Síguenos en nuestras redes

Columnas

Sisniega, Fernando Elías, Villalpando, “El Huevo”, Dorheny, Eleazar y Eric Cisneros quedan fuera para una curul

Comparte la nota en tus redes sociales

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

Es larga la lista de aspirantes de MORENA a una diputación o senaduría, a quienes los bajaron de muy mala manera, por no convenir a la campaña presidencial y estatal, ya que arrastran desprestigio, corrupción y sobre todo, son investigados por la Auditoría Superior de la Federación por desvíos de recursos públicos. En esta entrega daremos nombres de literales apestados y el partido Morena cambió a nuevas opciones y sobre todo, personajes que pueden pagar sus propias campañas, pero no tienen ninguna oportunidad de ganar.

Publicidad

Uno de los que bajaron de forma grotesca, es el actual director administrativo de la Secretaría de Salud en Veracruz, Jorge Eduardo Sisniega Fernández, quien aspiraba a una curul por el Distrito de Poza Rica. Se sabe que quienes toman las decisiones en Morena optaron por negársela y le pidieron  que primero arreglara “el cochinero” que tenía en SESVER y luego pensar si era merecedor a una curul o un cargo de jefe de manzana.

Con esto, el “lujo” de la Secretaría de Salud, quien mostraba en sus redes sociales que sus trabajadores le llevaban mariachis y le festejaban sus cumpleaños con pastel y regalos, pagó cara su soberbia al ponerle un “cuatro”  al exsecretario de SESVER, Roberto Ramos Alor, quien como titular de Salud y ante el escándalo por detectar bodegas llenas de medicinas caducas, tuvo que renunciar ante la presión mediática nacional. Y fue el gobernador Cuitláhuac García quien protegió a Jorge Eduardo Sisniega y sacó de su Gabinete a Roberto Ramos Alor, amigo cercano de la actual candidata de Morena a la gubernatura por Veracruz Norma Rocío Nahle García,  la misma quien  impuso a Ramos Alor como candidato morenista a la diputación federal por el Distrito XI en Coatzacoalcos.

Uno más, Rafael Hernández Villalpando, dos veces diputado federal por el Distrito de Xalapa y quien no movió un solo dedo para beneficio en la capital de Veracruz. Este exrector de la Universidad Veracruzana se ha dedicado a calentar la curul en la Cámara Baja y su gestión como legislador ha sido deficiente y de total fracaso. Por eso, cuando levantó la mano, fue bajado a los tres días, en una fe de erratas en las listas de MORENA  y cambiado por una peor candidata, la dos veces diputada local Ana Miriam Ferráez Centeno. Recordemos que esta diputada aspiró a ser la primera dama del Gobierno Estatal, al planear casarse con Cuitláhuac García, en una simulación frustrada por esta legisladora. Tampoco es querida en Xalapa, ya que sus escándalos personales y familiares han sido del dominio público y cuando no eres buena hija o mamá, tampoco garantizas ser buena diputada y nunca ha sido una mujer productiva.

Publicidad

Otro que fue bajado de peor manera es el subsecretario de Infraestructura y Obra Pública en Veracruz, Fernando Elías Guevara, quien se apuntó como aspirante a la candidatura a la diputación federal y lo bajaron de la contienda, ya que quienes toman las decisiones en MORENA no les importó el apoyo total del gobernador  Cuitláhuac García, ni que era uno de sus consentidos. Tampoco importó que es hijo de la expresidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Veracruz, Cecilia Josefina Guevara Guembe.

Al funcionario de SIOP, Fernando Elías Guevara le compraron el premio “Democracia Global de los Napolitan Victory Awards 2019”, siendo una farsa como el mejor funcionario del año. Tiempo después, se supo que todo fue una simulación y esta empresa vende los reconocimientos al mejor postor y fue el gobierno de Cuitláhuac García quien estaba muy interesado en catapultar a este joven protegido del gobernador de Veracruz.

Otro más, el diputado local Fernando Arteaga Aponte, alias “El Huevo”, quien llegó ilegalmente como legislador, por estar boletinado en la Contraloría General del Estado y ahora lo bajan para darle entrada a Bertha Ahued Malpica, empresaria periodística y amiga de la candidata por Morena, Norma Rocío Nahle García, para el Distrito de Veracruz, comprobado bastión del PAN y la dueña del Periódico El Dictamen la engañan diciéndole que será apoyada con todo, cuando ellos mismos saben que Veracruz Puerto y Boca del Río los tienen perdidos, por ser netamente panistas.

Publicidad

Una de las peor tratadas por Morena y se dedica a ser la “halcón”, informando a Cuitláhuac García Jiménez con quién se reúne, qué dice, qué negocia y qué hace todos los días Rocío Nahle García, es la “mascotita” Dorheny García Cayetano, quien primero presumía ser candidata al Senado, luego la bajaron a diputada federal, luego a la local y hoy se asegura que será suplente, esperando que el propietario deje la curul y a veces se queda en intención. “Candy Cayetano”, la que presume ser xalapeña y nació en Emiliano Zapata, toda su vida ha sido una mentira, pues no aporta nada a la campaña de Rocío Nahle, sólo desprestigio como diputada federal improductiva y secretaria del Trabajo, sin defender los derechos laborales y los Sindicatos en Veracruz no la quieren.

Recordemos que la hermana postiza de la familia García Jiménez, la protegida en este sexenio, Dorheny, quien se quita el García,  quiso ser candidata a la alcaldía por Xalapa y las encuestas la colocaban en los últimos lugares, pues el único que votaría por ella es Cuitláhuac García, pero el gobernador va de salida y él deberá enfrentar un juicio político por ladrón, tráfico de influencias, corrupción y abuso de autoridad al utilizar las instituciones estatales como negocio familiar.

Y soberbio, el primo hermano del gobernador de Veracruz, Eleazar Guerrero Pérez se despide auto contratando un mariachi para su salida en la Secretaría de Finanzas y Planeación y obliga a sus operadores a que ellos ordenen bajar a los empleados a recepción, para llenar esta “conmovedora despedida”, que muchos externan un: “Gracias a Dios, ya se larga”.

Publicidad

Eleazar Guerrero Pérez va en el lugar 16 de las diputaciones federales plurinominales y sin oportunidades de llegar. Existe un distanciamiento con Rocío Nahle, quien inteligentemente se deslinda de oportunistas que sólo se enriquecieron a costa del erario estatal, bajo la autorización del gobernador de Veracruz.

Eleazar Guerrero se ha acercado a operadores de Pepe Yunes para negociar impunidad y traicionando a Morena y a la candidata a la gubernatura, para poder salvar su latifundio, sus fortunas y negocios que fueron lucrativos por cinco largos años. Recordemos, cuando Eleazar era un cargamaletas en tiempos de Fidel Herrera; luego, candidato del AVE sin votos a la alcaldía por Jilotepec y hoy tener todo el control presupuestal en la administración de Cuitláhuac García, manejando la mayoría de las unidades administrativas.

El exsecretario de Educación, Zenyazen Escobar García pretendió ser candidato a la gubernatura y no le salió bien el plan, pues al querer regresar a la SEV, el gobernador Cuitláhuac García impidió su integración, para que no regresara también Eric Cisneros Burgos, a la SEGOB. Luego, su esposa no llegó como magistrada, su hija no convenció como líder de jóvenes y ahora hace campaña para una candidatura a la diputación federal por el Distrito de Córdoba. Perdió el apoyo de los sindicatos y sólo se queda con la amistad del gobernador, quien es el único que lo mantiene en las decisiones de MORENA.

Publicidad

No debemos omitir la caída libre del exsecretario de Gobierno Eric Patrocinio Cisneros Burgos, quien tuvo tanto poder, que traicionó a Rocío Nahle y hasta Cuitláhuac García le tenía miedo. Un funcionario que impuso a impresentables en el DIF Estatal, IVAI, en el jurídico de SEGOB, en el Registro Civil, en Seguridad Pública y en la FGE, donde impuso a su novia y obediente incondicional, Verónica Hernández Giadans.

Hasta el cierre de esta columna, no aparece su nombre ni en el Senado, ni en las diputaciones federales. Esperemos y no le otorguen una diputación local, pues el tipo lo único que genera es corrupción y vínculo con grupos criminales asentados en Veracruz.

Nadie sabe a qué se dedica actualmente Eric Cisneros Burgos y su ridícula publicación montado en una retroexcavadora, el pasado 22 de febrero y el 08 de marzo, abrazado de dos mujeres y con el texto: “Como cada #8DeMarzo, en el #DíaInternacionalDeLaMujer, conmemoramos la lucha de las mujeres en la búsqueda de la justicia, la igualdad de género y el empoderamiento femenino que transforma; el llamado hoy es para construir sociedades más inclusivas, solidarias y de oportunidades”.

Publicidad

Lo que omitió decir el conocido “Bola 8” es que durante cinco años de su gestión en SEGOB Veracruz  hubo una larga lista de acosadores sexuales y laborales, quienes no fueron castigados y sólo eran cambiados de área, pero las víctimas nunca tuvieron justicia y Eric Cisneros los protegía, porque él mismo era acosador y se sentía guapo ante las mujeres funcionarias en esta terrible administración. Y nos comentan: “Sin poder, es un gordo feo y una mala persona”.

Quienes están tomando las decisiones internas en Morena, su mayor prioridad es quitarse los lastres “cuitlilistas” que no aportan votos, sólo reclamos y un halo de corrupción que persigue al propio Cuitláhuac García y a una mayoría de funcionarios, quienes tenían la imperiosa necesidad de una curul, cuando la candidata Rocío Nahle García ya pintó su raya y cambia de timón para elegir mejores cuadros, aunque a veces se equivoca.

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Publicidad

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Publicidad

Instagram: claudia.guerreromtz

TikTok: @claudia.guerrero53

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

Yunes y la vendetta a fuego lento

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Alejandro Aguirre | El Heraldo de México |

Dando continuidad a la decisión que tomó Morena de no aceptar la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez, en Palacio Nacional determinaron vetarlo por lo que resta del sexenio en cuanto a su aspiración de ingresar al movimiento. La causa principal: Rocío Nahle.

Si bien es cierto la presidenta manejó que “la historia le agradecería a Yunes su voto a favor de la Reforma Judicial”, también hay una parte no dicha (al menos públicamente) y que los asesores de Sheinbaum conocen a la perfección: el derecho de piso se paga y no hay cabida en Morena para él.

Publicidad

Yunes Márquez podrá continuar con sus canonjías en el Senado de la República (como un integrante sin credencial morenista) y se sentirá obligado a votar positivamente, esté de acuerdo o no, todo lo que venga de Palacio Nacional, esperanzado en que durante el sexenio (derivado de su buena conducta) sea aceptado por todas las corrientes morenistas… y no pasará.

El caso de Yunes Márquez podría tratarse de una venganza quirúrgicamente planeada: el senador es conducido para obtener su voto en reformas torales de la 4T, haciéndole creer que después de su expulsión del PAN podría pertenecer a Morena y, desde ahí, rehacer su vida política en el estado de Veracruz… tampoco será así.

Adán Augusto López realmente pensó en adoptar a Miguel Yunes Márquez, pero siempre supo que no sería aceptado en Morena (se lo advirtieron); aun así, continuó con su plan para buscar aprobar la Reforma Judicial “como fuera y de la manera que fuera”, aunque ello significara continuar su pantomima con el veracruzano.

Publicidad

En aquella reunión celebrada en Palacio Nacional, donde estuvieron tanto Luisa María Alcalde como Andy López, se dijo que mientras Nahle estuviera en desacuerdo con el ingreso de Yunes Márquez a Morena, “aunque se pusieran de cabeza en el Senado”, este nunca se concretaría.

La 4T obtuvo (y obtendrá) todo lo que quiera del senador Miguel Ángel Yunes Márquez y, a pesar de ello, nunca podrá ingresar de manera oficial al movimiento. La venganza la han cocinado a fuego lento; así se pensó desde un principio en Palacio Nacional, y les ha salido a la perfección.

Veremos qué ocurre, y si de verdad ocurre.  POR ALEJANDRO AGUIRRE COLABORADOR X: @aaguirre_g

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

¿Qué sigue ahora?

Comparte la nota en tus redes sociales

Opinión de Ana Paula Ordorica | El Universal |

Con base en cómo fue Trump 1.0 muchos han dicho y repetido hasta el cansancio que al presidente hay que tomarlo en serio, pero no literal. Ahora que ha impuesto tarifas y sacudido los mercados financieros del mundo, la pregunta es si se debe de seguir aplicando la misma premisa con Trump 2.0.

¿Qué sigue ahora que Trump lleva una semana firme con sus tarifas? ¿Hay que tomarlo en serio y literal? ¿Apostar a que corregirá? O ¿qué estrategia es la mejor para los países y las empresas?

Publicidad

La respuesta a estas preguntas no es sencilla en primerísimo lugar porque no hay claridad ni en Trump ni en su gabinete de qué es lo que buscan con los aranceles. Por un lado, tanto el presidente como su secretario del Tesoro, Scott Bessent, han dicho que son una herramienta de negociación. Pero por el otro, tanto Trump como su asesor en la materia, Peter Navarro y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, han dicho que no son negociables. Que son la respuesta a una emergencia nacional ante décadas en que el mundo ha abusado de EU.

Lo que ha resultado de estos mensajes contradictorios ha sido una enorme incertidumbre. Y por ello países y empresarios han decidido adoptar distintas posturas.

Por un lado, están aquellos que han decidido confrontar a Trump. Ahí en primerísimo lugar está China que, si no hay un arreglo de último minuto, ya desde hoy enfrenta tarifas del 104 por ciento. La apuesta de Xi Jinping es que las tarifas de Trump no son una herramienta de negociación y que llegaron para quedarse. En ese sentido han preferido tomar a Trump en serio y literal y cree que, aun cuando una guerra comercial les cuesta a todos, ellos van a acabar ganando.

Publicidad

En una situación similar está Canadá cuyas tarifas retaliatorias entraron en vigor desde el mes pasado. Europa está en medio. El bloque ha decidido aplicar tarifas retaliatorias en algunos productos pero a la vez ha estado buscando negociar con Trump.

México está cien por ciento en modo negociador. El gobierno de Sheinbaum le apuesta a que México puede lograr colocarse como el país menos dañado en la guerra comercial.

Ha sido muy interesante ver la respuesta de grandes empresarios estadounidenses. Hasta el momento han optado por no confrontar a Trump, pero tampoco parece que le van a dar al presidente lo que él más quiere: mover sus inversiones de regreso a EU. Hay demasiada incertidumbre.

Publicidad

La apuesta que han hecho hasta ahora es esperar en el corto plazo a ver si el desplome de las bolsas, el incremento de precios a sus consumidores y la presión política de los estadounidenses hace cambiar de opinión a Trump. Si eso no funciona, siempre está el Poder Judicial que podría cuestionar y potencialmente invalidar las acciones del presidente si determina que están basadas en una declaración de emergencia nacional injustificada o ilegal. Recordemos que las tarifas están sustentadas en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) que requiere una emergencia nacional válida.

En el mediano plazo está la posibilidad de que los electores le den un revés a los republicanos en las elecciones intermedias y con ello el freno venga del poder legislativo.

Es decir, los empresarios están a la espera de una rampa de salida.

Publicidad

Trump ha sido un político con un teflón fuertísimo. Todo lo que a otros políticos los habría sacado de la jugada, a él no solo no lo ha debilitado, lo ha fortalecido. Este teflón podría muy bien estar basado en que con él le ha ido bien a la economía norteamericana. Ahora que esto esta cambiado ¿se sostendrá el teflón? ¿lo seguirán apoyando miles de estadounidenses al ver que aumentan los precios sin que suban los salarios? ¿le tendrán la paciencia a un Trump que declara desde su campo de golf que no sean débiles, que aguanten la tormenta?

Veremos.

Publicidad
Seguir Leyendo

Columnas

¡Vivir en democracia y Defenderla ¡

Comparte la nota en tus redes sociales

PÉNDULO POLÍTICO 15-A-2025

Emiliano Carrillo Carrasco

Las cartas de los poderes del legislativo. Judicial y ejecutivo al método simulado de conocimientos, tómbola, de dedazo o padrino del padrino de los poderes y al número designado en la boleta «justicia del Pueblo» y su cómputo será por INE Y IEEM, etc. . Democracia simulada dependiendo de la voluntad de estos tres poderes y sus candidatos .así como la violación de los derechos políticos electorales de los ciudadanos y violación de derechos Humanos. La ciudad de México y Edomex se elegirán magistrados, jueces y así por igual a federal se suma los ministros a un sistema de votación por suscripciones judiciales y no electorales. El sin número de boletas a designar a 3 mil 400 espacios a nivel federal, los ministros serán 9 de 64 en las boletas y ministros y jueces. Los tribunales de disciplina judicial. El conteo será por los institutos electorales locales y federales.

Publicidad

El Poder judicial y las campañas electorales de ministros, magistrados y jueces. El Poder judicial Edomex renueva 76 espacios para Ministra del distrito judicial de Texcoco a la Dr. Gisela Correa Ruiz # 03 del PJF. Y Ministros Ricardo Garduño Pasten # 47 y a local para presidente del poder judicial del Edomex. Maestro Pablo Espinoza Márquez .El distrito judicial de Texcoco comprenden .Texcoco, Acolman, Atenco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaxtoc y Tezoyuca .Para los ministros 150 Candidatos solo habrá espacio 9 para SCJN. El árbitro electoral será juez, parte y sentenciara quien es el ganador. En el Estado de México son 73 cargos del PJF los que se estarán renovando: 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 5 del Tribunal de Disciplina Judicial; 2 Magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 3 Magistraturas de la Quinta Sala Regional del TEPJF; 26 Magistraturas del Segundo Circuito y 28 Juzgadores del Segundo Circuito

Las acciones humanas de la maldad de crueldad en la acción de la luz de la verdad y resiliencia de una población segmentada en su territorio en actos de opacidad, hipocresía, vivir en el miedo. La deuda publica aumento 9 billones de pesos en relación del sexenio de peña nieto de más de 10 billones de pesos. Tiempo de la verdad de una playa de pantanos de aves enlodadas por el poder, soberbia y deshumanización del arte de gobernar con justicia, paz y amor al país de aristas históricas únicas de los mexicanos a su pasado histórico .La etapa del poder centralista “jefa “a la mutación de una democracia como forma de gobierno a la mitosis de un esquema Autocrático. La independencia judicial a la desaparición de poderes de control de la vida de los ciudadanos. La etapa democrática en l nueva forma d designación de Ministros, Magistrados y jueces a la fórmula de la tómbola, al padrinazgo y a la avasalladora mayoría legislativa del partido en el gobierno. El Vivir en la democracia y defender la democracia. Artículo 23 Corté de los derechos Humanos.

La pérdida de la independencia y a las violaciones pétreas de la carta fundamental y a sus violaciones de los derechos humanos. Así como suspensiones en desacato de los órganos autónomos y a un TEPJF en Colusiones, omisiones sistemáticas de los poderes ejecutivo y judicial; a la conducta de violar las competencias de la SCJN y a no cumplimientos de los tratados internacionales, a la falta de la seguridad jurídica por el poder ejecutivo y los senadores que en tu tiempo y forma firmaron. La nueva forma de simulación de designar a los servidores del poder judicial a través de sus padrinos, el a gandalle de lista de candidatos de dedazo y a la perdida de la carrera judicial. Parte 2 poder judicial. Y sus inconsistencias de proceso a jueces, magistrados y ministros. El Voto corporativo. Todo gira en INE. MINISTROS PRESUPUESTO MAS DE 1 MILLÓN Y TCC MAS DE 400 MIL Pesos y jueces a 200 mil .No podrá haber financiamiento privado y público

Publicidad

Las boletas de sus afines del partido en el gobierno a esta elección amorfa de designación y a la calificación desde los órganos autónomos del INE y IEEM, son los que designaran quienes ganaron este proceso de votación simulada y pactada co los poderes legislativo y ejecutivo. Por ejemplo a Ministros participan 150 de los cuales 9 serán los electos. El INE retira 674 aspirantes al poder judicial a la falta de omisiones del Senado y a la comisión. La independencia judicial vulnerada por la sistemática violación de la división de poderes y las leyes fundamentales a una acción de concentración de poder . La elección de personas de actividades ilícitas desde organizaciones; líderes y asociaciones delictivas a un puesto de juez .magistrado y ministros
https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v
https://www.facebook.com/share/v/18xV4p7Pqm/
149. https://www.facebook.com/share/p/19h6J9RHQA/

Seguir Leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN XALAPA

Tramite de visas en Veracruz

Más noticias

Las más leídas

Copyright © 2024 GRUPO ES NOTICIA S.A. DE C.V.
Somos más que un portal de noticias, somos tu fuente de información.
De Veracruz, para México y el mundo.