Columnas
¡ Mas allá a la Condición social en Romper Estigmas del Miedo ¡
PÉNDULO POLÍTICO 44-A- 2023
DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
“La opción de dar un paso a un lado y que se presente otro candidato no existe ” Xóchitl Gálvez
La Psicología Transpersonal es una rama que considera que la psicología y la espiritualidad son dos aspectos complementarios del desarrollo humano, por lo que integra la práctica psicológica y los principios espirituales. Estudia e investiga las interacciones (procesos, eventos y experiencias) de la psiquis con el sentido de identidad y establece métodos y aplicaciones terapéuticas para transcender al ego y sanar posibles traumas psicológicos que limitan de forma inconsciente. La caza de Conciencias colectivas a la nueva esperanza social 2024. Las elecciones del 2021 permitieron que la fórmula de coalición obtuviera 50 presidente municipales y 29 más por distintas fórmulas de candidatos . Y el PAN Gano los municipios del denominado corredor azul con el PRI , y PRD . Globalmente el PRI logra obtener 24 Diputaciones y el PAN 11 y PRD 5 . Morena pierde 32 presidencias municipales y la mayoría legislativa del congreso de 49 Diputaciones. El problema fue la reelección y la imposición de candidatos por sus padrinos regionales. ¡sujeto y el poder ¡
El Grupo Humanista Mexiquense desde el palacio de Toluca. El partido de morena de grupos e intereses y mercadeo de muchos padrinos y amigos . Morena es su propio enemigo . Las elecciones 2024 representan mucho para los partidos políticos. Cada uno está buscando llevar agua a su molino para crecer y garantizar posiciones de representación popular. Ya lo hemos comentado, Morena quiere todo en el Congreso local para garantizar la gobernabilidad . Atenco un huracán de grupos . El grupo de los 20 en Atenco 20 apoyados por el Diputado local DE TEXCOCO. La presidenta Citlalli quiere al papá al escenario. Ignacio del valle sus candidatos . La confrontación de la presidenta Municipal y diputado local.
La presencia en el escenario a la aspiración a la senaduría 2024 Luis Humberto Montaño Garcia del Municipio de Tlalnepantla y sus actividad empresarial del producto del esfuerzo será una alternativa de la 4T con Claudia Sheinbaum le fortalecería su posicionamiento en el Domes, El sería un candidato ciudadano , no pertenece al círculo de poder como: Higinio Martinez pretende reelegirse , Fernando Vilchis presidente Municipal de Ecatepec ,Hugo dela Rosa Ex presidente Municipal (2016 AL 2021) de Nezahualcóyotl.
La capital polarizada por Morena y sus aspirantes de los padrinos : Morena encartada con sus padrinos políticos 2024 y candidatos territoriales externos de acuerdos y pactos . Toluca. Busca la presidencia municipal Ricardo Moreno, Gerardo pliego y la diputada Mónica Alvares Nemer al 2024. Todos ya hablaron con los padrinos políticos . Y la línea de designación de Claudia con Alejandro Encinas si es que viene a poner orden a los grupos circulares de poder en el Edomex. Los tiempos adelantados y el desgaste mayor de Morena . Presidenta de Morena Martha Guerrero tiene una misión de su jefe político en maquillar con las encuestas sus designados . Los operadores de enlace y dirigidos a los que han acordado o pactado . No hay garantía por que morena está capturado , la presidenta Martha guerrero obedece a jefe político ,ellos ponen las ternas de encuesta.
Todo en el sur de la entidad y el Valle de México no hay articulación a la polarización de grupos y la población no los acepta, y a la penetración de la delincuencia Organizada. La pepena política de buscar políticos de oposición en ofrecer su reelección . No importa el color solo que sean del color púrpura con su respectivo acuerdo al más viejo PRI . La Abstención. El partido en el poder tiene su líder dedicado las 24 horas del movimiento de la 4T. Tienen su misión de polarización de empatía y molestia ,él es más importante que la ley , encuestas . Su voluntad es el , seduce ,produce empatía . Las figuras individuales surgen de la sociedad al descredito de los partidos. Los grupos circulares varían en la pepena de simbiosis al 2024 . El problema es el Abstención, el estado de ánimo de la población y la apatía a falta de acciones de los partidos en sembrar ciudadanía. Los vicios del sistema de partidos unipersonales e incapaces de sembrar ciudadanía territorial al 2024 . La simbiosis de poder ante el reto de sumar voluntades al 2024 .
El ajedrez político de toma de decisiones circulares de grupos e intereses económicos y políticos . Las acciones de los partidos en el esfuerzo de crear estructura de masas con comités humanistas desde el mismo poder político territorial y a las encuestas sean filtros de candidatos de los 5 grupos del Edomex. El acuerdo en forma piramidal en las mesas de negociación de sus operadores políticos y poder ser suma de voluntades. La observación del frente Amplio en espera de los tambores de aliados ciudadanos dependiendo a quien incluyen en esta baraja de puestos políticos locales en el 2024 . La polarización dividido en 3/3 . La cauda de la operatividad del jefe político en poder posicionar a sus candidatos a senadores ,gobernadores, diputados locales y federales , las presidencias municipales de 35 municipios que le aporten 4 millones de votos en forma mediática y a la fórmula bifronte paternalismo y Miedo a los segmentos de pobreza y vulnerables . Las reglas de acuerdos desde el mismo poder local y sus migraciones con acuerdos de ocupar espacios políticos a cambio de la promesa de votos , uno de ellos , Eruviel AVILA con su grupo Rio de luz en Ecatepec y Naucalpan su objetivo filtrar su candidato por Morena con el PVEM.
También ha sido señalado como traidor al partido que le dio todo lo que tiene en su carrera político y tradición de sus padrinos de origen por poder y espacios .va a representar al Partido Verde instrumento de acomodos de esas cúpulas de simbiosis. Los dardos desde la misma morena de los 10 Hospitales inconclusos y recursos sin aclarar en la cuenta pública y OSFEM por Miroslava Carrillo , en la opacidad y colusión conforme a los acuerdos sembrados desde 2011-2023.
El brazo Articulador del senador Higinio Martínez ha puesto su postura sobre el ex gobernador Eruviel Ávila: Maurilio Hernández, coordinador de la bancada de casa, no apoyarán al senador Eruviel Ávila Villegas, quien podría ser impulsado para algún cargo de representación popular por el PVEM, aliado de Morena pero finalmente pactaran . El diputado local también ha puesto en la mesa su candidatura a la presidencia municipal de Tultitlán y ha recibido a Claudia con líderes locales y adherentes de esta simbiótica .
h,ttps://www.youtube.com/live/2Lmuj7FRznc?si=QnHTD49OJ-JnSOiG
https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm/videos/171330036046802/?mibextid=bHQOXYW1y4AUmy7R
Coatzacoalcos
Pérdidas por casi 31 millones de pesos, en la primera Expo Feria de Amado Cruz Malpica

* Los ingresos fueron del orden de 10 millones 418 mil 833 pesos y los egresos de 41 millones 32 mil 512. El negocio lo manejó el equipo cercano al alcalde.
Por Mussio Cárdenas Arellano | Archivo Muerto |
En manos de Amado Cruz Malpica, la Expo Feria es un reflejo de su gobierno: un desastre. En la edición 2023, las pérdidas fueron superiores a 30 millones de pesos.
De acuerdo con un informe de la Tesorería Municipal, en ese entonces encabezada por Grace del Carmen Mendoza Chesty, el evento arrojó números rojos, provocados por un sobreprecio en la contratación de artistas.
Los ingresos fueron del orden de 10 millones 418 mil 833.28 pesos, la mitad provenientes de la renta de locales y las concesiones de los juegos mecánicos, baños y estacionamiento.
A detalle, el informe los desglosa así: arrendamiento de locales, 2 millones 986 mil 123.28 pesos; juegos mecánicos, 2 millones 850 mil; baños, 50 mil, y estacionamiento, 50 mil.
A ello se agrega las pulseras para el ingreso de los visitantes, 3 millones 504 mil 90 pesos y los patrocinios, 978 mil 620.
En total, la Expo Feria organizada por el alcalde Amado Cruz Malpica, del partido Morena, obtuvo ingresos por 10 millones 418 mil 833.28 pesos.
Frente a esa cifra, los egresos provocaron un desastre financiero. Los egresos rebasaron los 41 millones de pesos.
El mayor gasto para la Expo Feria Coatzacoalcos 2023 fue la contratación de artistas que se presentaron en el Teatro del Pueblo. Oficialmente se les pagaron 34 millones 858 mil 696 pesos, obviamente con un sobreprecio descomunal.
Por concepto de “materiales y suministros”, presuntamente lo gastado en reparar y remodelar el inmueble, el ayuntamiento de Coatzacoalcos pagó 4 millones 454 mil 512.83 pesos, así como por “servicios personales” (nómina y gastos administrativos) un millón 719 mil 597.45.
El total de egresos alcanzó la cifra de 41 millones 32 mil 512.83 pesos.
En el balance final, la primera Expo Feria de Amado Cruz Malpica generó pérdidas por 30 millones 613 mil 679.55 pesos.
EMPRESAS RADICADAS EN PUEBLA Y YUCATÁN SIRVIERON PARA CONTRATAR ARTISTAS
Muy ad hoc con la 4T, el ayuntamiento de Coatzacoalcos otorgó contratos a tres firmas asentadas en los estados de Puebla y Yucatán para la contratación de artistas, una de ellas dedicada a la realización de trámites migratorios para personas de nacionalidad cubana.
Según registros del Servicio de Administración Tributaria, las empresas llevan por nombre Piryta Dorada, Conociendo México Mágico, Mager Publicidad y Distri Medid; esta última se llevó un contrato de más de 17 millones de pesos.
Fueron casi 35 millones de pesos pagados a las empresas que realizaron la contratación de artistas, entre ellos Julión Álvarez, Los Ángeles Azules, Manuel Turizo y La Arrolladora.
Mucha inversión y nada de recuperación.
Pero dice el alcalde Amado Cruz Malpica que las ferias no son para ganar sino para la diversión.
Y ganó el equipo de gobierno que coyoteó la contratación de artistas.
Continuará:
FACTURAS DE LO QUE SE LE PAGÓ A LAS EMPRESAS PRIVILEGIADAS
Columnas
Yunes y la vendetta a fuego lento

Opinión de Alejandro Aguirre | El Heraldo de México |
Dando continuidad a la decisión que tomó Morena de no aceptar la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez, en Palacio Nacional determinaron vetarlo por lo que resta del sexenio en cuanto a su aspiración de ingresar al movimiento. La causa principal: Rocío Nahle.
Si bien es cierto la presidenta manejó que “la historia le agradecería a Yunes su voto a favor de la Reforma Judicial”, también hay una parte no dicha (al menos públicamente) y que los asesores de Sheinbaum conocen a la perfección: el derecho de piso se paga y no hay cabida en Morena para él.
Yunes Márquez podrá continuar con sus canonjías en el Senado de la República (como un integrante sin credencial morenista) y se sentirá obligado a votar positivamente, esté de acuerdo o no, todo lo que venga de Palacio Nacional, esperanzado en que durante el sexenio (derivado de su buena conducta) sea aceptado por todas las corrientes morenistas… y no pasará.
El caso de Yunes Márquez podría tratarse de una venganza quirúrgicamente planeada: el senador es conducido para obtener su voto en reformas torales de la 4T, haciéndole creer que después de su expulsión del PAN podría pertenecer a Morena y, desde ahí, rehacer su vida política en el estado de Veracruz… tampoco será así.
Adán Augusto López realmente pensó en adoptar a Miguel Yunes Márquez, pero siempre supo que no sería aceptado en Morena (se lo advirtieron); aun así, continuó con su plan para buscar aprobar la Reforma Judicial “como fuera y de la manera que fuera”, aunque ello significara continuar su pantomima con el veracruzano.
En aquella reunión celebrada en Palacio Nacional, donde estuvieron tanto Luisa María Alcalde como Andy López, se dijo que mientras Nahle estuviera en desacuerdo con el ingreso de Yunes Márquez a Morena, “aunque se pusieran de cabeza en el Senado”, este nunca se concretaría.
La 4T obtuvo (y obtendrá) todo lo que quiera del senador Miguel Ángel Yunes Márquez y, a pesar de ello, nunca podrá ingresar de manera oficial al movimiento. La venganza la han cocinado a fuego lento; así se pensó desde un principio en Palacio Nacional, y les ha salido a la perfección.
Veremos qué ocurre, y si de verdad ocurre. POR ALEJANDRO AGUIRRE COLABORADOR X: @aaguirre_g
Columnas
¿Qué sigue ahora?

Opinión de Ana Paula Ordorica | El Universal |
Con base en cómo fue Trump 1.0 muchos han dicho y repetido hasta el cansancio que al presidente hay que tomarlo en serio, pero no literal. Ahora que ha impuesto tarifas y sacudido los mercados financieros del mundo, la pregunta es si se debe de seguir aplicando la misma premisa con Trump 2.0.
¿Qué sigue ahora que Trump lleva una semana firme con sus tarifas? ¿Hay que tomarlo en serio y literal? ¿Apostar a que corregirá? O ¿qué estrategia es la mejor para los países y las empresas?
La respuesta a estas preguntas no es sencilla en primerísimo lugar porque no hay claridad ni en Trump ni en su gabinete de qué es lo que buscan con los aranceles. Por un lado, tanto el presidente como su secretario del Tesoro, Scott Bessent, han dicho que son una herramienta de negociación. Pero por el otro, tanto Trump como su asesor en la materia, Peter Navarro y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, han dicho que no son negociables. Que son la respuesta a una emergencia nacional ante décadas en que el mundo ha abusado de EU.
Lo que ha resultado de estos mensajes contradictorios ha sido una enorme incertidumbre. Y por ello países y empresarios han decidido adoptar distintas posturas.
Por un lado, están aquellos que han decidido confrontar a Trump. Ahí en primerísimo lugar está China que, si no hay un arreglo de último minuto, ya desde hoy enfrenta tarifas del 104 por ciento. La apuesta de Xi Jinping es que las tarifas de Trump no son una herramienta de negociación y que llegaron para quedarse. En ese sentido han preferido tomar a Trump en serio y literal y cree que, aun cuando una guerra comercial les cuesta a todos, ellos van a acabar ganando.
En una situación similar está Canadá cuyas tarifas retaliatorias entraron en vigor desde el mes pasado. Europa está en medio. El bloque ha decidido aplicar tarifas retaliatorias en algunos productos pero a la vez ha estado buscando negociar con Trump.
México está cien por ciento en modo negociador. El gobierno de Sheinbaum le apuesta a que México puede lograr colocarse como el país menos dañado en la guerra comercial.
Ha sido muy interesante ver la respuesta de grandes empresarios estadounidenses. Hasta el momento han optado por no confrontar a Trump, pero tampoco parece que le van a dar al presidente lo que él más quiere: mover sus inversiones de regreso a EU. Hay demasiada incertidumbre.
La apuesta que han hecho hasta ahora es esperar en el corto plazo a ver si el desplome de las bolsas, el incremento de precios a sus consumidores y la presión política de los estadounidenses hace cambiar de opinión a Trump. Si eso no funciona, siempre está el Poder Judicial que podría cuestionar y potencialmente invalidar las acciones del presidente si determina que están basadas en una declaración de emergencia nacional injustificada o ilegal. Recordemos que las tarifas están sustentadas en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) que requiere una emergencia nacional válida.
En el mediano plazo está la posibilidad de que los electores le den un revés a los republicanos en las elecciones intermedias y con ello el freno venga del poder legislativo.
Es decir, los empresarios están a la espera de una rampa de salida.
Trump ha sido un político con un teflón fuertísimo. Todo lo que a otros políticos los habría sacado de la jugada, a él no solo no lo ha debilitado, lo ha fortalecido. Este teflón podría muy bien estar basado en que con él le ha ido bien a la economía norteamericana. Ahora que esto esta cambiado ¿se sostendrá el teflón? ¿lo seguirán apoyando miles de estadounidenses al ver que aumentan los precios sin que suban los salarios? ¿le tendrán la paciencia a un Trump que declara desde su campo de golf que no sean débiles, que aguanten la tormenta?
Veremos.
-
Nacionaleshace 10 meses
Emboscan a policía estatal de Michoacán hay 27 policías muertos
-
Columnashace 1 año
Reparto de “hueso” fractura al frente opositor
-
Estataleshace 1 año
Linchan a sicario por muchedumbre en Martínez de la Torre
-
Estataleshace 1 año
MUERE PETROLERO TRAS SER BALEADO EN POZA RICA
-
Columnashace 1 año
Las Candidaturas: Voluntad política