinada al equipo y no para la audiencia en vivo.

Y no estuvo Juanín para decirle como a Tulio Triviño ‘¡Estamos al aire!’… Maryam Moshiri, una presentadora de noticias de la radiodifusora británica BBC, se vio envuelta en la controversia después de que accidentalmente mostrara la ‘Britney-señal’ al comienzo de una transmisión en vivo. El incidente tuvo lugar durante el noticiero de BBC News al mediodía del miércoles (6 de diciembre), cuando la conductora fue captada levantando el dedo medio y las cejas al final de la cuenta regresiva del programa.

La presentadora rápidamente bajó la mano y adoptó una expresión seria para comenzar a leer los titulares sobre la aparición del exprimer ministro Boris Johnson en la investigación del Covid-19. Moshiri emitió disculpas este jueves siguiente, explicando que se trataba de una «broma tonta» destinada al equipo y no para la audiencia en vivo.

Publicidad

«Cuando llegamos a 1, giré mi dedo como una broma y no me di cuenta de que esto sería captado por la cámara», declaró Moshiri en sus disculpas. Afirmó que la acción fue parte de una broma privada con el equipo y lamentó que se transmitiera. Aseguró que no era su intención ofender a nadie y agregó un emoji de «palmface» para expresar su pesar.

Publicidad

Aunque algunas personas expresaron su descontento y cuestionaron la profesionalidad de la presentadora, muchos también encontraron humor en el momento. Moshiri recibió apoyo de aquellos que consideraron la situación como un incidente menor y destacaron la humanidad de los profesionales de la televisión.

Este episodio se suma a otros errores en vivo notables en la historia de la BBC, como el meteorólogo Tomasz Schafernaker lanzando un gesto obsceno en 2010 y el incidente en 2016 cuando el programa de desayuno mostró imágenes de un gorila en lugar de la exprimer ministra escosesa Nicola Sturgeon.

La viralización del clip de Moshiri generó interés y especulación sobre cómo llegó a difundirse tan ampliamente. El productor de la galería de la exposición, Robert Coxwell, reveló que fue tomado de un sistema interno de archivo y compartido sin la intención de que se hiciera público y expresó su sorpresa de que el clip se volviera viral, destacando que solo dos personas en la sala de control se dieron cuenta inicialmente… pero ya quedó dentro de los «momentos sublimes de la televisión», al menos en Reino Unido.

Publicidad

 

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Videos | Tiroteo en Universidad de Florida deja seis heridos; esto es lo que sabemos

Comparte la nota en tus redes sociales

Un tiroteo registrado este miércoles en el campus de la Universidad Estatal de Florida (FSU, por sus siglas en inglés), en Tallahassee, dejó un saldo de al menos seis personas heridas, de acuerdo con información oficial de las autoridades universitarias y cuerpos de emergencia.

“Este es un mensaje de emergencia para el campus de Tallahassee de la Universidad Estatal de Florida. Refúgiense en un lugar seguro. La policía ha respondido al reporte de un atacante armado en el Sindicato de Estudiantes. Manténgase alerta para más información”, informó la institución a través de su cuenta oficial en X.

Publicidad

El incidente ocurrió alrededor del mediodía, dentro del centro de reuniones estudiantiles. De acuerdo con testigos citados por medios locales, se escucharon aproximadamente 30 disparos.

Inicialmente, la universidad reportó que cuatro personas fueron trasladadas al hospital Tallahassee Memorial Healthcare. Más tarde, un portavoz actualizó la cifra a seis personas hospitalizadas, una de ellas en condición crítica.

La universidad suspendió todas las clases y eventos programados por el resto del día, mientras las autoridades desplegaron un operativo de seguridad en el campus. Videos difundidos en redes sociales mostraron a elementos de seguridad ayudando a los heridos y recorriendo las instalaciones mientras estudiantes permanecían refugiados en distintos edificios.

Publicidad

La policía confirmó que un sospechoso fue detenido y se encuentra bajo custodia. Hasta el momento no se ha revelado su identidad ni los posibles motivos del ataque.

Publicidad

Familiares de estudiantes se acercaron a la zona en busca de información sobre sus allegados. La Universidad Estatal de Florida, fundada en 1851, es la institución de educación superior más antigua del estado y cuenta con una matrícula de más de 44 mil estudiantes.

El presidente estadounidense Donald Trump declaró estar informado sobre el incidente.

“Es algo horrible. Es horrible que ocurran cosas así”, expresó.

Este tiroteo ocurre a casi una década de un ataque similar en la misma universidad. En noviembre de 2014, un estudiante disparó a un empleado y a dos alumnos en la biblioteca antes de ser abatido por la policía.

Publicidad
Seguir Leyendo

Internacionales

Muere el secuestrador de una avioneta con 14 pasajeros en Belice

Comparte la nota en tus redes sociales

Un estadounidense que secuestró este jueves una avioneta en Belice con 14 personas a bordo, y que estaba armado con un cuchillo -con el que hirió a dos pasajeros y a un miembro de la tripulación-, murió por el disparo de uno de los pasajeros heridos tras aterrizar la aeronave en un aeropuerto del país caribeño.

La avioneta de la aerolínea Tropic Air hacía la ruta Corozal – San Pedro y aunque el secuestrador pidió al piloto volar fuera del territorio beliceño, finalmente aterrizó en el Aeropuerto Internacional Philip S.W.Goldson de la capital Belice, al necesitar la aeronave repostar para poder continuar el trayecto.

Publicidad

Por su parte el comisario de Policía de Belice, Chester Williams, en una improvisada rueda de prensa en el aeropuerto, explicó que la situación estaba bajo control después de que a pesar de la oposición inicial por parte del secuestrador, sabiendo que las fuerzas de seguridad le esperaban, el avión logró aterrizar a tiempo, justo en el momento en el que «se quedaba sin combustible».

Seguir Leyendo

Internacionales

China ya encontró sustituto a productos agrícolas provenientes de EEUU

Comparte la nota en tus redes sociales
Brasil resultó el ganador

En medio de las crecientes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, particularmente debido a la imposición de aranceles de represalia por parte de Pekín, China está redirigiendo su atención hacia Brasil para garantizar el suministro de productos agrícolas esenciales. La guerra comercial iniciada durante el mandato de Donald Trump (2018-2020) y recrudecida en 2025, ha generado importantes disrupciones en el suministro de productos como la soja, el maíz y la carne, lo que ha llevado a China a buscar alternativas para diversificar sus importaciones, dice CNN.

Reunión en Brasilia: Fortalecimiento de la alianza bilateral

Funcionarios de ambos países se reunirán esta semana en Brasilia para discutir un incremento en las exportaciones brasileñas de soja, carne de res y otros productos agrícolas hacia China. La reunión, liderada por el ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Fávaro, y el viceministro chino de Agricultura y Asuntos Rurales, Zhang Zhili, busca fortalecer la relación bilateral en un momento crítico para la seguridad alimentaria china. Este encuentro es un paso clave en la consolidación de la alianza agrícola entre China y Brasil, dos potencias emergentes que buscan contrarrestar las tensiones geopolíticas globales.

Publicidad

Importancia de Brasil como proveedor de productos agrícolas

Brasil ha emergido como el principal proveedor de productos agrícolas para China, especialmente tras la imposición de aranceles del 125% y 135% sobre las importaciones estadounidenses de soja, maíz, carne de res y otros productos agrícolas. En 2024, Brasil representó el 24.85% de las importaciones agrícolas chinas, con exportaciones por US$58,600 millones. La soja, que representa el 70% del total importado por China, y la carne de res, que cubre el 42% del mercado chino, fueron los principales motores de este crecimiento.

Logros recientes y desafíos futuros

Publicidad
  • Exportaciones de soja: En 2023, Brasil exportó 69.95 millones de toneladas de soja a China, un 29% más que el año anterior, consolidándose como el principal proveedor mundial de este cultivo, que representa el 60% de las importaciones chinas de soja.
  • Exportaciones de carne: Entre enero y noviembre de 2024, Brasil suministró 1.21 millones de toneladas de carne de res a China, un 11% más que en el mismo período de 2023, cubriendo aproximadamente el 50% de las importaciones chinas de este producto.
  • Desafíos fitosanitarios: En enero de 2025, China suspendió temporalmente las exportaciones de soja de cinco empresas brasileñas (incluyendo Cargill, ADM y Olam) por problemas de pesticidas y plagas, lo que subraya la necesidad de cumplir con los estrictos estándares fitosanitarios chinos.

Cooperación en investigación agrícola

Además de las exportaciones, Brasil ha propuesto una agenda de colaboración en investigación agrícola conjunta, enfocada en el uso de inteligencia artificial (IA), biotecnología y otras tecnologías avanzadas para mejorar la productividad y la sostenibilidad. Esta iniciativa busca no solo fortalecer el comercio, sino también abordar preocupaciones ambientales asociadas con la producción agrícola brasileña, particularmente la deforestación en el Amazonas y el Cerrado.

Presión internacional por cadenas de suministro sostenibles

China, consciente de la presión internacional por cadenas de suministro más sostenibles, ha tomado medidas para mitigar el impacto ambiental de sus importaciones. Desde 2017, la Asociación China de la Carne y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) promueven la “Declaración de Carne Sostenible China”, que busca mejorar la trazabilidad y reducir la deforestación asociada con las importaciones de carne. Sin embargo, expertos como Paulo Barreto, del Instituto Imazon, critican la falta de plazos concretos para implementar estas medidas, en contraste con regulaciones más estrictas como la de la Unión Europea, que prohíbe importar productos de áreas deforestadas después de 2020.

Publicidad

Impacto en los productores estadounidenses

La consolidación de Brasil como proveedor principal de productos agrícolas para China ha tenido un impacto importante en los productores estadounidenses, señala CNN. Durante la primera guerra comercial entre Estados Unidos y China, los agricultores estadounidenses perdieron alrededor de US$27,000 millones, y el 71% de las pérdidas estuvieron relacionadas con la soja. Esto ha llevado a una disminución en las importaciones chinas de productos agrícolas estadounidenses, lo que ha forzado a los agricultores estadounidenses a buscar nuevos mercados.

Diversificación de alianzas comerciales

Publicidad

Para mitigar los riesgos de la guerra comercial con Estados Unidos, China está incrementando las compras de Argentina, Australia y países de la ASEAN, lo que podría intensificar la competencia para los productores brasileños. Sin embargo, la alianza entre China y Brasil sigue siendo crucial para garantizar la seguridad alimentaria de China y consolidar la posición de Brasil como líder mundial en exportaciones de soja y carne.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.