Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Xóchitl Gálvez se lanza a los brazos de la ‘Marea Rosa’: “Antes que partido, tenemos a México”

Comparte la nota en tus redes sociales

Miles de personas se dieron cita este domingo en el Zócalo de Ciudad de México para gritar por la democracia, protestar contra el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y apoyar a Xóchitl Gálvez. Después de una semana de tensiones y polémica, la Marea Rosa ha salido a las calles para respaldar, por primera vez de forma abierta, a la candidata de la oposición por la presidencia. “Antes que partido, tenemos patria”, afirmó Gálvez ante la multitud. “Antes que partido, tenemos república, tenemos democracia, tenemos a México”, agregó la abanderada de la coalición Corazón y Fuerza por México entre gritos de “¡Presidenta, presidenta” y “Fuera Morena”. La plaza más icónica del país se volvió a teñir de rosa, pero también de azul, rojo y amarillo, los colores del PAN, PRI y PRD, los partidos que la postulan. La concentración masiva llegó en un momento crítico: apenas horas antes del tercer y último debate presidencial, diez días antes del cierre de las campañas y a dos semanas de las votaciones.

“Vamos adelante, vamos sin miedo, hombres y mujeres libres, vamos por la victoria”, afirmó Gálvez, en un templete colocado frente a la catedral. “Vamos a ganar para abrir la puerta de Palacio Nacional para todos los mexicanos”, dijo sobre la sede del Gobierno, que le quedaba del lado izquierdo y que se convirtió en una trinchera rodeada de altas vallas metálicas para evitar que se acercaran los manifestantes, como suele suceder en las marchas y protestas en la capital. Es la cuarta convocatoria de la Marea Rosa, que hasta hace unos días se definía como neutral y apartidista, y que hoy ha hecho pública su simpatía por la candidata del frente opositor. “Fuera máscaras”, dijo esta semana el presidente López Obrador, el blanco de todas las consignas. Desde la perspectiva del oficialismo y la oposición es momento de definiciones: hay dos modelos políticos, dos proyectos del país, dos candidatas que aspiran a ser la primera presidenta del país, Gálvez o Claudia Sheinbaum, de Morena.

Xóchitl Gálvez se hace una selfi con simpatizantes, este 19 de mayo.
Xóchitl Gálvez se hace una selfi con simpatizantes, este 19 de mayo.Mónica González Islas

“Nos jugamos si los siguientes años serán de opresión o de libertad”, expuso la candidata. “Vamos a ganar para escuchar, no para insultar”, agregó, en una de las frases más aplaudidas entre los manifestantes. La Marea Rosa nació como un frente abierto contra el presidente y el desencanto, la preocupación y los reclamos contra el Gobierno parecieron ser las fuerzas más poderosa en la concentración. Por cada “¡Xóchitl, Xóchitl!” había gritos de “narcopresidente, narcopresidente” contra López Obrador; un “esquirol, esquirol” contra Jorge Álvarez Máynez, el candidato de Movimiento Ciudadano, o un “cárcel, cárcel” contra Martí Batres, el jefe de Gobierno de la capital. La Marea prácticamente no tiene medias tintas: es la oposición que acusa una deriva autoritaria, que ve conjuras desde Palacio Nacional para dividir al electorado opositor y que advierte de que existen grandes riesgos para la democracia si Morena sigue en el poder.

“Te calienta, te emociona, por fin tienes un liderazgo que te está defendiendo”, afirma Carlos Noriega, tras oír el discurso de Gálvez. “Esta elección será un parteaguas, si sigue esta nueva dictadura o hay altura de miras”, concuerda Tere Silva, su acompañante. La candidata se mostró un poco nerviosa al subir al templete, pero fue más contundente conforme avanzó su discurso. La exlegisladora sabe que se juega mucho en el debate de esta noche y ha priorizado, como en los dos anteriores, dedicar varios días a prepararse. La Marea Rosa supuso un cambio obligado de planes. Para la oposición es clave llegar a la recta final de la contienda con la idea de que pueden dar la pelea y de que la carrera “no se acaba hasta que se acaba”, al menos ante sus seguidores. “Para mí, es muy importante demostrar que esta elección no está decidida, que no es un trámite, como dijo Sheinbaum, por eso estoy aquí”, explica Lorena Laboriel.

Publicidad
La 'Marea Rosa' en Ciudad de México, este domingo.
La ‘Marea Rosa’ en Ciudad de México, este domingo.Gustavo Graf Maldonado (Reuters)

La última marea fue diferente a las anteriores. Fue la más explícita de todas y rebasó en varios momentos la línea que separa la movilización ciudadana de un mitin partidista. Fue también más tensa que otras. Muchos accesos al Zócalo fueron cerrados por el Gobierno y hubo encontronazos con el campamento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), instalado desde el pasado miércoles y que se negó a replegarse de la plaza. Muchos de los asistentes a la manifestación estaban convencidos de que la presencia de la CNTE era una “provocación” y “juego sucio” del presidente. “No nos mandó nadie”, asegura Guadalupe Ibarra, una profesora jubilada de 64 años, mientras una simpatizante de la marea grita del otro lado de un improvisado cordón, un mecate que apenas divide ambas protestas. “Que nos perdonen, pero nosotros no podemos estar con el PRI y el PAN, que tanto daño hicieron a la educación”, justifica Ibarra.

Además, hubo tensiones sobre el cerco metálico que dividió a ambas manifestaciones, retirado por los manifestantes de la Marea. Hubo protestas por si iba a estar izada la bandera de México en la plaza central, un pleito que llegó hasta los tribunales y que, finalmente, permitió que fuera alzada en el centro de la Plaza de la Constitución por miembros del Ejército. Hubo reclamos contra la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, que criticó que la manifestación usara el color rosa, el color con el que se identifica al árbitro electoral. Hubo sospechas sobre si las autoridades de la capital decretaron la contingencia con la única idea de que no hubiera gente en las protestas en el centro de la ciudad.

Integrantes del CNTE bloquean un acceso al Zócalo capitalino, este domingo por la mañana.
Integrantes del CNTE bloquean un acceso al Zócalo capitalino, este domingo por la mañana.Mónica González Islas

La marea sentía que iba contra viento y marea. A pie de calle, todos esos factores influyeron en el desarrollo de la concentración: fue difícil llegar, hubo caos y las aglomeraciones en las calles aledañas se dieron al mismo tiempo que quedaban huecos en la plancha. “Nos cerraron la ciudad, pero hace falta mucho más que eso para detenernos”, afirma Yazmín Lujano, de 50 años, que llegó desde Toluca a manifestarse con sus padres, José, de 86 años, y Bertha, de 82.

“La importancia del acto es estratégica”, afirma Francisco Javier Azcoitia, un ciudadano de 67 años, que se define como apartidista pero de derecha. “Era obvio que el Gobierno no iba a dejar que Xóchitl cerrara en el Zócalo, tuvo que hacer el acto a través de la Marea y las organizaciones civiles”, argumenta. No hubo casualidades en la intencionalidad política de la protesta. “No podemos ser neutrales”, zanjó Guadalupe Acosta Naranjo, representante opositor ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y primer orador del acto, que incluyó también la participación de Santiago Taboada, el candidato del frente opositor a la Jefatura de Gobierno de la capital.

Los candidatos del frente opositor fueron las grandes estrellas del acto. “Quiero una ciudad en la que el Gobierno y la sociedad sean más fuertes que cualquier organización criminal”, afirmó Taboada, en un guiño a las consignas que gritaban los asistentes y se leían en muchas de sus pancartas: “narcopresidente”, “narcocandidata”, “narcogobierno”. “Era inevitable, son momentos en los que no puedes ser neutral, la única candidata que garantiza la democracia es Xóchitl, Claudia es lo contrario”, comenta Antonio Garci, de 56 años, que llegó al acto disfrazado de calavera y con un letrero contra el aumento de la violencia en la Administración de López Obrador.

Publicidad
Santiago Taboada en el escenario que se construyó en el Zócalo para el evento.
Santiago Taboada en el escenario que se construyó en el Zócalo para el evento.Mónica González Islas

Hubo también un inflable gigante que representaba al presidente como un bebé llorón, amplios contingentes de militantes partidistas y miles de sombrillas para buscar refugio del sol, que cayó a plomo durante toda la jornada. En la misma plaza convivieron de forma simultánea campamentos de la CNTE desperdigados como islas, una marea desbordada de opositores y la Pejelandia, una improvisada tienda donde se venden souvenirs del presidente, aunque esta mañana se mantuvo cerrada. Y no pasó nada. Fue, pese a todas las tensiones que sobrevolaban el Zócalo, un acto pacífico.

“Para salvar a la democracia hay que apoyar a Xóchitl y quitarle poder a Morena”, expone Lydia Ordóñez, de 54 años. Gálvez pronunció su discurso a todo pulmón, agradeció el apoyo de la Marea Rosa y se comprometió a luchar por la victoria. “México es primero”, afirmó. “Estoy dando la batalla para defender tres valores: vida, verdad y libertad”, dijo emocionada. “¡Vida, verdad y libertad, vida, verdad y libertad!”, rugió la plaza. La Marea Rosa se permitió gritar por primera vez, al menos de forma abierta, sin tapujos, “¡Xóchitl presidenta!”.

Las miradas están puestas ahora en el tercer debate, la última oportunidad que tienen los candidatos de contrastar ideas y apelar a millones de personas antes de entrar al frenesí de los cierres de campaña. El 29 de mayo será el turno de Sheinbaum para volver a la misma plaza, el Zócalo, en su último mitin de la contienda. No hay tiempo para más. En cuestión de días, México elegirá a su próxima presidenta.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

Yunes: el colmilludo que juega con todos

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Sofía García | El Heraldo de México |

Como era de esperarse, Miguel Ángel Yunes Márquez no se quedó quieto. Aunque se dice independiente —porque no le quedó otra— opera para varios, en privado, sin importar los colores, y es sabido que no son de fiar, por lo que Morena no puede confiarse. El senador veracruzano ha sostenido reuniones con panistas locales para asegurarles su respaldo en algunos municipios, mientras mantiene canales abiertos con el partido guinda. Tiene un pie en cada lado del río. Colmillo político, le llaman. O conveniencia descarada.

Pero ese juego doble no ha salido gratis. En Veracruz, el chapulineo ha hecho más ruido que las propuestas. En Xalapa, la oposición se desfondó antes de empezar: el PAN y PRI postularon candidatos que, según su propia militancia, no tienen con qué dar la pelea. Maribel Ramírez Topete, exdiputada de Movimiento Ciudadano, es reconocida como buen perfil, pero sin estructura. Y Silvio Lagos, ex diputado federal y notario, arrastra el lastre de su pasado con sus cercanos Fidel Herrera y Javier Duarte.

Publicidad

En el puerto, Morena apuesta a quitarle el bastión al PAN. Pero el apoyo tácito de Yunes a la 4T fracturó al panismo, abrió grietas internas y dejó a muchos sin brújula. En medio del reacomodo, quien más fuerza ha ganado es la propia gobernadora Rocío Nahle. Tras celebrar el fracaso de Yunes de sumarse oficialmente a Morena, Nahle ha movido sus fichas y colocado a perfiles cercanos en plazas clave. En Boca del Río, impuso a Bertha Ahued, quien además del respaldo del aparato estatal, carga con el apellido de Ricardo Ahued Bardahuil, actual secretario de Gobierno.

El PAN todavía podría retener Boca del Río, pero ya no será un paseo. Morena empieza a hacerles ruido, en un municipio donde antes ni pintaban.

Y mientras la lucha local se tensa, a nivel federal Rocío Nahle enfrenta otro frente: el desastre de Dos Bocas. La refinería estrella del sexenio pasado sigue sin refinar. Tres años después de su “inauguración”, apenas alcanza 48 mil barriles diarios, lejos de los 340 mil prometidos. Y para llegar a esa meta, aún necesita una inversión extra de mil millones de dólares para infraestructura que, en su momento, nadie contempló.

Publicidad

Incluso la presidenta Claudia Sheinbaum pidió, desde finales del año pasado, auditar, acelerar pagos a proveedores y frenar el despilfarro. La obra, que debía costar 8 mil millones de dólares, ya supera los 20 mil millones. Y el costo político apenas comienza.

FISCALÍA DE SLP AMENAZA A MADRES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA VICARIA

En San Luis Potosí, la Fiscalía no solo ha sido omisa frente a casos de violencia vicaria, también ha amenazado e intimidado a las madres que buscan justicia. Sí, a quienes tienen la custodia legal de sus hijos y que aun así han tenido que salir a las calles porque sus hijos fueron sustraídos por sus exparejas.

Publicidad

Mujeres marcharon en la capital potosina

para exigir el regreso de sus hijos, quienes fueron arrebatados sin que la autoridad actúe. La respuesta de la

 Fiscalía General del Estado de SLP,

Publicidad

de acuerdo con las víctimas, ha sido con

evasivas legales y, lo más grave, amenazas.

Uno de los casos más recientes es el de

Publicidad

Ian Yael Escobedo Juárez,

de diez años, sustraído por su padre el 21 de marzo. Su madre,

Daniela Martínez

Publicidad

, permitió que conviviera con él. No volvió a saber nada de él. La Fiscalía emitió una ficha de búsqueda, sí, pero ha sido incapaz de recuperarlo. Otro, es el caso de

Alanna Sofía Ortiz Guerrero

, de cinco años, quien también fue sustraída el 12 de febrero. La madre y la abuela saben dónde está, lo han denunciado. En plena protesta, con presencia de colectivas y medios, funcionarios de la

Publicidad

FGJESLP ofrecieron diálogo a puerta cerrada

, desde adentro se menciona que la fiscal

María Manuela García Cázares

Publicidad

minimiza porque tiene otras prioridades. “Es un problema familiar”, dijo ante la prensa. No. No es un asunto privado.

Es un delito. Tal vez la fiscal no lo sepa.

Nos vemos a las 8 por el 8  POR SOFÍA GARCÍA

Publicidad

COLABORADORA

@SofiGarciaMX

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Los Alegres del Barranco se presentan en la Fiscalía de Jalisco tras difundir imágenes de ‘El Mencho’ en concierto

Comparte la nota en tus redes sociales

Los integrantes de la agrupación Los Alegres del Barranco se presentaron a comparecer ante la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social de la Fiscalía de Jalisco, después de que difundieran imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto en el Auditorio Telmex.

La Fiscalía del Estado inició una investigación en su contra por presunta apología del delito por el concierto del 29 de marzo, el cual se considera un delito de acuerdo con el artículo 142 del Código Penal de Jalisco.

De acuerdo con medios locales, los cuatro integrantes del grupo musical, así como un representante y un promotor de espectáculos se presentaron a la Fiscalía, pero no rindieron ninguna declaración.

Publicidad

Los Alegres del Barranco fueron citados a declarar al jueves 10 de abril, pero no se presentaron, por lo que se reiteró el llamado, de modo que fue hasta el jueves 17 de abril cuando acudieron en compañía de sus representantes legales.

Seis personas relacionadas con una agrupación musical comparecieron ante la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social como parte de una carpeta iniciada por una presunta apología del delito”, publicó la Fiscalía de Jalisco en sus redes sociales.

¿Por qué se investiga a Los Alegres del Barranco?

A finales de marzo de viralizó en redes sociales videos de un concierto en el Auditorio Telmex, donde Los Alegres del Barranco rindió homenaje a Nemesio Oseguera cuando interpretaron ‘El dueño del palenque‘, canción que hace referencia al narcotraficante, mientras proyectaban imágenes de él.

Por ello, la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social abrió de manera oficiosa la carpeta de investigación 21010/2025 por presunta apología del delito.

Publicidad

De acuerdo con el Código Penal de Jalisco provocar públicamente la comisión de un delito o hacer apología de este o de algún vicio puede castigarse con hasta seis meses de prisión.

Seguir Leyendo

Nacionales

Hallan cuerpo sin vida de voluntario durante incendio en Morelos; PC advierte de riesgos en la zona

Comparte la nota en tus redes sociales

Cándido González Martínez, ejidatario de 53 años, falleció la noche del miércoles mientras participaba como voluntario en el combate de un incendio forestal en el cerro de San Diego Tepantongo, en el municipio de Atlatlahucan, al norte del estado de Morelos.

Su cuerpo fue localizado calcinado por otros brigadistas que regresaron a la zona tras notar su ausencia.

El incendio se registró en la parte alta del corredor Ajusco-Chichinautzin, una región forestal que fue afectada recientemente por múltiples incendios.

Publicidad

Ante esta situación, autoridades de Protección Civil del estado exhortaron a la población a no acercarse a las zonas afectadas si no se cuenta con la capacitación y experiencia necesarias.

Publicidad

El coordinador estatal de Protección Civil, Ubaldo González Carretes, advirtió sobre los riesgos que representa la participación de personas no entrenadas en este tipo de emergencias.

“Hacemos un llamado a toda la comunidad, porque si bien es cierto, tienen el incendio cerca, no es recomendable que voluntarios por sí solos vayan si no tienen antes una capacitación. El riesgo es muy fuerte, no sólo por el tipo de terreno, sino por los cambios que se dan del viento de un momento a otro”, explicó.

Restringen acceso al Tepozteco

En respuesta a la emergencia, la comunidad de Tepoztlán determinó restringir el acceso al cerro del municipio, incluyendo al Tepozteco, tanto para turistas como para residentes. La decisión fue tomada en asambleas comunitarias y se implementó mediante la colocación de mantas en los accesos principales.

Los pobladores señalaron que la medida es indefinida y busca proteger la zona tras los recientes incendios que han afectado más de mil 250 hectáreas de bosque. Particularmente en Santo Domingo Ocotitlán, se reportan más de 360 personas activas en labores de control del fuego.

Publicidad

Las autoridades continúan monitoreando la situación y reiteraron el llamado a seguir las recomendaciones oficiales para evitar riesgos adicionales.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.