Síguenos en nuestras redes

Internacionales

Denis Villeneuve cumplió el sueño de un hombre desahuciado al mostrarle “Duna: Parte 2” antes de su estreno

Comparte la nota en tus redes sociales

Duna: Parte 2” se convirtió en una de las películas más esperadas de este año, pues su director comentó que la segunda parte contendría un mayor desarrollo, además de mostrar a un gran elenco. Con ello, un fanático del universo de “Duna“, que estaba desahuciado y cuyo último deseo era ver la secuela antes de morir, recibió por parte de Dennis Villeneuve la cinta, cerca de dos meses antes de su estreno.

Según informa Global News, una trabajadora de cuidados terminales, Josée Gagnon, reveló que un hombre de mediana edad se encontraba en cuidados paliativos en enero, en Quebec, Canadá, al ser un cinéfilo y fanático de “Duna“, expresó su deseo por poder ver la segunda parte antes de morir.

“Pensé para mis adentros, ¿qué podemos hacer? Entonces mi marido me recordó que yo podía hacer que cualquier cosa sucediera. Así que publiqué en las redes sociales y estuvimos en contacto con el equipo de Villeneuve en 12 horas”

Tanya Lapointe, productora de la película y esposa de Villeneuve, apoyó el deseo del hombre, por lo que propuso que lo llevaran en avión a Los Ángeles durante el estreno en Montreal. Cabe mencionar que Sébastien Pilote, un director y guionista canadiense, fue quien se puso en contacto con el equipo de Villeneuve luego de ver las publicaciones.

Publicidad

La trabajadora le mencionó que un viaje no sería posible, pues “está al final, no hay forma de moverlo”, por lo que el equipo envió al asistente de Villeneuve al centro de cuidados paliativos con la laptop del director.

“Fue una carrera contra el tiempo porque de un día para el otro no sabíamos si lo lograría. Sólo le quedaban unos días”.

No obstante, el asistente logró llegar al centro de cuidados a tiempo. Una vez en el lugar, pidió a todos que firmaran un contrato de confidencialidad, y le comentó al hombre que sólo podía elegir a una persona para que lo acompañara a ver la película. Eligió a uno de sus cuidadores.

“Les quitó los teléfonos a todos y reprodujo la película en la computadora portátil solo para ellos dos en su habitación. Ni ella ni yo lo vimos. Fue algo realmente importante. Me dijeron que ni siquiera el presidente de los Estados Unidos pudo verlo antes de su lanzamiento”.

Josée Gagnon mencionó que fue una experiencia emotiva, pues el asistente le dijo que “no todos los días te enfrentas a la muerte de alguien, o a alguien al final de su vida de esa manera”. Mientras que el fanático de “Duna” quedó conmovido por lo que hicieron para cumplir su último deseo.

Él ya era un gran admirador de la película y del universo Dune , y estaba muy emocionado de ver la continuación” dijo, sin embargo, debido a que era una cinta de casi tres horas y a causa de la falta de fuerza que tenía el hombre, no pudo verla por completo, “pero por lo que pudo ver, lo adoraba”.

Publicidad

La reunión privada tuvo lugar más de un mes y medio antes del estreno mundial de “Dune: Parte 2“. Gagnon mencionó que, debido a que todavía no se estrenaba la película, no pudo contar nada de lo sucedido.

El hombre falleció en enero, tan solo un par de días después de que viera la secuela de “Duna”.

La trabajadora añadió la respuesta del director Denis Villeneuve ante esta historia: “Es para él, es para ese hombre que hacemos películas“.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Kevin Costner recibió una lección de humildad de una fan

Comparte la nota en tus redes sociales
«Me di cuenta de que intentaba hablarme»: hace 38 años

Con 70 años de edad y más de la mitad de su vida activa en la industria del cine, Kevin Costner ya es un veterano de Hollywood con una carrera impresionante. Aunque inició sus pasos en la industria a principios de los años 80 no fue hasta 1987 cuando se convirtió en una estrella internacional al unirse al director Brian De Palma para hacer el papel principal de Los intocables.

En este largometraje, hoy considerado de culto, Costner compartió la luz principal con otras dos leyendas del cine: Robert De Niro y Sean Connery. Y aún ahora, a 38 años del estreno de aquella popular cinta, el actor de Yellowstone aún recuerda con humor cierto encuentro que tuvo con una fanática mientras rodaban la película.

En una entrevista con The Hollywood Reporter, Kevin Costner compartió que en alguna ocasión alguien le habría preguntado quién era la estrella más grande con la que había trabajado. «Yo respondí que Sean Connery», dijo el también director de Horizon: Una leyenda americana y continuó con la memoria particular que lo llevó a esta idea.

Publicidad

«Estaba sentado en Chicago, preparándome para filmar una escena [de Los intocables]. Había una mujer que insistía en llamar mi atención. Ella hablaba, y yo veía que realmente quería hablar conmigo», describió el actor diciendo que después de hacer un par de cosas con las que estaba ocupado finalmente se dirigió a ella:

Pensé: ‘Está bien, voy a acercarme’. me incliné y le dije: ‘¿Sí?’. Ella me miró y preguntó: ‘¿Me puedes conseguir un autógrafo de Sean Connery?’.

La respuesta del actor fue sencilla: «Claro, ahora mismo voy por uno para ti», recordó Costner entre risas. Aquel día, el actor probablemente pensaba que la mujer quería su autógrafo, cuando en realidad era fanática de Connery. Esta pequeña y divertida lección de humildad se ha quedado grabada en la memoria del actor durante casi 40 años.

Publicidad

Eso sí, después de hacer Los intocables, la carrera de Kevin Costner se alzó aún más a la fama cuando en 1990 alcanzó la consagración definitiva con su primera cinta como director: Danza con lobos, la cual le valió un Oscar a Mejor película y Mejor director. Ahora, su largo trayecto en la industria de cine, le ha permitido financiar su historia de ensueño con las películas de Horizon.

Seguir Leyendo

Columnas

Caída del dólar hace sospechar que los inversionistas podrían estar perdiendo confianza en EU

Comparte la nota en tus redes sociales

Entre las amenazas que los aranceles representan para la economía de Estados Unidos, ninguna podría ser tan extraña como la venta masiva del dólar.

Las monedas suben y bajan todo el tiempo debido a temores de inflación, movimientos de los bancos centrales y otros factores. Pero a los economistas les preocupa que la sorprendente caída reciente del dólar refleje algo más inquietante en un momento en que el presidente Donald Trump intenta remodelar el comercio global: una pérdida de confianza en Estados Unidos.

La predominancia del dólar en el comercio transfronterizo y como refugio seguro ha sido fomentada por gobiernos de ambos partidos durante décadas porque ayuda a mantener bajos los costos de endeudamiento de Estados Unidos y le permite a Washington proyectar poder en el extranjero, enormes ventajas que podrían desaparecer si la fe en el país resultara dañada.

Publicidad

«La confianza global y la dependencia en el dólar se construyeron durante medio siglo o más», afirma Barry Eichengreen, economista de la Universidad de California, campus Berkeley. «Pero se pueden perder en un abrir y cerrar de ojos».

Desde mediados de enero, el dólar ha caído 9% frente a una serie de monedas, un desplome raro y pronunciado, a su nivel más bajo en tres años.

Muchos inversores asustados por Trump no creen que el dólar sea desplazado rápidamente de su posición como la moneda de reserva mundial, sino que más bien prevén un declive lento. Pero incluso eso es lo suficientemente atemorizante, dados los beneficios que se perderían.

Publicidad

Gran parte de los bienes del mundo se intercambian en dólares, ante lo cual la demanda de la moneda se ha mantenido fuerte incluso mientras Washington ha duplicado la deuda federal en una docena de años y hace otras cosas que normalmente harían huir a los inversores. Eso le ha permitido al gobierno estadounidense, a los consumidores y a las empresas pedir prestado a tasas anormalmente bajas, lo que ha ayudado a acelerar el crecimiento económico y elevar los estándares de vida.

El predominio del dólar también le permite a Estados Unidos presionar a otros países como Venezuela, Irán y Rusia al excluirlos de una moneda que necesitan para comprar y vender con otros.

Ahora ese «privilegio exorbitante», como lo llaman los economistas, está repentinamente en riesgo.

Publicidad

La caída del dólar es extraña

«Las propiedades de refugio seguro del dólar están siendo erosionadas», hizo notar Deutsche Bank en una nota a sus clientes este mes, advirtiéndoles de una «crisis de confianza». Y un informe más cauto de Capital Economics añadió: «Ya no es una hipérbole decir que el estatus del dólar de moneda de reserva y su papel predominante más amplio están en cuestión, cuando menos hasta cierto punto».

Tradicionalmente, el dólar se fortalecería a medida que los aranceles hunden la demanda de productos extranjeros.

Publicidad

Pero el dólar no sólo no se fortaleció esta vez, sino que cayó, desconcertando a los economistas y perjudicando a los consumidores. El billete verde perdió más del 5% frente al euro y la libra, y 6% ante el yen desde los primeros días de abril.

Según sabe cualquier viajero estadounidense en el extranjero, se puede comprar más con un dólar fuerte y menos con uno débil. Ahora el precio del vino francés y los productos electrónicos surcoreanos y una serie de otras importaciones podrían costar más no sólo debido a los aranceles, sino también a una moneda más débil.

Y cualquier pérdida de estatus de refugio seguro podría afectar a los consumidores estadounidenses de otra manera: tasas más altas para hipotecas y acuerdos de financiamiento de automóviles, ya que los prestamistas exigen más interés por el riesgo adicional.

Publicidad

Problemas de deuda federal

Más preocupante es la posibilidad de tasas de interés más elevadas sobre la creciente deuda federal de Estados Unidos, que ya se encuentra en un riesgoso 120% de la producción económica anual del país.

«En la mayoría de los países con esa deuda en relación al PIB ello sería causa de una gran crisis, y la única razón por la que nos salimos con la nuestra es que el mundo necesita dólares para comerciar», dice Benn Steil, economista del Consejo de Relaciones Exteriores, un centro de investigación sin fines de lucro. «En un momento dado, las personas van a examinar seriamente alternativas al dólar».

Publicidad

Ya lo han hecho, con un poco de ayuda de un rival económico de Estados Unidos.

China ha estado estableciendo acuerdos de comercio con Brasil a pagar sólo en yuanes para productos agrícolas, con Rusia para petróleo y con Corea del Sur para otros bienes desde hace años. También ha estado otorgando préstamos en yuanes a bancos centrales desesperados por tener efectivo en Argentina, Pakistán y otros países, reemplazando al dólar como el financiador de emergencia de último recurso.

Las criptomonedas podrían ser otra posible alternativa a Estados Unidos en los próximos años, si es que su mercado crece.

Publicidad

En su carta anual a los accionistas sobre el predominio del dólar, el presidente de BlackRock, Larry Fink, señaló: «Si los déficits siguen aumentando, Estados Unidos corre el riesgo de perder esa posición frente a activos digitales como Bitcoin».

No todo el mundo está convencido de que una gran razón por la que el dólar esté cayendo es la pérdida de fe en Estados Unidos.

Steve Ricchiuto, economista de Mizuho Financial, una empresa de servicios financieros, dice que la debilidad del dólar refleja la expectativa de que haya mayor inflación debido a los aranceles. Pero incluso si los inversionistas no se sienten tan cómodos teniendo dólares, observa, realmente no tienen muchas opciones. Ninguna otra moneda ni otro activo, como el yuan o el bitcoin o el oro, es lo suficientemente vasto para manejar toda la demanda.

Publicidad

«Estados Unidos perderá la moneda de reserva cuando haya alguien ahí fuera para quitársela», señala Ricchiuto. «En la actualidad no hay una alternativa».

Política errática asusta a los inversores

Tal vez así sea, pero Trump está poniendo a prueba los límites.

Publicidad

No son sólo los aranceles, sino la forma errática en que los ha implementado. La imprevisibilidad hace que Estados Unidos parezca menos estable, menos confiable y un lugar menos seguro para su dinero.

Hay también preguntas sobre su lógica para justificar esa política. Trump dice que los aranceles de Washington reducirán los déficits comerciales, los cuales alega son evidencia de que los países están «estafando» a Estados Unidos. Pero al calcular los aranceles, sólo tomó en cuenta los déficits comerciales en bienes, no en servicios, en los que los estadounidenses sobresalen. De cualquier manera, la mayoría de los economistas creen que los déficits comerciales no son un signo de debilidad nacional, porque no hacen nada para impedir el crecimiento económico y la prosperidad.

Trump también ha amenazado repetidas veces con socavar la independencia de la Reserva Federal, lo que ha incrementado los temores de que obligará a bajar las tasas de interés para impulsar la economía, incluso si al hacerlo se arriesga a azuzar una inflación descontrolada. Esa es una forma segura de hacer que la gente huya del dólar. Después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijera el miércoles que aguardaría para hacer cualquier movimiento de tasas, Trump lo criticó, diciendo: «¡La destitución de Powell debe ocurrir lo más pronto posible!».

Publicidad

Los economistas que critican el anuncio de aranceles de Trump el 2 de abril recuerdan otro evento, la Guerra del Sinaí de 1956, que causó el desplome de la libra esterlina. El ataque militar a Egipto fue mal planificado y mal ejecutado, y puso al descubierto la incompetencia política británica, que hundió la confianza en el país. La libra cayó bruscamente, y la posición que había tenido durante siglos de ser la moneda predominante para el comercio y la reserva se desmoronó.

Eichengreen de Berkeley dice que el Día de la Liberación —el nombre que Trump le dio al 2 de abril— podría ser recordado como un punto de inflexión similar si el presidente no tiene cuidado.

“Este es el primer paso por una pendiente resbaladiza en la que se pierde la confianza internacional en el dólar estadounidense”, advirtió

Publicidad
Seguir Leyendo

Internacionales

Videos | Tiroteo en Universidad de Florida deja seis heridos; esto es lo que sabemos

Comparte la nota en tus redes sociales

Un tiroteo registrado este miércoles en el campus de la Universidad Estatal de Florida (FSU, por sus siglas en inglés), en Tallahassee, dejó un saldo de al menos seis personas heridas, de acuerdo con información oficial de las autoridades universitarias y cuerpos de emergencia.

“Este es un mensaje de emergencia para el campus de Tallahassee de la Universidad Estatal de Florida. Refúgiense en un lugar seguro. La policía ha respondido al reporte de un atacante armado en el Sindicato de Estudiantes. Manténgase alerta para más información”, informó la institución a través de su cuenta oficial en X.

Publicidad

El incidente ocurrió alrededor del mediodía, dentro del centro de reuniones estudiantiles. De acuerdo con testigos citados por medios locales, se escucharon aproximadamente 30 disparos.

Inicialmente, la universidad reportó que cuatro personas fueron trasladadas al hospital Tallahassee Memorial Healthcare. Más tarde, un portavoz actualizó la cifra a seis personas hospitalizadas, una de ellas en condición crítica.

La universidad suspendió todas las clases y eventos programados por el resto del día, mientras las autoridades desplegaron un operativo de seguridad en el campus. Videos difundidos en redes sociales mostraron a elementos de seguridad ayudando a los heridos y recorriendo las instalaciones mientras estudiantes permanecían refugiados en distintos edificios.

Publicidad

La policía confirmó que un sospechoso fue detenido y se encuentra bajo custodia. Hasta el momento no se ha revelado su identidad ni los posibles motivos del ataque.

Publicidad

Familiares de estudiantes se acercaron a la zona en busca de información sobre sus allegados. La Universidad Estatal de Florida, fundada en 1851, es la institución de educación superior más antigua del estado y cuenta con una matrícula de más de 44 mil estudiantes.

El presidente estadounidense Donald Trump declaró estar informado sobre el incidente.

“Es algo horrible. Es horrible que ocurran cosas así”, expresó.

Este tiroteo ocurre a casi una década de un ataque similar en la misma universidad. En noviembre de 2014, un estudiante disparó a un empleado y a dos alumnos en la biblioteca antes de ser abatido por la policía.

Publicidad
Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.