Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Y tras la matanza, presiona crimen a pueblo de Texcaltitlán

Comparte la nota en tus redes sociales

Agencias / CDP NOTICIAS

Pobladores de Texcapilla alertaron que sicarios de “La Familia Michoacana” siguen causando terror en este pueblo al sur del Estado de México, pese a que el 8 de diciembre pasado fueron enfrentados por campesinos cansados de las extorsiones.

Acusaron que, sin importar la presencia del Ejército y Guardia Nacional, los criminales buscan venganza por sus 11 cómplices asesinados en un enfrentamiento que dejó también tres pobladores muertos en una cancha de futbol.

Publicidad

Una habitante de la comunidad relató en entrevista con REFORMA que, con rondines y hasta retenes en carreteras y brechas, los sicarios han tratado de identificar a quienes se rebelaron y atacaron a los criminales.

“Obviamente hay Guardia Nacional, Ejército, Policía Estatal, pero en las brechas están ellos, no se van a ir hasta que den con los ‘culpables’ y, lo peor del caso, es que ya no ven si fue una familia u otra, ya es la comunidad entera, que nos revelamos y ahora tenemos miedo, la realidad es que vivimos con miedo, temor a que nos sigan persiguiendo”, narró.

Además de los narcocampamentos, este grupo armado del cártel tiene a “halcones” colocados desde la comunidad de Raíces, a unos 44 kilómetros de distancia y sobre las faldas del Volcán de Toluca, para ser alertados de operativos en su contra.

En entrevista, una pobladora aseguró que “habrá más muertes” porque la población prefiere enfrentar a la Familia Michoacana que seguir aguantando las extorsiones.

Publicidad

La mujer, quien pidió mantener el anonimato por temor a represalias, señaló que tras el enfrentamiento del pasado viernes llegaron fuerzas federales en busca de garantizar la seguridad, pero los sicarios siguen armando retenes, desapareciendo personas y alertando una venganza en contra de quienes se rebelaron.

“Se lo digo, y estoy hablando por mí y mi familia, pero si tenemos que morir, porque habrá más muertes de aquí en adelante, y si nos va a tocar, ni modo, pero no vamos a seguir trabajando para que ellos (los criminales) coman. Prefiero morirme a que lo que es de mis hijos me lo quiten”, advirtió.

“Si nos tenemos que morir ni modo, así pasa, así es la vida; no podemos huir del lugar que crecimos, a dónde voy a ir si no sé hacer otra cosa más que estar en el campo”.

Publicidad

Antes del enfrentamiento del viernes, cuando los vecinos se defendieron con machetes y palos de los sicarios que portaban armas largas, los habitantes de esta comunidad tenían miedo de que a una familia le pasara algo por no pagar las cuotas exigidas; sin embargo, ahora saben que la “guerra” ya es contra todos.

Indicó que en el camino hacia “Tixca”, como se conoce a Texcapilla, se reportó el secuestro de al menos dos familias en retenes instalados por criminales, quienes piden identificación de las personas.

“Está muy pesado, muy caliente, mal; estamos viviendo una etapa que no queríamos que llegara, por eso hacíamos denuncias. Íbamos al municipio a alertar, porque no podemos ir a la Ciudad de México o Toluca, porque nos dirán que para eso están nuestras autoridades”, lamentó.

Publicidad

La mujer valoró la actitud del dirigente social Noé Olivares Alpízar, quien falleció durante el enfrentamiento del pasado viernes, en el que fue abatido Rigoberto de la Sancha Santillán, alias “El Payaso”, quien controlaba la región tras órdenes de los hermanos Olascoaga, líderes de la Familia Michoacana.

“(A Noé) lo queríamos mucho, era una persona que apoyaba muchísimo; varias veces habló con esa gente para que no nos cobraran o nos bajaran cuotas, pedía apoyo de instituciones, un campesino, muy trabajador”, expresó.

Suspenden festejos por temor a represalia

Publicidad

El Municipio de Texcaltitlán, ubicado en la región sur del Estado de México, canceló el festejo en honor a la Virgen de Guadalupe, uno de los más importantes para sus pobladores, por temor a represalias del crimen organizado tras el enfrentamiento del pasado viernes que dejó 14 muertos.

La Alcaldía, encabezada por el perredista Javier Lujano, no se ha pronunciado sobre los hechos de violencia, pero sí emitió el oficio SMT/ SM/023/2023 para informar a sus delegados ejidales sobre la suspensión de los festejos guadalupanos.

“Por acuerdo de Cabildo se ha determinado la suspensión de festejos comunitarios por lo que resta del presente mes de diciembre en todas y cada una de las localidades de nuestro municipio, solicitando a su vez se hagan extensivo el presente comunicado a los vecinos de su comunidad”, se señaló en el documento.

Publicidad

Lujano ha sido blanco de críticas por parte de pobladores, quienes lo han señalado por no haber actuado en contra de sicarios que los agobian con extorsiones y lo han acusado de tener vínculos con la Familia Michoacana.

“El propio Alcalde Lujano está con ellos, es el primer responsable de esas muertes (del pasado viernes); usted cree que no va a saber que estos señores tienen reuniones a plena luz del día”, expresó un poblador.

“Les permite (el Edil) hacer esas cosas, él los deja pasar a donde quieren pasar, les deja hacer lo que quieren, porque le dan dinero o lo tendrán amenazado”.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Reetiquetan productos para venderlos como ‘Hecho en México’

Comparte la nota en tus redes sociales
Chinos ‘mañosos’

Empresarios y comerciantes chinos reetiquetan productos procedentes del país asiático para colocarles la marca “Hecho en México”, para hacerlos pasar por nacionales y burlar a las autoridades alertó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México.

Se ha detectado que esta práctica se lleva a cabo principalmente en edificios utilizados como bodegas en el Centro Histórico de la ciudad, donde se sustituyen las etiquetas originales de los productos para burlar la regulación aduanera y comercial.

Ropa, calzado, juguetes y más

Publicidad

Ropa, calzado, iluminación, electrodomésticos, herramientas, juguetes y muebles, se encuentran entre los productos más afectados dijo Gutiérrez Camposeco.

En muchos casos, estas mercancías no cumplen con las normas mínimas de seguridad ni de calidad, advierta.

«Por ejemplo, hay juguetes chinos que no cumplen con las normas mexicanas de seguridad. Si se le da un juguete eléctrico sin regulación a un menor, puede causar un incendio. Lo mismo ocurre con herramientas defectuosas o aparatos eléctricos sin certificación», detalló.

Publicidad

El líder empresarial afirmó que no se tiene un censo de las marcas de los productos que están siendo sometidos a este reetiquetado puesto que “esa es obligación de las autoridades”.

Urge poner orden

Señaló que, para frenar esta actividad, el gobierno podría iniciar con poner orden para terminar con la ocupación ilegal de edificios de la zona centro, algunos considerados como patrimonio histórico.

Publicidad

Comerciantes y líderes empresariales alertaron que al menos 600 bodegas clandestinas que almacenan toneladas de productos ilegales, operan en el Centro, como publicó Excélsior el 8 de abril.

Estas instalaciones, dijo Alejandro Gazal, presidente de la Asociación Civil ProCentrhico, violan el uso del suelo y ponen en riesgo tanto a la población como al patrimonio de la ciudad.

Edificios son usados como bodegas

Publicidad

Gutiérrez Camposeco indicó que la CANACO no tiene una cifra exacta de cuántos edificios operan como bodega, “pero sí tenemos conocimiento de que el reetiquetar productos chinos se está dando en estos edificios, que son patrimonio histórico, y que están siendo utilizados ilegalmente como bodegas”.

Según un diagnóstico de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), el 55% de estas bodegas se concentra en el perímetro comprendido entre las calles República de Ecuador, Argentina, Perú y Brasil.

«La ocupación ilegal de estos edificios representa un riesgo para comerciantes, clientes y vecinos. No cumplen con medidas de protección civil ni normas estructurales. Además, deteriora el valor patrimonial de la zona», afirmó Camposeco.

Publicidad

Ante esta situación, la CANACO CDMX llamó al Gobierno Federal a endurecer aranceles a productos chinos, hasta del cien por ciento, incluyendo a los vehículos provenientes del país asiático.

“No podemos permitir que siga esta invasión y que México se quede con los brazos cruzados viendo cómo se afecta a los consumidores y se dañan gravemente sectores productivos, con el riesgo de pérdida de empleos”, subrayó el dirigente.

En una conferencia de prensa, Vicente Gutiérrez afirmó que el sector está a favor de la competencia, “pero una competencia que sea legal, formal y leal”, concluyó.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Baja California: “Fuera, fuera”, gritan a la gobernadora Marina del Pilar en visita a Mexicali

Comparte la nota en tus redes sociales

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, enfrentó una jornada de contrastes durante su visita a Mexicali. Durante la presentación de un programa de apoyos económicos para el pago de servicios básicos, un grupo de ciudadanos interrumpió su discurso con consignas en su contra.

El acto, realizado como parte de una entrega de subsidios para cubrir recibos de agua y luz, fue escenario de una manifestación en la que los asistentes corearon “fuera Marina”. La gobernadora pausó brevemente su intervención, pero continuó con el evento a pesar de las protestas que persistieron en el lugar.

Minutos más tarde, otro grupo de asistentes expresó respaldo a la mandataria con gritos de “no estás sola”, apoyo que la funcionaria difundió a través de sus redes sociales. En su mensaje, reiteró el compromiso de su administración con los sectores vulnerables y calificó los subsidios como parte de un acto de justicia social.

Publicidad

La protesta no fue un hecho aislado. Días antes, habitantes de Mexicali organizaron una “carne asada masiva” en el centro cívico de la ciudad como forma simbólica de manifestación. Más de cien personas participaron en la reunión convocada para exigir la revocación de mandato de la gobernadora.

Además de la presión ciudadana, Marina del Pilar se ha mantenido en el centro del debate público tras confirmarse que el gobierno de Estados Unidos revocó su visa. La gobernadora declaró no haber recibido una explicación formal sobre el motivo y aseguró que proporcionará información conforme avance el caso.

Publicidad

Mientras tanto, han surgido diversas versiones en medios de comunicación sobre posibles causas. Algunas apuntan a una presunta investigación que involucra a su esposo, Carlos Torres, por supuestos vínculos con el tráfico de combustible.

El caso continúa abierto y ha generado distintas expresiones ciudadanas en Baja California, en un contexto en el que el gobierno estatal busca mantener la operación de programas sociales mientras enfrenta cuestionamientos sobre la figura de la mandataria.

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

El valor de la Cybertruck se desploma y Tesla ya recibe unidades usadas

Comparte la nota en tus redes sociales

Más de un año después del inicio de entregas del Cyber Truck de Tesla, la empresa ha comenzado a aceptar al vehículo eléctrico como parte del pago para adquirir un auto nuevo.

Esta acción, reportada por el medio especializado Electret, llega tras meses de especulación y una depreciación que ha encendido las alertas en el mercado automotriz.

Según datos compartidos por el foro Cyber Truck Owners Club, Tesla ya está emitiendo estimaciones de valor para modelos como el Cyber Truck AWD Foundation Series 2024, vendido originalmente en $100,000 dólares.

Publicidad

Hoy, con apenas 6,000 millas recorridas, la compañía ofrece $65,400 dólares por esa misma unidad, lo que representa una depreciación del 34.6% en solo un año.

Aunque es común que las pickups pierdan valor con el paso del tiempo —en promedio, un 20% tras el primer año y hasta un 34% después de tres— el ritmo de pérdida del Cyber Truck ha superado las previsiones más pesimistas.

Algunos sitios como CarGurus estiman que la caída real ronda el 45%, una cifra muy por encima del promedio del mercado.

Publicidad

En su momento, Tesla se había rehusado a aceptar su propio vehículo como intercambio.

A esto se suma que, pese a haber presumido más de un millón de reservaciones, solo unos 40,000 compradores terminaron concretando la compra del vehículo.

Desde entonces, miles de Cybertrucks han permanecido almacenadas sin vender, y la automotriz ha tenido que aplicar descuentos para deshacerse de su inventario.

Publicidad

Ahora, con la aceptación de las unidades como parte de pago, Tesla busca ingresar ingresos, sin importar la manera.

Sin embargo, parece difícil revertir el daño en la percepción del vehículo, tanto entre usuarios como entre inversionistas.

La Cybertruck, que alguna vez prometió revolucionar el segmento de las pickups eléctricas, enfrenta hoy su mayor reto: demostrar que no es solo una moda pasajera con diseño futurista, sino que una apuesta a largo plazo.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.