Internacionales
La antorcha paralímpica de París-2024 iniciará su recorrido en Inglaterra

París, Francia. A menos de diez meses de los Juegos Paralímpicos de París, el recorrido de su antorcha fue desvelado este viernes, con salida en Inglaterra, el paso por el túnel del Canal de la Mancha y una iluminación simultánea de varias llamas que atravesarán 50 localidades francesas.
En total, 1 mil relevistas serán los encargados de hacer circular hasta 12 llamas, en referencia a los 12 días que durarán los Paralímpicos, entre el 25 y el 28 de agosto, fecha en la que se celebrará la inauguración de los Juegos en la Plaza de la Concordia.
La ‘antorcha múltiple‘ es una manera de “dar un máximo de visibilidad” en cuatro días -el relevo de la antorcha olímpica dura 80 días-, precisó Tony Estanguet, presidente del comité de organización (COJO), durante una rueda de prensa este viernes.
“Y la diferencia con la llama olímpica es que podremos verla en varios lugares al mismo tiempo”, señaló unos días antes Delphine Moulin, directora de las celebraciones de los Juegos.
Francia organizará por primera vez unos Paralímpicos, cuya primera edición se celebró en 1948, idea del neurólogo alemán Ludwig Guttman, que decidió organizar pruebas deportivas para veteranos de la Segunda Guerra Mundial en el hospital de Stoke Mandeville, al norte de Londres.
Ahí será donde se encienda la antorcha, que luego viajará a Francia, entrando por Calais a través del túnel de la Mancha el 25 de agosto.
Partant d’Angleterre avec pour ligne d’arrivée la Place de la Concorde lors de la cérémonie d’ouverture des Jeux Paralympiques 🇬🇧🇫🇷
Passant sous la Manche et traversant + de 50 villes ✨
Porté par 1000 éclaireurs 🏃VOICI LE PARCOURS DU RELAIS DE LA FLAMME PARALYMPIQUE 🔥 pic.twitter.com/MFM0OqsJ4W
— Paris 2024 (@Paris2024) November 10, 2023
12 llamas
En total 24 deportistas británicos, a través de una vía de servicio en el túnel para no impedir la circulación de trenes, alcanzarán a otros 24 deportistas franceses a medio camino para completar el relevo.
La salida del túnel, en Calais, será el momento de encender las otras 11 antorchas que viajarán por la Francia metropolitana. A diferencia de la llama olímpica, la paralímpica no tendrá etapas en Córcega o en los territorios de ultramar.
En total, en los cuatro días de recorrido las antorchas visitarán 50 ciudades y pueblos, de Estrasburgo a Lyon, pasando por Lourdes o Rouen.
La antorcha principal, procedente de Inglaterra, viajará a Ile-de-France (región parisina) pasando por Arras, Amiens y Chambly.
Como la olímpica, las 12 antorchas paralímpicas necesitarán un dispositivo de seguridad, “con la misma lógica de una burbuja alrededor de los 1 mil relevistas”, precisó la ministra de Deportes Amelie Oudea-Castera durante la conferencia.
El 27 de agosto de 2024, la víspera de la inauguración de los Juegos, las 12 antorchas se unirán para un último desfile en París, pasando por varios lugares emblemáticos de la capital como la Place de la Republique o el Hotel de Ville (ayuntamiento).
Los Juegos Paralímpicos se disputarán en la capital francesa entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre.
Internacionales
Asegura Trump no querer perjudicar a México; así calificó a la presidenta Sheinbaum

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió este jueves a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, como “una mujer fantástica” y “muy elegante”, durante una reunión con su gabinete en la Casa Blanca.
Durante un encuentro con la prensa, el mandatario aseguró que ha sostenido “muchas conversaciones” con la presidenta de México y destacó su actitud, aunque también mencionó que algunas plantas automotrices originalmente previstas para México serán construidas en Estados Unidos.
“No quiero afectar a México, me gusta México”, expresó Trump ante los medios.
Aseguró que Sheinbaum ha sido “muy amable” en sus intercambios y recalcó que no busca “dañar” al país vecino. Sin embargo, vinculó el cambio de sede de tres proyectos de manufactura automotriz al establecimiento de aranceles por parte de su administración.
Industria automotriz en jaque con Trump
“Tenemos tres plantas automotrices bajo construcción en México, que dejaron de construir y ahora van a construir en Estados Unidos debido a los aranceles”, explicó Trump, señalando que estas medidas buscan incentivar el retorno de empleos e inversión industrial al territorio estadounidense.
En ese contexto, responsabilizó al expresidente Joe Biden de haber permitido previamente que la industria automotriz se desplazara fuera del país.
Entre los casos mencionados se encuentra el de Honda, que anunció el traslado de la producción de su modelo Civic híbrido de México a Estados Unidos para evitar los nuevos impuestos. Por su parte, Stellantis, empresa matriz de marcas como Jeep y Ram, comunicó una “pausa temporal” en sus operaciones en México y Canadá también a raíz de las medidas arancelarias.
En reacción a esta política comercial, más de 25 fabricantes automotrices internacionales con operaciones en México expresaron su respaldo al gobierno mexicano. Estas empresas rechazaron los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos al sector y reiteraron su compromiso con el país como centro de producción.
Internacionales
EU: Reportan seis muertos por caída de helicóptero en el río Hudson; esto sabemos

Un helicóptero se estrelló la tarde de este jueves en el río Hudson, en las inmediaciones de Manhattan, dejando un saldo de seis personas fallecidas, informaron autoridades locales.
El incidente movilizó a equipos de emergencia y generó interrupciones en el tránsito de la zona.
De acuerdo con un funcionario municipal citado por la agencia Bloomberg, a bordo del helicóptero viajaban seis personas: dos adultos, tres menores de edad y el piloto.
El Departamento de Policía de Nueva York emitió un comunicado en el que advirtió sobre la presencia de vehículos de emergencia y posibles demoras en la autopista West Side y la calle Spring, zonas cercanas al lugar del accidente.
Due to a helicopter crash in the Hudson River, in the vicinity of the West Side Highway and Spring Street, expect emergency vehicles and traffic delays in the surrounding areas. pic.twitter.com/zpCBAOLnUU
— NYPD NEWS (@NYPDnews) April 10, 2025
El Departamento de Bomberos de la ciudad recibió la alerta a las 3:17 p.m., según reportó la corporación. Equipos de rescate acudieron de inmediato al lugar y comenzaron las labores de búsqueda y recuperación.
En videos difundidos en redes sociales se observaron varias embarcaciones de rescate y unidades aéreas en la zona del siniestro.
A helicopter crashed into the Hudson River outside of New York City on the New Jersey side.
Two people have reportedly been rescued already.
Not sure how many people were on board or if there are any fatalities at this point.
Can we bring back Mayor Pete already? pic.twitter.com/ijjVIsSi9p
— Art Candee 🍿🥤 (@ArtCandee) April 10, 2025
El accidente ocurrió cerca de un muelle de mantenimiento, próximo a una de las torres de ventilación del Túnel Holland, una ubicación cercana a la costa de Manhattan. Esta área es frecuentada por numerosas embarcaciones debido a su importancia logística y comercial.
Los cielos de Manhattan son utilizados habitualmente por helicópteros y otros tipos de aeronaves, tanto de uso recreativo como comercial y turístico.
En la ciudad operan diversos helipuertos que conectan a empresarios y otros pasajeros con puntos clave del área metropolitana de Nueva York.
Este no es el primer incidente de aeronaves en el río Hudson. En 2009, un avión comercial de US Airways tuvo que amerizar de emergencia en esta misma vía fluvial tras perder el funcionamiento de ambos motores.
Todos los 155 pasajeros sobrevivieron y el hecho fue conocido posteriormente como el “Milagro en el Hudson”.
Internacionales
Alcanzan aranceles a China 145%, revela la Casa Blanca

El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves un aumento en los aranceles a productos de origen chino, que ahora alcanzan un total del 145%.
Esta medida representa un nuevo capítulo en la disputa comercial entre Washington y Pekín, generando una fuerte reacción negativa en los mercados bursátiles.
Según un decreto emitido por la Casa Blanca, el incremento incluye un recargo del 125% sobre importaciones chinas, que se suma a un 20% ya vigente en el contexto de medidas contra el tráfico de fentanilo, sustancia considerada una amenaza por las autoridades estadounidenses.
La aplicación de esta nueva tarifa afectará a la mayoría de los productos chinos, aunque se confirmó que ciertos rubros como los semiconductores estarán exentos.
La decisión ocurre tras un viraje en la política comercial del presidente de Estados Unidos, quien el miércoles redirigió el enfoque hacia China, al tiempo que dio una tregua temporal de 90 días a cerca de 60 socios comerciales, incluidos miembros de la Unión Europea.
Respuesta de China a aranceles
Pese a ello, las exportaciones de estos países seguirán sujetas a un arancel del 10%, el cual se mantendrá como “tasa mínima universal”, de acuerdo con el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett.
En respuesta, el Ministerio de Comercio chino expresó su disposición a mantener un diálogo, pero bajo condiciones de igualdad.
“La puerta está abierta a las negociaciones, pero este diálogo debe realizarse en pie de igualdad y basándose en el respeto mutuo”, declaró la autoridad china.
Como medida adicional, Pekín informó que reducirá la proyección de películas estadounidenses en su territorio.
La reacción de los mercados estadounidenses fue inmediata. Hacia las 16:10 GMT, el índice Dow Jones registraba una caída del 4.20%, el Nasdaq perdía 5.78% y el S&P 500 bajaba 4.71%.
El precio del petróleo y el valor del dólar también mostraban retrocesos. En contraste, el oro alcanzó un máximo histórico y los mercados asiáticos y europeos mostraron un repunte luego de las caídas previas, con avances del 9% en Tokio, 4.53% en Fráncfort y 3.83% en París.
El bloque de países del sudeste asiático (ASEAN) anunció que no adoptará represalias contra Estados Unidos. Vietnam, por su parte, se mostró dispuesto a aumentar sus compras de productos estadounidenses, pese a enfrentar un arancel del 46%, con el fin de alcanzar un posible acuerdo.
En declaraciones recientes, el presidente de Estados Unidos aseguró que más de 75 países han mostrado interés en establecer negociaciones comerciales.
“Muchos dirigentes extranjeros me están besando el trasero para llegar a un acuerdo”, expresó el mandatario el martes por la noche.
Por su parte, el economista y premio Nobel Joseph Stiglitz criticó la política comercial del gobierno estadounidense, indicando que no existe una base teórica clara detrás de sus acciones. “Es otro mundo”, afirmó durante una entrevista con el medio Democracy Now!.
Ante este panorama, la Unión Europea anunció este jueves que iniciará conversaciones con Emiratos Árabes Unidos para establecer un tratado de libre comercio, en lo que representa un movimiento estratégico dentro del cambiante escenario del comercio internacional.
-
Nacionaleshace 10 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política