Nacionales
Zoé Robledo y su “cochinito millonario”

¡Así como lo están leyendo! ¿Y saben cómo lo está haciendo? Mediante la reactivación con sobrecostos millonarios de licitaciones canceladas.
Una vez concluidos los conteos distritales por parte del INE, y a pesar de las múltiples irregularidades que dejaron pasar durante la campaña, Claudia Sheinbaum es la presidenta electa de México, quien ofreció construir el segundo piso de la ‘4T’.
Durante la campaña se dio cuenta de que le han mentido al pueblo de México. Les pongo en contexto:
-Café con piquete-
El pasado 20 de abril en un mitin en el municipio de Chilón, Chiapas, la candidata del oficialismo preguntó a los asistentes sobre cómo se encuentran los centros de salud en la región; inmediatamente y entre rechiflas le gritaron: “¡Mal!”. Ante esto, la morenista hizo una pausa, para luego preguntar: “¿Qué les falta?”, a lo que la mayoría de concurrencia respondió: “¡Todo!”.
Sí, lo anterior ocurrió en Chiapas, en la mismísima tierra de Zoé Robledo, a quien el presidente AMLO le encomendó llevar al sistema de salud mexicano a niveles que no tiene ningún país del mundo y a quien además le coartó su aspiración a la gubernatura de ese estado.
Fondo dorado para el retiro
Por más que AMLO diga que vamos bien en el tema de salud, las cosas marchan mal, y como ni en septiembre de este año tampoco llegaremos a “tener el mejor sistema de salud del mundo”, ni mucho menos como el de Dinamarca, algunos funcionarios ya preparan su “fondo para el retiro”, debido a que, al parecer, no son bien vistos para continuar en lo que la presidenta electa, Sheinbaum Pardo, llama “el segundo piso de la transformación”. Deje le cuento:
Anteriormente, en este espacio, les comenté sobre la cancelación de seis partidas de la licitación LA-50-GYR-050GYR988-T-16-2023 del servicio integral de Hemodinamia, por poco más de mil 500 millones de pesos. Esta cancelación se dio en cinco unidades médicas de alta especialidad (UMAE) del IMSS para dar la atención a los pacientes que sufrieran de un infarto al corazón, a través de este servicio, durante 24 meses (2023-2024).
-Inhale y exhale-
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/2NSR5HL2HJBZBNOVAKW3ITSDP4.jpg)
Pues ahora resulta que el IMSS de Zoé Robledo lanzó la nueva convocatoria LA-50-GYR-050GYR988-T-11-2024 del Servicio integral de Hemodinamia para esas mismas cinco UMAE, pero ahora por la cantidad de mil 587 millones de pesos, peeeeero no para cubrir 24 meses, sino para cubrir con esa cantidad de recursos lo que resta de este año; es decir, únicamente 7 meses. Lo que representa -agárrese- un sobrecosto de las partidas canceladas de poco más de 300%.
Anestesias inservibles
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/YQVZNW7HD5GCNEI3BSHOBMC2RY.jpg)
Pero esto no para aquí, súmele otro servicio integral, el de anestesia, por un monto de 3 mil 212 mdp anuales, un incremento de más de 1000% en su costo, respecto de lo que anteriormente se venía pagando. Servicio que hasta la fecha no se presta en muchas unidades médicas de forma completa y que ha causado denuncias de los médicos, pues “los pacientes se despiertan a media cirugía”, además de que, por la “ineficiencia del servicio, se siguen provocando retrasos o cancelaciones de procedimientos y cirugías a diario”. Todo esto ante la indolencia de las autoridades del IMSS.
PUBLICIDAD
Investiga irregularidades la Auditoría Superior
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/P7BC5CWZYZAFLDNEA2ATAUEMGY.jpg)
Esta irregularidad ya prendió los focos rojos de la ASF, pues, de acuerdo con el oficio GDAFCF/0242/2024 (que tengo en mi poder), se solicitó a los directores normativos del IMSS: doctora Célida Duque Molina, del área médica; licenciado Borsalino González Andrade, de Administración; Marco Aurelio Ramírez Corzo, de Finanzas; licenciado Javier Guerrero García, director de Operación, y la ingeniera Claudia Vázquez Espinosa, de Innovación y Tecnología, para que comparecieran y rindieran cuentas sobre esta licitación.
Pero con gran frustración debo decirles que las preguntas de los auditores no fueron respondidas a cabalidad por estos funcionarios. Pero la buena noticia es que, ante la magnitud del probable desfalco al erario, David Colmenares, titular de la ASF, solicitó extender la investigación a todas las delegaciones del IMSS (ahora llamadas OOAD) para que “se constate que la adjudicación, contratación, recepción, pago, comprobación y registro se hayan realizado conforme a la legislación y normatividad aplicable”.
Y por si faltara más, recuerda que también le comenté sobre el posible daño al erario por 397 mdp, de un total de 11 mil 870 mdp que el IMSS gastó en 2022 para los alimentos de pacientes, trabajadores e infantes en guarderías, detectado por la ASF, pues, bueno, agárrese: los resultados definitivos pronto serán dados a conocer y, según me dicen, habrá responsabilidades para varios funcionarios del IMSS.
Trabajadores del IMSS pagarán platos rotos
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/OIOZSMYDRREXXE3RSCXLI7U6MM.jpg)
Los que dicen que “no son iguales” hacen lo mismo que tanto critican, sólo cambian el famoso “año de Hidalgo” por su propio “fondo dorado para el retiro”, pues saben que ya se van. Pero los que más preocupados están son los trabajadores de a pie, los que se quedan, pues tienen años en la institución y son quienes están preocupados porque, seguramente, serán quienes “paguen por los platos rotos”.
-Café con doble piquete y escuche fanfarrias-
A través de una carta electrónica dirigida a Zoé Robledo, los empleados han expresado su preocupación y no sólo eso refieren, sino que han solicitado la intervención de la FGR, la ASF y de las candidatas presidenciales, ante todas estas irregularidades.
Ganancias millonarias
Las “jugosas ganancias” que han dejado estos servicios integrales -entre otros negocios como los de las medicinas y el equipamiento médico- a los funcionarios del IMSS, conocidos en el medio como El cártel del águila verde, está en todo su apogeo al final de la administración, por lo que sólo hay de dos:
-Redoble de tambores-
1) ¿Hacían falta más recursos para sufragar los gastos de campaña?, o bien 2) ¿son para recabar recursos para fondo de retiro millonario?
Todas estas irregularidades deberían de alertar a la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción que preside María de la Luz Mijangos, sobre todo ahora que el ingeniero biomédico Adrián Méndez Román sustituyó por problemas de salud al doctor Nemesio Ponce en los arreglos en “lo oscurito” con las empresas que brindan estos tan cuestionados servicios integrales.
Leído y teniendo todo esto documentado, veremos de qué está hecha Claudia Sheinbaum y si protegerá o no a estos estos malos funcionarios, por decir lo menos.
_________________________________
La columna se publicó originalmente en El Financiero reproducida aquí con permiso de la autora.
Lourdes Mendoza Peñaloza es una periodista mexicana especializada en finanzas, política y sociales, con más de 20 años de experiencia en medios electrónicos, impresos, radio y televisión.
The post Zoé Robledo y su “cochinito millonario” appeared first on Noticias en la Mira con Lourdes Mendoza.
Fuente: Agencias
Internacionales
Sheinbaum celebra el 3.5% de arancel a remesas de EUA a México

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este jueves que la propuesta de impuesto a las remesas en Estados Unidos se haya reducido del 5 por ciento al 3.5 por ciento en el proyecto de presupuesto aprobado por la Cámara de Representantes, aunque reiteró su postura de rechazo total a cualquier gravamen sobre estos envíos.
Negociaciones y logro parcial
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó el trabajo diplomático realizado.
“Esta madrugada se aprobó el presupuesto en el Congreso de Estados Unidos (…). Por lo pronto, la tasa del impuesto a las remesas tuvo una disminución del 5 al 3.5 por ciento”, comentó.
Reconoció especialmente la labor de Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en EUA y los senadores mexicanos que participaron en las gestiones.
Sin embargo, fue enfática:
“De todas maneras no queremos que haya impuesto (…). Vamos a seguir trabajando para que no haya impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México”.
El polémico “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”
El plan fiscal del presidente Donald Trump, aprobado por estrecho margen (215-214) tras una maratónica sesión de 24 horas, incluye:
- Un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas al exterior.
- Resistencia de republicanos conservadores, quienes argumentan que aumentaría el déficit.
Trump celebró el avance en redes sociales, exigiendo al Senado acelerar su votación: “¡No hay tiempo que perder!”.
Impacto en México
México es el principal receptor de remesas de EU (recibió $63 mil 312 millones de dólares en 2023).
Un impuesto, incluso reducido, afectaría a millones de familias que dependen de estos recursos.
El proyecto pasará al Senado estadounidense, donde Sheinbaum anticipó más gestiones para evitar su aprobación final.
Nacionales
Sujetos golpean a vendedor de fruta en Tehuacán, Puebla; ante indignación vecinos les incendian su casa

La agresión contra un vendedor de fruta en calles del municipio de Tehuacán, en Puebla, generó una fuerte indignación en vecinos de lugar, quienes decidieron tomar justicia por sus propias manos e incendiaron la propiedad de los responsables.
Los hechos se originaron la tarde del miércoles 21 de mayo en Avenida Independencia Oriente, entre la Privada de la 25 y 27 sur, cuando dos hombres golpearon a Misael, de 22 años, un comerciante.
De acuerdo con testigos, la agresión ocurrió porque el puesto de Misael presuntamente obstruía la visibilidad del negocio e impedía que se estacionaran.
A través de redes sociales se difundió un video del momento que los dos sujetos golpean al joven vendedor y lo estrangulan hasta dejarlo inconsciente en la vía pública, mientras la mujer intenta persuadir a sus familiares.
🏙️ MUNICIPIOS | Ciudadanos incendian casa de presuntos agresores de Misael en Tehuacán https://t.co/PdvLmgRYMh 🔗
#JusticiaParaMisael #Tehuacán #Indignación #Violencia #Justicia pic.twitter.com/8CPPkWbrZ2
— Noticias Puebla Tlaxcala CDMX Querétaro (@VirtualNotmx) May 22, 2025
Tras la fuerte agresión, paramédicos brindaron atención a la víctima y lo trasladaron a un hospital. También se reportó que Misael no quiso presentar una denuncia formal por miedo a represalias, mientras que los responsables escaparon.
Agresión desata indignación en Puebla
Después de que el video se viralizara en redes sociales, durante la madrugada de este jueves 22 de mayo, un grupo de personas indignadas incendió la refaccionaria, un automóvil y la vivienda de los presuntos agresores.
Al lugar se presentaron elementos de seguridad, quienes intentaron disipar a los vecinos furiosos, quienes exigieron un castigo severo contra los responsables.
Las personas que se presentaron a la vivienda de los agresores, lanzaron piedras e incluso intentaron linchar a la mujer, pero la Policía logro rescatarla.
Se sabe que, en el momento del incendio, padre e hijo, quienes golpearon a la víctima, no se encontraban el interior del lugar.
Nacionales
Convocan manifestación en CDMX; señalan a funcionarios de Aduanas de parar importaciones

Una protesta fue convocada para este viernes 23 de mayo en la Ciudad de México, con la finalidad de denunciar presuntas anomalías administrativas dentro de la Dirección General de Investigación Aduanera (DGIA), órgano dependiente de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
El aviso presentado ante la Secretaría de Seguridad Ciudadana detalla que el punto de reunión será a las 08:00 horas en las inmediaciones de la Aduana de México, en la colonia Cosmopolita, alcaldía Azcapotzalco. Desde ahí, los participantes planean avanzar en caravana hacia la sede central de la ANAM, ubicada en Paseo de la Reforma número 10, colonia Tabacalera.
La movilización contempla el paso por las calles Rabaul, Prolongación Nueces, avenida Cuitláhuac, avenida Camarones y avenida Ricardo Flores Magón.
De acuerdo con una denuncia interpuesta ante la Secretaría de la Función Pública y difundida en redes sociales, los inconformes atribuyen a Alex Tonatiuh Márquez Hernández, titular de la DGIA, y a Mario Osorio González, encargado de Dirección, la retención de más de 80 análisis de valor de vehículos usados durante los meses de abril y mayo de 2025.
Estas valoraciones, necesarias para autorizar la importación de automóviles de uso particular, debieron emitirse conforme al artículo 200 de la Ley Aduanera. Sin embargo, según el documento, los trámites superaron ese tiempo sin que se entregara una justificación formal.
El mismo escrito plantea la posible existencia de una coordinación entre funcionarios de la ANAM en la Ciudad de México y personal de la aduana de Tijuana. Esta colaboración tendría como propósito emitir órdenes de verificación de mercancías en tránsito para atraer casos hacia la aduana fronteriza y condicionar su resolución. Los denunciantes aseguran que “existen vehículos con más de 30 días hábiles de retención, sin justificación alguna ni notificación al respecto”.
Entre sus demandas, los manifestantes pidieron a las autoridades correspondientes revisar los plazos de retención aplicados desde abril y la legalidad de las acciones tomadas. Según el documento, de confirmarse irregularidades, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría enfrentar devoluciones con intereses y un repunte de quejas por presuntos agravios fiscales acumulados.
Alex Tonatiuh Márquez ya había sido mencionado en investigaciones periodísticas previas. En abril de este año, el medio Infobae publicó un reportaje en el que se señala al funcionario por una presunta participación en una red de tráfico de influencias y en un esquema de recaudación ilegal, identificado como “huachicol fiscal”, que involucra la importación de combustibles sin el pago de impuestos, según información atribuida al Departamento de Justicia de Estados Unidos.
-
Nacionaleshace 12 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 2 años
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política