Síguenos en nuestras redes

Nacionales

Protagonista Gerardo Díaz Ordaz, ¿cómo se llamó su obra? 

Comparte la nota en tus redes sociales

Primera escena

Gerardo Díaz Ordaz o Gerry, como le dicen sus amigos, se presentó en el AICM el pasado 21 de diciembre, en la sala 72, para irse a pasar Navidad a Los Ángeles; sin embargo, un agente de Migración se presentó en la sala y lo da de baja del vuelo al contar con una alerta migratoria; vamos, lo retiene para que no se vaya. Iba acompañado de sus papás, quienes sí se van, pues su chiquitín les dice: al rato nos vemos, ahorita lo resuelvo y compro otro boleto.

Segunda escena

Compra ooootro boleto, nuevamente para Los Ángeles, y se vuelve a presentar, pero ahora en el vuelo 648. Entonces el personal de Migración nuevamente lo retira del vuelo, pero ahora lo escolta fuera del área de abordaje y le dicen: ¡que no puede tomar ningún vuelo hasta resolver su situación migratoria!

Intermedio

Para tener contexto, en este espacio les platiqué que en su divorcio de Leonora Tovar y de Teresa, por ejercer violencia vicaria contra sus hijos, no sólo lo habían subido a la lista de deudores alimentarios, sino que había una alerta migratoria en su contra. Así como lo están leyendo, pues decía que no tenía trabajo y que sus papás lo mantenían, y que por eso no pagaba lo que le tocaba como padre de sus hijos.

Publicidad

Tras esa penosa situación, además de firmar el divorcio, se compromete con el juez a hacer varias cosas en favor de sus hijos, pero el angelito no cumplió, el juez se enojó y ¡zas!, que lo regresa al estatus de deudor y le vuelve a girar la alerta migratoria. ¡Ouch!

Tres doritos después, sí, en la tercera escena

Café con doble piquete.

Gerry, de acuerdo con sus post de Instagram, aparece en LA. ¡Así como lo están leyendo! ¿Será que voló vía Tijuana y luego pidió un taxi o habrá cruzado el puente caminando o con ayuda de un pollero? ¡Vaya usted a saber! Pero de que cruzó la frontera y violó la alerta migratoria mexicana, lo hizo.

Publicidad

¿Por qué tanta insistencia? Bueno, hay una razón muy especial. Gerry está muy enamorado y Los Ángeles significa mucho para él; sus papis tienen una casita en Beverly Hills, por lo que él siente mucho arraigo no sólo en esa ciudad, sino en el país, en Estados Unidos.

Escena cuatro

Tras llegar a su mansión y dejar sus maletas, se encontró con su amada, la llevó al bello y romántico observatorio Griffith y ahí -redoble de tambores, reflectores en el cielo y fuegos artificiales- le declaró su amor con una rodilla sobre el piso para esperar el sí.

Sí, todo fue por el amor de la nueva suertudota.

Publicidad

Ellos, nadie más, es decir, Gerry y su hoy prometida, compartieron este especial y mágico momento en sus redes sociales, lo cual causó que diversos medios del corazón publicaran la noticia, vamos, ¡el notición!

Escena cinco

Constatamos que a Gerardo Díaz Ordaz no hay nada que lo detenga para cumplir sus sueños, ni las autoridades (CJF, INM), ni el amor a sus hijos y mucho menos las sanciones a las que se ha hecho acreedor por ser un deudor alimenticio, y no lo digo yo, sino un juez. Léase, se cruzó por el arco del triunfo la orden del juez, violando su alerta migratoria. ¡Ver para creer!

Las resoluciones judiciales deben ser cumplidas, punto.

Publicidad

Leído lo anterior, la obra pudiera llamarse ‘Señor Gerardo Díaz Ordaz, ¡ya paga tu pensión!’.

Por no dejar

Gracias a Sonia Vaccaro (psicóloga argentina), en 2012 fue que se acuñó el nombre de violencia vicaria.

En México, la violencia vicaria ha sido legislada en distintos estados; sin embargo, el 18 de enero entró en vigor el decreto publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), el cual tiene como objetivo prevenir y sancionar la violencia a través de interpósita persona, también conocida como violencia vicaria.

Publicidad

Ningún violentador en el poder

Foto Especial

Y ya que hablo de hombres violentadores de mujeres, cómo dejar de lado a Sergio Estrada Cajigal, exgóber de Morelos, mejor conocido por su protagónico en el cortometraje del ‘Helicóptero del Amor’ y hoy, increíblemente, aspirante a una diputación federal por Morelos. Marko Cortés, este hombre cuenta con al menos dos carpetas en su contra. No sólo fue violento con su exprometida Carla Carrillo Hervert, sino también con su exesposa Maica Borbolla.

Foto Especial
Foto Especial

Respecto a la denuncia de Carla, más allá de “versiones” o “la otra parte de la historia”, tuve acceso a una copia de la carpeta de investigación, en la cual existen diversos datos de prueba entre ellos, peritajes realizados por las autoridades competentes, por lo que la Fiscalía de la Mujer de Quintana Roo determinó que se acredita el delito de violencia familiar, y remitió el expediente al juzgado oral penal para que cite a la audiencia de formulación de imputación. Xóchitl Gálvez, tú fuiste con el colectivo Las Constituyentes Feministas @LasConstiMX y dijiste que abrazarías el tema de inseguridad y violencia contra las mujeres, representación política y acceso a la justicia, ya que estás convencida de que ningún violentador debe acceder al poder, siendo la única de los candidatos a la Presidencia, pues Sheinbaum ni les contestó la invitación y Máynez es Máynez y no entendió que no entendió ¡nada!

Foto Especial

_________________________________

La columna se publicó originalmente en El Financiero reproducida aquí con permiso de la autora.

Lourdes Mendoza Peñaloza es una periodista mexicana especializada en finanzas, política y sociales, con más de 20 años de experiencia en medios electrónicos, impresos, radio y televisión.

 

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

Yunes: el colmilludo que juega con todos

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Sofía García | El Heraldo de México |

Como era de esperarse, Miguel Ángel Yunes Márquez no se quedó quieto. Aunque se dice independiente —porque no le quedó otra— opera para varios, en privado, sin importar los colores, y es sabido que no son de fiar, por lo que Morena no puede confiarse. El senador veracruzano ha sostenido reuniones con panistas locales para asegurarles su respaldo en algunos municipios, mientras mantiene canales abiertos con el partido guinda. Tiene un pie en cada lado del río. Colmillo político, le llaman. O conveniencia descarada.

Pero ese juego doble no ha salido gratis. En Veracruz, el chapulineo ha hecho más ruido que las propuestas. En Xalapa, la oposición se desfondó antes de empezar: el PAN y PRI postularon candidatos que, según su propia militancia, no tienen con qué dar la pelea. Maribel Ramírez Topete, exdiputada de Movimiento Ciudadano, es reconocida como buen perfil, pero sin estructura. Y Silvio Lagos, ex diputado federal y notario, arrastra el lastre de su pasado con sus cercanos Fidel Herrera y Javier Duarte.

Publicidad

En el puerto, Morena apuesta a quitarle el bastión al PAN. Pero el apoyo tácito de Yunes a la 4T fracturó al panismo, abrió grietas internas y dejó a muchos sin brújula. En medio del reacomodo, quien más fuerza ha ganado es la propia gobernadora Rocío Nahle. Tras celebrar el fracaso de Yunes de sumarse oficialmente a Morena, Nahle ha movido sus fichas y colocado a perfiles cercanos en plazas clave. En Boca del Río, impuso a Bertha Ahued, quien además del respaldo del aparato estatal, carga con el apellido de Ricardo Ahued Bardahuil, actual secretario de Gobierno.

El PAN todavía podría retener Boca del Río, pero ya no será un paseo. Morena empieza a hacerles ruido, en un municipio donde antes ni pintaban.

Y mientras la lucha local se tensa, a nivel federal Rocío Nahle enfrenta otro frente: el desastre de Dos Bocas. La refinería estrella del sexenio pasado sigue sin refinar. Tres años después de su “inauguración”, apenas alcanza 48 mil barriles diarios, lejos de los 340 mil prometidos. Y para llegar a esa meta, aún necesita una inversión extra de mil millones de dólares para infraestructura que, en su momento, nadie contempló.

Publicidad

Incluso la presidenta Claudia Sheinbaum pidió, desde finales del año pasado, auditar, acelerar pagos a proveedores y frenar el despilfarro. La obra, que debía costar 8 mil millones de dólares, ya supera los 20 mil millones. Y el costo político apenas comienza.

FISCALÍA DE SLP AMENAZA A MADRES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA VICARIA

En San Luis Potosí, la Fiscalía no solo ha sido omisa frente a casos de violencia vicaria, también ha amenazado e intimidado a las madres que buscan justicia. Sí, a quienes tienen la custodia legal de sus hijos y que aun así han tenido que salir a las calles porque sus hijos fueron sustraídos por sus exparejas.

Publicidad

Mujeres marcharon en la capital potosina

para exigir el regreso de sus hijos, quienes fueron arrebatados sin que la autoridad actúe. La respuesta de la

 Fiscalía General del Estado de SLP,

Publicidad

de acuerdo con las víctimas, ha sido con

evasivas legales y, lo más grave, amenazas.

Uno de los casos más recientes es el de

Publicidad

Ian Yael Escobedo Juárez,

de diez años, sustraído por su padre el 21 de marzo. Su madre,

Daniela Martínez

Publicidad

, permitió que conviviera con él. No volvió a saber nada de él. La Fiscalía emitió una ficha de búsqueda, sí, pero ha sido incapaz de recuperarlo. Otro, es el caso de

Alanna Sofía Ortiz Guerrero

, de cinco años, quien también fue sustraída el 12 de febrero. La madre y la abuela saben dónde está, lo han denunciado. En plena protesta, con presencia de colectivas y medios, funcionarios de la

Publicidad

FGJESLP ofrecieron diálogo a puerta cerrada

, desde adentro se menciona que la fiscal

María Manuela García Cázares

Publicidad

minimiza porque tiene otras prioridades. “Es un problema familiar”, dijo ante la prensa. No. No es un asunto privado.

Es un delito. Tal vez la fiscal no lo sepa.

Nos vemos a las 8 por el 8  POR SOFÍA GARCÍA

Publicidad

COLABORADORA

@SofiGarciaMX

Publicidad
Seguir Leyendo

Nacionales

Los Alegres del Barranco se presentan en la Fiscalía de Jalisco tras difundir imágenes de ‘El Mencho’ en concierto

Comparte la nota en tus redes sociales

Los integrantes de la agrupación Los Alegres del Barranco se presentaron a comparecer ante la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social de la Fiscalía de Jalisco, después de que difundieran imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto en el Auditorio Telmex.

La Fiscalía del Estado inició una investigación en su contra por presunta apología del delito por el concierto del 29 de marzo, el cual se considera un delito de acuerdo con el artículo 142 del Código Penal de Jalisco.

De acuerdo con medios locales, los cuatro integrantes del grupo musical, así como un representante y un promotor de espectáculos se presentaron a la Fiscalía, pero no rindieron ninguna declaración.

Publicidad

Los Alegres del Barranco fueron citados a declarar al jueves 10 de abril, pero no se presentaron, por lo que se reiteró el llamado, de modo que fue hasta el jueves 17 de abril cuando acudieron en compañía de sus representantes legales.

Seis personas relacionadas con una agrupación musical comparecieron ante la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social como parte de una carpeta iniciada por una presunta apología del delito”, publicó la Fiscalía de Jalisco en sus redes sociales.

¿Por qué se investiga a Los Alegres del Barranco?

A finales de marzo de viralizó en redes sociales videos de un concierto en el Auditorio Telmex, donde Los Alegres del Barranco rindió homenaje a Nemesio Oseguera cuando interpretaron ‘El dueño del palenque‘, canción que hace referencia al narcotraficante, mientras proyectaban imágenes de él.

Por ello, la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social abrió de manera oficiosa la carpeta de investigación 21010/2025 por presunta apología del delito.

Publicidad

De acuerdo con el Código Penal de Jalisco provocar públicamente la comisión de un delito o hacer apología de este o de algún vicio puede castigarse con hasta seis meses de prisión.

Seguir Leyendo

Nacionales

Hallan cuerpo sin vida de voluntario durante incendio en Morelos; PC advierte de riesgos en la zona

Comparte la nota en tus redes sociales

Cándido González Martínez, ejidatario de 53 años, falleció la noche del miércoles mientras participaba como voluntario en el combate de un incendio forestal en el cerro de San Diego Tepantongo, en el municipio de Atlatlahucan, al norte del estado de Morelos.

Su cuerpo fue localizado calcinado por otros brigadistas que regresaron a la zona tras notar su ausencia.

El incendio se registró en la parte alta del corredor Ajusco-Chichinautzin, una región forestal que fue afectada recientemente por múltiples incendios.

Publicidad

Ante esta situación, autoridades de Protección Civil del estado exhortaron a la población a no acercarse a las zonas afectadas si no se cuenta con la capacitación y experiencia necesarias.

Publicidad

El coordinador estatal de Protección Civil, Ubaldo González Carretes, advirtió sobre los riesgos que representa la participación de personas no entrenadas en este tipo de emergencias.

“Hacemos un llamado a toda la comunidad, porque si bien es cierto, tienen el incendio cerca, no es recomendable que voluntarios por sí solos vayan si no tienen antes una capacitación. El riesgo es muy fuerte, no sólo por el tipo de terreno, sino por los cambios que se dan del viento de un momento a otro”, explicó.

Restringen acceso al Tepozteco

En respuesta a la emergencia, la comunidad de Tepoztlán determinó restringir el acceso al cerro del municipio, incluyendo al Tepozteco, tanto para turistas como para residentes. La decisión fue tomada en asambleas comunitarias y se implementó mediante la colocación de mantas en los accesos principales.

Los pobladores señalaron que la medida es indefinida y busca proteger la zona tras los recientes incendios que han afectado más de mil 250 hectáreas de bosque. Particularmente en Santo Domingo Ocotitlán, se reportan más de 360 personas activas en labores de control del fuego.

Publicidad

Las autoridades continúan monitoreando la situación y reiteraron el llamado a seguir las recomendaciones oficiales para evitar riesgos adicionales.

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.