Nacionales
VIDEO | Registran inédito avistamiento de un pez diablo negro en la superficie del océano

Un avistamiento único y sin precedentes dejó asombrados a biólogos y entusiastas de la fauna marina. Se trata de un ejemplar adulto del temido Melanocetus johnsonii, mejor conocido como pez diablo negro o rape abisal, que fue filmado cerca de la costa de Tenerife, en las Islas Canarias, a solo 2 kilómetros de la orilla.
Este pez, que habita las profundidades oceánicas, es famoso por su aparición en la película “Buscando a Nemo”, donde es visto como una criatura aterradora.
Sin embargo, en la vida real, su aspecto es igualmente impresionante, con una enorme boca y dientes afilados, además de un apéndice bioluminiscente que utiliza para atraer a sus presas.
Captan pez diablo negro: ‘un animal casi mitológico’
El evento fue captado por miembros de la ONG Condrik-Tenerife y el fotógrafo de fauna marina David Jara, quienes compartieron el video en sus redes sociales, generando un sinfín de reacciones.
De acuerdo con la bióloga marina Laia Valor, quien formaba parte del equipo de expedición que vio al pez a la luz del día, el avistamiento ocurrió mientras regresaban al puerto.
“Uno de los tripulantes empezó a gritar diciendo que estábamos ante un animal casi mitológico”, platicó.
Este tipo de encuentros, aunque no imposibles, son extremadamente raros, y no se sabe con certeza cuál fue la causa que llevó al pez diablo negro a aparecer cerca de la superficie.
Ver esta publicación en Instagram
Un descubrimiento sorprendente para la ciencia marina
Este avistamiento sorprendió a la comunidad científica, ya que, hasta ahora, los ejemplares de pez diablo negro solo se habían documentado en estado muerto o en registros obtenidos con robots submarinos.
Los expertos destacan la importancia de este hallazgo, pues abre nuevas puertas para entender el comportamiento de esta especie en condiciones no tan extremas como las que habita normalmente, entre los 200 y 2 mil metros de profundidad.
¿Por qué el pez diablo negro estaba en aguas poco profundas?
El motivo de la presencia de este pez en aguas tan superficiales sigue siendo inciertom aunque, entre las teorías que manejan los científicos se incluyen enfermedades, cambios en las corrientes oceánicas o el intento de huir de un depredador.
La idea de que la especie pueda estar desplazándose hacia zonas menos profundas debido al cambio climático también generó discusión en la comunidad de expertos, no obstante, no existe información suficiente para confirmar ninguna de estas hipótesis.
El video, que rápidamente se viralizó, muestra al pez en su hábitat natural, un depredador de las profundidades con una boca enorme y dientes afilados, con su apéndice bioluminiscente claramente visible.
Ver esta publicación en Instagram
Tal descubrimiento resalta la necesidad de seguir investigando y protegiendo los ecosistemas marinos para entender mejor cómo se adaptan las criaturas a los cambios en su entorno natural.
Nacionales
Desmantelan 20 narco laboratorios en Sinaloa en solo dos días

El 18 y 19 de febrero de 2025, Sinaloa vivió un operativo histórico que marcó un antes y un después en la lucha contra el crimen organizado. En un impresionante despliegue de fuerzas, las autoridades federales lograron desmantelar 20 narco laboratorios en los municipios de Culiacán y Cosalá, los cuales operaban clandestinamente fabricando drogas sintéticas.
Este exitoso golpe, llevado a cabo por elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, ha sido catalogado como uno de los más significativos en la lucha contra el narcotráfico en el país. Los operativos se desarrollaron en distintas zonas rurales, principalmente en las comunidades de Culiacán y Cosalá, donde se encontraron diversos equipos utilizados para la fabricación de metanfetamina y otras sustancias ilícitas.
La localización de los narco laboratorios
Durante los recorridos de seguridad, las autoridades encontraron laboratorios ocultos en sitios como Canamaca, Arroyo de la Higuera, El Bichi de Arriba y Rancho Carrizalejo, en Culiacán, y en las comunidades de Los Cedritos, El Cajoncito y La Bacata, en Cosalá. Los operativos descubrieron una amplia gama de utensilios y equipos, tales como reactores, tanques de gas, bidones, condensadores y sustancias químicas, utilizados para la elaboración de estupefacientes.
A pesar de que no se especificó la cantidad exacta de droga asegurada ni los tipos exactos de sustancias, las autoridades aseguraron que todos los elementos encontrados fueron puestos bajo resguardo para su posterior destrucción. Sorprendentemente, no se registraron detenciones en el marco de este operativo.
Un golpe significativo a la metanfetamina
Uno de los logros más relevantes de estos operativos fue el aseguramiento de casi 5,000 litros de metanfetamina líquida. Este golpe a la metanfetamina, ocurrido el 18 de febrero en el poblado de Ayuba, Culiacán, es considerado el mayor aseguramiento de esta sustancia en la presente administración. Las autoridades lograron incautar 4,700 litros de metanfetamina líquida y 269 kilos de la misma sustancia.
El valor estimado de esta droga incautada asciende a 1,462 millones de pesos, lo que representa una fuerte pérdida para los grupos criminales dedicados a la producción y distribución de metanfetamina. Este aseguramiento también ha sido calificado como uno de los más impactantes en los últimos años en la lucha contra las drogas sintéticas en el país.
Una victoria en la guerra contra el narcotráfico
El operativo en Sinaloa no solo ha sido un gran éxito en términos de cantidad de narcolaboratorios desmantelados, sino que también representa un golpe estratégico al corazón de las redes criminales que operan en el estado. Aunque las investigaciones continúan, las autoridades han dejado en claro que este tipo de operativos seguirán siendo una prioridad en la lucha contra el narcotráfico.
La incautación de sustancias como la metanfetamina, que alimentan la violencia y las redes de crimen organizado, es un paso importante hacia la seguridad de las comunidades afectadas por el narcotráfico. Además, este operativo demuestra la eficacia de la colaboración entre las distintas fuerzas de seguridad del país y su capacidad para golpear de manera efectiva a los cárteles de drogas.
Nacionales
Designación de cárteles como terroristas no afectará imagen de México: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la reciente designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos no dañará la imagen de México.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que el país cuenta con una “autoridad moral muy importante” a nivel internacional.
“México es un país con una fuerza enorme”
Sheinbaum afirmó que México es una nación con una fuerza y una reputación sólidas en el ámbito global.
“No, no va a dañar la imagen de México. México es un país con una fuerza enorme y una autoridad moral muy importante en todos los países del mundo”, señaló.
Designación de cárteles como terroristas
El gobierno de Estados Unidos, a través del secretario de Estado, Marco Rubio, oficializó la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Esta decisión, publicada en el Registro Federal de EUA, incluye a los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, del Golfo, Nueva Familia Michoacana y del Noreste.
También se suman a esta lista la banda venezolana Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
Rubio explicó que esta medida forma parte del compromiso de Estados Unidos para proteger a su nación y al hemisferio de las “campañas de violencia y terror” de estas organizaciones.
La orden cumple con un decreto firmado por el expresidente Donald Trump durante su primer día de mandato.
Implicaciones y contexto
Aunque la designación de estos grupos como terroristas podría tener implicaciones en la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos, Sheinbaum reiteró que México mantendrá su posición firme y su reputación internacional intacta.
La presidenta subrayó la importancia de continuar trabajando en estrategias conjuntas para combatir el crimen organizado, sin que esto afecte la soberanía ni la percepción global del país.
Nacionales
Mantuvo congelado tres meses el cadáver de su bebé

Tira el cuerpo en la calle
La madre, identificada como Adriana «N», se entregó a las autoridades de Tijuana.
Una mujer mantuvo resguardado en el congelador durante más de tres meses el cadáver de su bebé recién nacido, para luego meterlo en una bolsa de regalo y abandonarlo en la vía pública, en hechos registrados en el municipio de Tijuana, Baja California.
La historia se registró desde el miércoles 19 de febrero, luego de que los vecinos descubrieran el cuerpo, metido en una bolsa y al lado de unos trapos tirados en la banqueta, en la colonia Libertad de dicha ciudad fronteriza.
Tras divulgarse la noticia, este jueves fue dado a conocer que una mujer se había entregado a la policía municipal, en la delegación Playas de Tijuana, tras identificarse como la presunta madre.
Conforme a datos oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), la persona se identificó como Adriana “N”, de 27 años de edad, y quien aseguró ser la madre del bebé referido y que deseaba entregarse a las autoridades para la investigación correspondiente.
“De acuerdo con la información proporcionada por Adriana ‘N’, el pasado 16 de noviembre del 2024, se encontraba bañando cuando se dio cuenta de que la placenta se le había desprendido junto con el bebé y al tratar de cortar el cordón umbilical con un cuchillo alcanzó a lesionar al bebé”, según el parte oficial.
Por lo anterior, agentes de la policía municipal la aseguraron y pusieron a disposición de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE), para la investigación correspondiente y determinar su situación jurídica.
Sobre el caso, la fiscal general, Ma. Elena Andrade Ramírez, declaró a la prensa que “es un caso que tiene varias aristas”.
“En general, el bebé o producto, porque estamos esperando la autopsia para ver si nació vivo o si fue producto de un aborto. Lo que haya sucedido, lo estamos esperando. El pequeño cuerpecito no era reciente, al parecer, según el dicho de la persona. Ya tenía días guardado en una hielera o refrigerador”, dijo.
La funcionaria estatal apuntó que hay muchos temas en los que tienen que ahondar, pero por lo pronto la mujer se encuentra asegurada como parte de la investigación.
“Fue a preguntar y ahí advertimos algunas situaciones que la podrían hacer sospechosa de la comisión de uno, o varios delitos, porque hay algunos argumentos que no son coincidentes con la realidad de la evidencia”, subrayó Ma. Elena Andrade Ramírez.
-
Nacionaleshace 9 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política